Está en la página 1de 10

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN SST PARA LA IDENTIFICACIÓN DE

PELIGROS Y CONTROLES, MATRIZ DE SEÑALIZACIÓN Y PLAN DE


EMERGENCIA

PRINCIPIOS DE HIGIENE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESENTADO POR
FERNANDO DE JESUS VEGA ORTEGA

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN


TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN DE EQUIPO INDUSTRIALES Y
ACTIVIDADES MINERAS
LA LOMA CESAR
2022
FORMATO PARA INSPECCIÓN PRE - OPERACIONAL DE EQUIPOS SOLDADURA PO
CORTE

Fecha de inicio de inspección: 30 -10- 2022 Convenciones para d


: Estándar (El
Fecha final de inspección: 31 -10- 2022 opera de mane
: sub estándar
Ubicación de equipo Taller Turno 1 2 3
compromete la operac
Nombre de la persona que inspecciona: Fernando De Jesús Vega Ortega seguridad del operado

N/A No aplica
Contrato: Soldadura Numero de alimentador de alambre:
Supervisor de turno: Nefer Pestana Numero de equipo de soldadura:

EQUIPO DE SOLDADURA DIA 1


Estado de estructura general del equipo
Disponibilidad de extintor operativo en el área de trabajo
Protectores de conectores (+ y -) en buenas condiciones
Estado del Toma de 480V, cable plug
Estado del cable para soldar (+ y -)
Cable porta electrodo ajustado y baquelita en buen estado
Estado de los terminales de los cables
Estado de los bornes (ajuste)
Estado de la pinza. Masa
Estado del swiche de equipo
Medidor de amperio (A) del equipo
Medidor de voltaje (V) el equipo
¿El carro transportado del equipo este operativo?

ALIMENTADOR DE ALAMBRÉ DIA 1


Estado de la estructura general del equipo
Posee medidor solenoide y flujómetro (se encuentra en
buenas condiciones).
Estado de rieles y llantas
Estado del cañón
Estado de mangueras
Piñones de graduación
Válvula de cierre rápido
Estado de limpieza del equipo
Sistema eléctrico (cable eléctrico y extensión)
Recomendaciones:
1. Desernergizar los equipos antes de conectar y después de haber terminado los trabajos.
2. Verificar el ajuste de los cables para soldar.
3. Colocar la pinza mesa cerca de donde se va a realizar el trabajo y limpiar el área en donde se va
de instalar.
4. Ubicar el selector de proceso según la tarea.
5. Cuando se energice el equipo verificar que no esté cerrado el equipo.
6. Antes de usar la toma 110V de equipo consulte a su supervisor de turno y/o electromecánico. (s
pequeña y motortool se puede conectar, no se puede realizar actividades simultanea).
7. Cualquier anomalía que se presente en los equipos coloca la Tarjeta Informativa No Opere e in
al supervisor o electromecánico de turno.
8. Verificar que los elementos no estén recalentados.
9. Al finalizar el turno ordena y asea de tu área de trabajo (recogen cable, des energizar 480V y 11
equipo)
Firma Técnico: Fernando Vega Orteg
Firma Supervisor: Nefer Pestana
OBSERVACIÓN

Nota: Formato para inspección pre – operacional de la empresa stock company


Código (ST21019.653.221006)
FORMATO PARA ANÁLISIS DE RIESGO (TAREA RUTINARIA) VERIFICACIÓN DE RIESGO. AST
1 GENERALIDADES
Fecha: 30 -10-2022 Área/Localización: load out 4
Técnico: Fernando vega Tarea Principal a Ejecutar: Cambio cadena feeder 4-6
Supervisor: Nefer Pestana Grupo N°: 1
¡¡¡ADVERTENCIAI!!! SI LAS CONDICIONES DEL FRENTE DE TRABAJO CAMBIAN, ESTE FORMATO
DEBE SER ACTUALIZADO
Análisis de sueño y fatiga. Sí en algunas de las siguientes preguntas su respuesta es
no consulte con su supervisor.
1 ¿Dormí y descansé adecuadamente? Si x_ No_
1 ¿Tengo disponible el procedimiento de la tarea a ejecutar? S
2 ¿Me encuentro tóxica mente para el trabajo a ix_ No_
realizar?
(No apto: ojos rojizos cansancio falta de coordinación 2 ¿Estoy autorizado para trabajar? Si x_ No_
reacciones lentas) Si x_ No_
3 ¿Tengo el conocimiento y la destreza para realizar este tipo de
3 ¿Emocionalmente me encuentro apto para trabajar? (no apto, trabajo? Si x_ No_
irritable, intolerancia depresiva) Si x_ No_
4 4 ¿Tengo las herramientas y los equipos en buen estado para
4 ¿Estoy tomando algún medicamento que produzca sueño o desarrollar la tarea con seguridad y eficiencia?
fatiga? Si_ No_x Si x_ No_

