Está en la página 1de 61
LA INDEPENDENCIA Antecedentes En su momento, Espafia logré posesionarse del imperio ultramarino mas grande del mundo. El oro y Ia plata saqueados del Nuevo Mundo, habian inundado las arcas del gobierno espafiol. El monopolio comercial que Espafia ejercia sobre sus colonias, le aseguraban enormes ganancias. La crisis La dinastia de las Austrias habla logrado consolidar el imperio Espafiol a través de las riquezas provenientes de las Indias. las riquezas, lejos de acelerar el desarrollo provocé un efecto contrario. En lugar de invertir productivamente el dinero. proveniente de las colonias, la Corona se enfrascaba frecuentemente en costosas guerras. La nobleza cortesana vivia el momento malgastando los ingresos que nada Ie habfan costado, 1a Corona espafiola debié recurrir a los prestamos de los banqueros alemanes (la Casa Fugger) por ejemplo, para sufragar sus onerosas guerras. El efecto era que a través de Espajia, el oro y la plata de América, llegaron a inundar el resto de Europa. (la guerra de los siete afios.) CAUSAS DE LAINDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA TA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS (1776 1783) La Revolucién Francesa el 14 de julio de 1789 La deciaracion de los derechos del hombre y el cludadano conocida Como. detlaracion Universal de los Berechos del Hombre. que prociame Iniguaidad de lox ciudadanos ante Ia teysla Soberania nactonai,ia division de poderes y el derecho al voto restringido. La Ilustracién critica ala ignorancia y la supersticién progreso y la razén. LA ILUSTRACION FRANCESA ‘+ FUNDAMENTOS DE LOS ILUSTRADOS *Solo a través de larazén que la ilustra al hombre se podia alcanzar progreso. + IDEAS ECONOMICAS: Los ilustrados exigian la libertad de producir trabajar y comerciar para lograr ol progreso. VY — ++ El gobierno debia de asesorarse de intelectuales. Se debia dar mayor grado de libertad a los stibditos La Reforma de mayor impacto fue la creacién de cuatro intendenciasi Chiapas, el Salvador, Honduras y Nicaragua. Enviados especiales delo gobierno espaiiol ( intendentes) con esta medida se pretendia sustituir a los alcaldes mayores y corregidores ( quienes tenian fama de corruptos), por funcionarios leales ala Corona, todo con el fin de expender el absolutismo. + Ideas Religiosas ‘Combatir los dogmas y luchar, contra influencia en la sociedad. Enlo religioso con el objeto de subordinar al ya alto poder ecleséstico, los borbones Miguel Garcia Granados era un prominente miembro de la aristocracia con ‘mentalidad muy abierta alos cambios y por lo mismo era liberal (Cuando José Mart vino a Guatemala se convitié en un asiduo vistante de la casa de Granados y_asinacié el romance con una dela hjas de Don Miguel Garcia. que se convirtié en la Nia de Guatemala, » Mart Esribié a la muerte dela hija de Granados detras iba eC pueblo a tandas, todo cargado de flores. volvo con su mujer ‘Ella se murié de amor. Como de bronce candente Al beso de despedida ra su frente La frente que mas he amado en mi vida » Seentro de tarde en el rio La saco muerta ef doctor Yo se que murié de amor.(2) a aon Justo Rufino Barrios ( 1873-1885) Barrios gané la presidencia y el 4 de junio de 1873, se le impuso la banda uso por primera y ultima vez su uniforme general, Luis XIV dijo EL‘ Estado soy yo, pero Barrios seguramente hubiese dicho” El Estado es mio. Quien era Barrios. Nacié el 19 de julio de 1835 en San Lorenzo, San Marcos. Aprendié los oficios del campo y hasta los 18 afios se mudo a la capital para mejorar su educacion. Obtuvo el titulo de Notario Publico, rofesion de la vivid en Solola por algun tiempo, tambien lewis conferido un grado en filosofia basado en un trabajo que dedico a La Inmaculada Concepcion de Maria. (3) Relaciones con la Iglesia Barrios estaba convencido que la iglesia era una empresa que vendia bienes espirituales ( simonia ),un bazar donde se cotizaban reduccidn de penas y castigos del ultramundo, indulgencias y gracias de todo tipo, venta de boletos a estancias celestiales y al paraiso. Lo mas impresionante es que son para toda la eternidad... sin embargo todo estaba a precios y penitencias alcanzables. Como dice un autor; No se iba al cielo el que no queria Su anticlericalismo no estaba dirigido contra la religién como cristiano sino contra la iglesia como poder politico y econémico. Se expulso y se prohibié las ordenes religiosas, incluyendo a la jerarqua eclstistica(4) La Cambios de la Reforma Liberal EL Régimen Liberal abolic las formas del gobierno Conservador. El Consejo de Estado, La Asamblea, El consulado de Comercio, El cabildo Eclesidstico que era controlado por las familias y el Estado. | Se cred la Escuela Politécnica, Se consolidé el Ministerio de Educacion. La Iglesia perdio su rol ideoldgico. Se dio la Educacién Laica. Se excluyé ala iglesia de la representacién orginicay del Estado, de las familias y de la jerarquia de la iglesia. Se decreté la libertad de Cultos. Con la cual se sello la separacion del Estado y la Iglesia. Se decreto de nuevo el matrimonio civil y el divorcio. | La ley divina fue sustituida por la de los hombres. | Los abogados fueron los nuevos hacedores de la nueva | constitucién, civil y penal.