Está en la página 1de 12

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE

RIEGO DEL CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE


QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA”
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y
Página 1 de 12
SALUD OCUPACIONAL

Informe Mensual
Seguridad y Salud Ocupacional

DICIEMBRE 2019

EJECUTA : CONSORCIO AGROVIDA

RESIDENTE : ENRIQUE MUÑOZ RAMIREZ

ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DE QUERECOTILLO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE
RIEGO DEL CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE
QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA”
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y
Página 2 de 12
SALUD OCUPACIONAL

Contenido
1. INTRODUCCION............................................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS Y METAS................................................................................................................................................... 4
3. ESTADÍSTICA DE SSOMA........................................................................................................................................... 4
3.1. HORAS HOMBRE TRABAJADAS............................................................................................................................ 4
3.2. DESCRIPCION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES.................................................................................................5
3.3. INDICES DE ACCIDENTABILIDAD.......................................................................................................................... 5
4. CAPACITACIÓN:..................................................................................................................................................................... 6
4.1 CAPACITACIÓN:........................................................................................................................................................... 6
5. PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL – PASS....................................................................6
6. CONTROL OPERACIONAL.......................................................................................................................................................... 7
6.1. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO E IPERC (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos)...............7
6.2. IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES Y LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD.................................................................7
6.3. REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTÁNDAR............................................................................................ 7
6.4 INSPECCIONES DE SSOMA............................................................................................................................................ 7
7. CONTROL DE MEDIO AMBIENTE......................................................................................................................................... 7
8. AMONESTACIONES............................................................................................................................................................... 8
9. PANEL FOTOGRAFICO.......................................................................................................................................................... 8
10. ANEXOS........................................................................................................................................................................... 10
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE
RIEGO DEL CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE
QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA”
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y
Página 3 de 12
SALUD OCUPACIONAL

1. INTRODUCCION
La seguridad y salud ocupacional son tomadas como herramientas básicas e
indispensables para mejorar las condiciones de trabajo, como la calidad de vida de
todos los empleados de una organización.

La Seguridad y salud ocupacional permite desarrollar y promover la salud de los


trabajadores, previniendo y controlando enfermedades ocupacionales y accidentes;
de esta manera se elimina los factores de riesgo de la salud y seguridad en el trabajo

En el Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL


CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA” ,
durante el mes de Diciembre 2019, se ha cumplido el Programa de Seguridad, Salud
Ocupacional, desarrollando actividades preventivas las cuáles se detallan en el
presente informe de Gestión.

INDICADOR OBJETIVOS INDICADOR METAS ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 Acum
Reducción del
N° ATP X
Indice de
200.000 / H-H <0.12 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Frecuencia de
ATP Trabajadas
Reducción del
N° Acc.
Indice de
Registrables X
Frecuencia <1.7 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mejorar los
200.000 / H-H
REACTIVO Índices de Total
Trabajadas
Seguridad.
Fatalidades o N° Fatalidades o
eventos eventos 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
mayores. mayores
Reducción de Suma de Costo
los Costos de de Acc. / <0.12 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Accidente por
H-H trabajadas Suma de H-H
Difusión y
Aplicación de Horas de
las mejores Capacitación -
Capacitación y
PROACTIVO prácticas de Mes / N° >8 10.13 10.12 10.00 10.00 10.00 50.25
Sensibilización.
Seguridad y Trabajadores -
Salud Mes
Ocupacional.
N° Derrames X
Velar por el 200.000 /
cumplimiento de Minimizar los
los estándares derrames de H-H Trabajadas
REACTIVO < 0.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ambientales en materiales (para derrames
nuestras peligrosos mayores de 50
operaciones. galones)
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE
RIEGO DEL CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE
QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA”
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y
Página 4 de 12
SALUD OCUPACIONAL

Cantidad de
Gestionar
regadios
adecuadamente
programados X
los Regadios ≥20% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100 / Cantidad
por mitigacion
de regadios
de polvo
realizados

2. OBJETIVOS Y METAS
De acuerdo con los objetivos y metas trazadas en el proyecto se reporta el
cumplimiento logrado en el mes.

3. ESTADÍSTICA DE SSOMA.
En el presente mes se ha obtenido los siguientes datos estadísticos:
2
3

3.1. HORAS HOMBRE TRABAJADAS.


En los cuadros siguientes se detalla la cantidad de personal del proyecto y las
Horas Hombres Trabajadas (HHT).
MES Cant. Obrero Cant. Empleado Cant. Terceros Cantidad Total

Diciembre de 2019 17 2 00 18

Resumen de Cantidad de Trabajadores mensual y acumulado.

