Está en la página 1de 40

Funciones y Roles

en Terapia Ocupacional
MARCELO LOBOS DEL CANTO – TERAPEUTA OCUPACIONAL
Resultados de Aprendizaje

Diferenciar funciones del Terapeuta


Ocupacional con el de otros profesionales
del área de la salud, según ámbitos de
desempeño, considerando los valores que
constituyen el Sello Tomista.
Repaso de contenidos

 ¿Qué es Autonomía?
 ¿Qué es Independendencia?
 ¿Qué es Terapia Ocupacional?
 ¿Qué es Ocupación?
 ¿Qué hace un Terapeuta
Ocupacional?
Dicen que somos…
dicen que hacemos…
Recuerden su primer concepto de
TERAPIA OCUPACIONAL
Primera Parte
Reflexiones varias antes de partir
Antes que nada
¿Es algo estático?
Entonces
 Siempre considerar el “todo”
 La subjetividad es importante
 No se “cacen” con una visión
 Lo complejo de la especialización
 La importancia del usuario.
 La importancia del medio.
 La importancia del compañero.
 La importancia del equipo.
Segunda Parte
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
La importancia del otro

Comprender la importancia del Ciclo Vital


¿Todas las edades tienen las mismas necesidades?

Humano: relación directa con la Ocupación


¿Todos nos ocupamos de la misma manera?

No hay que olvidar la importancia individual y su


correlación con el Ciclo Vital
¿Antes?

Infanto-Juvenil Adulto Adultez

Estructura país Familia Sociedad


¿Antes?

Infanto-Juvenil Adulto Adultez

Estructura país Familia Sociedad


Ámbitos de ejercicio

Prevención y
Primario
Promoción

Secundario Tratamiento

Terciario Rehabilitación
Primario

Secundario

Terciario
Salud
Física
¿Faltará algo más? Salud
Investigación
Mental

Docencia Sensorial
TERAPIA
OCUPACIONAL

Lo
Comunitaria
emergente

Ámbito Laboral
Legal Educación
Atención Primaria C. d Rehabilitación Atención Primaria S. Escolar

I. Penitenciarias P. Gobierno Privados C. Comunitarios

ONG Universidades Especialidades C. Deportivos


¿Faltará algo más?
Tercera Parte
TÉCNICA BÁSICA
Con cariño, unas palabras catetes…

Así como la visión del ser humano para


nosotros es la de un ser biopsicocial y la
visión de la ocupación es fluida y
dinámica, también lo debe ser el ejercicio
mismo de la Terapia Ocupacional
El día de mañana, ustedes queridos serán quienes definan la profesión.
Ustedes, los aprendices, serán la fuerza de nuestra disciplina
Pequeños saltamones: Técnica básica
No perder el norte

Profesión del área de la salud, con una visión


biopsicosocial del ser humano.

Uso de la Ocupación como herramienta terapéutica a


fin de promover el bienestar y mejorar niveles de salud

Contribuir a la autonomía del ser humano en su visión


como Ser Ocupacional, capacitando y habilitando.

Visión de la persona, más allá incluso de la Ocupación.


Implica visiones de justicia y participación, de sociedad
y de cultura, de ser parte y contribuir, etc...
Cuarta Parte
EVALUANDO
Evaluación
Constructo

estándar
Familia Ambiente Sociedad

Pautas
profesional
Intereses

Visión
Comprender Persona Determinar

Contexto Nivel de autonomía


del usuario
(F-M-S)

Análisis
Niveles

Plan de T.O

Necesidad Necesidad
del usuario terapéutica
Evaluación

Nos enfocamos en lo que denominamos


Desempeño Ocupacional
como Áreas de la Ocupación

A.V.D. - Básicas (alimentación, higiene, vestimenta, traslado…


- Instrumentales (Manejo del dinero, uso de transporte, salud…)

Productividad - Laboral (nivel de escolaridad, roles, responsabilidades, cargas, tareas…)


- Educación: Nivel que cursa, objetivos, vocación, responsabilidades…)

Tiempo Libre - Juego y actividades significativas con orientación al placer y ajenas a las
responsabilidades cotidianas, definidas y autodefinidas.

Social A nivel familiar y a nivel de comunidad. Roles y redes ¿Se aplica?

Cognitivo ¿Se puede aplicar a lo llamado Área Física?


Sumándole…

Área Motora - Posturas, tono muscular, movilidad, habilidades, órtesis, ayudas ténicas…

Área Sensoperceptiva - Integración sensorial, alteraciones, esquema, elementos e instrumentos…

Área cognitiva - Funciones cognitivas, proceso de la información…

Área Mental - Realidad, conducta, personalidad, enfoque desde la Salud Mental

Área ambiental - Evaluación domiciliaria, colegio, puesto laboral, espacio comunitario…


Evaluación (“Psicosocial y Comunitaria”)

Contexto - Histórico y cultural (modos de vida, acuerdos sociales, comunidades…)


- Estructura social (acceso a recursos, socio-económico, ciudadanía…)

Redes - Redes con las que cuenta la persona (genograma, ecomapa...)


- Oportunidades sociales de participación y vinculación.

Comunidad - Instituciones, grupos comunitarios formales e informales.


- Necesidades de la comunidad vs las del usuario.

Participación ¿Cómo es la participación real de la persona en la comunidad?


Quinta Parte
INTERVENCIÓN
Acciones hacia la persona

A.V.D. Escolar Laboral Tiempo Libre

Ayudas Técnicas Órtesis Estimulación S/C Prótesis


Acciones hacia el mundo mundial

Promoción y Prevención Educación Familia Hab. Sociales

Desarrollo
Inclusión Factores R y P Talleres Comunitario
Otros miles más… Ojo, acá faltan…

Investigación Docencia Charlas Capacitación

Política Pública Proyectos Gestión Clínica y Esp.


Sexta Parte
CONVERSEMOS UNOS VÍDEOS
Los vídeos están disponibles en su
aula virtual…

Que los disfruten!!!


Séptima Parte
¿CÓMO ENTENDEMOS LOS EQUIPOS?
Lo que importa: Trabajar en equipo

• Propone un trabajo por separado de cada disciplina, sin


Multidisciplinario embargo funcionan de manera colaborativa.
• Cada disciplina conserva sus propios modelos y métodos.

• Conjunto de disciplinas que se entrelazan entre sí y que


Interdisciplinario tienen un objetivo común. Trabajan de manera conjunta.

• “Traslape profesional entre disciplinas”.


Transdisciplinario • Integración de las disciplinas. Se pueden compartir
funciones de otras profesiones en un trabajo colaborativo.
Octava Parte
BIBLIOGRAFÍA
TERAPIA OCUPACIONAL, Willard & Spackmann
UNIDAD I, II, III, IV y V

Conceptos Fundamentales de la T.O

Lecturas
Capítulo III
¿Preguntas pilotos?
Muchas Gracias

También podría gustarte