Está en la página 1de 3

24 de febrero de 2022 2.

2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL


FUNCIONALISMO
TECNM - INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERÉTARO

CAMPUS NORTE

ARQUITECTURA

MATERIA: PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO CONTEMPORANEO

PÉREZ GARCÍA ALEJANDRO GAEL 20140615

GRUPO 1A

DOCENTE: Flores Flores José Guadalupe


En este subtema primero se tiene que hablar sobre la f unción, que esta consiste en que es una acción utilitaria
de un objeto o espacio y junto a la f orma, estas son una base esencial de la arquitectura, la f uncionalidad se
considera como un criterio básico de diseño que permite mediante su uso adecuado que los diferentes espacios,
circulaciones y estilos que conf orman un todo arquitectónico, se relacionan en f orma lógica y racional
satisfaciendo las necesidades internas y externas del espacio de comunicación e interacción de las personas que
habitan o hacen uso de estas, así como las psicológicas del hombre ya que una solución funcional no solamente
responde a necesidades físicas sino también cumple con las de orden espiritual. El funcionalismo es el principio
por el cual la f orma de los edificios sólo debe ser la expresión de su uso o función, pero esta formulación no es
tan obvia y genera controversia dentro de la profesión, especialmente en relación con el mov imiento moderno, ya
que el f uncionalismo es el principio de que los edificios deben diseñarse basándose únicamente en el propósito
y la f unción del edificio, dejando a un lado lo estético. El debate sobre el funcionalismo y la estética a menudo se
enmarca como una opción mutuamente excluyente, ya que muchos arquitectos consideran que es más importante
la f unción que lo estético, haciendo así proyecto que visualmente no son aceptados por su sencillez, dejando a
un lado el buen uso de los materiales, escalas y formas geométricas. La arquitectura debe ser una respuesta, no
una imposición. Esta es una f rase f amosa, en donde nos da a entender y a ref lexionar sobre el gran peso que
tiene la arquitectura en la sociedad, la arquitectura no debería crear controversias o conflictos en el ámbito político
y social, ya que, si se ha dado en ocasiones, la arquitectura debe de representar y expresar las ideas, no atacarlas
ya que se considera un tipo de arte y más porque personas usaran esa obra para un uso en específico.

La “realidad” en este ámbito, primero que nada tenemos que saber en qué
consiste la realidad, esta se considera que es la suma o agregado de todo lo
que es real o existente dentro de un sistema, en contraposición a lo que es
solo imaginario, estos incluyen preguntas sobre sí solo los objetos físicos son
reales, si la realidad es f undamentalmente inmaterial, si existen entidades
hipotéticas no observables postuladas por teorías científicas, si Dios existe,
si existen números y otros objetos abstractos, y si existen mundos posibles,
también se considera todo aquello que podamos percibir mediante nuestros cinco sentidos, sino no es real o no
existe. El concepto del “arquitecto de nuevas realidades” se trata de aquellas personas que imaginaron y crearon
los contextos a través de los cuales se transmita la información y contenidos que queremos difundir, tanto a través
de la realidad virtual y de la realidad aumentada, se debe de tener conocimientos de desarrollo de videojuegos,
sociología y psicología, programación, gamificación, realidad virtual y aumentada, complementados con nociones
de humanidades.

La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como
Diseño industrial y gráf ico, se puede decirse que antes de la existencia de la
Bauhaus estas dos profesiones no existían tal cual, y fueron concebidas dentro de
esta escuela muy f amosa, pero sin duda la escuela estableció los fundamentos
académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más
predominantes de la nueva Arquitectura Moderna. El estilo de la Bauhaus se
caracterizó por la gran ausencia de ornamentación en los diseños, incluso también
en las f achadas, así como por la armonía entre la f unción, los medios artísticos y
técnicos de elaboración. La expresión de la belleza y conveniencia de los
materiales básicos sin adorno se volvieron cada vez más frecuentes en el estilo de este movimiento, también se
caracterizó por la crudeza del material innovador uso de los vidrios y ventanales, también hay un t endencia
asimétrica y cubista en los edificios, también hubo un acercamiento hacia lo orgánico de manera minimalista,
partiendo de la forma de pensar que “la naturaleza es la que define al objeto”, uso de materiales modernos como
por ejemplo el hormigón y cristal.

El estilo internacional cuentan con características destacables, incluyen f ormas


rectilíneas, al igual que superficies planas que están completamente desprovistas de
ornamentación aplicada y espacios interiores abiertos, incluso fluidos, esta forma
temprana de minimalismo tenía un distintivo "aspecto moderno" a comparación de
los otros estilos, reforzado por el uso de materiales modernos, incluido el vidrio para
la f achada, el acero para soporte exterior y el concreto para soportes y pisos
interiores. El clima, la geografía, los asentamientos indígenas existentes a la llegada
de los colonizadores y muchos otros factores económicos, políticos y religiosos han hecho de Latinoamérica un
mosaico extraordinario de pueblos y ciudades, la gran mayoría de las cons trucciones han sido realizadas por
gente anónima con ingenio, creatividad y sentido de apropiación del espacio.
BIBLIOGRAFÍA

¿Qué es la Bauhaus? (s. f.). Ministerio de Cultura | Presidencia de la NaciÃ3n. Recuperado 24 de f ebrero de
2022, de https://www.cultura.gob.ar/que-es-la-bauhaus_6067/

Arquitectura, I. E. D. E. L. A. (2022, 24 f ebrero). El Estilo internacional en latinoamerica. Ameint. Recuperado 24


de f ebrero de 2022, de http://estilointernacionalarq.blogspot.com/2016/07/el-estilo-internacional-en-
latinoamerica.html
Ch., Y. H. (2022, 24 f ebrero). FUNCIÓN - CONTEXTO - ESTRUCTURA - ESPACIO - FORMA. Funarq.
Recuperado 24 de f ebrero de 2022, de http://ahoraarquitectura.blogspot.com/2011/04/funcion-contexto-
estructura-espacio.html

colaboradores de Wikipedia. (2021, 5 mayo). Funcionalismo (arquitectura). Wikipedia, la enciclopedia libre.


https://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo_(arquitectura)

colaboradores de Wikipedia. (2022, 19 f ebrero). Realidad. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 24 de


f ebrero de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad
Figueroa, N. (s. f .). Arquitectura bauhaus. baumex. https://es.slideshare.net/mamfia/arquitectura-bauhaus-
30399206
Funcionalismo en arquitectura. (2019, 3 mayo). HiSoUR Arte Cultura Historia. Recuperado 24 de f ebrero de 2022,
de https://www.hisour.com/es/functionalism-in-architecture-28224/
G. (s. f .). Estilo internacional de la arquitectura moderna: orígenes, características. Gallerix.ru. Recuperado 24 de
f ebrero de 2022, de https://es.gallerix.ru/pedia/architecture--international-style/

También podría gustarte