Está en la página 1de 8

1

LA HISTORIA DEL TIMEPO

LA UNIFICACION DE LA FISICA>>(cap11) <<.

Autor del libro: Stephen Hawking

Autor del trabajo: Daniel Baquero Téllez, Sebastián Gonzales Mayorga


y Harold David Portilla.

Notas del autor: de entrada, se explicará una contextualización del libro la historia y el
tiempo y como este nos da a entender de las tres posibilidades de poder unificar todas las
ramas de la ciencia y así poder resolver el principio de la incertidumbre sobre la naturaleza
del universo.

UNIMETA-2022
25/10/2022
2
LA HISTORIA DEL TIMEPO

RESUMEN.
Desde el punto de visa de Stephen Hawking la ciencia tiene tres posibilidades de realizar
métodos científicos capaces de explicar los sucesos en nuestro universo esto en donde solo
es posible en una sola ciencia capaz de explicar y resolver el principio de incertidumbre, la
otra se dice que es capaz de generar varias teorías que igual la explican y por último no hay
ciencia posible capaz de determinar las funciones naturales de nuestro universo y todo es
producto del azar.
3
LA HISTORIA DEL TIMEPO

INDICE

LA UNIFICACION DE LA FISICA>>(cap11) <<........................................................................1


RESUMEN........................................................................................................................................2
INTRODUCCION............................................................................................................................4
MARCO TEORICO........................................................................................................................5
CONCLUSION.................................................................................................................................7
ENLACES.........................................................................................................................................8
4
LA HISTORIA DEL TIMEPO

INTRODUCCION.
En el cap. 11 llamado la unificación de la física nos da entender el principio de
incertidumbre y uno de los principales problemas para tener las respuestas de los
fenómenos de nuestro universo, todo esto tratando a través de derivaciones de ramas de la
ciencia en una sola para así poder realizar una sola ciencia que explique los sucesos
universales.
5
LA HISTORIA DEL TIMEPO

MARCO TEORICO

Teoría de la unificación de la física: la unificación de la física es el hecho de


conocer la naturaleza del universo con el fin de poder resolver el principio de la
incertidumbre y así deducir por medio de metodologías los fenómenos naturales del
universo.
En física, la teoría de campo unificado es una teoría de campos que trata de unificar —
introduciendo principios comunes— dos teorías de campo previamente consideradas
diferentes. Esto implicaría que sería posible describir las interacciones fundamentales entre
las partículas elementales en términos de solo un campo.
Una teoría de gran unificación es una teoría que unificaría tres de las cuatro fuerzas
fundamentales en la naturaleza: la fuerza nuclear débil, fuerza nuclear fuerte y la fuerza
electromagnética.
El término teoría de campo unificado fue introducido por Einstein cuando intentó tratar
unificadamente la gravedad y el electromagnetismo mediante una teoría de campos
unificada. Previamente Maxwell había logrado en 1864 lo que denominaríamos primera
teoría unificada, al formular una teoría de campo que integraba la electricidad y el
magnetismo.
La búsqueda de Einstein de una teoría de campo unificado para el campo electromagnético
y el campo gravitatorio, generalizando su teoría general de la relatividad fue infructuosa.
Otro intento interesante de unificar estas dos teorías fue la teoría de Kaluza-Klein alguna de
cuyas ideas inspiraron algunos aspectos de la teoría de cuerdas moderna, un ambicioso
intento de formular una teoría del todo.
Según Stephen Hawking de la teoría que compete con la de cuerdas fue la teoría de
gravitones, aunque esta fue un fracaso dado que sus metodologías solo traían más detalles
sin resultados concisos por eso la teoría de cuerdas heteroticas fue un proyecto con más
ambición y precisión que la de los gravitones.
Estudio de la supregravedad como aquella fuerza particular dada por partículas llamadas
gravitones
6
LA HISTORIA DEL TIMEPO

En Física teórica, la supergravedad es una teoría de campos que combina el principio de


supersimetría y relatividad general. Estas teorías juntas implican que, en supergravedad, la
supersimetría es una Simetría local.
La teoría de la supergravedad: predice la existencia de una partícula llamada "gravitón",
que podría ser uno de los constituyentes de la misteriosa materia oscura. La materia oscura
no emite ni absorbe luz, por lo que es imposible verla directamente.

El gravitón es una partícula elemental hipotética de tipo bosonico que sería la transmisora
de la interacción gravitatoria en la mayoría de los modelos de gravedad cuántica. Esta
partícula fue teorizada en 1930 por un grupo de científicos, después de varias
complicaciones con la creación de una teoría del todo.
Según describe Stephen Hawking las teorías de cuerdas es la unificación de la física mas
cercana posible y explica como esta incluso podría permite los viajes en el tiempo a nivel
cuántico.
Explica la relación de dimensiones a nivel cuántico en las partículas como una ciencia que
trata de conocer dimensionalmente representando su formación en particular como una
onda.
Las teorías de cuerdas son una serie de hipótesis científicas y modelos fundamentales de
física teórica que asumen que las partículas subatómicas, aparentemente puntuales, son en
realidad «estados vibracionales» de un objeto extendido más básico llamado «cuerda» o
«filamento».
En física, una cuerda heterótica es una mezcla peculiar (o híbrido) de la cuerda bosónica y
de la supercuerda (el adjetivo heterótico viene de la palabra griega "heterosis"). En teoría
de cuerdas, las excitaciones con desplazamiento izquierdo y desplazamiento derecho casi
no "se hablan", y es posible construir una teoría de cuerdas con excitaciones de
desplazamiento izquierdo que "piensan" que viven en una cuerda bosónica que se propaga
en D = 26 dimensiones, mientras que las excitaciones de desplazamiento derecho "piensan"
que pertenecen a supercuerdas en D = 10 dimensiones.
Esto lo describía Stephen Hawking con el ejemplo de una naranja que dependiendo de la
distancia y profundidad de visión sobre un naranja así mismo se podían detallar ciertas
dimensiones, por lo cual da entender que a niveles cuánticos estas dimensiones solo son
posibles a cierto nivel de observación cuántica donde se debe detallar a niveles de
billonésimas de billonésimas para poder observarlas.
7
LA HISTORIA DEL TIMEPO

CONCLUSION
El fin de poseer una ciencia que unifique de manera teórica y experimental el origen de la
naturaleza del universo es el verdadero fin de esta teoría que unifica, todo para poder acabar
de una vez por todas con el principio de incertidumbre y empezar a predecir sucesos del
universo con una eficiente ciencia capaz de predecir los comportamientos probabilísticos de
nuestro universo. Y poder darle una definición a nuestro porque y como estamos aquí.
8
LA HISTORIA DEL TIMEPO

ENLACES O FUENTES BIBLIOGRAFICAS

La Historia Del Tiempo- Stephen Hawking


-https://francis.naukas.com/2015/06/05/teoria-de-cuerdas-heteroticas-sin-supersimetria/
-
https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/64340/TFG_PabloMenendezTrillo
.pdf?sequence=4

También podría gustarte