Está en la página 1de 10

TRIBUTACIÓN AHORRO PREVISIONAL

VOLUNTARIO
1-. La exención tributaria por Cotizaciones Voluntarias o por depósitos de Ahorro
Previsional Voluntarios, acogidos al art. 20 L, letra b, del DL 3500, efectuados en una AFP o
en una Institución autorizada se obtiene mediante:

I- La rebaja de la base imponible del impuesto único que afecta a las rentas del trabajo, descontado
por el empleador.
III - La re-liquidación del impuesto único de segunda categoría.

b- Sólo I y III

2-. Los trabajadores imponentes del IPS, que realizan cotizaciones voluntarias vía
descuento empleador, acogidos al art. 20 L, letra b, del DL 3500, están afectos a una
exención tributaria mensual máxima de:

C-50 UF

3-. ¿Cómo se obtiene la exención tributaria de los depósitos de APV, acogidos al artículo
20 L, letra b), del DL 3500, pagados directamente por el trabajador a una Institución
Autorizada?

B- A través de la reliquidación del impuesto único de segunda categoría.

4-. De acuerdo a lo establecido en el artículo 42 bis de la ley de impuesto a la renta,


respecto del retiro de cotizaciones voluntarias acogidas al artículo 20 L, letra b, del DL
3500, de un afiliado hombre activo menor de 65 años de edad:

II- El impuesto que se paga por el retiro es calculado con una sobretasa o castigo.
III- La AFP o Institución Autorizada debe retener el 15% del monto del retiro, el que debe ser tratado
como un abono al impuesto que afecta al retiro de cotizaciones voluntarias

C- Sólo II y III

6
Material exclusivo de uso interno. Se prohíbe su reproducción total o parcial, así como la entrega a clientes externos
5-. Al momento que un trabajador efectúa un retiro de
Cotización Voluntaria o Depósito de Ahorro Previsional Voluntario, acogidos al artículo 20
L, letra b, del DL 3500, la AFP o Institución Autorizada deberá retener por concepto de
abono al impuesto único:
C - Un 15 % del monto retirado

6-. ¿Cuándo se paga el impuesto que afecta a los retiros de cotizaciones voluntarias y/o
depósitos de APV?

B-En la misma oportunidad que el impuesto global complementario.

7.- Para hacer uso del incentivo de carácter tributario de las cotizaciones voluntarias y/o
depósitos de APV, un trabajador puede:

I. Efectuar cotizaciones voluntarias en la AFP que registra la afiliación.


II. Efectuar cotizaciones voluntarias en una AFP distinta de aquella que registra la afiliación
III. III. Efectuar depósitos de APV en distintas Instituciones Autorizadas.

D-I, II y III

8.- ¿A qué beneficios puede acceder el afiliado dependiente que se acoge con su APV al
artículo 20 L, letra b, del DL 3500?
I. A rebajar hasta UF 50 mensuales de la base tributable del Impuesto único de segunda categoría, si estos
ahorros son efectuados como descuento de su remuneración por parte del empleador.
II. A re liquidar el Impuesto único de segunda categoría, rebajando de la base imponible tributable hasta UF
600.

a) Sólo I y II

9.- ¿Qué efecto tributario tienen los Depósitos Convenidos para el empleador?

II Los clasifica como gasto necesario de la empresa en el período en que se devenguen


III. Los deduce de la base afecta a impuesto de primera categoría.

C-Sólo II y III

10-. El trabajador dependiente que efectúe cotizaciones voluntarias y/o depósitos de APV,
acogidos al artículo 20 L, letra b del DL 3500, puede:

7
Material exclusivo de uso interno. Se prohíbe su reproducción total o parcial, así como la entrega a clientes externos
II Rebajar hasta UF 50 mensuales de la base imponible del impuesto único de segunda categoría, por el
ahorro efectuado mediante descuento de su remuneración por parte del empleador
III Reliquidar el impuesto único de segunda categoría, rebajando de la base tributable hasta UF 600.

