Está en la página 1de 5

Prof. Jerver S.

Pérez

COMPETENCIA COMUNICATIVA PROF. JERVER SAÚL PÉREZ

Texto 1
Lea detenidamente el siguiente texto y responda las interrogantes.

Y
a en mi edad pocas veces gusto de alterar el orden que en mi manera de vivir
tengo hace tiempo establecido, y fundo esta repugnancia en que no he
abandonado mis dependencias ni un solo día para quebrantar mi sistema, sin
que haya sucedido el arrepentimiento más sincero al desvanecimiento de mis
engañadas esperanzas. Un resto, con todo eso, del antiguo ceremonial que en su trato
tenían adoptado nuestros padres, me obliga a aceptar a veces ciertos convites a que
parecería el negarse grosería, o por lo menos ridícula afectación de delicadeza.

Mariano José De Larra. El castellano viejo


1. En el párrafo, el emisor
I. Expresa que no le gusta alterar su forma de vivir.
II. Caracteriza la forma de vivir de sus padres.
III. Explica las razones que lo convirtieron en ermitaño.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) II y III.
E) I, II y III.

2. Determine el sinónimo de los vocablos usados en el texto leído


REPUGNANCIA - DESVANECIMIENTO - CONVITES
A) Desazón – letargo - ofrendas
B) Angustia – enajenamiento - proposiciones
C) Hastío - disipación - meriendas
D) Aversión- quebrantamiento - banquetes
E) Tedio – perturbación - insinuaciones

3. ¿Qué enunciado se debe corregir respecto al uso de letras?


A) Tuvo un trastorno que le afectó considerablemente su sistema nervioso.
B) Tu único y definitivo juez será tu conciencia
C) En medio del tráfico, la polvareda le cegó los ojos.
D) Arguedas tenía el propósito de reivindicar el hombre andino
E) Señor estudiante, tu respuesta no me satisfizo, de ninguna manera

Academia preuniversitaria A UNO -1-


Prof. Jerver S. Pérez
4. Complete con la palabra pertinente
I. Dame al menos un ______ para entenderte.
II. No pudo justificar ________ había cometido tal delito.
III. Hay varios temas ________ estamos preocupados.
A) Porque, porqué y por que respectivamente
B) Porqué, por qué y por que respectivamente
C) Por qué, por qué y por que respectivamente
D) Porque, por qué y por que respectivamente
E) Porqué, por qué y porque respectivamente

5. Determine el enunciado en el cual se escribo erróneamente un vocablo.


A) Tomás se preguntó a sí mismo si era correcto su proceder.
B) El porcentaje de empleos creció en el último mes, asimismo, el consumo
aumentó en forma considerable.
C) Los índices de desocupación bajaron este año. Asimismo, se redujo la tasa de
mortalidad.
D) No dejó de gritar durante toda la reunión, así mismo, se enojó porque la
comida estaba fría.
E) Se dio mucho aliento a sí mismo para logra su cometido.

6. Se ha cometido un error en
A) Hubo más de mil niños en los centros de inmunización
B) Había solamente dos perros abandonados en las calles
C) Hubieron muchos problemas durante el evento
D) Hoy no hay nada para hacer en esta oficina
E) No habrá más prorroga, señores alumnos

7. La oración en la que se ha cometido error es:


A) El avaro es obra de Moliere
B) Carlos Augusto es erudito en su materia
C) El kepí del soldado se rompió
D) La boina de esa dama es muy elegante
E) El mendigo durmió en la calle

8. Una de las siguientes reglas corresponde a la correcta escritura de: anduve,


tuviéramos, estuvo.
A) Los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones se escriben con v: -ave, -
avo, -eva, -evo, -eve, -iva, -ivo
B) Generalmente se escriben con v las palabras que comienzan con el sonido vi
seguido de vocal
C) Se escriben con v los verbos andar, tener, estar, en los siguientes tiempos:
pretérito indefinido del modo indicativo, imperfecto del modo subjuntivo
D) Se escriben con v las palabras que comienzan con las consonantes n y ll
E) Las palabras que empiezan con las voces villa-, vice- se escriben con v

Academia preuniversitaria A UNO -2-


Prof. Jerver S. Pérez
9. Determine los enunciados que requieren tilde
I. Sus caracteres son incompatibles
II. Por favor, páseme ese cortaunas
III. Últimamente los niños son los mas perjudicados
IV. Por favor, diseñe una recta oblicua.
A) Solamente requiere el enunciado II y III
B) Solo requiere el enunciado II y IV
C) I, II, IV
D) Todos requieren
E) I, II, III

10. La expresión con cinco palabras paroxítonas es:


A) Pasar por el túnel fue difícil porque sufro de claustrofobia
B) El cónsul viajó a España durante el referéndum del pueblo
C) La razón de mi existir es amar la vida
D) La señora alemana recibió a su huésped al margen de la crisis que tenía
E) Mientras explicaba el tema, vuestros amigos trabajaban arduamente

11. ¿Cuál es el enunciado que requiere tilde diacrítica con función adjetiva?
A) El periodista, quien propaló la noticia, es cusqueño
B) Me preguntaron qué edad tiene la profesora
C) Me preocupa cómo encontrar financiamiento para el proyecto
D) Hay que ver cuánto ha crecido el adolescente
E) Sigue esperando que vuelvas a exponer