(S) Disposiciones Legales Se crearon los departamentos de: Amatitlan, San Marcos, Peten, Huehuetenango, 1870 se creo Zacapa, El Quiché, Alta Verapaz y Suchitepéquez, los 22 jefes politicos eran al mismo tiempo comandantes de su respectivo departamento. El poder local fue sustituido por los jefes politicos, estos eran los presidentes de las municipalidades su papel era hacer cumplir la ley de caminos, otorgar mano de obra a las haciendas cafetaleras. Se crearon nuevos impuestos como el del café, bienes inmuebles, tabaco, cafia de azicar, » Los electores deberan ser alfabetos » Mayores de 18 afios. » Con un patrimonio mayor a los 1,000 pesos Todos los electores deben emitir su voto a viva voz El unico partido era el liberal y se autorregulaba con la inscripcion de sus miembros del Estado. Los representantes de la asamblea legislativa solo se reunian uno o dos meses al ajo. ¥ Resguardar la Soberania nacional |. Trabajos de ingenieria ( apertura de caminos) x yee mel eee Imandamlentos dels campesinos 2. Control de la mano de obra. —Fomento |. Habilitacién del Puerto de Champerico 2 Se aceleraron la construccién de caminos de herradura. 4 Saset ere 4 Nacieron nuevas empresas navieras ro oa el café. 5 Se Establece la restructuracién legal ‘rercantter sible duit preys nario cela. © Gobernacién 7 Promul relativas a coercién de mano de obra campesina en sarrollo del café se puso en marcha 71,000 jornaleros anuales. Se cred el registro de propiedad. »Ampliacin del telégrafo y teléfono Impulso jefes politicos Suspen: de diezmos JZ Confiscacio nde los bienes de la iglesia matrimonio civil y el divorcio EI Banco Hipotecari ° La Excucta Politécnica I a — Cementeri co General — ecenerat_/ creados_/ Pee Gy a LEYES se Reglamento de Jornaleros » 1877 se emite el Reglamento de Jornaleros El Colonato Se entiende por colono al que reside y trabaja en la finca del patrono permanentemente o cuando a este se le requeria sus servicios, no habiendo para el patrono, obligacién alguna de prestar o utilizar sus servicios. El trabajador estaba atado por perfodo no menor de cuatro afios. Salvo que no estuviera solvente con el patrono. Jornalero Habilitado: Es el que recibe un anti ciento. El libreto de trabajo. Todo trabajador debia portar un libreto en el que constara los contratos de trabajo. Las habilitaciones que hubiese percibido, las deudas por solventar. El libreto era una marca que demostraba su pertenencia a un patrono, pero que le permitia escapar de la cércel o los trabajos de vialidad. Trabajo forzado de Reos Con el afan de proporcionar a los productores de café el numero de trabajadores adecuado se emitio. Autorizar el trabajo de los reos en las costas de la republica por término de un afio de cualquier persona que se le compruebe el delito de contrabando de licores. Mandamientos de Indios o mandamientos de mozos o trabajadores se trata del trabajo forzoso exclusivamente exigible a campesinos guatemaltecos. Se establei6 as{ trabajo forzoso taemporal facultandose para la designacion a las autoridades locales.(1) por el trabajo. No pudiendo pasar del 50 por > lamaremos “ficha de finca” a todo objeto que se supone haya servido como medio de pago; control de trabajo realizado 0 instrumento de intercambio por cualquier articulo, producto o servicio, Creado o emitido por cualquier persona individual o juridica en forma particular, principalmente por fincas o haciendas y que sea faclmente distinguble de otros objetos de su misma especie. Quedan excluidos de este concepto todos los documentos 0 titulos emitidos en papel, nominativos o al portator tals como biletes, cheques vals, pagares.acclones, cua osndares Le que en Guafmae conocernos como ichas de Finca, en otros palses se les lama Token, Monedas Particulares, Boletos de Café, Sefias y Napas, Riles de Finca, et. Justo Rufino Barrios + Nacié en el Municipio de san Lorenzo departamento 1835 de San Marcos. + Participarfa en la Revolucién Liberal, tras su exilio en Jez) México. b Fue elegido presidente de la Republica de Guatemala. + Firma el Tratado Herrera-Mariscal de limites con MEXICO, ‘mediante el cual GUATEMALA renunciaba a toda pretension sobre la regién de SOCOMUSCO. 1882 + Con apoyo de HONDURAS, emprendié la campaiia militar para restablecer por la fuerza la unién centroamericana y 1885 declaré que asumia el mando militar de Centroamérica. >» 4 4 + Murié en Ia batalla de Chalchuapa, en territorio de El Salvador. 1985 En 1880 intenta restablecer las Provincias Unidas de Centroamérica Apoyo de El Salvador y Honduras he México y Estados Unidos se opusieron a “Ia union Costa Rica, El Salvador y Nicaragua se aliaron para oponerse a sus pretensiones Poema de Ismael Cerna Y qué Ya ves que ni moverme pugdo Yaun puedo desafiar tu orgallo vano. Ami no logras infundirmeg migdo Con tus iras imbéciles, tirano. Que tigmblen ante ti los qug han nacido Para vivir de infamia y servidambre. los qug nanea gn su gspirita han sentido Hingdn rago de¢ luz qug los alumbre, Joa hermosa luz d¢l gntusiasmo ardignte: ‘fimo ms la libertad més qu la vida Y no naci para doblar la frente(4) Gobiernos Liberal Lisandro Barrillas 1886-91 Adopté una actitud conciliador, liberé los presos politicos, vinieron los exiliados, se suprimio el palo como instrumento de tortura y castigo. El ‘oder judicial antes en manos de Barrios fue creado y se dio ier Los sueldos para los ministros de 500 a 1,000 pesos. Anulé la vicepresidencia como institucién que habia dejado la Constitucién de 1879. En el régimen de Barrillas hubo muertos, desaparecidos y torturados tanto como exiliados aunque no en la cantidad y calidad de Barrios. Se terminé construir el muelle de