C-Sólo II y III

11.- La tasa de impuesto que afecta a los retiros de Ahorro Previsional Voluntario,
acogidos el artículo 20 L, letra b del DL 3500, está directamente relacionada con:
B)

I I. Las rentas del contribuyente durante el año en que se efectúan los retiros.
II III. El hecho de ser activo o pasivo al momento de efectuar los retiros.

12.- ¿Qué efecto tributario para el trabajador tienen los Depósitos Convenidos realizados a
contar de Enero del 2011?

a) No constituyen renta hasta UF 900 anuales

13.- La rentabilidad y comisiones de la bonificación estatal al APV estará sujeta a las


mismas condiciones de:
D-El APV y el APVC

14.- ¿Quién determinará en cada año el valor de la bonificación

estatal al APV?
C-El Servicio de Impuestos Internos

15.- ¿A qué impuesto están afectos la bonificación estatal al APV y

su rentabilidad?
D-No estarán afectos al Impuesto a la Renta

16.- Un trabajador independiente que sólo percibe rentas por sus boletas de honorarios,
podrá obtener el beneficio tributario establecido en el art. 20 L, letra b), del DL 3500, por
las Cotizaciones Voluntarias que realice en una AFP, siempre que:

I. Realice sus cotizaciones previsionales obligatorias.

8
Material exclusivo de uso interno. Se prohíbe su reproducción total o parcial, así como la entrega a clientes externos
III Realice su declaración de impuestos en el mes de Abril del año siguiente de
efectuado el ahorro.

Sólo I y III

17.- ¿Qué incentivo de carácter tributario tienen para el trabajador las cotizaciones
voluntarias y los depósitos de Ahorro Previsional Voluntario acogidos al artículo 20 L, letra
b) del DL 3500, efectuados mediante descuento por parte del empleador?

C-Rebajan la base imponible del Impuesto Único de segunda Categoría.

18.-
¿En qué consiste el beneficio al trabajador acogido a la letra a) del art. 20 L del DL
3500, que efectúa APV y/o APVC?
D-En una bonificación equivalente al 15% del ahorro anual con tope de 6 UTM.

19.- ¿Qué otra condición debe cumplir el trabajador que efectúa APV y/o APVC en las
condiciones señaladas para obtener la bonificación respectiva? (Opción a) del art. 20L DL
3500)

C-Destinar todo o parte del saldo de cotizaciones voluntarias o depósitos de ahorro previsional voluntario o
colectivo a adelantar o incrementar su pensión.

20.- Si un trabajador solicita retirar de una AFP un monto del saldo de sus cotizaciones
voluntarias acogidas al artículo 20 L, letra b del DL 3500, ¿cuál de las siguientes acciones
no corresponde?

c) El trabajador debe suscribir el formulario Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario.

21.- Si un contribuyente acoge su Ahorro Previsional Voluntario a la letra b) del artículo 20


L del DL N° 3500, al girar deberá pagar impuesto por:
B-Los retiros efectuados en el año calendario.

22-. ¿Cuál es el monto de la bonificación fiscal a que tienen derecho los contribuyentes
que acogen su APV a la opción tributaria establecida en la letra a) del art. 20 L del DL

9
Material exclusivo de uso interno. Se prohíbe su reproducción total o parcial, así como la entrega a clientes externos
3.500, si lo destinan a acrecentar o a incrementar su
pensión?
D-El equivalente al 15% al del ahorro destinado a pensión, con tope de UTM 6 por año calendario.

23-. El contribuyente que se acoge con su APV al Régimen Tributario establecido en la letra
a) del art. 20 L del DL 3.500, tiene que pagar impuesto por:
a) La rentabilidad real retirada

24.- ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas en relación al Ahorro


Previsional Voluntario, acogidos al artículo 20 L, letra b, del DL 3500?

I. La tasa máxima de impuesto que se puede llegar a pagar equivale al 47% del retiro.
II. Si el afiliado que retira es cotizante activo de 35 años de edad y está en el tramo de renta exenta, al
efectuar un retiro debe pagar un impuesto no menor al 3% del retiro.
III. Si el afiliado efectúa retiros con posterioridad a su pensión, la tasa de impuesto al retiro podría ser cero.

