Está en la página 1de 6

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Página 1 de 6

FECHA DE
23/03/2023
COORDINACIÓN ZONAL NRO. 6 ELABORACIÓN
PROMOCIÓN DE LA SALUD FECHA DE REVISIÓN 24/03/2023
CENTRO DE SALUD CUCHUCUN NÚMERO DE
1
INFORME

INTRODUCCION:
El cáncer de cuello uterino es cáncer que se origina en las células del cuello del útero. También
se conoce como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino. El cuello uterino es la porción final,
inferior y estrecha del útero (matriz) que conecta el útero con la vagina (canal del parto). El
cáncer de cuello uterino se forma, por lo general, de manera lenta a lo largo del tiempo. Antes
de que este cáncer se forme, las células del cuello del útero sufren ciertos cambios conocidos
como displasia y se convierten en células anormales en el tejido del cuello uterino. Con el
tiempo, si las células anormales no se destruyen o se extraen, es posible que se vuelvan
cancerosas, se multipliquen y se diseminen a partes más profundas del cuello uterino y a las
áreas que lo rodean.

OBJETIVO GENERAL:
Explicar a los usuarios que acuden a la reunió n mensual de la comunidad de
Cuchucun los signos síntomas y como prevenir el cá ncer de cérvix

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Definir de una manera clara y comprensible a los usuarios que es el cá ncer de
cérvix.
 Explicar los signos y síntomas del cá ncer de cérvix.
 Indicar a los usuarios como se puede prevenir el cá ncer de cérvix.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
El cá ncer de cuello uterino es cá ncer que se origina en las células del cuello del ú tero.
También se conoce como cá ncer de cérvix o cá ncer cervicouterino. El cuello uterino es la
porció n final, inferior y estrecha del ú tero (matriz) que conecta el ú tero con la vagina (canal
del parto). El cá ncer de cuello uterino se forma, por lo general, de manera lenta a lo largo del
tiempo. Antes de que este cá ncer se forme, las células del cuello del ú tero sufren ciertos
cambios conocidos como displasia y se convierten en células anormales en el tejido del
cuello uterino. Con el tiempo, si las células anormales no se destruyen o se extraen, es
posible que se vuelvan cancerosas, se multipliquen y se diseminen a partes má s profundas
del cuello uterino y a las á reas que lo rodean.
El cuello uterino tiene dos partes principales:
El ectocérvix (también llamado exocérvix) es la parte má s baja del cuello uterino que se
observa durante un examen ginecoló gico. El ectocérvix está revestido de células delgadas y
planas llamadas células escamosas
El endocérvix es la parte interna del cuello uterino que forma el canal que conecta la vagina
con el ú tero. El endocérvix está revestido de células glandulares en forma de columna que
producen moco.
Estas dos partes se unen en la zona de transformació n. La mayoría de los cá nceres de
cuello uterino comienzan en las células escamosas de la zona de transformació n.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Página 2 de 6
FECHA DE
23/03/2023
COORDINACIÓN ZONAL NRO. 6 ELABORACIÓN
PROMOCIÓN DE LA SALUD FECHA DE REVISIÓN 24/03/2023
CENTRO DE SALUD CUCHUCUN NÚMERO DE
1
INFORME

Signos y síntomas del cáncer de cuello uterino


Las mujeres con cá ncer de cuello uterino en etapa temprana usualmente no
presentan síntomas. Los síntomas a menudo no comienzan hasta que un cá ncer se
torna má s grande y crece hacia el tejido adyacente. Cuando esto ocurre, los síntomas
má s comunes son:
-Sangrado vaginal anormal, como sangrado después del sexo vaginal, sangrado
después de la menopausia, sangrado y manchado entre periodos o periodos
menstruales que duran má s tiempo o con sangrado má s profuso de lo usual.
También puede ocurrir sangrado después de una ducha vaginal.
-Secreció n vaginal inusual (la secreció n puede contener algo de sangre y se puede
presentar entre sus periodos o después de la menopausia)
-Dolor durante las relaciones sexuales
-Dolor en la regió n pélvica