2 ELEMENTOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD REQUERIDOS


Básicos: casco, botas, gatas de seguridad en todas las áreas de la mina. Identifique los elementos adicionales requeridos para
la tarea.
Chaleco reflectivo Peto/delantal Protección respiratoria Guantes criogénicos
Guantes Coros Gafas /correa para soldar Extintor Guantes de soldar
Etiqueta Condado Protector facial Botas con caucho Arnés de seguridad
Polainas Protector auditivo Elemento para señalización
Puntos anclaje Otros ¿Cuál? cono, cinta reflectiva
3 PERMISO DE TRABAJO O DOCUMENTOS REQUERIDOS. Marque los permisos de trabajo requeridos para esta
tarea y disponga de forma respectivo en el sitio.
Trabajo de altura /andamio Trabajo en caliente Energía peligrosa
Plan de izaje de cargas Espacios confinados Otras ¿cuál? ________

ANÁLISIS DE ENTORNO Y DE LA TAREA PRINCIPAL

Peligros y/o riesgo en el entorno en la ¿Qué me puede pasar a mis ¿Qué controles debo tomar?
tarea o sitio de trabajo que puedan compañeros o al medio ambiente?
afectarme.
(ambiente, superficie, equipo, etc.)
Humo y vapores Afecciones pulmonares y Mascarilla de gases, ventilación,
respiratorias. extractores.

Manipulación de herramienta Golpes cortadura o incrustaciones en Guantes, preoperacionales, ojo y mente en


los ojos por proyección de partículas la tarea, herramientas en buen estado.
al utilizar esmeriles, pulidora,
taladro, monas de bronce.
Superficies calientes Quemadura por superficies calientes. Guantes de carnaza, señalización de área y
piezas calientes, ropa adecuada, pantalón y
peto de carnaza.
Trabajo de soldadura Quemadura en los ojos o partes del Guantes, careta, pechera, gafas, mascarilla,
cuerpo al realizar trabajos de preoperacionales de máquina, biombos.
soldadura y oxicorte o estar cerca de
estos trabajos.

Eléctrico Electrocución por equipos y Verificar cable y conexiones que se


herramientas energizadas encuentren en buen estado, apagar equipos.
Trabajo en altura Politraumatismos por caída en Arnés de seguridad, permiso de trabajo,
trabajo de altura, golpes fractura, escaleras, andamios en buen estado.
contusiones y muerte.
Ruido Pérdida de capacidad auditiva. Protección auditiva.
Atrapamientos Atrapamientos y pellizco de manos y Estar alerta, alejarse de la zona de fuego,
dedos con las herramientas. ojos y mente en la tarea.
Etiqueta y bloqueo de equipo Atrapamientos del equipo o partes Verificar arranque del equipo una vez
del cuerpo con los componentes, o desenergizado, etiqueta y candado.
con el equipo por mal bloqueo.
Superficies filosas Cortadura por objetos filosos. Limar, pulir, organizar, retirar, mover,
guantes.
Caída de objetos Golpe, heridas, fractura por caída o Casco, señalización de áreas.
desprendimiento de material.
Explosión Lesiones por explosión del tanque de Verificar mangueras y conexiones, atrapa
oxígeno. acetileno o nitrógeno. llamas, no haya fugas, transporte de
explosión de tanque aire cilindros verticalmente, alejar los cilindros
comprimido. explosión del tanque de 11 metros del área de trabajo caliente.
cilindro de gas natural vehicular.
Carga suspendida Atrapamiento o golpe por cargas Alejarse de la zona de caída de objetos,
suspendidas o en movimiento por la divulgación del plan de izaje, señalización
grúa. jib cráne o el puente grúa. de área.
Vibración segmentaria Dolores en manos y brazos por Pausas activas, estirar.
manipulación de herramientas y
equipos.
Carga estática Lesiones osteomusculares: espasmo Estiramientos, pausas activas.
y retracciones musculares. debilidad
muscular y afección circulatoria.
Carga dinámica Dolores lumbares por manipulación No exceder cargas mayores a 25kg, pausas
de carga o por posiciones incómodas. activas, adoptar posturas adecuadas e
higiénicas.
Iluminación Fatiga visual, trastornos oculares, Gafas, lámparas, careta.
dolor de cabeza.
Caídas a nivel Politraumatismo por caída a nivel, Orden y aseo, estar alerta, inspección de
golpes y fracturas. área.
Material particulado Afecciones pulmonares por el polvo Mascarillas de gases y partículas,
de la mina. humedecer áreas, ventilación forzada.
Riesgo biológico Mordeduras picaduras o herida Estar alerta, informar al personal idóneo.
ocasionada por domestico o salvajes.
Incendio Quemadura por conatos de incendio Extintores, mangueras de agua, lavar área
antes de empezar actividades, retirar
material inflamable, mantas ignifugas.
Izaje de carga con equipos Atrapamiento golpe con equipo de Alejarse de la zona de caída de objetos,
izaje. divulgación del plan de izaje, señalización
de área.
¡ATENCIÓN! Atmósferas tóxicas e inflamables, Medición de gases, personal autorizado,
espacio confinado atrapamiento por desplazamiento de arnés y equipos de rescate disponibles,
materiales, resbalones, asfixia y ventilación, y extracción de gases, vigía.
fatalidad.
Sustancias químicas Irritaciones, alergias, asfixia, Conocer hoja MSDS de cada sustancia,
intoxicación, quemadura, efecto almacenar de manera adecuada.
corrosivo, contaminación suelo, aire
y agua.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y/O RIESGOS COMPLEMENTARIOS