D-I, II y III

CUENTA DE AHORRO VOLUNTARIO


1-. El primer mes en que el empleador debe efectuar el descuento para el depósito de su cuenta de ahorro
voluntario de un trabajador es:

B- El mes siguiente al de recepción de la respectiva autorización.

2-. ¿Cuándo se entiende realizado el retiro que efectúa un afiliado o titular desde su cuenta de ahorro voluntario?

I. Una vez que el respectivo cheque del fondo de pensiones se pone a disposición del afiliado.
II. Desde que la AFP recupera desde el Fondo de Pensiones el pago que hubiere realizado con recursos
propios.
III. Desde el momento que haya sido depositado en la cuenta corriente o bancaria del afiliado, si la solicitud de
retiro ha sido realizada a través del sitio web.

D-I, II y III

3.- En el caso de un traspaso de AFP, el período durante el cual no pueden solicitarse retiros desde la Cuenta de
Ahorro Voluntario es el siguiente:

10
Material exclusivo de uso interno. Se prohíbe su reproducción total o parcial, así como la entrega a clientes externos
C-Desde la fecha de aceptación de la Orden de Traspaso Irrevocable por la
AFP antigua, hasta el día hábil siguiente al de la acreditación de sus saldos en sus cuentas personales de la AFP
nueva.

4-. La administradora debe proceder al cierre de la Cuenta de Ahorro Voluntario de un afiliado en las siguientes
situaciones:

Si su saldo es igual a cero y se trata de la cuenta de un pensionado fallecido.


I. III. Si su saldo se agota al pagarse la herencia.

C-Sólo II y III

5-. ¿En qué plazo debe la AFP poner a disposición del afiliado y/o titular los fondos correspondientes a un retiro de
ahorro voluntario?

C-Entre el cuarto y el décimo día hábil siguiente de la recepción de la solicitud de retiro.

6-. Un empleador no está obligado a efectuar descuentos para depósitos de ahorro voluntario, aun cuando el
trabajador lo hubiere autorizado expresamente, en el siguiente caso:

B-Si el trabajador estuviese acogido a subsidio por incapacidad laboral en el mes respectivo.

7-. Una cuenta de ahorro voluntario puede estar sujeta a cobro de comisiones por el siguiente concepto:
C-Administración de Saldo.

8-. La(s) comisión(es) que las AFP pueden cobrar a sus afiliados por la Cuenta de Ahorro Voluntario se debe(n)
establecer como:

a) Un porcentaje del saldo administrado

9-. Una Cuenta de Ahorro es bloqueada y se impide todo retiro de ella en el siguiente caso:

I. Si el trabajador ha dado aviso por escrito del extravío o robo de su cédula de


identidad.
II. Si la Administradora ha sido notificada del embargo de dicha Cuenta.

11
Material exclusivo de uso interno. Se prohíbe su reproducción total o parcial, así como la entrega a clientes externos
a) Sólo I y II.

10-. Actualmente, ¿cuántos retiros se pueden efectuar en un año calendario desde la Cuenta de Ahorro Voluntario
si se cumple con los requisitos?:

C-24

11-. ¿Cuál(es) de las siguientes situaciones representa el momento desde cuando se considera realizado el retiro
que efectúa un afiliado desde su cuenta de ahorro voluntario?

II- Cuando el cheque de los respectivos fondos de pensiones se pone a disposición del afiliado.
III- Cuando la AFP recupera desde el fondo de pensiones el pago que hubiese realizado con recursos
propios.

a) Sólo II y III

12.- El depósito de Ahorro Voluntario pagado directamente por un afiliado o un titular, debe efectuarse mediante:

a) Un formulario diferente de aquel con que se paga la respectiva cotización obligatoria.

13-. ¿En qué oportunidad el saldo de la cuenta de ahorro voluntario puede ser destinado, en forma total o parcial,
al financiamiento de la pensión?

II-Dentro del trámite de pensión, pero en forma previa a la suscripción del formulario Selección de
Modalidad de Pensión
III- Una vez acogido a pensión, en cualquier momento.