Puerto Barrios en 1891,con recursos propios pero fue concesionado a fa Compafia Bananera de lzabal United Fruit Company UFCO el 12 de enero de 1904, La UFCO monopolizé el uso del muelle, sus barcos tenian preferencia para descargar y cargar,abusivamente cobré al Estado de Guatemala por el uso del muelle(5) José Maria Reyna Barrios » Elpadre fue un militar con grado de capitan llamado Reina y su madre, hermana de Justo Rufino Barrios > Suspendié el ciclo escolar por seis meses para no pagarle alos maestros y ahorrarse ese dinero. Obligo al comercio a que le facilitaran recursos. » Reyna Barrios instituyé la ley de peén por deuda en 1894, ley que esclaviza alos campesinos indigenas y ladinos pobres (mestizos) en el agro del café, equivalente al de la encomienda en la conquista, y a la habilitacién en el reparto de la época de la colonia. Ahora con la ley peén por Deuda y Habilitacién se le daba mercaderia alos campesinos por adelantado como, articulos bienes personales, dinero etc. » José Maria Reyna Barrios habia repartido 11,245 caballerias entre 385 nuevos terratenientes ( barones del café). » Se continuo con la construccién del ferrocarril del norte llegando al Rancho, se realiz6 el Boulevard 30 de junio, el puente de la barranquilla,y ferias a nivel centro americano. El 8 de febrero por la noche en la 9*. Calle poniente zonal de la ciudad de Guatemala Reyna Barrios es asesinado(6) Imagenes del Boulevard treinta de Junio Boulevard 30 de Junio EI 9 de febrero de 1898, la noticia del magnicidio de José Maria Reina ‘Barrios Hac + 1898-1920 Manuel Estrada Cabrera ejercié la primera magistratura . 1901-1904 fecha en que datan las grandes concesiones jadas por el gobierno de Estrada Cabrera a favor de la United Fruit Company entre las que destacai tierras, edificios, material redante y otros muchos bienes, y contrato de 99 afios. + Estados U1 : jos monopojizé la_ energia eléctrica. Transporte aéreo, navi ro, y telegrafico en toda Centro America. 1907 Atentado de La Bomba, en contra de Estrada Cabrera 1908 Atentado de los Cadetes. 1917-1918 los terremotos. 1917 Se da la Revolucién Rusa + 1914-1918 Primera Gu declara neutral, las propiedades alemanas fueron ropiadas ( fincas de café, y azucar, asi como la industria de energia, el gobierno vende la empresa alemana del fluido eléctrico aleman) ‘a Mundial... Guatemala se La Universidad fue reducida a capricho del gobernante. *Contratos firmados por el Gobierno de Estrada Cabrera con la United Fruit Company +1901 Se concedié la exclusividad en el transporte del correo entre Guatemala y los Estados Unidos +1903, al firmar el contrato por la conclusién del Ferrocarril entre El Rancho-Ciudad Capital se otorgé a la United Fruit Company, 1 se dio en propiedad toda la linea férrea , con una extension de 1,500 caballerias de tierra, en el valle del Motagua del muelle de Puerto Barrios, y la extincién de impuestos de exportacién , por 35 afios. = gl,Goblerne otorgs, "a Hinor Cooper Keith, el contrato para construir la linea del telGgrafo, desde la capital a Puerto Barrios. +En 1918, coaccionado por el departamento de Estado ( de los Estados Unidos), Estrada Cabrera intervino la Empresa Eléctrica. El 24 de enero 1920 nacionaliz6 la Empresa Eléctrica ( alemana) y ese mismo afi la vendi6, a precio bajo a la Electric Bond and Share Company, subsidiaria dela General Electric, compafia norteamericana. +1920, La Irca cubria el 70% de las importaciones y el 80 % de las exportaciones. Estableci6 su bufete para ejercer derecho en ‘su natal ‘Quetzaltenango, donde mas adelante liegé a ser alcalde. ‘Asumié la presidencia de la Repiblica, debido a que era Ministro de Gobernacion y Justicia durante el mandato de José Maria Reina Barrios, y cuando este fallecio tragicamente, Estrada Cabrera se presents al Palacio Presidencial, esa misma noche del ‘asesinato, ‘Se construyé el Mapa del Relieve y fund6 la primera universidad para obreros en la ciudad de Guatemala Durante su gobierno se Tinaliza ta obra ferrocartlera,instiuys las Flestas de Minerva y ‘se fundaron las Escuelas Practicas. En el afto 1920 el gobierno de Estrada ‘Cabrera llegé a su fin, a causa de una rebelién popular en donde el Congreso lo declaré “manitico” de mente y lo obligé a renunciar, Desde que asumi6 el cargo del Pais, se desencadend una serie de crimenes politicos, aplicandose la ley fuga y fueron fusiladas varias personas que militaban en la politica. __Et\su edificacion los capiteles ostentaban medaltones de Paro Molina, 2s Cecilio. del Valle, Miguel Larreinaga, Jose V. Lopez, Simedn Canas, Mariano Galvez, uate Rufino Sarrios, Larenzo iguel Garcia Granados, Alejandro Marure, Cayetano francos SY Monroy, y Francisco larroquin y en el front ‘del dintel central una leyenda que decia "Manuel estrada Cabrera, Benemerita de la Patria”: [Epoca de Terror El autor Guillermo Rodriguez describid el poder omnimodo, del gobernante. La 6 . La voluntad del autécrata no reconoce limites ni cortapisas. Con la mayor frescura daba ordenes de envenenar, de fusilar o matar a palos, de encarcelar, atormentar o deportar , o de expropiar sin trémite ni indemnizacién; que alguien salga del pais o desembarque en un puerto; de prohibir que se verifique un contrato, o de obligar a que otro se lleve a cabo; que una sentencia se favorable o desfavorable a determinada persona o contraria a otra; que un criminal sea absuelto, que inocente salga condenado... |Gobierno Liberales- En 