Está en la página 1de 4

MISCELÁNEA 02

01. En el texto En la clave del arco mal seguro D) No sabemos quiénes obtendrán los
cuyas piedras el tiempo enrojeció, obra premios.
del cincel rudo campeaba el gótico blasón,
el propósito del emisor es despertar 05. Teniendo en cuenta que los nombres
sentimientos y motivar actitudes propios de los accidentes geográficos se
emotivas en el lector. Según esta escriben con mayúscula inicial, elija la
aseveración, ¿cuál es el elemento de la alternativa que presenta uso adecuado de
comunicación que destaca? las letras mayúsculas.
A) Emisor B) Mensaje A) El Sr. de la Cruz viajó a puerto
C) Código D) Referente Maldonado el martes.
B) La Cordillera Sierra nevada se
02. Se denominan lenguas prerromanas o encuentra en California.
prelatinas a las lenguas establecidas en la C) Se denomina mar Muerto por su
Península Ibérica antes de la llegada de escasa vida acuática.
los romanos. Tomando en cuenta esta D) El Mar Rojo también es denominado
información, marque la alternativa donde Mar de Eritrea.
solo aparecen nombres de lenguas
prerromanas. 06. La tilde diacrítica se emplea para
A) Francesa, íbera, sarda diferenciar palabras que se escriben de la
B) Celta, italiana, árabe misma forma, pero tienen significados
C) Cartaginense, íbera, griega diferentes. Esto afecta a algunos
D) Catalana, inglesa, vasca monosílabos y a los interrogativos. Según
este principio, ¿qué enunciados presentan
03. Los fonemas consonánticos se clasifican uso adecuado de la escritura?
según tres criterios. Uno de ellos es el I. Él dio lo mejor de sí para ayudarnos.
modo de articulación. Según este, los II. No sé sí está dispuesto a perdonarte.
fonemas consonánticos son oclusivos, III. Tú nos dijiste que no estaría de
fricativos, africado, laterales, vibrantes y acuerdo.
nasales. Los oclusivos se producen con IV. Mariano, quién viajó, realizará el
una obstrucción total en la salida del aire proyecto.
pulmonar en la cavidad bucal. Tomando A) II y IV B) II y III
en cuenta esta aseveración, marque la C) I y III D) III y IV
opción donde aparecen representados
más fonemas oclusivos. 07. Morfológicamente, si presentan
A) Tomás presentó dos proyectos. modificaciones o no en su estructura, las
B) Llegamos a Cajamarca anoche. palabras son clasificadas como variables e
C) Los niños fueron al parque ayer. invariables. Así, por ejemplo, a partir de la
D) Solamente nos visitó dos días. palabra «niño» podemos obtener
«niñito», «niñitos», «niñitas», «niñera» y
04. El tono es definido como la variación en la «niñez»; en cambio, las palabras «anoche»
inflexión final de voz a nivel de frase u y «por» no admiten flexión ni derivación.
oración. En algunos casos cumple función De acuerdo con esta afirmación,
distintiva. Señale la alternativa donde hay seleccione la opción en la que hay más
fonema tono. palabras invariables.
A) ¿Quién terminó los ejercicios de A) El archivo que guardó se perdió.
aritmética? B) Anoche escribió unos poemas.
B) ¿Dónde culminó sus estudios C) Allá nevó y llovió toda la noche.
universitarios? D) No quería ir, pero ya se animó.
C) ¿Te visitaron los proveedores de esa
empresa?

