Está en la página 1de 4
| Ideas para Escala de Parentalidad Percibida (E2P) + |ia Infancia 0-3 afios | |. Datos de quien contesta: Nomen Recs Due ene eoAo: afos SEXO: (M) — (F) ESCOLARIDAD: (a) Sin escolaridad —(b) Basica_ (c) Media (d) Técnico _(e) Universitaria Ingreso Familiar Total (al mes): $_ OCUPACION (en qué trabaja): ESTADO CIVIL: ( ) soltero/a ( ) casado ( ) divorciado ( ) viudo/a NACIONALIDAD: Sobre el nifio/a respecto al cual contestaré el cuestionario, por favor sefale: eCudl es su relacién con el nifio/a?: (a) padre (b) madre (c) abuelo/a (d) otro familiar (e) culdador no familiar Nombre del Nifio/a EDAD del Niflo/a: afios meses (mM) (F) Escolaridad actual: (a) Sala Cuna (b) Jardin Infantil (c) No asiste El nifio/a, étiene alguna discapacidad diagnosticada?: (NO) (Si) ¢Cual?: Sexo del Nifio) El ifio/a, étiene algtin problema emocional que le preocupe?: (NO) (Si) ecual?: Il, Instrucciones: La Escala de Parentalidad Percibida (E2P) es un cuestionario muy sencillo que puede contestarlo cualquier adulto responsable de Ia crianza de un nifio 0 nifia. Su objetivo es identificar aquellas practicas que usted usa al relacionarse con su hijo, hija, nifio o nifia a su cargo. Por favor asegirese de entender muy bien estas instrucciones antes de continuar. En el cuestionario se presentan una serie de frases que describen situaciones habituales de crianza. Frente a cada afirmacion se le pide escoger entre 4 opciones: Casi Nunca, A veces, Casi Siempre y Siempre. Si la afirmacisn es muy poco cierta 0 casi nunca ocurre, entonces marque la letra “C/N” (Casi Nunca). Si describe algo parcialmente cierto 0 que ocurre solo a veces, marque la letra “A/V” (A veces). Si es una situacién bastante més cierta o habitual, entonces marque la letra “C/S” (Casi Siempre). Y sila afirmacién describe algo totalmente cierto o que ocurre todo el tiempo, entonces marque la letra “S” (Siempre). Existe una opcién adicional en algunas frases, de "No Aplica", que se ‘marca si su hijo/a no asiste a Sala Cuna o Jardin Infantil. ¥ Por ejemplo: si durante los iltimos seis meses la afirmacién: “Con mi hijo/a jugamos en las tardes” es algo que casi nunca realizan, entonces marque la opcién “C/N”; y si durante los ultimos sels meses la afirmacién: “Converso con mi hijo/a sobre sus preocupaciones” describe algo que ocurre sélo a veces, entonces marque la opcién “A/V”. Si usted no es el padre o madre del nifio/a, asuma que donde dice “hijo” o “hija” se refiere al nifio, nifia o adolescente que usted esta criando o cuidando. Recuerde marcar una sola opcién en cada afirmacién. Conteste todas las preguntas del cuestionario. Por favor, conteste con la mayor sinceridad posible. No hay respuestas correctas 0 incorrectas; por ello, escoja la respuesta que mejor refleje su realidad. da (E2P), segunda version, Junio de 2013, Santiago Ge Chile. Desarrolade por Ps, MGs, Esteban Gomer Muziioy Ps MC winteros: eagomer@uc.cl, mmmunen ued Para més informacisn: www perentaidad, ~ T [ Durante los tiltimos 3 meses, en la crianza de mi hijo o hija yo... | sence | vos i Me hago el tiempo para jugar, dibujar y hacer otras cosas con mi hijo/a CN | AW 12 | Con mi hijo/a, cantamos o bailamos juntos/as cn | AW '3._| Con mi hijo/a, vemos juntos programas de TV o peliculas apropladas a su edad cm | aw 14, | Cuando mi hijo/a esté irritable, puedo identificar las causas (ej: medey cuenta siesté mal | cy | py | (s) _genio porque estd cansado 0 tiene hambre o esté enfermo) | 5. | Ayudoami hijo/a, que reconozca sus emociones y les ponga nombre (gj lediga “tiene | ow | ay | cys S ‘hambrecita mi niio?’, "ee sientes solita?") 