1911 sufrid atentados, la Bomba, cadetes. Tragedias Naturales terremotos 1917- 18 La Revolucién Rusa 1917 Primera Guerra Mundial Estados Unidos ejerce presién para expulsar a los Alemanes en Guatemala. En 1919 surge el Partido Unionista. En 1920 se declara a Estrada Cabrera enfer mental. Dictaduras Liberales Los presidentes que gobernaron 1898-1944 pertenecieron al partido liberal y se consideraron herederos de los reformadores de 1871, Miguel Garcia Granados y Justo Rufino Barrios eran sus héroes maximos. Manuel Estrada Cabrera + 1898 - 1920 + Implanté el Estado de terror Guatemala. + Modificé la constitucién para poder ser reelegido 1904 + Se establece la UFCO en Guatemala. Como productora de banano. + La UFCO se apropio de los ferrocarriles. Y monopolizé el teléfono, telégrafo, y el tr maritimo Estrada Cabrera ejercio una tirania de 22 afios, de 1898 a 1920, que mantuvo al pueblo de Guatemala sumido en condiciones de terror. El! escritor guatemalteco Miguel Angel Asturias ee caracterizo a su gobierno en la obra El Atianee Presidente canoriat Sefior Presidente, que se convirti6 en el Dasegeinll Bao gpe prototipo del tirano latinoamericano. TAC abl mas El 13 de abril de 1920, Estrada Cabrera renuncié a la presidencia del pais y fue llevado a prisién a la Academia Militar. Asi, fue declarado incapaz por la Asamblea Nacional. Casi cuatro afios estuvo detenido en una casa en Quetzaltenango, donde murié el 24 de septiembre de 1924 para luego ser sepultado en esa ciudad (Haeussler, 1983).(6) LIBERALES » |.Laetnia indigena debe incorporarse. » 2.Para ser iguales todos deben incorporarse a la produccion. » 3.De evitarse que sean fanatizados por la religion. » 4.El indigena y campesino __ deben ser garantes de | produccién de exportacion. CONSERVADORES |. la etnia indigena debe conservar sus valores culturales. 2. No hay igualdad en la sociedad los indigenas deben ser protegidos. (paternalismo) 3, Hay que cristianizarlos porque tienen tendencias paganas. 4, Hay que proteger al campesino de extrema explotacién sin abuso (7) Gobierno de Carlos Herrera. Carlos Herrera ( 15 abril 1920-15 diciembre 1921) Agricultor, acomodado, fue Alcalde de la ciudad de Guatemala. En 1920 era diputado en la Asamblea Legislativa. Apoyado por el partido unionista gané la presidencia. Iglesia Catolica. trabajo. Apoyaron al partido Unionista todos los sectores nacionales, obreros, artesanos, estudiantes, profesionales y miembros de la Nace la Asociacién de Estudiantes Universitarios. A. E. U. En 1921 fue fundada la Unificacion Obrera Socialista. El 1 de mayo se celebra por primera vez en Guatemala el dia del Gobierno de Carlos Herrera Huelga de Dolores Estudiantes universitarios que revivieron a la Huelga de Dolores aprovechando las libertades que permitid el gobierno de Herrera. 1, Heredé un desorden fiscal, monetario y bancario, con inflacién galopante; se opuso a ratificar varios contratos con compaiiias norteamericanas considerados lesivos 2. Venta de la Empresa Eléctrica, que habia sido expropiada a los accionistas alemanes después de la Primera Guerra Mundial 3. Contrato con la International Railways of Central América (IRCA),° para poner en vigor el Contrato Ferrocarrilero Méndez-Williamson de 1908 firmado en el periodo del presidente Manuel Estrada Cabrera. 4. Contrato sobre servicio de luz, calor y fuerza eléctrica con Central América Power Company. 5. Contrato con Washington Serruys, para la instalacion de un tranvia eléctrico. 6. Contrato entre el Ministerio de Fomento y la Compaiiia All .para el establecimiento en la capital de Palacio de Carton José Maria Orellana (Jicaro, 1872 - Guatemala, 1926) Politico y militar quatemalteco, presidente de la Repiiblica de Guatemala entre 1922 y 1926. Miembro del Partido Liberal. En 1921 encabez6 el movimiento civico- militar que derrocé al presidente Carlos Herrera y Luna. Tras ocupar interinamente el gobierno, fue elegido presidente constitucional en las elecciones celebradas al afio siguiente Heredero del federalismo centroamericano, en 1922 Orellana impuls6 la creacién de una repdblica tripartita que debia integrar a Guatemala, Honduras y El Salvador, y a la que posteriormente podrian sumarse los estados vecinos de Nicaragua y Costa Rica. Sin embargo, al igual que habia ocurrido en anteriores experiencias ... la futura unién condujo al fracaso de las negociaciones. José Maria Orellana murié en 1926, a los cincuenta y cuatro afios, antes de haber concluido su mandato presidencial. Fue enterrado en la capital. Le sucedié el vicepresidente Lazaro Chacon, Entregé al gobierno de los Estados Unidos de América la Empresa Eléctrica a la Electric Bond and Share Company ‘Surgié la liga Obrera que se Se establece la i6 en fa Union Obrera Doctrina Monroe, la socialista el primer partido no intervencion Socialista en Centro América je solicit Los objetivos eran reduccién de la | reprimir toda protesta jornada laboral de con el afan de apoyar diez a ocho horas. manifestacién politica fa Pax - americana. La Se consideré como comunismo y toda idea de Washington * como la Ley de la manifestacién contra el acallar el pereza. Se da sistema del gobierno es neocolonialismo. eliminacién fisica, atefsmo comunista ‘Apoyado por sectores lideres obreros. dominantes *Surge Sandino. * Muere Don ___Chema.