-- 9 -- SEMESTRAL SM
LENGUAJE

08. Los significados denotativos con que se 14. En la oración Increíblemente, estaban
expresan palabras u oraciones son los solo en polo en el polo, las palabras
considerados primarios, son los resaltadas están en relación de
significados con que nace la expresión. De A) polisemia.
acuerdo con ello, marque la alternativa B) paronimia.
correcta en la cual se presenta un C) homonimia absoluta.
significado denotativo. D) antonimia.
I. La fractura de mano que sufrió no le E) homonimia parcial.
impidió continuar trabajando.
II. Rodrigo siempre se ha caracterizado 15. ¿En qué alternativa se presenta el valor
por tener un corazón de oro. distintivo del acento?
III. Inés me dijo que consideraba a A) Nos vendió una bicicleta.
Sebastián como su mano derecha. B) Carlos trajo muchos libros.
IV. Sufrió un fuerte dolor de cabeza C) Todos llegaron temprano.
mientras estudiaba con su hermano. D) Quizás me ausenté sin querer.
A) I y III B) II y IV E) Viajaron al norte del país.
C) I y IV D) II y III
16. En el enunciado Promulgaron la Ley de
09. Marque la alternativa en que los fonemas Servicio Civil y Felizmente aumentaron
oclusivos cumplen la función distintiva. las vacantes, las funciones del lenguaje
A) pero – perro B) caspa – carpa predominantes son, respectivamente,
C) mota – bota D) vena – quena A) representativa y apelativa.
E) pera – pena B) expresiva y representativa.
C) apelativa y expresiva.
10. Señale el enunciado que expresa un D) representativa y expresiva.
significado denotativo. E) poética y apelativa.
A) La casa costó un ojo de la cara.
B) El Renacimiento surgió en Italia. 17. Marque el enunciado correcto respecto a
C) Hicieron un trabajo de hormiga. la fonología.
D) No soportó los golpes de la vida. A) Estudia cómo se producen los sonidos
E) Sus penas me rompieron el alma. del lenguaje.
B) Describe las características físicas de
11. Determine el número de fonemas que los fonos.
correspondan, respectivamente, a las C) Estudia las unidades mínimas
palabras tórax y china. distintivas de la lengua.
A) cinco - cinco D) Determina la pronunciación correcta
B) seis - cinco de los fonos.
C) cinco - cuatro E) Describe las características
D) seis - cuatro articulatorias de los fonemas.
E) cinco – seis
18. En los siguientes enunciados, señale la
12. En el enunciado El tenedor y el cuchillo relación semántica, respectivamente.
son utensilios de mesa, la palabra • El cabo Sánchez llegó al cabo del día.
utensilios, con respecto a las palabras • Se tapó la boca cuando entró por la boca
resaltadas, es del túnel.
A) sinónima. B) hipónima. A) polisemia y homonimia
C) antónima. D) hiperónima. B) homonimia y polisemia
E) cohipónima. C) homonimia y homonimia
D) homonimia y paronimia
13. En el enunciado Jorge, deja de conversar y E) polisemia y polisemia
resuelve los ejercicios, predomina la
función del lenguaje denominada
A) representativa. B) expresiva.
C) fática. D) apelativa.
E) metalingüística.

SEMESTRAL SM -- 10 --
LENGUAJE

19. En el enunciado Ese alumno le golpeó el 23. Referente a los modos verbales, el
lomo con el lomo de un libro, el uso de la indicativo expresa acción real; el
palabra lomo permite establecer la subjuntivo, acción irreal; el imperativo,
relación semántica de orden o mandato. Lea los siguientes
A) homonimia. B) antonimia. enunciados y seleccione la opción en la
C) polisemia. D) sinonimia. que los verbos subrayados están en modo
E) hiperonimia. subjuntivo.
I. Empezaron con la corrección de los
20. Indique el enunciado que presenta materiales.
función distintiva a nivel de consonantes II. Tal vez terminen el ensayo este fin de
fricativas. semana.
A) Faltó una mesa en la misa. III. Esperaba que me ayudara en la
B) Colocó el balde al filo del silo. investigación.
C) Ese perro se subió al cerro. IV. Dijeron que les gustaría visitarnos en
D) Le pagó un peso por un beso. el verano.
E) Con la bola, le dio en la cola. A) III y IV B) I y III
C) II y III D) II y IV
21. ¿Qué relación semántica aparece en las
siguientes oraciones? 24. La preposición es una palabra invariable,
• Primero boto la basura, luego voto por cuyo significado depende del contexto.
mi candidato. Según lo mencionado, en el enunciado “Un
• Ella ora antes de la hora del almuerzo. grupo de orcas enormes ha sido avistado
A) homonimia y homonimia en la costa de Fisterra (La Coruña), donde
B) polisemia y homonimia Salvamento Marítimo ha solicitado que
C) homonimia y polisemia las embarcaciones que naveguen por la
D) antonimia y homonimia zona lo hagan con precaución” respecto a
E) sinonimia y polisemia las preposiciones subrayadas, se puede
afirmar que
22. Dentro de la oración, las frases nominales A) la preposición en expresa el medio.
cumplen diversas funciones sintácticas, B) por y con expresan causa y lugar.
como sujeto, objeto directo, objeto C) funcionan como nexos coordinantes.
indirecto, complemento circunstancial. D) las preposiciones en y por expresan
En el enunciado «Amiga, Luis y su lugar.
hermano alquilaron un departamento en
un balneario histórico», las frases 25. De acuerdo con la presencia de uno o
nominales subrayadas cumplen, varios núcleos en la FN, el sujeto puede
respectivamente, función de ser simple o compuesto. Según esta
A) sujeto, objeto directo, objeto aseveración, lea los siguientes enunciados
indirecto, complemento y seleccione la opción que incluye sujeto
circunstancial. simple y complejo.
B) vocativo, objeto indirecto, objeto I. Amelia obtuvo una beca para ir a
directo, complemento circunstancial. estudiar a España.
C) sujeto, objeto indirecto, objeto II. Anoche llegaron los deportistas
directo, complemento circunstancial. calificados de Ecuador.
D) vocativo, sujeto, objeto directo, III. Los estudiantes piuranos ganaron las
complemento circunstancial. medallas de oro.
IV. Me gustaron las técnicas de bordado
que me enseñaron.
A) II y III B) II y IV
C) III y IV D) I y III

