Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SAN PABLO DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias Empresariales

Escuela de Administración de Empresas

Licenciatura en Gerencia de Negocios y Emprendimiento

Caso panadería

Trabajo presentado en el curso de Empresas I


Impartido por Licda. Geraldina de León

Emerson Antonio Chinchilla Larín

Guatemala, 16 de septiembre 2020




Analizando la situación actual podemos notar que la panadería cuenta con problemas
económicos, no tiene una misión, visión ni objetivos establecidos; debe tener
disposición al cambio y a la innovación para tener mejor adaptación. Los clientes son
la base de cada negocio; por lo tanto sino se escuchan la competencia si lo hará; el
señor Reinaldo debe escuchar sugerencias tanto de sus clientes como de sus
trabajadores, analizarlas y en base a ello tomar una decisión favorable.

Cada subordinado debe estar afiliado a un sistema de seguridad social, esta es


entendida como la cobertura de salud y los riesgos de invalidez, vejez y muerte, al
igual que la cobertura en caso de accidentes de trabajo. Los empleadores deben afiliar
a las distintas entidades que administran la seguridad social.

Los panaderos deben contar con una enseñanza previa antes de ingresar a trabajar en
ella. La capacidad de producción ha sido muy baja. La panadería es quien debe
establecer la cantidad a producir diariamente al igual que cuales van a ser los
productos utilizados. Como conclusión, se debe seguir las propuestas al pie de la letra
para que mejoren la producción, la calidad de sus productos y sobre todo la atención
al cliente.

También podría gustarte