Está en la página 1de 2

Los textos literarios tienen un propósito artístico o estético, buscan

eventualmente transmitir enseñanzas, o hacer reflexionar, buscan crear belleza


mediante la palabra. Los textos literarios presentan un lenguaje especial que
les otorga valor estético. Dentro de los textos literarios tenemos los poemas
cuentos fábulas leyendas obras de teatro o novelas, presenta un mundo de
ficción y función estética
Los textos no literarios tienen como propósito ofrecer información, persuadir
o dar instrucciones, no buscan la belleza, su función es básicamente
informativa o expositivos. Los textos no literarios presentan un lenguaje sin
valor estético, acorde al propósito específico del autor, no pretende ser bello se
cumple con el propósito comunicativo del autor, dentro de los textos no
literarios, podemos encontrar los informes, noticias, instrucciones, recetas,
cartas, un horario de clases, un libro de historia, o literatura o un diagrama, y
presenta un mundo objetivo real y sus funciones informativas.

Todas las obras literarias se pueden categorizar de dos maneras:


como ficción o no ficción. La no ficción es un escrito que es veraz y
preciso en cuanto a los hechos.
Si bien el propósito principal de la ficción es entretener, la escritura de
no ficción tiene como objetivo informar.
Las obras de no ficción pueden estar diseñadas para preservar datos,
transmitir información instructiva o contar historias históricas o
biográficas reales.

Tipos de textos: descriptivo


El texto descriptivo, como su propio nombre indica, es el que se
emplea cuando tenemos que detallar cómo es un objeto, una persona,
un animal, una sensación, una emoción o cualquier otra cosa. Algunas
de sus características son:

 Podemos encontrarnos con textos descriptivos objetivos o


subjetivos. Por ejemplo los objetivos se dan cuando hay que
describir las características obvias de un objeto: rojo, sólido, etc.
Los subjetivos se dan cuando hay emociones o cualidades
cuestionables de por medio: alegría, esperanza, guapo, feo, etc.
 Se puede dar en ámbitos técnicos y científicos, en cuyo caso se
recurrirá a la descripción objetiva; y en ámbitos literarios, donde
el autor tiene mayor libertad.
 Las oraciones atributivas son comunes: “Es una mujer bonita”.
 Los adjetivos son la base de este tipo de textos, ya que no hay
descripción posible sin ellos.
 Las enumeraciones, metáforas y comparaciones también son el
“pan nuestro de cada día” con estos textos.

Tipos de textos: narrativo


Los textos narrativos son básicamente aquellos que se paran a describir
un suceso. Cuentan una situación dada o una acción que alguien o
algo haya provocado. Es el modelo clásico que siguen los
periodistas. Algunas de sus características son:

 Lo frecuente es que nos encontremos ante un texto narrativo


objetivo, pero también podrían darse casos de subjetividad;
especialmente cuando se salta al campo de la literatura. Por
ejemplo la objetividad se manejaría en una redacción periodística
donde se detalla qué ha sucedido en un accidente de tráfico,
mientras que la subjetividad se daría en una novela a la hora de
describir los sucesos acaecidos tras una invasión alienígena.
 Se suele seguir la estructura clásica de planteamiento, desarrollo
y desenlace; aunque puede haber variaciones.
 La cronología suele ser lineal
 El narrador es omnisciente, lo que quiere decir que es
conocedor previo de todo el hecho. También se dan las figuras
del narrador testigo y del narrador participativo.

 un tema determinado para que sea diálogo , esa participación tiene


que estar planificada y girar en torno a un único tema, si se trata de un
texto que no está planificado hablaríamos de una conversación, que
puede ser casual, que puede además desarrollarse sobre temática muy
variada, pero por ejemplo un diálogo es lo que encontramos en el teatro
ese diálogo, esa sucesión de intervenciones entre los diferentes
personajes, es un diálogo, así que el diálogo lo vamos a poder encontrar
también en otras tipologías textuales, ya que un texto no puede ser
únicamente de una tipología sino que podemos encontrar una mezcla de
varias por ejemplo el diálogo puede estar muy presente en la narración
un texto narrativo es aquel que cuenta una serie de acciones un
acontecimiento nos cuenta unos hechos que van ocurriendo nos lo
cuenta un narrador nos cuenta una acción o

También podría gustarte