Está en la página 1de 3

POLÍTICAS POLÍTICAS

Movimiento político y dictadura militar (1986-1994)

El 22 de septiembre de 1957, François Duvalier fue elegido presidente de Haití después de una
década tumultuosa de los gobiernos de Elie Lescaut, Dumarcet Estimé y Paul Eugène Magloire.
Cuatro años más tarde, en 1961, Duvalier abolió el parlamento bicameral y estableció una
Asamblea Legislativa independiente. En el mismo año, François Duvalier, Tambien conocido
como Papa Doc, violó la constitución de 1950, que prohibía la reelección, y luego, en 1963,
prorrogó el mandato del presidente por otros seis años.

Como muchos líderes haitianos, Duvalier redactó una constitución para consolidar su poder. A
pesar de que se le prohibió postularse para presidente en 1957, Duvalier se postuló y ganó por
1.320.748 votos a cero. No satisfecho con esta visión democrática, en 1964 se declaró líder
vitalicio.

Un intento de golpe fallido en julio de 1958 llevó a Duvalier a actuar basándose en su creencia
de que las fuerzas haitianas independientes amenazaban la seguridad de su liderazgo. En
diciembre, el presidente destituyó al general y lo reemplazó con un oficial de confianza. Esta
acción lo ayudó a expandir una unidad del ejército del Palacio Presidencial a la Guardia
Presidencial. La Guardia se convirtió en el cuerpo de élite del ejército haitiano y su único
propósito era mantener el poder de Duvalier.

Después de haber establecido su propia base de poder dentro de las fuerzas armadas, Duvalier
despidió a todo el personal general y reemplazó a los oficiales veteranos entrenados en la
Marina con hombres más jóvenes que sustituian sus posiciones, controlados y entrenados por
él, buscando el apoyo de la mayoría de los militares, incluidos los clanes nuevos oficiales,
otorgándoles así posiciones de extremadamente altas condiciones.

Duvalier también redujo el poder del ejército a través de una milicia rural formalmente llamada
Voluntarios para la Seguridad Nacional (Volontaires de la Sécurité Nationale), pero más
comúnmente conocida como tonton makouts. En 1961, solo dos años después de que Duvalier
fundara el grupo, los Taunton Macout tenían más del doble de poderío militar. Con el paso del
tiempo, el grupo se hizo cada vez más poderoso. Para evitar conspiraciones utilizó la expulsión
de muchas personas o la matanza total de la oposición, dirigentes departamentales elegidos
directamente y al mismo tiempo creó en torno a su carácter un ejército leal e independiente,
integrado por miembros populares, grupos urbanos. Las fuerzas militares o VSN, Volontieres de
la Sécurité Nationale, comúnmente conocidas como Tonton Macout, se convirtieron en su
principal fuente de apoyo, donde brindaron seguridad a su régimen y a su hijo Jean-Claude, o
Duvalier II.

Bajo su gobierno el ejército creció a un ejército de 150.000 hombres. Mientras la Guardia


Presidencial protegía a Duvalier de sus enemigos en la capital, las milicias de Tonton macout
extendían su influencia en el campo. Los Taunton Macouts nunca se convirtieron en un
verdadero ejército, pero no eran solo policías secretos. La influencia de ese grupo en las zonas
rurales ayudó a reclutar, movilizar y apoyar al gobierno. Después de que Duvalier reemplazó al
ejército existente con sus fuerzas de seguridad, usó la corrupción y la intimidación para
construir su élite. La corrupción que incluía la expropiación del gobierno, el soborno, la
confiscación de empresas locales y la malversación de fondos del gobierno enriqueció a los
partidarios cercanos del dictador. La mayoría de estos participates en el gurpo tenían suficiente
poder para intimidar a los miembros de la vieja élite que fueron gradualmente cooptados o
eliminados.

El régimen duvalierista se convirtió en una dictadura partidista que respondía a la lógica de una
mafia política arraigada en los tentáculos de la corrupción más atroz. A través de posiciones
cargadas de favoritismos, el régimen movilizaba puestos y beneficiaba con contratos a sus
algunos individuos fieles. Sus trabajadores han cambiado sus vidas, han podido acumular
beneficios económicos y sociales no por su cultura o habilidad, sino por su lealtad
inquebrantable, real o imaginaria, a Papa Doc. y sus puestos estaban reservados para los
sectores duvalieristas leales y eran conocidos por la moderación, la corrupción generalizada y el
colapso del buen gobierno.

Otro resultado obvio y preocupante ha sido la migración masiva de trabajadores calificados a


otros países.La duvalierización significó "la sustitución de los técnicamente competentes por los
políticamente sumisos". Los que emigraron intentaron encontrar una solución a sus vidas en
países de habla francesa como Francia o Canadá, y en países latinoamericanos, especialmente
Cuba, México o Venezuela.

Durante la represión de Duvalier, miles de haitianos fueron asesinados, incluidos líderes


políticos, periodistas, periodistas, abogados, estudiantes de escuela y muchos otros que
estaban dispuestos a rechazar el gobierno establecido. Los Taunton Macouts, fueron una
enorme carga financiera para el país. Se estima que el costo de mantenimiento de estas
diversas propiedades para los Voluntarios de Defensa Civil de Duvalier fue de $ 15,000,000 por
mes. Esta cantidad era casi la mitad del presupuesto. El dinero exigido por este grupo de élite
fue pagado con dinero escondido bajo la creación de un presupuesto falso. Sus integrantes no
vestían uniformes, se desconocía su número, pero se estima que son miles de personas. Con la
ayuda de estas fuerzas, bajo el control de Duvalier, el gobierno torturó y asesinó a sus
opositores políticos, reinando en un lugar de miedo y represión impuesto por la sanguinaria
policía secreta de Taunton Macouts. Contra todo pronóstico interno y externo, Duvalier hizo
valer su gobierno del terror (alrededor de 30.000 haitianos fueron asesinados por motivos
políticos durante su reinado), y poco apoyo . . Después de su muerte en 1971, François Duvalier
nombró a su hijo Jean-Claude Duvalier como nuevo presidente de Haití. Para la élite haitiana,
que aún controla la economía, la continuación del duvalierismo sin "Papa Doc" proporcionó
apoyo financiero y la oportunidad de recuperar parte del poder político perdido bajo la
dictadura.

También podría gustarte