Está en la página 1de 12

CORRIENTES

INTEGRANTES
INTERACCIONISTAS

Gomez Delgado
Jocelyn
Universidad Autónoma del Estado de México Campus
Uriel Huerta
Valle de Chalco
Flores

MATERIA: CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA


PROFESOR: FERNANDO CORTEZ VALLEJO


1

Fue creado en 1950. Su máximo


exponente es Robert Bales.
SURGIMIENTO

Esta corriente criminológica surge


de los estudios sociológicos
referente a la interacción de los
grupos sociales que provocan la
situación social de marginalidad,
etiquetamiento e identificación de MONSO, M., (2023). ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO DESDE LA
CRIMINOLOGÍA INTERACCIONISTA: EL CÓDIGO DE FALTAS COMO

los grupos.
DISPOSITIVO DE CONTROL. CORDOBA: CRIMINOLOGÍA INTERACCIONISTA.

Apolo S.A de C.V, E. I., (2018). CRIMINOLIGIA, CRIMINALISTICA E INVESTIGACION.


Guadalajara: Impresora Apolo.
2

CORRIENTE
INTERACCIONISTA

Sistema de Sistema
Sistema Social
Personalidad Individual

La corriente interaccionista se propone observar los efectos y


las modalidades de interacción dentro del grupo.
APOLO S.A DE C.V, E. I., (2018). CRIMINOLIGIA, CRIMINALISTICA E INVESTIGACION. GUADALAJARA:
IMPRESORA APOLO.
3

Para la Criminología Interaccionista


el delito es un comportamiento
normal en la vida de las sociedades
y de las culturas, por lo tanto, el
delito no es, señala una conducta
anormal, patológica, sino que
constituye un comportamiento
normal. en linea, D. d. E., (2016). Interaccionismo Simbólico - UDLA [en línea].
YouTube. [Consultado el 17 de febrero de 2023]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=KsyCM0fHapQ

APOLO S.A DE C.V, E. I., (2018). CRIMINOLIGIA, CRIMINALISTICA E INVESTIGACION.


GUADALAJARA: IMPRESORA APOLO.
Esta corriente objeta la pena como método de 4
sanción y postula que la pena es una forma de
control social de unos grupos por sobre otros
en donde los grupos poseen una posición
económica y política hegemónica en la sociedad,
inciden con mayor fuerza y poder en la cultura,
la ideología, la política, el derecho, etc., y de esta
manera establecen determinados
comportamientos como desviantes, generado
las normas de comportamiento y “establece las
situaciones dadas en el sentido de la desviación,
porque no son afines con sus ideas y
expectativas” DE CÓRDOBA, U. C., (2021). CAPITULO 3 DEL LIBRO
en linea, D. d. E., (2016). Interaccionismo Simbólico - UDLA [en línea].
YouTube. [Consultado el 17 de febrero de 2023]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=KsyCM0fHapQ
CRIMINOLOGÍA: TEORÍAS Y PENSAMIENTOS.
CRIMINOLOGIA. CAPITULO III, 1.
5

INTERACCIONISMO
SIMBÓLICO

INTERACCIONISMO Simbolico
Son objetos como:
Relacion establecida de
Esculturas
manera reciproca, entre cuadros
cuerpos, particulas y edificios, etc.

sistemas.
de Córdoba, U. C., (2021). Capitulo 3 del libro Criminología: teorías y pensamientos.
Criminologia. Capitulo III, 1.
6
INTERACCIONISMO

SIMBOLICO
Esta perspectiva enfatiza el papel de la interacción social pues
durante dicha intersección las personas aprenderian los
significados y símbolos que les permitan ejercer su capacidad
de pensamiento modificar sus significados y símbolos que
deben emplear en cada interacción para adaptarlos a su
interpretación de la citación incluir estas modificaciones
cuando interactúen con otras personas y valorar las ventajas y
desventajas de esos modificaciones
Apolo S.A de C.V, E. I., (2018). CRIMINOLIGIA, CRIMINALISTICA E INVESTIGACION.
Guadalajara: Impresora Apolo.
Apolo S.A de C.V, E. I., (2018). CRIMINOLIGIA, CRIMINALISTICA E INVESTIGACION.
Guadalajara: Impresora Apolo. 7
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO

SOCIAL

La teoría del etiquetado social suele situarse bajo el paraguas


del paradigma categórico del interaccionista simbólico, dado que
se focaliza en la percepción subjetiva de las personas y cómo
ellas mismas define las situaciones en contraposición a otras
corrientes sociológicas.
Estas dos corrientes generan los siguientes puntos:
• Justifica el comportamiento del delincuente, explicado por las
causas socialeseconómicas y culturales, desatendiendo las
responsabilidades individuales.
en linea, D. d. E., (2016). Interaccionismo Simbólico - UDLA [en línea].
• No explica determinados tipos de delincuencia, por ej. La
YouTube. [Consultado el 17 de febrero de 2023]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=KsyCM0fHapQ
pasional, el abuso sexual, procesos psicóticos.
8
CONDUCTA DESVIADA Y
ANOMIA
Pocas formulaciones sociológicas han
despertado tanto interés que la anomia, ésta
ha ofrecido una explicación de la conducta
desviada dentro del ámbito más amplio de la
sociedad y de su estructura social.
en linea, D. d. E., (2016). Interaccionismo Simbólico - UDLA [en línea].
YouTube. [Consultado el 17 de febrero de 2023]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=KsyCM0fHapQ

Se refiere al papel desempeñado por el grupo, las


instituciones sociales y el orden social global, en la
determinación de la conducta criminal. Siguiendo a
CLINARD se puede decir que la anomia, en un sentido
original, significa falta de normas y en su aceptación
más reciente está referida a la incapacidad de la
estructura social de proveer a los individuos, lo que les
será necesario para lograr las metas de la sociedad.
9
E. DURKHEIM Y ROBERT MERTON
Las formulaciones sociológicas de E. DURKHEIM y ROBERT MERTON
han llegado a ocupar un lugar importante en la Sociología
Contemporánea por sus teorías para analizar la desviación social.

E. Durkheim en Le Suicide emplea el concepto de anomia para explicar


un tipo de suicidio vinculado con una sociedad industrial.
Biografia de Émile Durkheim [en línea], (sin
fecha). Biografias y Vidas .com. [Consultado el
28 de febrero de 2023]. Disponible en:

R. MERTON
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/
d/durkheim.htm

R. MERTON en Social Structure and Anomie aplica el


concepto de anomie al crimen, la delincuencia, desórdenes
mentales, toxicomanía, alcoholismo y en el campo de la
investigación a: participación política, prejuicio racial y
religioso, motivación del desempeño y conducta desviada.
El Funcionalismo II: Robert Merton [Imagen]. (s.f.). Sociología Divertida.
http://sociologiadivertida.blogspot.com/2019/08/el-funcionalismo-ii-robert-
merton.html
10
CRITICAS
A LA CORRIENTE INTERACCIONISTA
• JUSTIFICA EL COMPORTAMIENTO DEL DELINCUENTE,
EXPLICADO POR LAS CAUSAS SOCIALES-ECONÓMICAS Y
CULTURALES, DESATENDIENDO LAS RESPONSABILIDADES
INDIVIDUALES.

NO EXPLICA DETERMINADOS TIPOS DE


DELINCUENCIA, POR EJ. LA PASIONAL, EL
ABUSO SEXUAL, PROCESOS PSICÓTICOS.

NIEGA LAS POSIBILIDADES DE CAMBIO EN EL


TRATAMIENTO DE LA PERSONALIDAD DEL
DELINCUENTE Y AL RECHAZAR EL TRATAMIENTO
AL DELINCUENTE, A NIVEL INSTITUCIONAL, NO
CONSIDERA NUEVAS ALTERNATIVAS. EL INDIVIDUO
SENTENCIADO NO TIENE POSIBILIDADES
ASISTENCIALES.
El Funcionalismo II: Robert Merton [Imagen]. (s.f.). Sociología Divertida.
http://sociologiadivertida.blogspot.com/2019/08/el-funcionalismo-ii-
robert-merton.html
11

REFERENCIAS

Apolo S.A de C.V, E. I., (2018). CRIMINOLIGIA, CRIMINALISTICA E


INVESTIGACION. Guadalajara: Impresora Apolo.
de Córdoba, U. C., (2021). Capitulo 3 del libro Criminología: teorías y
pensamientos. Criminologia. Capitulo III, 1.
en linea, D. d. E., (2016). Interaccionismo Simbólico - UDLA [en línea]. YouTube.
[Consultado el 17 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=KsyCM0fHapQ

También podría gustarte