C-Sólo II y III.

14-. Una solicitud de retiro de ahorro voluntario no será cursada si:

I. El monto solicitado como retiro es inferior al monto de la respectiva comisión en el caso que ella
exista.
II. La fecha en que se efectúa la Solicitud de Retiro es posterior a la aceptación una Orden de Traspaso a
otra AFP

B- Sólo I y III.

15.- Si un trabajador decide traspasarse de AFP, conjuntamente con su Cuenta de Ahorro Voluntario, pero ésta
última ha sido bloqueada, la Administradora antigua debe:
C-Aceptar el traspaso de las Cuentas de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias y de Ahorro
Voluntario.

12
Material exclusivo de uso interno. Se prohíbe su reproducción total o parcial, así como la entrega a clientes externos
16-. Si un trabajador desea traspasarse de AFP e iniciar ahorro voluntario
mediante descuento del empleador en la nueva AFP, puede optar por:

a) Suscribir el formulario Autorización de Descuento de la Cuenta de Ahorro Voluntario conjuntamente con la


suscripción de la orden de traspaso irrevocable.

17-. ¿Puede un afiliado efectuar retiros desde su Cuenta de Ahorro Voluntario habiendo un cambio de fondo de
pensiones pendiente de materializar?

a) Sí, el cambio de fondo de pensiones no materializado no es impedimento para efectuar retiros de la cuenta de
ahorro voluntario.

18-. Un trabajador decide traspasarse de AFP, optando por el traspaso conjunto de su Cuenta de Ahorro Voluntario,
que a la fecha se encuentra embargada. ¿Qué debe hacer la AFP antigua ante esta situación?

C-Aceptar el traspaso de la Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias, y rechazar el


traspaso de la Cuenta Ahorro Voluntario.

13
Material exclusivo de uso interno. Se prohíbe su reproducción total o parcial, así como la entrega a clientes externos
TRIBUTACIÓN CUENTA DE AHORRO VOLUNTARIO
1. El régimen general de tributación tiene como objetivo lo siguiente:

c) Determinar la rentabilidad real, positiva o negativa, obtenida por el afiliado en un año calendario.

2. En el Régimen General de Tributación, el afiliado dependiente o pequeño contribuyente queda exento del
Impuesto Global Complementario cuando la rentabilidad real girada en el año calendario de sus cuentas de
ahorro no excede:
D- Las 30 UTM.

3. Las Administradoras están obligadas a emitir para sus afiliados que hayan efectuados retiros desde la Cuenta
de Ahorro Voluntario, y que estén afectos al Régimen General de Tributación, un certificado necesario para
efectos de impuesto en la siguiente oportunidad:

a) A más tardar el 31 de enero del año tributario respectivo.

4. El afiliado cuya cuenta de ahorro voluntario esté acogida al Régimen Tributario General estará afecto a
impuesto según:

D-La rentabilidad real retirada en el año calendario

5. El afiliado dependiente cuya cuenta de ahorro voluntario está acogida al Régimen Tributario General, no paga
impuesto, ni tiene que hacer declaración anual, si se da lo siguiente:

II. No efectúa retiros durante el año calendario.


III. Efectúa retiros y la rentabilidad real retirada en el año calendario no supera las UTM 30.

C-Sólo II y III

6. ¿Qué entidad es la responsable de determinar la rentabilidad real, positiva o negativa, obtenida por el afiliado
o el titular de sus cuentas de Ahorro Voluntario sometidas al Régimen General de Tributación?

C- La AFP Respectiva.

7. Los retiros efectuados desde la Cuenta de Ahorro Voluntario, acogido al régimen general de tributación, que se
destinen a incrementar el saldo de la cuenta de capitalización individual con el objeto de incrementar el monto
de la pensión tienen el siguiente tratamiento tributario:

14
Material exclusivo de uso interno. Se prohíbe su reproducción total o parcial, así como la entrega a clientes externos
C-No están afectos a impuesto.

15
Material exclusivo de uso interno. Se prohíbe su reproducción total o parcial, así como la entrega a clientes externos

También podría gustarte