___ Se consideré a toda La Dectrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue ‘laborada por Jhon Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el afio 1823. Establecia que cualquier intervencién de los Estados europeos en América seria vista ‘como un acto de agresién qué requeriria la intervencién de Estados Unidos.! REPUBLICA \> | BANANERA caracteristica de la republica bananera el poder casi absoluto que ejerce sobre su gobierno una gran empresa extranjera, ya sea mediante sobornos a los gobernantes o por simple ejercicio de su poder financiero. Republica bananera es un término peyorativo Pais politicamente inestable, empobrecido y atrasado cuya economia depende de unos pocos, productos de escaso valor agregado. Simbolizados por las bananas Gobernado por un dictador o una junta militar, muchas veces La corrupcién es practica corriente en cada aspecto de la vida cotidiana siendo comun desobedecer las leyes del pais formado por gobiernos forzosa o fraudulentamente legitimados. Poema de Pablo Neruda ‘Cuando sond i trompea, estivo ; todo preparado en la terra, Empresa privada Y dehovdrepardo ol mundo 2 Coca-Cola Inc, Anaconda, Ford Motors, y otras entidades: ; . la Compania Patera Inc. UFCO United Fruit ‘$0 reservé lo més jugoso Company) > Repiblica a costa central de mi tierra, bananeras, la dulce cintura de América, © IRCA (International Bautiz6 de nuevo sus tierras, : como “Repdbilcas Bananas, Railways of Central América) regalo coronas de César, desenvainé la envidia, atrajo fo Bond and Stzare sion Canalera een ola dictadora de las moscas, moscas Trujillos, moscas Tachos, moscas Carias, moscas Martinez, ‘moscas Ubico, moscas humedas de sangre humilde...sentendidas en tiranta. El poder de la United Fruit Compan’ La Huelga de los Muelleros: A mediados de 1924, os portuarios de Puerto Barrios, claves para la exportacién de banano y para las importaciones a Guatemala, demandaron la jornada de 8 horas y aumento de sus salarios. La UFCO pidié ayuda al gobierno, que actué con rapidez: tropas fueron enviadas a imponer el orden . ilera: A finales de 1924, los trabajadores de la International Railways of Central América (IRCA) demandaron la reduccién de horas de trabajo, el aumento de salario y el respeto para su organizacién de la Sociedad Ferrocarrilera. Una vez mas, la frutera (propietaria de la IRCA) se negé, el gobierno de Orellana reprimié violentamente la huelga de cinco mil trabajadores. Gobierno de Lazaro Chacon Lazaro Chacon (Teculutén, 1873 - Estados Unidos, 1931) Militar y politico quatemalteco que ocupé la presidencia de Guatemala entre 1926 y 1930. Era hijo de Juan José Chacén y de Maria Soledad Gonzalez. La inestable condicién econémica de su familia hizo que muy pronto Chacén tomase la carrera militar, en la que Ileg6 a ser general del ejército de Guatemala en 1917. Durante esta época se convirtio en la mano derecha del presidente de la Repiiblica, el general José Maria Orellana. Tras la muerte de Orellana en 1926, Lazaro Chacén ocupé durante un afio la presidencia interina de Guatemala, presentandose como candidato a plebiscito contra su rival, Jorge Ubico. En 1927 Chacén fue elegido presidente, al contar con el apoyo del estamento latifundista de Guatemala, que veia en él un recio hombre de armas, mucho mas prc a defender los intereses del pais que Ubico. Como presidente Lazaro Chacén pasa de interino a presidente. En 1929 se da la_ Depresion Econémica, colapso del Mercado Mundial de jalores de Wall Street, la cosecha del café brasilefio saturo el mercado internacional y la exportacion del azuicar venia en descenso. Las compafiia bananera redujo los salarios de obreros guatemaltecos, Disminuyé la compra del azicar por parte de Estados Unidos. Al final de.su periodo Lazaro chacén renuncia_y la Embajada Estado Unidos habia elegido su candidato para la presidencia a Jorge Ubico Liga de Dictadores Hubo una consolidacion de dictadores que recibieron apoyo de la Pax Americana y que a la vez hicieron un frente comin en apoyo de la misma La Liga de dictadores tenia sus representantes en emi Jorge Ubico, El Salvador Guatemala, al General que prohibia coronel Maximiliano presidente del Hernandez, en Honduras vecino pais. LEY Tiburcio Carias Nicaragua DEL GUARDIAN. Anastasio Somoza Otros dictadores Batista en Cuba. un decreto criticar al hijo de Arturo Ubico Arrela —abogado y politico guatemalteco, activista del Partido Liberal de Guatemala y presidente de la Asamblea Nacional Legislativa durante gran parte de los veintidés afios del gobierno de Manuel Estrada Cabrera— y de Matilde Castafieda. Sus padrinos de bautizo fueron el Presidente Justo Rufino Barrios y la p! dama Francisco de Barrios. Su pertenencia a la clase acomodada le permi asistir a las instituciones educativas mas prestigiosas del pais, recibiendo educacién complementaria en escuelas militares de Estado Unidos y Europa. En Guatemala ingresé en la Escuela Politécnica, pero no terminé sus estudios militares. Fue la Embajada de los Estados Unidos de América la que lo apoyé a través de su embajador Shelton Whitehause a Ubico, para llegar a la presidencia. La administracién publica habia corrupcién, se necesitaba un administrador incorruptible aparecié el concepto de “Mano Dura” como un_motivador eleccionario popular. Epueblo de Guatemala ya estaba acostumbrado al litigo y queria seguir sufriendolo. El régimen de Ubico se caracteriz6 tratar de estabilizar las, Presidente Ubico durante su finanzas del Estado, para lo cual redujo el gasto publico. primer periodo de gobierno, Una vez en