12. Determine el enunciado correcto en cuanto a la puntuación.


I. Mis padres viajaron a la selva; mis hermanos, a la costa, y mis tíos se
quedaron en la casa.
II. Mis padres viajaron a la selva; mis hermanos, a la costa; mis tíos se quedaron
en la casa.
III. Mis padres viajaron a la selva, mis hermanos, a la costa, y mis tíos se
quedaron en la casa.
A) Solamente I
B) Solamente II
C) I y II
D) II y III
E) I, II, III

13. Seleccione la expresión que contiene sustantivos comunes de género.


A) La maratón se suspendió por razones climatológicas
B) Esta es una locura que ni el cura lo cura
C) Muchas personas prefieren consumir el té sin azúcar
D) El armazón de las tribunas está bien reforzado
E) El interrogante que tenía el joven estudiante fue consultando la internet

Academia preuniversitaria A UNO -3-


Prof. Jerver S. Pérez

14. La función del sustantivo CORRUPCIÓN en las siguientes oraciones es


1. La corrupción es el mayor flagelo de la sociedad.
2. El fiscal de la Nación expuso sobre la corrupción.
3. Los peruanos debemos aniquilar la corrupción.

A) Sujeto, complemento de régimen y complemento directo.


B) Sujeto, complemento directo y complemento directo.
C) Sujeto, complemento de régimen y complemento indirecto.
D) Atributo, complemento de régimen y complemento directo.
E) Agente, complemento de régimen y complemento directo.

15. Señores, ¿cuál es la oración en la cual debemos corregir la pluralización?


A) Las ardillas machos juegan alegremente en el bosque.
B) En algunos países, se presentan problemas políticos – económicos.
C) Los pieles rojas fueron cruelmente sometidos por grupos económicos.
D) En el mundo, existe muchas ciudades dormitorio.
E) En la UNSAAC, hay muchos doctores y magísters.

16. El enunciado con menor número de sílabas trabadas es:


A) Desde la juventud, debemos adquirir el hábito de trabajar
B) Era un hombre libertino; no le importaba lo que comentaban de él
C) Ustedes aman a sus padres; este sentimiento las honra
D) Expongan ustedes los hechos tal como han sucedido
E) Hoy salieron en convoy los buses de la universidad

17. La palabra CUALQUIERA presenta


A) Dos diptongos crecientes, dos sílabas abiertas y una cerrada.
B) Dos diptongos decrecientes, dos sílabas abiertas y una cerrada.
C) Dos diptongos crecientes, dos sílabas libres y una trabada
D) Dos diptongos decrecientes dos sílabas libres y una trabada
E) Un diptongo creciente y un diptongo decreciente

18. La expresión que contiene un pronombre sustantivo interrogativo es


A) ¿Dónde están los documentos?
B) Ella no sabe, cuándo llegarán sus padres.
C) Donde hubo fuego, cenizas quedan
D) ¿Qué necesitas en estos últimos días?
E) ¿Qué libros te gustaría leer?

19. La expresión que contiene un pronombre adjetivo interrogativo es


A) ¿Dónde están los documentos?
B) Ella no sabe, cuándo llegarán sus padres.
C) Donde hubo fuego, cenizas quedan

Academia preuniversitaria A UNO -4-


Prof. Jerver S. Pérez
D) ¿Qué necesitas en estos últimos días?
E) ¿Qué libros te gustaría leer?

20. Determine los tipos de verbos en la oración compuesta propuesta.


Ayer caminaba por la avenida El Sol y encontré estos libros junto a la basura.
A) Copulativo y transitivo respetivamente
B) Transitivo e intransitivo respectivamente
C) Intransitivo y transitivo respectivamente
D) Reflexivo y cuasi reflejo respectivamente
E) Ambos son impersonales

21. Indica si es verdadero con (V) y si fuera falso con (V) respecto con los
verboides
- La forma adjetiva del verbo es el gerundio ( )
- La forma nominal del verbo es el infinitivo ( )
- La forma adverbial del verbo es el gerundio ( )
- La forma adjetiva del verbo es el participio ( )
A) VVVV
B) VVFF
C) VFVF
D) FVVF
E) FVVV
22. La oración en la que se encuentra el participio pasivo en función adjetiva es:
A) Mañana seguiremos estudiando hasta concluir.
B) Los delincuentes abandonaron a un niño golpeado
C) Los libros fueron encontrados debajo de la mesa.
D) Subrayando y fichando aprenderás mejor aquel curso.
E) Los seleccionados viajaron a la ciudad de Arequipa

23. La oración que presenta verbo reflexivo es:


A) Los niños se respetan permanentemente.
B) Mi padre, cuando era joven, se rasuraba diariamente
C) Los niños se duermen y se levantan muy temprano
D) Sé valiente, hijo mío.
E) Se fueron de vacaciones a una ciudad exótica.

24. Se presenta locución adverbial en


A) Los delincuentes escaparon a través de la ventana
B) Antes de salir, tienes que cerrar las cortinas de tu habitación
C) Hizo el trabajo en un abrir y cerrar de ojos
D) Al que madruga Dios le ayuda
E) Por más que venga tu madre, no te perdonaré

Academia preuniversitaria A UNO -5-

También podría gustarte