Nota: Formato para análisis de riesgo (tarea rutinaria) verificación de riesgo. AST stock company.
Análisis De Riesgo Por Oficio - ARO

Tipos de accidentes especiales Elementos de protección de personal requeridos y dotación


Golpes, fracturas, sobreesfuerzo postural, quemaduras, Careta para soldadura con filtro, gorro de tela, ropa ajustada al
afecciones respiratorias, intoxicación, Irritación conjuntiva, cuerpo, botas dieléctricas con punta de acero. Guantes de carnaza,
exposición a radiación. delantal de cuero, tapones auditivos.

Pasos básicos del oficio Acciones Tipo de riesgo Medidas correctivas


recomendadas
1. Preparación y adecuación de
 Transporte de equipos de  Sobreesfuerzo físico al  Realizar mantenimiento preventivo a
equipos soldadura. transportar el equipo. los carros.
 Revisión de preoperacionales y Lesiones personales y daño  Verificar que las ruedas y soportes
orden de trabajo. del equipo por caída de estén en buen estado.
 Revisión de equipos para elementos del equipo o de la  Verificar que los cables se
soldar persona que lo transporta. encuentran enrollados en los
soportes.
 Corto circuito en el momento
 Empujar el equipo hacia el frente.
de instalación equipo.
 Verificar que el cilindro de Argón
 Fuga de Agamix por mal este posicionado firmemente en el
acoplamiento soporte con su cadena.
 Transportar los equipos entre 2
personas.
 Realizar el desplazamiento del
equipo despacio.
 Verificar que la conexión de la
manguera del cilindro de agamix
hacia el equipo este bien empalmado.
 Verificar presión del cilindro
agamix.
 Verificar el estado de los cables del
equipo, borneras y tomas.
 Al energizar los equipos de
soldadura verifique el buen estado de
cables y conexiones.
 Asegúrese de que los equipos se
encuentren apagados y des
energizados.
 Verifique que las conexiones se
encuentren en buen estado y conectar
correctamente.
2. Soldar  Colocarse los EPP.  Quemaduras por contacto  Utilizar guantes de vaqueta, delantal
 Soldar. directo con el elemento de cuero y tapones auditivos en la
 Pulir. soldado o la pinza o pistola pulidora las piezas, careta para
 Limpieza de objetos soldados. de soldadura. soldadura con filtro N.º 11, calzado
 Entrega de trabajo.  Descarga eléctrica al soldar de seguridad dieléctrico con puntera
 Diligenciamiento de tarjeta con el piso mojado (soldadura de acero.
roja. eléctrica).  Verificar que el lugar se encuentre en
 Irritación conjuntiva por buen estado (libre de agua, aceites,
exposición directa con la gases inflamables, etc.)
radiación y humos.  Demarque el área donde se va a
 Afecciones respiratorias por realizar el trabajo.
inhalación de humos por  Si la soldadura es en un equipo
tiempos extendidos de electrónico, asegúrese de que se
soldadura en recintos encuentre des energizado.
cerrados.  Evitar permanecer tiempos extensos
 Lesiones personales en el expuestos a los humos y radiación.
momento de soldar en  Utilizar mascarilla con filtro para
posiciones e instalaciones amoniaco en el momento de soldar
riesgosas. tuberías de amoniaco.
 Explosión por soldar en áreas Si el trabajo se realiza en alturas
cercanas a gases inflamables. pedir el permiso correspondiente.
 Si la soldadura se hace en recintos
cerrados, utilizar mamparas.
 Evitar soldar en áreas cercanas a
gases o líquidos inflamables.
 El ayudante debe utilizar los EPP
(Guantes, careta con filtro, calzado
de seguridad, protectores auditivos).
Nota cuadro tomado de https://www.studocu.com/co/document/instituto-tecnico-colombiano/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/formato-
aro/16533263

BIBLIOGRAFÍA

C. G, J. C. (2015). Régimen de los riesgos laborales y de la seguridad y salud en el trabajo: comentarios y actualización de la Ley de
1562 de 2012. Legis. http://ebooks7-24.com.proxy.umb.edu.co/?il=1903.

Las Universidades Del Mundo De StuDocu.(2021).seguridad y salud en el trabajo (SG-


SST1).https://www.studocu.com/co/document/instituto-tecnico-colombiano/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/formato-aro/
16533263.

stock company. (2022).https://www.stork.com/en/colombia?center=4.534668%2C-75.1595791&zoom=

También podría gustarte