Está en la página 1de 3

Contabilidad

Es el sistema que mide todas las actividades del negocio, procesa la


información, convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los
encargados de tomar las decisiones.
Es el registro sistemático y cronológico de todas las operaciones o
transacciones comerciales que realiza una empresa, por ejemplo: el
comprar mercadería para revender, el pagar los servicios públicos, el pago
de los salarios al personal, hacer un cheque para cancelar una deuda.
Esta información contable debe ser elaborada de acuerdo con las normas
internacionales de información financiera, que permiten su universalización
y compresión, se puede se puede sintetizar que el propósito fundamental de
contabilidad es proporcionar datos financieros que sirvan para medir la
rentabilidad del negocio y la solvencia que tiene para cumplir sus
compromisos.
El objetivo más importante de la contabilidad es proporcionar información
financiera de la empresa, a las personas o entidades interesadas en
conocer los resultados sobre la rentabilidad y solvencia del negocio.

Tipos de contabilidad
Contabilidad Financiera: Es un sistema de información orientada a
proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa,
como ejemplo: accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, y otros a
fin de facilitar sus decisiones. Es un sistema de información de una empresa
orientado a elaborar Estados Financieros, dando énfasis a los aspectos
históricos y considerando las normas internaciones de información
financiera, brinda información de resultados operacionales, posición
financiera y flujos de efectivo.
Contabilidad administrativa: Es un sistema de información al servicio de las
necesidades de la administración, con orientación programática, destinada
a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones.
Contabilidad fiscal: Es un sistema de información organizado para dar
cumplimiento a las obligaciones tributarias de la organización.
Fines fundamentales de contabilidad
• Establecer un control absoluto sobre cada uno de los recursos y
obligaciones de la entidad.
• Registrar en forma clara y precisa todas las operaciones efectuadas
por la entidad.
• Proporcionar en cualquier momento una imagen clara de la situación
financiera de la entidad.
• Prever con bastante anticipación las probabilidades futuras del
negocio.
• Servir como comprobante y fuente de información ante terceras
personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la
contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme la ley.

Usuarios de la contabilidad
Se refiere a todos aquellos entes que de alguna manera requieran de la
información que suministra los registros contables. Pueden ser internos y
externos.

USUARIOS INTERNOS
El dueño o dueños: Emplean la información contable para determinar y
evaluar la gestión realizada por los administradores y de alguna manera
medir la seguridad de sus aportes.
Administrador: Evalúa la información contable de manera que pueda
determinar el cumplimiento o no de sus políticas como gerentes, es decir
para indicar el éxito o fracaso alcanzado en su gestión.
Los gerentes de los negocios usan la información contable para fijar metas
para sus organizaciones, evaluar su progreso en el logro de estas metas y
tomar acciones correctivas si es necesario.
Personal: Necesitan los datos contables para determinar la estabilidad
laboral que se presenta en la empresa.
USUARIOS EXTERNOS
Estado: Requiere la información contable con la finalidad de poder
determinar la exactitud en los cobros de impuestos sobre la renta y ventas
declaradas por los contribuyentes.
Proveedores: Llevan a cabo un análisis de la información contable
proporcionada con la finalidad de medir el grado de solvencia de sus
clientes y sobre todo poder evaluar si es factible o no el vender mercadería
ha dicho cliente a crédito
Entidades bancarias: Realizan un análisis financiero a la información
brindada por el departamento de contabilidad con el propósito de evaluar
sI un cliente posee o no la suficiente liquidez financiera como para hacer
frente a un posible préstamo bancario.
Inversionistas: Requieren la contabilidad de empresa con el fin específico
de poder determinar si existe el respaldo económico de los importes
invertidos en la empresa.

Resuelva

1. Elabore un esquema o mapa conceptual sobre la materia dada.

También podría gustarte