Resumen de HHT mensual y acumulado

HHT HHT HHT


MES HHT Total Acumulado
Obrero Empleado Terceros
ago-19 2496.00 384.00 0.00 2880.00 2880.00

sep-19 2880.00 384.00 0.00 3264.00 6144.00

oct-19 3264.00 384.00 0.00 3648.00 9792.00


nov-19 3072.00 384.00 0.00 3456.00 13248.00
dic-19 3264.00 384.00 0.00 3648.00 16896,00

ACUMULADO 16896

3.2. DESCRIPCION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES.

Resumen de Ocurrencias de Incidentes / Accidentes SSOMA.


En el mes de Noviembre 2019, no se registraron accidente.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE
RIEGO DEL CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE
QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA”
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y
Página 5 de 12
SALUD OCUPACIONAL

Accidentes Accidentes Accident Accidente


Daño Accidente Accidentes
Cuasi Daño con con es con Días Enfermedades s
MES Tercero de con Trabajo
Accidente Material Primeros Tratamiento Tiempo perdidos profesionales Ambiental
s Tránsito Restringido
Auxilios Médico Perdido es
Dic-19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Acumulad
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
o

3.3. INDICES DE ACCIDENTABILIDAD.

Resumen de Índices de Accidentabilidad mensual y acumulado


Los índices se calculan de la siguiente manera:
Total de AccidentescontiempoPerdido x 200000
Indice de FrecuenciaATP=
Total de Horas−Hombres trabajados =
Total de días perdidos x 200000
Indice de Severidad=
Total de Horas−Hombres trabajados =
I . FrecuenciaATP x I . Severidad
Indice de Accidentabilidad=
200

4. CAPACITACIÓN:
En el proyecto se desarrolla los siguientes tipos de capacitaciones:

Tipo Duración Frecuencia Responsable


Inducción Al Personal 1 a 2 horas Según programa Líderes/SSOMA
Nuevo
Charlas de cinco minutos 15 min Diaria Líderes/ SSOMA
Capacitaciones Especificas 1 a 2 horas Según programa SSOMA /
Producción / Otros

Resumen de HH Capacitadas en obra:


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE
RIEGO DEL CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE
QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA”
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y
Página 6 de 12
SALUD OCUPACIONAL

Inicio Cantidad Índice


MES Especifica Inducción Total
Jornada Trabajador Capacitación

ago-19 90 30 32 152 15.00 10.13


sep-19 102 34 36 172 17.00 10.12
oct-19 114 38 38 190 19.00 10.00
nov-19 108 36 36 180 18.00 10.00
Total
414.00 138.00 142.00 694.00 69.00 40.25
Acumulado

4.1 PROGRAMACION DE CHARLAS DE CINCO MINUTOS:

CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS MES DE DICIEMBRE


FECHA TEMAS DE CAPACITACIÓN RESPONSABLE
02/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 NO HAY ATAJOS PARA LA SEGURIDAD
03/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
04/12/201 PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DE MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 LA COLUMNA
05/12/201 PRIMEROS AUXILIOS PARA ADULTOS MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 CONSCIENTES - AHOGO
06/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 PELIGROS EN EXCAVACIONES
07/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 BEBER Y CONDUCIR
DOMINGO
09/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 CONSCIENCIA AMBIENTAL
10/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 PRIMEROS AUXILIOS - DESMAYOS
11/12/201 PRIMEROS AUXILIOS EN MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 QUEMADURAS
12/12/201 PRIMEROS AUXILIOS EN MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 ENVENENAMIENTOS
13/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 INTOXICACIÓN CON ALIMENTOS
14/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 PROTECCIÓN DE LOS PIES
DOMINGO
16/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 HERRAMIENTAS MANUALES
17/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 PROTECCIÓN PARA LA CABEZA
18/12/201 AGOTAMIENTO POR CALOR I MARY CARMEN GONZALES RUIZ
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE
RIEGO DEL CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE
QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA”
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y
Página 7 de 12
SALUD OCUPACIONAL

9
19/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
AGOTAMIENTO POR CALOR II
9
20/12/201 SEGURIDAD EN EL USO DE MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 ESCALERAS
21/12/201 LEVANTAMIENTO DE OBJETOS - MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 INFORMACIÓN GENERAL
DOMINGO
23/12/201 HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS Y MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 PEQUEÑOS IMPLEMENTOS
24/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 PROTECCIÓN DE LA PIEL
25/12/201 RESBALONES, TROPEZONES Y MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 CAÍDAS
26/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 QUEMADURAS DE SOL
27/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 HERRAMIENTAS
28/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 ERGONOMÍA
DOMINGO
30/12/201 CABLES DE ELECTRICIDAD MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 ELEVADOS
31/12/201 MARY CARMEN GONZALES RUIZ
9 EL CUIDADO DE MEDIO AMBIENTE

4.2 PROGRAMACION ANUAL DE CAPACITACIONES

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD PARA LOS TRABAJADORES 2019


