Está en la página 1de 3

TALLER Nº 1

INTRODUCCIÓN AL
MANAGEMENT
ELABORADO POR:
ROSA ELENA GUERRA RENGIFO

DOCENTE:
Lorena Landivar Pita

QUEVEDO, 17 DE ABRIL DEL


2022

Preguntas:

1. Indique la importancia e influencia en la toma de decisiones.


El convertirse en una empresa sostenible depende fundamentalmente de la toma
de decisiones correctas en el momento correcto; por lo cual la toma de decisiones se
convierte en uno de los temas más importantes a tratar en una empresa, el ser más
competitivo respecto a otras líneas similares al negocio; el convertirse pioneros e
indispensables para el consumo del publico, ya sea del producto o servicio que
ofrecemos.
2. ¿Cuál es el objetivo y justificación de la investigación?

El objetivo fundamental de esta investigación se basa en los aspectos


relacionados con todo el trato contable que se da en las Pymes encargadas de vender
lácteos en la zona de la Sierra Ecuatoriana; ya que mediante este respectivo estudio
se pudo concluir que estas pequeñas y medianas empresas no contaban con un
sistema contable que controle todo lo relacionado con su línea alimenticia. La idea de
esta investigación es precisamente encontrar el sistema correcto para su uso correcto,
con la finalidad de registrar todos los movimientos contables evitando futuros
inconvenientes o multas por no realizar los registros correctos a la hora de declarar
impuestos; asi mismo el cometer errores graves a la hora de tomar decisiones que se
realizan en base a asientos básicos de ingresos y egresos y no de todo lo que respecta
a una contabilidad integral.

3. ¿Cuál es la metodología empleada?

En dicha investigación se basan en conceptos fáciles y de suma importancia de


investigadores como Vascones, Ramírez, que tratan de la importancia de
implementar una contabilidad comercial; la misma que se dirige a empresas que se
dedican a la compra y venta de artículos y se encarga de registrar todas las
operaciones mercantiles, llevando un control de inventarios, con la finalidad de tener
un dato exacto de cada ítem que conforma dicho inventario.
A su vez se toma en cuenta también las referencias de investigadores como
Rincón, Gaibor y Salazar, quienes afirman que un sistema contable comercial es el
conjunto de reglas y principios que facilitan el conocimiento y la representación
adecuada de la empresa y de sus hechos económicos.
Por lo cual, el objetivo principal se determina en el diseño e implementación de
un sistema de gestión contable-financiero que permita el control, análisis y por
supuesto la acertada toma de decisiones a lo largo de la vida útil de la empresa.
La metodología aplicada se basa en la adopción de diferentes tipos de estudios y
de los métodos científicos declarados.

4. ¿Cuáles son los resultados obtenidos del caso de estudio?

Una vez analizadas todas las áreas de las pymes en mención se pudo observar
que no existe rigor profesional al cumplir los procedimientos contables establecidos
por la ley, ni tampoco evidencia de principios y normas contables generalmente
aceptados, por lo cual son muy bajos los resultados en el registro de transacciones,
los estados financieros son casi ausentes y no responden a las exigencias de la
legislación nacional.
Los objetivos propuestos son diseñar y aplicar un sistema de procedimientos
contables que permita contar con información actualizada y útil para la toma de
decisiones en la administración financiera, además de definir los procedimientos
que deben implementarse con la finalidad de obtener información oportuna
mediante los controles adecuados, socializar con los empleados y el propietario la
implementación del sistema contable y hacerlo ver como un cambio radical y de
suma importancia para el correcto funcionamiento de la pyme.
Pero, además de estos procedimientos, se impone la interpretación y
comunicación de la información, de los estados financieros, y esto obliga a
determinar los indicadores de análisis financiero tales como indicadores de liquidez,
de endeudamiento, de rentabilidad e índices a calcular según caso de estudio.
Así mismo, se valida la hipótesis de que al diseñar el sistema contable-financiero
se logra el efectivo control , análisis del desempeño y la acertada toma de
decisiones administrativas.

REFERENCIAS:

REVISTA ESPACIOS, AÑO 2020, VOL 41, nº 05, PAG. 1


OBTENIDO EN: http://www.revistaespacios.com/a20v41n05/a20v41n05p01.pdf

También podría gustarte