6. Reservo un momento exclusivo del dfa para compartir con mi hijo/a (ej, jugar con mi av | os © nifio/aa la hora del baro) | 7, | Mihijo/ay yo conversamos de los temas que a él ella le interesan (ei, lecomento quéle | cm | ay | cys |(s)) estoy preparando de comida, le pregunto cémo estuvo su da en el Jardin) iL | 8. | Lo enel lugar de mi hijo/a (e), entiendo su desesperacién cuando tiene hambre) | CIN | AW | c/s |Cs 'g, | Cuando mi hijo/a esta estresado, me busca para que lo ayude a calmarse (e, cuando esta) cm | ayy | c/s asustada o enferma) 10. | Cuando mi hijo/a pide mi atencidn, respondo pronto, en poco tiempo cm | aw | os 11. le Con mi hijo/a, nos reimos juntos de cosas divertidas CN | AN | CS 12. | Cuando mi hijo/a llora o se enoja, logro calmarlo/a en poco tiempo cm | aw | cis 13. | Mihijo/ay yo jugamos juntos (¢, alas cosquillas, “estd, no esta’, rompecabezas) cm [an | ois 14, | Le demuestro explicitamente mi cariito a mi hijo/a (ele digo “hijo/a,te quiero mucho"ole | cm | ay | c/s doy besosy abrazos) Cuando mi hijo/a no entiende una idea, encuentro otra manera de explicarselay que me | om | aw | c/s comprenda (¢j, le doy ejemplos de casas que canoce, e lo explico usando sus juguetes) Hablo con mi hijo/a sobre las cosas que no se deben hacer (¢, pegarlea los demas, romper 16° | tas casas de lacasa) ee 1x7, | Converso con mi hijo/a algin tema o acontecimiento del dia, para que aprenda (ei, sobre Pes | laliuvia que cayé, ola vista de los familiares ola salida que hicimas) | 18. | "Le explico cules son las normas y limites que deben respetarse (ej, horario deacostarse) | CIN | ANV | /S 19. | Le explico que las personas pueden equivocarse [ow [aw | cs 20, | Medisculpo con mi hijo/a cuando me equivoco (¢, sile he gritado ome he demorado mucho | cy | ay | cys en responderle) | 1, | Loacompafioa encontrar una solucién a sus problemas por sf mismo/a (ej, leacerco las | em | ayy | c/s ) cosas que quiere tomar, le muestro eémo hacerlo y luego le pido que lo repita: “ahora hazlo td’) | 122, Lomotivoa tomar sus propias declsiones, ofreciéndole alternativas de acuerdoasu | oy | ay | cs a) | _ edad (¢, elegir as uguetes con los que va a juga, 0 en qué lugar de la casa quiere estar) | | ) a T En casa, logro que mi hijo/a respete y cumpla la rutina diaria (ej, horario de televisién, | GC a, | as | hhorario de acostarse, horario de comida) bee ‘24, | Cuando se porta mal, mi hijo/a y yo buscamos juntos formas positivas de reparar el error (ej, pedir disculpas o ayudar a ordenar) 25. | Le ensefio a mi hijo/a como debe comportarse en la calle, reuniones, cumpleafios... TEL, senda verso, Tonio de 26, | Le expico cémo espero que se comporte antes de salir de casa el, ira comprar alaferia, | om | ay | os ‘esta ver no me pidas juguetes’, "no te alees de mien la call") | fe nce ene oe Me relaciono con los amiguitos, primitos 0 vecinitos actuales de mi hijo/a (ei, converso | | 27. N caneellos/llas en un cumpleatio,o cuando vienen de visita) Ee coon | aw | os | IOAL[O 28. | Me relaciono con las familias de los amiguitos, primitos o vecinitos actuales de mi hijo/a \29, | Me mantengo informado/a de lo que mi hijo/a realiza en la sala cuna o jardin N infantil (¢i, pregunto a la tia o a otro apoderado) RAEN | ene aN Ps © 30. | _Asisto alas reuniones de apoderados en la sala cuna o jardin infantil Noapucal C/N | AV | C/S AN | c/s g |g1, | Cuando no estoy con mi hijo/a, estoy seguro/a que el adulto o los adultos que lo cuidan { lo tratan bien e |g2, | Le ensefioa mi hijo/a a reconocer en qué personas se puede confiar (ej, a quién abrirle la 32, cm | aw | cs OS | puereay a quién no, que nadie puede tocarle sus partes intimas) wo 133, | Cuando la crlanza se me hace dificil, busco ayuda de mis amigos o familiares ei, cuando | cm | ay | ys std enfermo/ay tengo que ir al colegio, cuando me siento sobrepasada) : '34, | Averiguo y utlizo los recursos o servicios que hay en mi comuna para apoyarme en la | cy os |__crianza (¢j, el Consultorio, la Municipalidad, los beneficios del Chile Crece Contigo) ‘ '35. | _ Si tengo dudas sobre un tema de crianza, pido consejos, orientacién y ayuda CN | AN | CS. |z6, | En casa, mi hijo/a utiliza juguetes u objetos que estimulan su aprendizajedeacuerdoa | om | ay | cs i su edad (ej, cascabeles, pinturas, rompecabezas, et.) ls7, | Em.casa, i hijo/a juega con libros y cuentos apropiados para su edad (ej leleocuentos | cm | aw | cs |__antes de dormir, o él/ella da vuelta las pdginas del libro para divertirse) Me ocu de la higiene y cuidado que necesita (ej, lavarse los dientes, anarse, vestirse) cm | aw | cs “Mi hijo/a puede usar un espacio especial de la casa, para jugar y distraerse (el. versus cn lavlice ‘uentas, armar sus rompecabezas, etc.) En casa, logro armar una rutina para organizar el dia de mi hijo/a Jaa, | Logro que mi hijo/a se alimente de forma balanceada para su edad (e), que coma verduras, las (| (| ratas leche, ete) | 42. | Mihijo/aanda limpio y bien aseado ow [aw | cs | (5 | 43. | Llevoa mihijo/aa controles preventivos de salud (ej, sus vacunas, control sano, etc.) CN | AV | CIs | '44, | Lacrianza me ha dejado tiempo para disfrutar de otras cosas que me gustan (ej, juntarme | con mis amigos ver peliculas) Dedico tiempo a pensar como apoyarlo/a en los desaflos propios de su edad (ej, decidir 445. | evario al parque para que desarrolle su destreza fsica o juntarla con otros nifas para que CN | | oS ‘aprenda a hacer amigas) SIOISISTONO! ‘46, Antes de relacionarme con mi hijo/a, me limpio de rabias, penas o frustraciones (ej, Gal awilles respiro hondo antes de entrar a casa) \47, | Reflexiono sobre como superar las dificultades de relaci6n que pueda tener con mi cm lay | hijofa ae. | fom | aw | os aed fof a {|__| | | Me doy espacios f mi distintos de k de una liga de | ie spacios para m{ mismo/a, distintos de la crianza (¢, participar de una liga de cm law | os [ES | fiebot grupos de baile, batucada, ete.) (ogdblens Mufoz Quinteros: eagomer®ucc, mmmunoi@uec! Para mis informacin: ww. parentaldad.com 4 50. | "Siento que tengo tiempo para descansar om [av] os [(s) 51, | Dedico tiempo a evaluar y pensar sobre cOmo se esté desarrollando mi hijo/a(@.sihablal om | ayy | os 6) PE | de acuerdo asu edad, si su estatura y peso estd normal, ete) 52, | Siento que he logrado mantener una buena salud mental (, me siento contenta/o, me ustal ow | aw] os 6 cémo me veo) | Me he asegurado de que mi vida personal no dafie a mi hijo/a (2), las peleas con mi pareja sa. son en privado, no delante de mi hijo) ewe |54, | Logro anticipar los momentos dificiles que vendran en la erlanza, y me preparo con on || os) emp (ei, me informe de cémo eyudare a dejar los pales: cémo hacer un dexeterespetwso} | I i Parertalad Paral a version, Juno de 2013, Santiago de Chile, Desarleds Ps, Mics, Esteban Gamer Mummy Ps, Mice

También podría gustarte