la presidencia, asumié poderes autoritari Mantuvo una asamblea legisiativa Se impulsé a la construccién de obra publica, especialmente carreteras, en beneficio de la actividad cafetalera, dominada por inmigrantes alemanes en la Verapaz (donde habia sido jefe politico) una reorganizacién de la Administracion fGbllca, Bata fe Para la construccién de carreteras emple6 trabajo forzado de cual nombré a varios allegados, indigenas, que eran vigilados por el departamento militar de disefio los llamados ubiquistas, en y construccién de carreteras y reclutados a la fuerza mediante la posiciones clave del Gobierno, entre ellos el coronel Roderico Anzueto, que ocupé el cargo de ustaxieita Pol I para el monopolio bananero de la UFCO, que con la politica estadounidense para América Central durante la Segunda Guerra Mundial Ley de Vagan § Decretoyy Ley de Probidad: todos los empleados que ganaran mas de,200 quetzales tienen que declarar sus bienes. Depresiony econémica 1924-1929 periodo de bonanza cafetalera, las_exportaciones alcanzaron los 29 millones de délares, en 1931-1935 bajo a 14 millones de divisas, se llegé a deber a cuatro meses de salarios. Medidas tomadas, empezé por la mejoria del presupuesto nacional, persecucién de los empleados, la reduccién de la corrupcién y sueldos, especialmente maestros y empleados telecomunicaciones. El 1 de enero de 1932 se impuso la cédula de vecindad como el mas importante documento de identificacién. Los mayores de dieciocho afios estaban obligados a portar dicho documento que servia para todo tramite y calculo estadistico, Jorge Ubico Gobierno “Uno de sus i | Yo objetivos fue el de Una vez en el Es ae lograr una Poder ubico | Gus métodos tueron | feordanizacién dela asumid poderes siempre autoritarios administracién pablica para lo que nombré a varios conocidos como los Ubiquistas. reprimié duramente cualquier indole especialmente la de ~ tinte comunista y a Ve - democratic. : régimen por un a J finanzas del Estado, Realizé cambios corrupcién en el Estado reduciendo el gasto al art. 66 dela | con la creacién dela Contraloria General de Cuentas de la Nacién y | el Tribunal de Cuentas. —_/ constitucién para prolongar su permanencia en el poder. publico, Envié a todos sus opositores al paredén de fusilamiento. tl Gobierno de Jorge Ubico Disminucién de salarios Pin itacioniallalpraduccl oni, Eni niaticadieme catia Coun Reet diversos Destituciones de empleados Negativa a la implementacién pUblicos en masa de nuevas industrias Recortes al presupuesto nacional. Se implemento una politica de austeridad y no inversién por parte del gobierno Militarizacién del Estado, mediante la abolicién de cualquier tipo de organizacién y prohibicién de la oposicién organizada, los centros educativos fueron militarizados b Institucionalizacién de la represi6n clima terror en toda la capital. Profesionalizacién de la policia secreta. Manipulaci6n de las elecciones, gracias al apoyo incondicional de la Asamblea, dominada por el Partido Liberal Progresista fundado por el propio Ubico Politicas Del Gobierno Jorge Ubico Castigo inmediato a los dectratores de la ley, aun sin necesidad de juicio previo Censura absoluta a los mes de comunicacién, Politica exterior basada en la alianza hacia el gobierno de Washington, puesta de manifiesto la confiscacién de los bienes alemanes en 1941, jon distaba mucho del resto de oficiales, esto con el propésito de evitar traiciones en el alto mando militar Leyes Laborales + Ley de Vialidad ( 1933 Decreto 1494 ) un impuesto de circulacién para la capa subordinada. Cada varon tenia que pagar seis quetzales anuales para tener autorizacion de la movilidad en el pais. Los varones de la Capital o area urbana generalmente pagaban el impuesto pero los campesinos trabajaban una semana por cada quetzal( seis semanas) no se pagaba ninguna prestacion, construccién de cat jos, esto se controlaba por cada hombre deberia portar la libreta de jad Ley de Vagancia ( 1934-Decreto 1996) EI gobierno exigia que cada individuo o ciudadano de edad productiva y en buen estado de salud trabajara anualmente un minimo de labor agraria cuando no estaba empleado o en labor comprobable ( servidumbre contra la vagancia esta se controlaba mediante el libreto del jornalero ( Servidumbre mediante el libreto de jornalero). ( El duefio de [a finca administrador, planillero etc. Firmaba el comprobante. En la zona calida o templada estaba obligado a trabajar tres manzanas de café, cafia o tabaco, si se trabaja en el cultivo de maiz estaria obligado a tres manzanas y dos cosechas anuales. LEYES La Ley de Peon por deuda. ( el salario para el jornalero era de 9 centavos diarios y en la capital de 25 centavos para trabajadores manuales. El peonaje por deuda fue anulado en el gobierno de ico, pero no sin antes obligar a que todos los campesinos habilitados trabajaran en las fincas por un periodo de dos afos. La ley de peonaje por deudas tenia un aspecto doloroso, la deuda que adquiera un individuo era heredable, sus y quiza los nietos tenian que pagarla. ( Siervos de Gleba) Ley fuga La propiedad privada recibié toda la _ proteccién del Estado Decreto 2,795 del 27 de abril de 1944, Estaran exentos de responsabilidad cri los propietarios de fincas rusticas cercadas a sus _ legitimos representantes, por los delitos que c individuo que_ habiendo penetrado sin izacion al interior de aquellas, fuesen hallados infraganti, cogiéndose o Ilevandose