Está en la página 1de 2

Anglo American Group Technical Standards

Auto evaluación / Análisis de Deficiencias Self Assessment / Gap Analysis


AATS 104 001 Espacios Confinados
Estandar Espacios Confinados 1 - Sin Logros 0% Requisitos no cumplidos / en el lugar
Sitio ABC 2 - Logro Limitado 25% Algunos requisitos cumplidos / en el lugar
Commodity ABC 3 - Logros Parciales 50% La mayoría de los requisitos (pero no todos) se cumplieron / en el lugar.
Commodity Group Bulks 4 - Logros Sustanciales 75% Todos los requisitos cumplidos, con pequeñas mejoras identificadas
Auto evaluación ejecutada por: A Person 5 - Logro Completo 100% Requisitos cumplidos en su totalidad

Requisito Técnico del Estandar Rating (1 - 5)


3.1 A continuación, se detalla lo que se consideran controles mínimos obligatorios:
• Sistemas de freno adecuados;
• Segregación de peatones y vehículos;
• Cumplimiento de las normas de tránsito;
• Inspecciones previas al recorrido;
• Sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS);
• Sistemas de protección contra volcamientos (ROPS) cuando se requiera;
• Los autobuses deben ser diseñados para que estén diseñados contra volcamientos;
• Usar siempre los cinturones de seguridad;
• Solo está permitido el uso de buses de doble piso bajo las normas de excepción de AA Cobre en las operaciones de Chile y Perú.
• Todos los asientos deberán estar equipados con apoyacabezas;
• Todos los vehículos livianos y vehículos utilitarios multipropósito (MPVs)deberán estar equipados con bolsas de aire (air bags) para el conductor y el copiloto y los
autobuses deberán contar con bolsa de aire para el conductor;
• Límites de velocidad adecuados:
o Los límites de velocidad deben cumplir el plan de gestión de tránsito de las operaciones y se deben regir por las condiciones y la ubicación.
o Siempre se debe limitar la velocidad a 80 km/h en los caminos públicos sin asfaltar

3.2 El comportamiento del liderazgo debe fomentar la cultura correcta hacia una seguridad de transporte, por ejemplo, el trabajo correcto, en el momento correcto
según el estándar requerido.
3.3 En el documento Especificación de Vehículos Livianos (AA TS 101 003) se detallan los requerimientos obligatorios para la selección de vehículos y
de seguridad prescritos y se deberá leer de manera completa junto con el presente Estándar. Los requerimientos obligatorios en la Especificación
incluyen:
• Selección del vehículo;
• Sistemas avanzados de asistencia de conducción (ADAS);
• Sistemas de protección contra volcamientos (ROPS);
• Requerimientos mínimos del sistema de frenado; y
• Requerimientos adicionales de seguridad.

3.4 Toda modificación a los vehículos, incluido la adición de cualquier equipo debe tener adjunto un proceso de gestión de cambio. Debe haber establecido y
documentado un proceso de entrega técnica formal.
3.5 Los Sistemas de Protección Frontal de Vehículos (VFPS/barra parachoques) serán instalados solamente cuando se identifique la necesidad en una
evaluación de riesgos y el riesgo de no instalar el VFPS supere cualquier otro riesgo introducido, por ejemplo, para los peatones.
4.1 Debe haber un procedimiento formal para la selección, autorización y/o contratación de conductores, el cual se debe monitorear y aplicar
4.2 Debe haber una(s) institución(es) local acreditada(s) que imparta(n) la capacitación adecuada a los conductores, además de los cursos de
actualización (con un intervalo máximo de cinco años) y se debe mantener en registro, donde el modelo de gestión de consecuencias debe incluir la
repetición de la capacitación para los casos de infracciones al conducir.
4.3 Debe haber establecido un sistema de inspección formal y de mantenimiento basado en condiciones / prevención para validar que los vehículos se
mantengan en condiciones seguras y que puedan transitar por los caminos. Esto incluye inspección y mantenimiento de elementos críticos como se
detalla en la Especificación:
4.4 Un Plan de Gestión de Neumáticos basado en riesgos para monitorear la operación y el mantenimiento de los neumáticos de los vehículos.
4.5 Se debe mantener un registro de todos los vehículos livianos en uso en faena
4.6 Se deben definir los requerimientos de servicio y mantenimiento para todos los vehículos
4.7 Debe existir un programa establecido para asegurar que los vehículos se operen de forma que entreguen óptima confiabilidad.
4.8 Asegurar que todas las instalaciones de talleres y mantenimiento de Anglo American y del contratista sean idóneas.
4.9 El sitio deberá tener los planes documentados, revisados y a la mano:
• Plan de Gestión de Tráfico;
• Plan de Gestión de Transporte;
• Plan de Gestión de Caminos; y
• Plan de Gestión de Recorrido.