N N N
° TEMA MES HORAS PARTICIPANTES DIRIGIDO FORMADOR
CONSORCIO
JULIO
1 PAUSAS ACTIVAS 2 25 AGROVIDA SST
EQUIPOS DE CONSORCIO
PROTECCION AGOSTO AGROVIDA
2 PERSONAL 2 25 SST
ENFERMEDADES CONSORCIO
SEPTIEMBRE
3 OCUPACIONALES 2 25 AGROVIDA SST
ANALISIS SEGURO DE CONSORCIO
OCTUBRE
4 TRABAJO (AST) 2 25 AGROVIDA SST
PRIMEROS AUXILIOS CONSORCIO
NOVIEMBRE
5 (RCP) 2 25 AGROVIDA SST
6 PRIMEROS AUXILIOS DICIEMBRE 2 25 CONSORCIO SST
(MANIOBRA DE AGROVIDA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE
RIEGO DEL CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE
QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA”
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y
Página 8 de 12
SALUD OCUPACIONAL

HEMLICH)
MATERIALES Y CONSORCIO
PRODUCTOS ENERO AGROVIDA
7 PELIGROSOS 2 25 SST
CONSORCIO
FEBRERO
8 ESTRÉS 2 25 AGROVIDA SST
LEVANTAMIENTO Y CONSORCIO
MANIPULACION DE AGROVIDA
MARZO
CARGAS
9 (ERGONOMIA) 2 25 SST
IDENTIFICACION DE CONSORCIO
PELIGROS Y AGROVIDA
ABRIL
EVALUACION DE
10 RIESGOS (IPERC) 2 25 SST
CONSORCIO
MAYO AGROVIDA
11 EXCAVACIONES 2 25 SST
BUENOS HABITOS CONSORCIO
JUNIO
12 ALIMENTICIOS 2 25 AGROVIDA SST

5. PLANDE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL – PASS


Esta actividad lo desarrollará toda la línea de mando, quiénes tienen programado
hacer según su cargo las siguientes actividades:
 RACS: Reporte de Acto y Condición Sub estándar.
 Auditoría de AST: Verificación de correcto llenado de AST.
 Inspecciones de Equipos móviles mediante el Check List
 Observaciones de Tarea: De los puestos de labor, específicamente observa
conductas seguras.
 Señalización de las áreas de trabajo
% Del cumplimiento = PASS programado vs. PASS ejecutado.

6. CONTROL OPERACIONAL.
6.1. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO E IPERC (Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos).

En cumplimiento con el compromiso de la prevención de daños, deterioro de la


salud y pérdidas se planifica las actividades elaborando para estas un
procedimiento de trabajo y su respectiva matriz de riesgos.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE
RIEGO DEL CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE
QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA”
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y
Página 9 de 12
SALUD OCUPACIONAL

6.2. IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES Y LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD.

En las actividades continuas se verifica de forma constante el cumplimiento de


los lineamientos de seguridad, salud ocupacional. Esto además de la
programación rutinaria de inspección, programa PASS.

6.3. REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTÁNDAR.

Este formulario se llena cada vez que cualquier trabajador reporta un hallazgo de
una condición sub-estándar en su área de trabajo (alguna característica del área de
trabajo que está fuera de los estándares de seguridad y salud o es un peligro para
los trabajadores) o algún acto sub-estándar que perciba en su entorno de trabajo
(algún acto realizado que no cumpla con los procedimientos, que se realice sin el
permiso o condiciones de seguridad respectivas). Este reporte es utilizado para
corregir estas condiciones y/o actos y también para el análisis de riesgos de
acuerdo con la criticidad del mismo.

6.4 INSPECCIONES DE SSOMA

En el consorcio Agrovida se realiza los siguientes tipos de inspecciones:


 Inspecciones rutinarias: Usando las herramientas como los Pre Uso,
check list de Equipos, Inspección de EPP, Inspección de Botiquín
Herramientas Manuales eléctricas y otros.
 Inspecciones no rutinarias: Que se realizan en actividades no rutinarias y
las que se hacen sin previo aviso.

7. CONTROL DE MEDIO AMBIENTE.

En este documento consta la siguiente información:

 Seguimiento de los regadíos en obra para evitar la contaminación por polvo

8. AMONESTACIONES

En el presente mes de Diciembre no se ha generado ninguna amonestación


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE
RIEGO DEL CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE
QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA”
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y
Página 10 de 12
SALUD OCUPACIONAL

9. PANEL FOTOGRAFICO
Charla de cinco minutos

Inspección de Equipos de protección Personal, cambio de epp en mal estado por


nuevos
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE
RIEGO DEL CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE
QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA”
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y
Página 11 de 12
SALUD OCUPACIONAL

Colocación de isomérico

Personal en la labor de perfilación de zanjas

Mitigación de polvo para evitar malestar con la población


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE
RIEGO DEL CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE
QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA”
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y
Página 12 de 12
SALUD OCUPACIONAL

Clasificación de residuos solidos

También podría gustarte