-- 11 -- SEMESTRAL SM
LENGUAJE

26. La clasificación semántica de la oración se B) Estaba cansado: pero decidió


realiza según lo que el hablante quiere terminar todos los ejercicios.
transmitir, es decir, se puede afirmar, C) Cumplió los objetivos trazados: luego
preguntar, exclamar o manifestar deseo. salió de vacaciones.
De acuerdo con ello, en “Quizás D) Obtuvo el puntaje más alto en el
apostemos al ganador”, “Me gustaría concurso: fue promovido.
estudiar una maestría» y “Dime quién lo
respaldó”, las oraciones se clasifican, 30. La referencia anafórica o anáfora es un
respectivamente, como mecanismo mediante el cual un elemento
A) enunciativa, dubitativa y desiderativa. del texto remite a otro que ha aparecido
B) dubitativa, desiderativa e anteriormente, denominado antecedente.
interrogativa. Identifique en qué alternativa se presenta
C) dubitativa, imperativa y desiderativa. dicho mecanismo.
D) dubitativa, desiderativa e imperativa. A) Nos visitaron dos viejos amigos:
Roberto y Luis.
27. La proposición subordinada sustantiva B) Luis no envío la tarea. Le dije que
cumple diferentes funciones: sujeto, debe hacerlo.
objeto directo, atributo, entre otras. A C) Fue como yo lo dije, no se resolvieron
partir de lo afirmado, en qué alternativa las dudas.
se presenta una proposición subordinada D) Así quería verlos, estudiando todos
sustantiva en función de atributo. sus cursos.
A) Preparar esos materiales fue una
labor muy exigente.
B) Su amigo fue seleccionado para ser
parte del equipo.
C) Mi objetivo era estudiar una carrera
del área de salud.
D) Que terminara sus estudios siempre
fue su prioridad.

28. La proposición subordinada adjetiva


especificativa restringe el significado de
un sustantivo. Marque la alternativa en la
que aparece una proposición subordinada
de este tipo.
A) Luis, quien es mi mejor amigo, visitará
el museo.
B) No me dijeron que debía responder
todos los ítems.
C) Si no puedes asistir, te enviaremos la
grabación.
D) Adquirió unas antigüedades que
consiguió en Ica.

29. Los dos puntos son un signo de


puntuación que representa una pausa
mayor que la de la coma y menor que la
del punto. Detienen el discurso para
llamar la atención sobre lo que sigue, que
siempre está en estrecha relación con el
texto precedente. Seleccione la
alternativa que presenta el uso apropiado
de este signo.
A) Debías comprar: cuadernos,
lapiceros, fólderes y hojas.

SEMESTRAL SM -- 12 --

También podría gustarte