4.10 El Plan de Gestión de Tráfico debe incluir una evaluación formal relacionada con la idoneidad de los caminos
4.11 El plan de Gestión de Tráfico debe establecer con claridad los límites de velocidad en todos los caminos públicos considerando la especificación del vehículo,
distancia de detención de vehículos, distancia de visión, tiempo de reacción, pendiente, material superficial y personal, así como cualquier otro peligro

4.12 Todos los caminos deben mostrar claramente los límites de velocidad como se detalla en el Plan de Gestión de Tráfico con reducciones específicas para las
condiciones ambientales como nieve, hielo, hielo negro, altitud y terreno montañoso.
4.13 Debe haber establecido un Plan de Gestión de Caminos basado en riesgos que indique los requerimientos de diseño, construcción, disposición y mantenimiento
para aquellos casos en que Anglo American opere y preste servicio a los caminos públicos
4.14 El Plan de Gestión de Transporte debe implementar controles para gestionar la seguridad de los caminos que hay establecidos para conductores, vehículos y
recorridos
4.15 El Plan de Gestión de Transporte debe implementar controles adicionales para los conductores profesionales (autobuses y camiones para uso en carretera) así
como en áreas con altos riesgos de seguridad de camino
4.16 Asegurar que se hayan identificado las áreas de alto riesgo y que las rutas alternativas estén disponibles y sean seguras en el caso de que la ruta principal no
esté disponible
4.17 Los Planes de Gestión de Recorrido deben recordar específicamente a los conductores acerca de las reducciones en los límites de velocidad para condiciones
ambientales como nieve, hielo, hielo negro, neblina, lluvia intensa, altitud, terreno montañoso y otras condiciones del camino que imponen riesgos adicionales

4.18 Deben haber sistemas establecidos para asegurar que los riesgos asociados con los recorridos del vehículo sean gestionados y controlados
4.19 La operación de transporte terrestre debe aplicar controles para asegurar que la carga y el vehículo sean estables durante el recorrido
4.20 Debe existir una política para los conductores que asegure que los autobuses se estacionen de manera segura y que los pasajeros permanezcan en el autobús
hasta que se requiera y sea seguro desembarcar
4.21 El sitio debe implementar controles críticos para actividades relacionadas con transporte de alto riesgo
4.22 El personal no debe usar Uber, ni algún otro servicio de transporte compartido, en Sudamérica, Sudáfrica ni en ninguna otra parte donde estos servicios sean
ilegales o no estén regulados. En Sudáfrica se puede usar Uber Black, pero no para tomar pasajeros en el aeropuerto en Johannesburgo
4.23 El Plan de Respuesta ante Emergencias (ERP) debe incluir específicamente los riesgos de transporte
Requisito Técnico del Estandar Rating (1 - 5)
4.24 Debe haber procedimientos establecidos para manejar situaciones de emergencia o averías mecánicas
4.25 Los conductores deben estar capacitados y equipados para manejar situaciones de emergencia o averías mecánicas
4.26 Las tendencias y los aprendizajes de incidentes o accidentes relacionados con transporte deben quedar documentados y se deben usar las tendencias como
indicadores para implementar acciones preventivas que eviten su repetición
4.27 Se deben documentar y comunicar los aprendizajes de los simulacros de emergencia, los incidentes y los accidentes
4.28 El sitio debe fijar como objetivo las iniciativas y los programas en base al análisis de incidentes y accidentes relacionados con el trabajo
5.1 Se debe informar de todo incidente de seguridad vehicular o de tránsito.
5.2 Monitoreo de desempeño de contratista.
5.3 Monitoreo de desempeño de conductor.

Promedio na

Identified Gaps (requirements where self assessment is not '5 - Full Achievement') /Brechas identificadas (requisitos en los que la autoevaluación no Qué se necesita para cerrar el Gap (la deficiencia)
Persona Responsable Prioridad (H/M/L) Comentario
es "5 - Logro completo) Recursos (FTE) Costo (US$'000) Tiempo

También podría gustarte