Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO”

San Hilarión; 14 de Febrero del 2023

INFORME N°004- AFA-MDSH/2023.

A : Ing. Manuel Abad Retete.


Gerente Municipal

DE : Hans Billy Soria Guerra.


Jefe de la Unidad Fiscalización Administrativa.

ASUNTO: SOLICITO ACTUALIZACION DE ORDENANZA MUNICIPAL.

De mi especial consideración es sumamente grato saludarle a nombre del Área de Fiscalización


y Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de San Hilarión, Provincia de Picota,
Región San Martin para manifestarlo lo siguiente:

BASE LEGAL.

 Constitución Política del Perú.


 Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133-
2013-EF.
 Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por el Decreto
Supremo N° 156-2004-EF. Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobada
por la Ley N° 27444 y modificatorias.
 Ley Orgánica de Municipalidades, aprobada por la Ley N° 27972. Ley N° 29090, Ley de
Regularización de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.
 Ley 28681 y sus modificatoria.
 Decreto Supremo N°085-2003-PCM.
 Ley N° 28611, Articulo 8.2.
 Ordenanza Municipal N° 015-2019- A/ MDSH Régimen de Aplicación de Sanciones
Administrativas (RASA)
 Ordenanza Municipal N° 003-2016- MDSH Texto Único de Ordenado de Tasas TUOT.

ANTECEDENTES.

De conformidad con el segundo párrafo del artículo 74 de la Constitución Política, los


Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de
éstas, dentro de su jurisdicción, y con los límites que señala la ley.

Asimismo, según la Norma IV del TUO del Código Tributario, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 133-2013- MEF, establece en el último párrafo que los Gobiernos Locales,
mediante Ordenanza, pueden crear, modificar y suprimir sus contribuciones, arbitrios,
derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala
la Ley. El artículo 66 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal (LTM),
aprobado por el Decreto Supremo N° 156-2004-EF señala que: "las tasas municipales son los
tributos creados por los Concejos Municipales cuya obligación tiene como hecho generador la
prestación efectiva por la Municipalidad de un servicio público o administrativo, reservado a
las Municipalidades de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades", y su artículo

68° (modificado por el artículo 10° de la Ley N° 302301) establece que "Las Municipalidades
podrán imponer las siguientes tasas: (...) b) Tasas por servicios administrativos o derechos: son
las tasas que debe pagar el contribuyente a la Municipalidad por concepto de tramitación de
“AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO”

San Hilarión; 14 de Febrero del 2023


procedimientos administrativos, siempre y cuando involucre el desarrollo de un procedimiento
o servicio de la Municipalidad para el contribuyente. Asimismo, comprende aquellas tasas que
debe pagar el contribuyente a la Municipalidad por el aprovechamiento de bienes públicos de
propiedad de la Municipalidad." En el artículo 70° del TUO de la LTM (modificado por el
artículo 10° de la Ley N° 30230) establece que "Las tasas por servicios administrativos o
derechos, no excederán del costo por la prestación del servicio y su rendimiento será
destinado exclusivamente al financiamiento del mismo. El monto de las tasas por servicios
administrativos o derechos no podrá ser superior a una (1) UIT. En caso de que el costo por la
prestación del servicio supere dicho monto, para que la Municipalidad pueda cobrar una tasa
superior a una (1) UIT deberá acogerse al régimen de excepción que será establecido por
Decreto Supremo refrendado por el presidente del Consejo de ministros y el Ministro de
Economía y Finanzas conforme a lo dispuesto por la Ley del Procedimiento Administrativo
General." Adicionalmente a ello, el artículo 38.8 de la Ley de Procedimiento Administrativo
General, Ley N° 27444, modificado por la Ley N° 30230, dispone que incurre en
responsabilidad administrativa el funcionario que:
a) Solicita o exige el cumplimiento de requisitos que no están en el TUPA o que, estando en el TUPA, no
han sido establecidos por la normatividad vigente o han sido derogados.

b) Aplique tasas que no han sido aprobadas conforme a lo dispuesto por los artículos 44 y 45 de esta Ley,
y por el Texto Único Ordenado del Código Tributario, cuando corresponda.

c) Aplique tasas que no han sido ratificadas por la Municipalidad Provincial correspondiente, conforme a
las disposiciones establecidas en el artículo 40 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades."

