Está en la página 1de 4

Control Eléctrico y Accionamientos

Teoría de Circuitos I
Unidad 1: Campo Eléctrico.Conductores y dieléctricos.

Índice de temas de la Unidad 1 – Clase 05


- Potencial eléctrico y diferencia de potencial
- Intensidad de corriente eléctrica
- Potencia y energía
- Ley de Ohm

Potencial eléctrico

El potencial eléctrico en un punto representa el trabajo que debe realizar un campo eléctrico para
mover una carga q0 desde el infinito hasta un punto P o bien el trabajo W que debe realizar una
fuerza para mover una carga en contra del campo eléctrico, desde el infinito hasta el punto para
el cual se mide el potencial eléctrico.
Normalmente se habla de diferencia de potencial o de tensión eléctrica, en dónde en vez de
tomar un punto de referencia se toman dos puntos de un campo eléctrico.

Diferencia de potencial o tensión


La diferencia de potencial entre dos puntos A y B de un campo eléctrico es un valor escalar que
indica el trabajo (W) que se debe realizar para mover una carga q0 desde el punto A hasta el
punto B. La unidad en la que se mide el potencial es el voltio o volt.

𝛥𝑉 = 𝑉𝐵 − 𝑉𝐴

𝑊𝐴𝐵
𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 =
𝑞0
Al ser una medida del trabajo W por unidad de carga q, una forma de definir al volt es
como joule / coulomb. Es decir que existe una diferencia de potencial de un volt, cuando
para mover un coulomb de carga entre dos puntos se debe realizar un trabajo de un joule.
1[𝐽]
1[𝑉] =
1[𝐶]
Si dos puntos entre los cuales hay una diferencia de potencial están unidos por un conductor,
se produce un movimiento de cargas eléctricas generando una corriente eléctrica.

Las unidades utilizadas son:


1 Kilovolt= 1[KV] = 1000[V] = 1x 103 [V]
1 milivolt= 1[mV]= 0,001[V]= 1x 10-3 [V]
1 microvolt=1[µV]= 0,00001[V]= 1x10-6 [V

Medida de la Diferencia de potencial o Tensión

El instrumento que se utiliza es el voltímetro que en el esquema de un circuito eléctrico, se


simboliza por:

Para poder realizar la medición entre dos puntos, es necesario conectar el voltímetro entre
ambos. Solo se puede medir entre puntos separados eléctricamente como puede ser los
bornes de una fuente de tensión, o entre los extremos de una carga (o consumo). Se dice

Hoja 1 de 4
Control Eléctrico y Accionamientos
Teoría de Circuitos I
Unidad 1: Campo Eléctrico.Conductores y dieléctricos.

que el voltímetro estará conectado en paralelo a la carga (o consumo) o a la fuente de


tensión.

Intensidad de corriente eléctrica

La unidad natural de intensidad de corriente eléctrica, o simplemente corriente eléctrica, es el


número de electrones que pasa por una sección transversal del conductor en un segundo. Si
consideramos la carga neta q que pasa por esa sección en un tiempo t, suponiéndola constante,
la corriente eléctrica está dada por la siguiente expresión:

𝑞
𝐼=
𝑡

q: cantidad de carga expresada en Coulom (C).


I: intensidad de corriente eléctrica expresada en amper (A).
t: unidad de tiempo expresada en segundos (seg)

Si el flujo de electrones no es constante, se tomara la carga dq en un tiempo suficientemente


pequeño, dt:

𝑑𝑞
𝐼=
𝑑𝑡

Podemos afirmar que para que haya una intensidad de corriente I de 1 A, es necesario que
circule una cantidad de 6,25 x 1018 e-.

Las unidades utilizadas son:


1 kiloamper =1[KA] =1000 [A] = 1x103 [A]
1 miliamper= 1[mA]= 100[A] = 1x10-3 [A]
1 microamper= 1[µA]= 0,000001[A] = 1x10-6 [A]

Medida de la intensidad de Corriente

El instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente eléctrica es el amperímetro,


que en el esquema de un circuito eléctrico, se simboliza por:

Para poder realizar la medición, es necesario que toda la corriente eléctrica pase por el
instrumento. Para ello el circuito se interrumpe y se intercala el amperímetro de manera que este

Hoja 2 de 4
Control Eléctrico y Accionamientos
Teoría de Circuitos I
Unidad 1: Campo Eléctrico.Conductores y dieléctricos.

pase a formar parte del mismo. Se dice que el amperímetro está colocado en serie con la carga
(o consumo) del circuito.

