Está en la página 1de 6

Miocardiopatía

Comprende un conjunto de patologías propias del musculo cardiaco,


específicamente del miocardio en el cual la OMS la clasifico como una
enfermedad del
músculo cardiaco, cuyo diagnóstico se hace por exclusión de las principales
causas de cardiopatía:
 Valvular
 Isquémica
 Congénita
 Hipertensiva

Las cuales Desde el punto de vista de la fisiología y morfología se clasifican en 3


grandes grupos:

 Dilatadas: las cavidades se dilatan por daño de la fibra miocárdica, sin que
exista sobrecarga volumétrica. Se pierde la capacidad normal de
contracción tanto en fuerza como en volumen.
 Restrictiva: Fibras miocárdicas son sustituidas por un tejido fibroso, o
infiltradas por materiales extraños, el corazón se torna rígido impidiendo el
llenado ventricular.
 Hipertrófica: hipertrofia de las paredes del corazón, por una enfermedad
primaria del miocardio, sin que exista sobrecarga hemodinámica.

1. Dilatadas:

Caracterizada por ser una enfermedad del músculo cardiaco de causas en la


mayoría de las veces idiopática (o criptotgenetica también llamada esencial); que
tiene la característica que como su nombre lo dice predomina la dilatación por
sobre la hipertrofia; el musculo cardiaco va a estar dilatado, lo que origina una
alteración fundamental de la principal acción del corazón (acción de bomba
cardiaca o función de expulsar la sangre); la función como bomba del corazón va a
estar disminuida; Esta función es medida por medio de la fracción de eyección o
de expulsión (FE) la cual estará generalmente por debajo del 50%; puede ser.

Etiología:
La OMS en conjunto con la federación médica internacional y la federación
internacional de cardiología, hicieron una revisión y determinaron que
enfermedades desde el punto de vista fisiopatológico se comportan como
miocardiopatías, ellos determinaron que en casos de isquemia o múltiples infartos,
desarrollaban todas las características fisiopatológicas de las miocardiopatías.
Dentro de este tipo de cardiopatía también podemos mencionar:

Miocardiopatía Metabólica Enfermedades en las que sí se sabe la


etiología aparte de la isquemia, como
por ejemplo la diabetes o el
hipotiroidismo, en este caso se hace
referencia al termino miocardiopatía
dilatada metabólica (especifica) ya que
hay una causa determinada.
Miocardiopatía arritmogenica El miocardio derecho es transformado
en tejido adiposo (displasia
miocárdica), esto da origen a arritmias
(Extrasístoles, taquicardias, muerte
súbita etc
Miocardiopatía dilatada alcohólica En la cual el paciente por diversos
mecanismos tales como:
 Efecto directo del etanol y de los
metabolitos del etanol
 Efectos de desnutrición que
tiene el alcohólico.
 Efectos de desequilibrios
hidroelectrolíticos
(hipokalemias).
Da origen dilatación del corazón
con todas las características
típicas de una miocardiopatía
con insuficiencia cardiaca.

Diagnóstico:

 Clínica: signos de bajo gasto, pulso filiforme, aunque puede estar silente.

 Rx: Se evidencia cardiomegalia.

 EKG: bajo voltaje, arritmias cardiacas (extrasístoles ventriculares),


trastornos del ritmo (FA) y trastornos de la conducción. Inclusive puede
haber fibrosis cardiaca y aparecer onda Q patológica sin infarto.

Hipertróficas: Hay una hipertrofia localizada en el tabique interventricular, por eso


también se llama miocardiopatía hipertrófica asimétrica, en ocaciones puede
afectar también a la pared libre del ventrículo izquierdo.
 Común en hombres.
 Edades Jóvenes.
 1/1500 en población general.
 Causa frecuente de muerte cardiaca en jóvenes atletas. Mortalidad < 1%
por muerte súbita o paro cardiaco.
 La hipertrofia se da en la mayoría de los casos en el VI.

 Muchas veces esta miocardiopatía ocurre en deportistas dando origen a


muerte súbita (otras veces son desequilibrios hidroelectrolíticos severos).

Etiopatogenia:

La mayoría es congénita (hereditaria) se ve en personas jóvenes y a diferencia de


la dilatada el problema es localizado. Cabe a destacar que a fracción de eyección
(que en la dilatada era baja) en esta miocardiopatía puede estar normal; y puede
llegar a deprimirse con el tiempo porqué la cavidad del ventrículo esta reducida de
tamaño (por el aumento del septum).

Diagnostico:

EKG: Podemos encontrar ondas Q profundas que pueden confundir con IAM,
sobretodo en V5 y V6. Algunas veces se ve también en cara inferior. Onda Q
(pseudonecrosis) en II, III y Avf. Además de:

 Hipertrofia ventricular
 Ondas T negativas: que pueden hablar también de un infarto.
 Bloqueos de rama
 QT largo o preexitación

Tratamiento: Ya que hay obstrucción del flujo de salida (contracción vigorosa en


la que el tabique obstruye la salida de sangre). El objetivo del tratamiento es
disminuir la fuerza de contracción (para disminuir la contractilidad), se recomienda
utilizar B-bloqueantes, pero la mayoría de los pacientes son hipotensos lo que
dificulta ajustar la dosis.
Como alternativa se pueden utilizar ACA no hidropiridinicos

3. Restrictiva infiltrativa: El miocardio se infiltra de una sustancia diferente a


los miocitos del corazón como por ejemplo ocurre en sustancia amiloide,
fibrosis miocárdica, sarcoidosis, sindrome hipereosinofilico (se trata con
esteroides)

Esto disminuye el llenado del corazón en diástole, porque todo el material


ajeno al corazón ocupa el miocardio; la sangre se queda en el corazón derecho
y se produce insuficiencia cardiaca derecha; estos son los pacientes de peor
pronóstico (mueren de ICD).

Diagnóstico: Netamente Clínico el paciente puede presentar ascitis,


hepatomegalia, edema de miembros inferiores de ICD. Muchas miocardiopatías
pueden ser mixtas, como en el caso de los pacientes que reciben quimioterapia
que suele haber dilatada + restrictiva.

Tratamiento: Tratamiento
 Amiloidosis es difícil de tratar.
 El síndrome hipereosinofilico se trata con esteroides.

Como última instancia en los 3 miocardiopatias: hacer trasplante de corazón.


Universidad Nacional Experimental

Francisco de Miranda

Área Ciencias de la Salud

Programa Medicina

Clínica: Medicina Interna

Miocardiopatía

IPG:

Luis López

C.I 28.177.299

10mo Semestre

Punto Fijo, Marzo 2023

También podría gustarte