Como prevenir el cáncer de cérvix uterino


El cá ncer de cuello uterino se puede prevenir, y ademá s, si se encuentra temprano es
curable. La vacuna contra los VPH, los exá menes de detecció n de rutina y el tratamiento de
seguimiento apropiado, cuando es necesario, previenen casi todos los cá nceres de cuello
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Página 3 de 6
FECHA DE
23/03/2023
COORDINACIÓN ZONAL NRO. 6 ELABORACIÓN
PROMOCIÓN DE LA SALUD FECHA DE REVISIÓN 24/03/2023
CENTRO DE SALUD CUCHUCUN NÚMERO DE
1
INFORME

uterino.
La vacuna contra los VPH no protege contra todos los tipos de VPH que causan el
cá ncer de cuello uterino, por eso sigue siendo importante hacer los exá menes de
detecció n con regularidad.
Los exámenes de detecció n de rutina, es decir las pruebas de VPH y Pap, también son una
parte importante en la prevenció n del cá ncer de cuello uterino. Estos exá menes ayudan a
encontrar cambios anormales y precancerosos en las células que se pueden tratar antes de
que se conviertan en cá ncer. Por lo tanto, es importante que las personas con cuello uterino
se hagan pruebas de detecció n con regularidad a partir de los 20 añ os

TEMA: Cá ncer de Cérvix Uterino signos, síntomas y


como prevenirlo
LUGAR: Puesto de salud Cuchucun
POBLACIÓN OBJETIVO: Usuarios que acuden a reunió n mensual de
la Comunidad de Cuchucun.
FECHA: 22/03/2023
OBJETIVOS EDUCATIVOS Explicar a los usuarios que acuden a la reunió n
mensual de la comunidad signos, síntomas y
como prevenir el cá ncer de cérvix uterino.
METODOLOGÍA: Educativa

PARTICIPANTES Usuarios que acuden a la reunió n mensual de la comunidad de la


MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Página 4 de 6
FECHA DE
23/03/2023
COORDINACIÓN ZONAL NRO. 6 ELABORACIÓN
PROMOCIÓN DE LA SALUD FECHA DE REVISIÓN 24/03/2023
CENTRO DE SALUD CUCHUCUN NÚMERO DE
1
INFORME

comunidad

9
NUMERO #H0MBRES 5 # MUJERES
TOTAL, DE
DE 1 14
ASISTENTES:
EVENTOS: #NIÑ OS #NIÑ AS
1 0

EVALUACION
Al finalizar la charla se dio un espacio para que los usuarios realicen preguntas y así
despejen sus dudas para que el tema quede claro de igual manera se procedió a
realizar preguntas para así comprobar que el tema quedo totalmente entendido.

CONCLUSIONES:
Finalmente se llegó a concluir que un trabajo preventivo por parte del equipo de salud con
un lenguaje comprensible y concreto ayuda a que la població n comprenda y sepa cuando
debe acudir, pero gracias a la charla impartida los usuarios pudieron despejar sus dudas y
tienen má s claro de que se trata la enfermedad.

RECOMENDACIONES:
Se recomienda continuar con estas actividades de promoció n y prevenció n de la salud y así
contribuir con el bienestar de la població n ya que todas estas actividades son de gran ayuda
para que la població n tenga conocimiento y sepa có mo actuar ante cada una de las
patologías.

ANEXOS:
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Página 5 de 6
FECHA DE
23/03/2023
COORDINACIÓN ZONAL NRO. 6 ELABORACIÓN
PROMOCIÓN DE LA SALUD FECHA DE REVISIÓN 24/03/2023
CENTRO DE SALUD CUCHUCUN NÚMERO DE
1
INFORME
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Página 6 de 6
FECHA DE
23/03/2023
COORDINACIÓN ZONAL NRO. 6 ELABORACIÓN
PROMOCIÓN DE LA SALUD FECHA DE REVISIÓN 24/03/2023
CENTRO DE SALUD CUCHUCUN NÚMERO DE
1
INFORME

Nombre Cargo Firma

ENFERMERA RURAL
KAREN
ANGAMARCA

Elaborado
por:

MEDICO RURAL
SAMANTHA
ENCALADA

MEDICO RURAL
SAMANTHA
Revisado por: (ADMINISTRADOR
ENCALADA
TECNICO)

MEDICO RURAL
SAMANTHA
Aprobado: (ADMINISTRADOR
ENCALADA
TECNICO)

También podría gustarte