los animales, frutos, productos forestales etc. Palacio Nacional Palacio de Correos . Tipografia ourartge Ubicer se | Nacional Todo fue con el construyeron edificios Congreso de la Impuesto de en formas de Palacios vialidad y la alos que La Aduana Ley de personalmente estaba | Central Vagancia, y el aficionado piezas de La Casa trabajo de exhibicion Presidencial Borrachos y Monumentos como: Vagos. El Obelisco La Torre del Edificio dela Tipografia Nacional | Corte Suprema de justicia y los tribunales durante el Gobierno de Jorge Ubico Los Jueces se plegaban a las ordenes del Redujo los salarios a la jobierno. mitad en UFCO. Entre los objetivos fue Las visitas a los acabar con la corrupcién departamentos del y esto significaba presidente pasaron a ser una especie de Corte Suprema Itinerante. En Estados Unidos Delano Roosevelt ( reelegido tres veces) permitié la incorporacién del derecho del trabajador introdujo en Estados Unidos las siguientes reformas: Pactos contra el nacionalismo fascista. Aumento de salarios Jornada de 8 horas Descanso del fin de semana y fiestas patrias. Vacaciones anuales Pago de riesgos profesionales, Servicios médicos Indemnizaci6n por despido Derecho a ascensos. Contracto de pacto colectivo Reglamento de ju 10. Carta del Atlantico Carta del Atlantico Libertad de Libertad libre de miseria a. Libertad Libertad de vivir pensamiento y de libre de temor palabra Ubico manifesté su antipatia’ por el intelecto y los profesionales a los que considero como subversivos Las maestras fueron potenciales, por lo que cerré discriminadas. Todo el las escuelas normales que magisterio tenia que Barrios habia fundado. Entro desfilar el 29 de junio en franco enfrentamiento dia del maestro y el 30 contra el magisterio: toda de junio. educacién fue m izada. Se enfatiz6 la Los alumnos fueron servidumbre en las clasificados como soldados, masas. Sujetar al cabos, sargentos. Los pueblo a través de una directores de las escuelas disciplina del terror. como oficiales y los maestros de grado militar para ser En la Educacién lo unico que enfatizé fue la educacién de “urbanidad” caminar sobre las aceras del lado derecho, cruzar las calles en linea recta en las esquinas, la higiene personal. Etc. castigados como militares. Frasey celebrey de Dow Jorge Ubico “Yo no tengo amigos, sino enemigos estos “ No hay ae peaueno, pero muerto Banaue es grande “ Recuerde que soy Hitler y los japonee A ‘mis enemigos los pongo contra ja pared, los 0 y después les hago Juicio” SY Ae me puso presidente” “ solo Dios me * qui a » “ La Barriga llena es madre de malos pensamientos” »“ Mucho cuidado: yo soy tigre y ustedes monos” «“ Usted debe ser algtin picaro” Guatemala tenia su tirania en el General Jorge Ubico y Washington no podia protegerlo. (ubico fascista y coarta las libertades de la Carta del tlantico.) La See acl én del presidente Roosevelt y Harry Truman no podian promover la democracia y la libertad en Europa, y al mismo tiempo proteger a los dictadores. El 2 de 1944 fue derrocado el presidente del El Salvador Maximiliano Hernandez El 7 de septiembre de 1943 se reabriéd la AEU Se redacté el memorial para_Ubico llamado el ( el de las trescientos once firmas. Rao an reestablecer las garantias constitucionales. El 25 muere la maestra Maria Chinchilla. El sabado 1 de julio Ubico renuncia. Ponce Vaides El s4bado 1 de julio Ubico renuncia. = —_|—_ Deja en su lugar a Federico Ponce Vaides. Quién es depuesto a través de un movimiento estudiantil, campesino, y de profesionales etc. ( Civico Militar ) Revolucién de 1944 en Guatemala EI 20 de octubre de 1944, tras 109 dias en el poder, su gobierno fue derrocado por el pueblo en armas apoyado por los militares del fuerte de la «Guardia de Honor», que era comandado por el entonces mayor Francisco Javier Arana. Ponce Vaides se tuvo que asilar en la embajada de México, la cual estaba frente al Palacio Nacional en la ciudad de Guatemala, y fue sustituido por una «Junta Revolucionaria de Gobierno» formada por el mayor Arana, el capitan Arbenz Guzman y el ciudadano Jorge Toriello Garrido. General Federico ~ Ponce Vaidez Junta Revolucionaria de Gobierno. Francisco Javier Arana, Jorge Torriello, Jacobo Arbenz Guzman jer. Interpelaci6w deloy ministroy de E: a Juan José Arévalo Bermejo Nacid en Taxisco, Santa Rosa, hijo de Mariano Arévalo Bonilla y Elena Bermejo. Realizo sus estudios en Taxisco Se Gradu6é de Escuela Normal Central para Varones. Doctor en Filosofia de la Educacién, En la Universidad de la Plata, Argentina. Escritor. O Creacién de la Ley de Escalafén Magisterial Q Jornada Unica de Trabajo. 8hrs Q Creacién de Guarderias y comedores infantiles ivo, Judicial. Q Fundacion del Instituto de Seguridad Social ( cobertura, accidentes, maternidad, invalidez, viudez, ancianidad, Pago de indemnizaci6n. Q Sindicalizacion Campesina. Q Proteccién a las comunidades indigenas, bases de la Reforma Agraria. Q En la nueva Constitucién del 45 se asigna al Presidente de la Republica el grado de Comandante en Jefe del Ejercito, sus ordenes al ejercito serian impartidas a través del Ministerio de la Defensa. woomraran tS Q Fundacion del Ministerio de Economia Q Fundacion del Ministerio de Trabajo y Previsién Social. Q Arrendamiento de tierras de los terratenientes a favor de los campesinos por disposicién del gobierno. “arrendamiento forzoso de las tierras ociosas”. Un pago del 10 por ciento de la cosecha. UConstruccién del Archivo de Gobierno, Biblioteca Nacional, Ciudad Olimpica. Q Se le acusa de haber emitido la LEY Mordaza o Ley Maldita. Impedia la critica de funcionarios. Q Se crean Escuelas Normales Pedro Molina Q Se inicio con la construcci6n de la Ciudad Universitaria. O Creaci6n del Codigo de Trabajo. Campaiia Presidencial de Jacobo Arbenz rno de Jacobo Arbenz ‘Nacié en la Ciudad de Quetzaltenango en 1913. Sus padres Jacobo Arbenz—Suizo Aleman ¥ Octavia Guzman. Arbenz fue capitan det | Fjercito de Guatemala, actus como parte del triunvirato—ministro de defensa, muri en (a ciudad de México. Sus restos regresaron a Guatemala en 1955 ‘undamentales de la Revolucién de Octubre Principios: 1. Convertir a Guatemala de una nacién dependiente y de economia semicolonial en un pais independiente. 