Que en Ordenanza Municipal N°005-2015/ MDSH Que Regula el Horario de atención y


Ruidos que produce los bares y cantinas del Distrito de San Hilarión que en su parte de los
Artículos el cual se hace mención a continuación:

ARTICULO 6.- De las definiciones y Niveles de Tolerancia

Para efectos de la presente Ordenanza se Consideran

a). Horario de Atención y Ruidos máximos permitidos de los bares y cantinas.

DIAS HORARIO DE ATENCION NIVEL MAXIMO RUIDO


CON EMISION SONORA PERMITIDO
PERMITIDA ( decibles Dba)
LUNES - VIERNES 19: 00 A 23:59 HORAS HASTA 50 Dba
SABADOS 14:00 A 03:00 HORAS DEL HASTA 50 Dba
DIA SIGUIENTE
DOMINGO 08:00 A 23:00 HORAS HASTA 50 Dba.

Nota: La Presente en los decibelios actuales respecto al Decreto Supremo N° 085-2023-PCM y


sus modificatorias donde se aprobó el reglamento de estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para el Ruido no viene cumpliendo de acuerdo a la zonificación del Distrito en
mención. Lo cual se solicita su modificación de acuerdo a los estándares permitidos en la
actualidad.
“AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO”

San Hilarión; 14 de Febrero del 2023


Y se debería considerar de la siguiente manera.

ZONAS DE APLICACION HORARIO DE ATENCION HORARIO NOCTURNO


DIURNO
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70

ARTICULO 8.- Del expendio de Bebidas Alcohólicas.

Queda terminantemente Prohibido la venta de bebidas a menores de edad, en bares, cantinas


y otros centros de venta de licores.

Nota: Tras constatar el expendio de bebidas alcohólicas al frente y/o al costado de las
Instituciones Educativas en el Distrito y que teniendo una normativa general que es Ley
N°28681 en sus disposiciones generales establece en el Titulo II “De las medidas Relacionadas
con el Control de Bebidas Alcohólicas”, en su capítulo 1 Establece de las limitaciones a la
comercialización y al consumo; que a continuación dice:

 Artículo 3’. · De la autorización, Sólo aquellos establecimientos debidamente


autorizados por las municipalidades de su jurisdicción, podrán comercializar bebidas
alcohólicas al Público dentro del giro o modalidad y horario específico que se
establezca en el reglamento y con las restricciones establecidas en ordenanzas
municipales y en la presente Ley. Dicha autorización, en ningún caso será otorgada a
establecimientos que se dediquen exclusivamente a la comercialización de bebidas
alcohólica de toda graduación y se encuentren en locales situados a menos de 100
metros de instituciones educativas. De manera eventual y transitoria se podrá
autorizar la venta y consumo de bebidas alcohólicas en espectáculos o eventos
públicos.

Lo cual solicitamos la Actualización del presente artículo en la Ordenanza N°005-2015/ MDSH.


Quedando estipulado de la siguiente manera considerando en el artículo los dos incisos:

ARTICULO 8.- DEL EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS.

a). Queda Terminantemente prohibido la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, en


bares, cantinas y otros centros de venta de licores.

b). Queda Prohibido la comercialización de Bebidas alcohólicas de toda graduación a un radio


de 100 metros del Limite de la infraestructura de las Instituciones educativas del Distrito.

CONCLUSIONES. –

Visto los antecedentes esta oficina de Fiscalización Administrativa con las facultades dada
mediante encargatura solicita a usted a través del área legal una opinión para la actualización
de la referida Ordenanza para así poder desarrollar las actividades de Fiscalización dentro del
Distrito.

Sin otro particular me suscribo de usted no sin antes reiterar las muestras de estima y aprecio
hacia su persona.

ATENTAMENTE;
“AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO”

San Hilarión; 14 de Febrero del 2023

También podría gustarte