Está en la página 1de 2

Elementos de la comunicación, de acuerdo a Wilbur Schramm (1966):

1. Comunicador (Fuente o Emisor): Elemento en el sistema que produce cambios de


energía que implican información. Es el encargado de producir el mensaje.

2. Codificador: Elemento que transforma la información original de un sistema de


energía a otro, a fin de que pueda transmitirse con mayor facilidad, economía,
velocidad, etc. Implica, pues, un cambio de un sistema de energía a otro, o bien en
un mismo sistema el arreglo de los elementos.

3. Canal o medio: Vía material por el cual se transmite la información. La información


debe estar acorde con el medio utilizado, si se desea un rendimiento óptimo del
sistema.

4. Capacidad del canal: Límite del elemento que transporta la información. Un canal
sólo puede transmitir determinado número de mensajes a la vez. Existe una
capacidad óptima para cada canal que implica la transmisión del menor ruido
posible.

5. Decodificador: Elemento que convierte la información codificada en la forma


original.

6. Perceptor, receptor, destino: Elemento al cual va dirigida la información.

7. Feedback: Información de retorno. Es la retroacción del mensaje en el sistema.


Sirve como control de la emisión del comunicador.

8. Sistema: Cualquier parte de una cadena de información capaz de existir en uno o


más estados o en el cual pueden ocurrir uno o más fenómenos. Implica un conjunto
de elementos en equilibrio.

9. Ruido: Mensaje o información diferente a la emitida por la fuente y que actúa sobre
el sistema. Pueden distinguirse dos tipos de ruido:
El ruido de canal. Cualquier perturbación que interfiera la fidelidad material del mensaje
(en la comunicación social, el ruido de canal puede darse en manchas de tinta sobre el
papel periódico; una pantalla de TV no estabilizada: perturbaciones de ondas en la
transmisión radial, etc.)
El ruido semántico: es la interpretación equivocada del mensaje (desigualdades en el
campo de experiencia entre emisor y receptor).

10. Redundancia: Información adicional excesiva en un mensaje.

11. Incertidumbre: Ausencia o carencia de información. Es lo opuesto de la


información. Desaparece o se reduce con la información.
Fuente:
Eduardo Santoro: "La comunicación". En Antología de textos sobre comunicación y
lenguaje. Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, Maracaibo, 1977.

También podría gustarte