Potencia y energía

El producto de la intensidad de corriente eléctrica multiplicada por la diferencia de potencial


aplicada equivale a la energía por unidad de tiempo empleada para mantener la corriente
eléctrica y recibe el nombre de potencia eléctrica.
P  I VBA

 P    C   N m    N m    J   W 
 s  C  s  s 
La unidad de medida de la potencia eléctrica es el Watt [ W ] que equivale a un [ J / s ] y es la
potencia que consume un conductor eléctrico al que se le aplica una tensión constante de 1 [ V ]
y que es recorrido por una corriente eléctrica de 1 [ A ] de intensidad.
Otras unidades de potencia comúnmente utilizadas son:

.- miliwatt [ mW ] = 0,001 [ W ] = 1 x 10-3 [ W ]


.- kilowatt [ kW ] = 1 000 [ W ] = 1 x 103 [ W ]
.- megawatt [ MW ] = 1 000 000 [ W ] = 1 x 106 [ W ]
.- gigawatt [ GW ] = 1 000 000 000 [ W ] = 1 x 109 [ W ]

Medida de la intensidad de Corriente

El instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente eléctrica es el watímetro, que
en el esquema de un circuito eléctrico, se simboliza por:

Su forma de conexión es en serie para medir corriente y en paralelo para medir tensión (combina
las dos mediciones en un mismo instrumento).

Si la tensión V y la intensidad de corriente I permanecen constantes durante un dado lapso de


tiempo t, la cantidad de energía eléctrica transportada durante dicho intervalo viene dada por el
producto de la potencia eléctrica (tensión multiplicada por intensidad de corriente )
multiplicada por la duración en segundos del lapso considerado.
En la práctica las unidades empleadas para medir la cantidad de energía eléctrica son:

.- kilowatt-hora [ kWh ]
.- megawatt-hora [ MWh ] = 1 000 [ kWh ] = 1 x 103 [ kWh ]
.- gigawatt-hora [ GWh ] = 1 000 000 [ kWh ] = 1 x 106 [ kWh ]

Si un dado conductor, al aplicársele una diferencia de potencial o tensión eléctrica constante V,


igual a 150 [ V ],es recorrido por una intensidad de corriente igual a 12 [ A ] durante dos horas y
media, la energía necesaria para ello viene dada por :

𝑊  =  𝑉 𝐼 𝑡  =  150𝑉𝑥12𝐴𝑥2,5ℎ  =  4500 [𝑊ℎ]   =  4,5 [𝑘𝑊ℎ]

Hoja 3 de 4
Control Eléctrico y Accionamientos
Teoría de Circuitos I
Unidad 1: Campo Eléctrico.Conductores y dieléctricos.

Ley de Ohm
Esta Ley fue postulada por el físico y matemático alemán llamado Georg Simon Ohm. Relaciona
magnitudes básicas de la electricidad.
Establece que la intensidad de corriente I que circula por un conductor, es directamente
proporcional a la tensión aplicada, e inversamente proporcional a la resistencia del mismo.
Donde:
I: es la intensidad de corriente, expresada en amper (A).
V: es la diferencia de potencial, expresado en Volt (V).
R: es la resistencia eléctrica del conductor, expresada en
Ohm(Ω).

De aquí se pueden deducir las siguientes formulas:

𝑉 𝑉
𝐼= ; 𝑅 = ; 𝑉 = 𝐼. 𝑅
𝑅 𝐼

Para poder determinar la potencia haciendo uso de las expresiones que surgen de esta Ley:

𝑷 = 𝑽. 𝑰
Reemplazando V por 𝑰. 𝑹
𝑃 = 𝐼. 𝑅. 𝐼
𝑷 = 𝑰𝟐 . 𝑹

Por otro lado:

𝑷 = 𝑽. 𝑰
𝑽
Reemplazando I por
𝑹
𝑉
𝑃 = 𝑉.
𝑅
𝑽𝟐
𝑷=
𝑹

Hoja 4 de 4

También podría gustarte