2. Transformar a Guatemala de un pais atrasado y de economia predominantemente feudal, en pais capitalista. 3. Mejorar la Vida. Instituciones politicas creadas Ley de Titlacién Construye la ee an Hidroelectectrica Crea ta Reforma Supletorta-permitia Jurén Marinala orale dar en propiedad (contra EBASCO) Decreto 900 eee aes campesinos y que no suscitaban litigios Funda el Banco Nacional Agrario Se crean las zonas militares, Extiende los Servicios del IGss. Carretera al Atlantico se abolieron las comandancias Fase Agraria: Premisa fundamental para lograr el desarrollo, a través de la Reforma Agraria Decreto 900 ( 1952), mediante la cual se transformarian las relaciones laborales, el sistema Fases de la de posesion y tenencia de la tierra, a la vez que se planificacion modernizaba y tecnificaba la agricultura. del desarrollo planteado por el gobierno de Arbenz Fase industrial: Modernizar las fabricas, desarrollar la industria quimica, las refinerias de petréleo. Fase de construcci6n e infraestructura vial: Consistia en mejorar la produccién de las vias de comunicaci6n, para romper el monopolio de las compaiiias transnacionales. ‘La Ley de Reforma Agraria «La Reforma Agraria de la Revolucién de Octubre tiene por objetivo liquidar la propiedad feudal en el campo y las relaciones de producci6n que la originan para desarrollar la forma de explotacién y métodos capitalistas de produccién sultura y preparar el cambio para la izacién de Guatemala. * Quedan abolidas todas las formas de servidumbre y esclavitud y iguiente prohibidas las prestaciones personales gratuitas de los campesinos, mozos, colonos y trabajadores agricolas, el pago en especie de arrendamiento sélo se permitira en las tierras no cultivadas y que no sean afectadas por la Reforma Agraria, no pudiendo exceder la renta del 5% de la cosecha. Cuando la renta se pague en dinero en las tierras a que se refiere el parrafo anterior, la misma no podra ser tampoco mayor del 5% sobre el valor de la cosecha Os) 2d000 Tierras Expropiadas e El Decreto 900 entré en vigencia el 17 de junio de 1952 y las primeras expropiaciones se iniciaron el memorable 5 de enero de 1953, siete meses después. e Se expropiaba a la finca Vado Hondo de 24 caballerias y 13 manzanas adjudicandola en | usufructo vitalicio a los campesinos denunciantes. | » Los latifundistas mas grandes en Guatemala eran la UFCO que tenia 2,413 caballerias, en la costa sur de Tiquisate o sea un total de 5,118 caballerias( 230,310 manzanas), mantenia el 85% de sus tierras sin cultivar y se expropio el 40%. Tierras Expropiadas con la Reforma Agraria Expropiacion Terrenos Terrenos del Expropiacién Teed eica Estado Agricola Ganadera a RKenuncia de Jacobo © Operacién Exito Washington no podia soportar dentro de la Guerra Fria el surgimiento en Centro América de un régimen con un margen de independencia mayor al que estaba acostumbrado el gobierno norteamericano. Los principales conspiradores John Poster Dulles, secretario del departamento de Estado Norteamericano y su hermano Allan Foster director de la CIA. Las compaiiias fruteras habian apoyado a las dictaduras militares y se habian consolidado en el pais, Jacobo Atbenz, quién fue electo por el pueblo, se le acusa de permitir el comunismo en el gobierno, La adhesin a la izquierda, sumando la Reforma Agraria y la construecién de la carretera al Atlintico, molesto al Gobierno de Estados Unidos ayudé al Kjereito de Liberacién Nacional dirigido por el Coronel Carlos Castillo Armas, para que realizan un golpe de Estado, E127 de junio de 1954 con la renuncia obligatoria de Arbenz se pone fin a la etapa de verdadero desarrollo econdmico, politico y social de Guatemala. Gobierno de Carlos Castillo En 1954 invasién Norteamericana- mercenarios de diferente origen financiada por la CIA con el lema ( DIOS,PATRIA,LIBERTAD) A finales 1954, el gobierno del Coronel Carlos Castillo Armas fue legalizado por medio de un plebiscito (consulta popular) -organizado por la Asamblea Constituyente.

También podría gustarte

  • Usac Economia
    Usac Economia
    Documento17 páginas
    Usac Economia
    HEIDY ALEJANDRA HERNÁNDEZ ZAMORA
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Economia
    Tipos de Economia
    Documento188 páginas
    Tipos de Economia
    HEIDY ALEJANDRA HERNÁNDEZ ZAMORA
    Aún no hay calificaciones
  • Economía
    Economía
    Documento22 páginas
    Economía
    HEIDY ALEJANDRA HERNÁNDEZ ZAMORA
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Tiempos de Amores
    Revista Tiempos de Amores
    Documento13 páginas
    Revista Tiempos de Amores
    HEIDY ALEJANDRA HERNÁNDEZ ZAMORA
    Aún no hay calificaciones