Está en la página 1de 3

Tema: la 2da.

Revolución Industrial-Petróleo
La energía eléctrica estaba revolucionando las comunicaciones, las máquinas y a la
sociedad al permitirle iluminar los salones y los palacios. Esta sociedad transitaba de lo
diurno a lo nocturno desde lo laboral hasta lo lúdico. A la par, los avances en química
permitieron que esa sustancia viciosa de los pantanos pudiera convertirse en un elemento
útil en principio, por su alto nivel flamable, pero con el tiempo llego a intervenir en cada
industria y, actualmente en cada hogar. Nos referimos al petróleo.

Debemos comprender los orígenes y usos del petróleo. Llamemos al experto.

Para la pasta de dientes,


Proviene del océano. Al poner Al calentar el material
teléfonos y tinta. Tapas de
muchas plantas y animales orgánico, este se
retretes, cintas de cine, zapatos,
muertos, junto con bacterías y convierte en distintas
las gafas, coches, juguetes y en
aplicar presión, complementar sustancias y se
los trastes, etc. Al día usamos
con calor y hervir unos millones convierte en un
bastantes cantidades de petróleo,
de años se obtiene petróleo líquido.
ya que este esta por todos lados.

El alto consumo de las fábricas y los grandes transportes, barcos principalmente, del
nuevo combustible generó un mercado floreciente de la noche a la mañana. Las grandes
empresas petroleras sólo conocían las ganancias, entre ellas destacó Standard Oil
Company, la madre de las empresas petroleras más poderosas actualmente (ExxonMobil y
Chevron).
Los Rockefeller y la Standard
Oil Company

Obras sociales
ORIGENES
Descendencia para la
John D. Rockefeller, industria petrolera Fundó la Universidad
percibió prontamente de Chicago
el futuro económico ExxonMobil El instituto Rockefeller
que podía tener el ConocoPhilips para la investigación
petróleo de Chevron Médica
Pennsylvania e instaló Amoco y Sohio El Consejo General de
una refinería en 1863. Atlantic Richfield Educación
Marathon Y la Fundación
Rockefeller

La práctica monpólica de Standard Oil Co, ponía en jaque la economía capitalista de EEUU
y otros países interesados en el negocio. Esos frenos a la competencia comenzaron a ser
replicados por otras familias que se hacían ricas con los monopolios o trust, a tal grado
que podían influir en cada esfera de la economía y política nacional e internacional. La
pelea antimonopólica tuvo severos va y vienes antes de la primera guerra mundial.
El primer plano se trata de muchas
personas sentadas en esos sillas, en el
segundo plano tenemos a lo que parece
ser personas con bastante poder y en
tercer plano tenemos las entradas para
acudir al establecimiento en donde se
encuentran

El hecho de ver a las personas del primer plano usando trajes y verse de edad avanzada, nos da a entender
que son personas que se encargan de los monopolios, además de saber como manejarlos debido a que
también podemos observar que tienen libros o periódicos por todos lados. En el segundo plano, observamos
a muchos hombres usando sombreros y usando ropa formal, lo cual nos puede dar a entender que son gente
con bastante dinero, otra cosa que podemos observar es que los ponen como personas gordas, lo que
podría significar la cantidad absurda de dinero que poseen. Uno de los que resaltan más, es el de sombrero
blanco, el de el trust cobre. Y el tercer plano, nos ponen carteles en las paredes que significan: el primero la
entrada a los monopolios, el de en medio nos dice que es un senado de monopolios para monopolios, y en el
último tenemos a dos carteles donde nos dan a entender que la entrada para la gente esta cerrada

Los colores utilizados como el beige nos transmite elegancia, y lo mismo con el color negro. Mientras que
con el color rojo percibimos el poder y la fuerza. Y con el color cobre, la unión, logro y esfuerzo.

La actuación de los personajes, por ejemplo los que se encuentran en el primer plano, nos dan a entender
que se encuentran planeando y estudiando lo que parece ser planes para poder manejar los monopolios.
Mientras que los del segundo plano al estar parados y entrando en fila nos dan a entender, que están
esperando a aceptar o rechazar proyectos que se propongan en el senado.

Por último, la preocupación que vemos reflejada en el caricaturista, es la de que al monopolizar todos los
mercados y no dejar que halla competencia en mercados, solo los más ricos se estén enriqueciendo.
Mientras que las demás personas no pueden generar competencia.

También podría gustarte