Está en la página 1de 1

PREGUNTAS DE RETROALIMENTACIÓN - RESPONDIDO

MITOSIS
1- DESCRIBE 3 CARACTERISTICAS DE LA CELULA SOMATICA Y SEXUAL
SOMÁTICA: SON DIPLOIDES, SE DIVIDEN POR MITOSIS Y CONSTITUYEN
TODAS LAS CÉLULAS DEL CUERPO, EXCEPTO LOS GAMETOS.
SEXUALES: SON HAPLOIDES, SO FORMADAS POR MEIOSIS Y SE
CONOCEN COMO ÓVULO Y ESPERMATOZOIDE.
2- ¿CUÁLES SON LAS FASES DE LA INTERFASE?
G1, S Y G2.
DESCRIBIR QUE OCURRE EN CADA FASE DE LA INTERFASE
G1: CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN CELULAR.
S: SÍNTESIS DE ADN, CROMOSOMAS DUPLICADOS.
G2: LA CÉLULA YA CON SU ADN DUPLICADO SE PREPARA PARA LA DIVISIÓN.
ES DONDE OCURRE EL PUNTO DECONTROL.
¿QUÉ ES LA MITOSIS?
PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE DIVIDE UNA CÉLULA (2N),
PARA DAR DOS CÉLULAS HIJAS (2N) GENÉTICAMENTE IDÉNTICAS A LA CÉLULA MADRE.
¿CUALES SON LAS FASES? HABLE DE C/U
PROFASE: COMIENZA LA CONDENSACIÓN DE CROMATINA, DESAPARECE NUCLÉOLO Y SE
FORMA EL HUSOMITOTICO
PROMETAFASE: SE ROMPE LA ENVOLTURA NUCLEAR, HUSO MITOTICO UNIDOS A
CROMOSOMAS POR SUSCINETOCOROS
METAFASE: CROMOSOMAS AL ECUADOR ( LINEA MEDIA) POR MICROTUBULOS,
CROMOSOMAS CONDENSADOSAL MÁXIMO
ANAFASE: CROMATIDAS HERMANAS SE SEPARAN, CROMATIDAS SE UBICAN A POLOS
OPUESTOS YCOMIENZA LA CITOCINESIS
TELOFASE: CROMATIDAS TERMINAN LA MIGRACIÓN, REAPARECEN NÚCLEOS, REAPARECEN
ENVOLTURAS NUCLEARES,
DESCONDENSACION DE LOS CROMOSOMAS Y MICROTUBULOS SE DISGREGAN

MEIOSIS
1- ¿QUÉ ES LA MEIOSIS?
PROCESO POR EL CUAL UNA CÉLULA DIPLOIDE ES CAPAZ DE GENERAR GAMETOS O
CÉLULAS HAPLOIDES
2- ¿CUÁLES SON LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES? CUÁLES SON LOS GAMETOS?
OVOGONIA -> ÓVULO
ESPERMATOGONIA -> ESPERMATOZOIDE
¿EN QUÉ FASE DE LA PROFASE I SUCEDE LA RECOMBINACIÓN Y LA ESTRUCTURA TÉTRADA
O BIVALENTE? RECOMBINACIÓN: PAQUITENO
TÉTRADA O BIVALENTE: CIGOTENO
¿CUÁLES SON LAS ESTRUCTURAS QUE SE SEPARAN EN LA MEIOSIS I Y II?MEIOSIS I:
CROMOSOMAS HOMÓLOGOS
MEIOSIS II: CROMÁTIDAS HERMANAS
DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS: 2 CÉLULAS HIJAS GENÉTICAMENTE IDÉNTICAS A LA MADRE, GENERA CÉLULAS
SOMÁTICAS DIPLOIDES
MEIOSIS: 4 CÉLULAS HIJAS GENETICAMENTE DIFERENTES DELA MADRE Y ENTRE SI,
GENERA GAMETOS HAPLOIDES

GAMETOGÉNESE
1_ ¿CUÁL ES EL RESULTADO DE LA MEIOSIS I Y MEIOSIS II EN:
-LA MUJER MEIOSIS I (1 OVOCITO SECUNDARIO Y 1 CUERPO POLAR), MEIOSIS II (1 ÓVULO Y 3
CUERPOS POLARES)
-EN EL HOMBRE MEIOSIS I (2 ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS), MEIOSIS II (4
ESPERMÁTIDAS)2_RESULTADO DE LA OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS: 1 ÓVULO Y 3 CUERPOS POLARESESPERMATOGÉNESIS: 4 ESPERMATOZOIDES
3_ ¿CUÁLES SON LAS FASES DE LA MEIOSIS EN LA MUJER EN DONDE SE REALIZA LAS
PAUSAS ? ¿Y EN CUALETAPA DE SU VIDA?
AL SÉPTIMO MES DE FASE GESTACIONAL, LA MEIOSIS I SE DETENE EN LA FASE DIPLOTENO
EN LA PUBERDAD, LA MEIOSIS II SE DETENE EN LA METAFASE
A.CUAL CÉLULA COMIENZA EL PROCESO DE OVOGÉNESIS Y CUANDO ?
LA CÉLULA GERMINAL PRIMORDIAL LLAMADA OVOGONIA EN EL TERCERO MES DEL
DESARROLLO FETAL

4.B ¿CUAL CÉLULA COMIENZA EL PROCESO DE MEIOSIS EN LA MUJER Y CUANDO ?EL


OVOCITO PRIMARIO EN EL SÉPTIMO MES DE DESARROLLO FETAL.
DIFERENCIAS ENTRE OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS: SE REALIZA EN LOS OVARIOS, OCURRE A PARTIR DE UNA OVOGONIA, CADA
OVOGONIA DA LUGAR A UN ÓVULO Y TRES CUERPOS POLARES INÚTILES, EN LA MEIOSIS I NO
SE DIVIDE EL MATERIAL EQUITATIVAMENTE QUEDANDO CASI TODO EL CITOLPALSMA EN UNA
CÉLULA HIJA, LA MUJER NACE CON UN NÚMERO DETERMINADODE ÓVULOS
APROXIMADAMANETE 400 000.
ESPERMATOGÉNESIS: SE REALIZA EN LOS TESTÍCULOS, OCURRE A PARTIR DE UNA CÉLULA
DIPLOIDE LLAMADA ESPERMATOGONIA, CADA ESPERMATOGONIA DA ORIGEN A CUATRO
ESPERMATOZOIDES, EN LA MEIOSIS EL MATERIAL SE DIVIDE EQUITATIVAMENTE, DURANTE
TODA LA VIDA DEL HOMBRE SE PRODUCEN ESPERMATOZOIDES DE MANERA
ININTERRUMPIDA.
QUE ES LA ESPERMIOGENESIS
ES LA SERIE DE CAMBIOS QUE TRANSFORMAN LAS ESPERMÁTIDAS EN ESPERMATOZOIDES.

CICLO SEXUAL FEMININO


¿CUÁLES HORMONAS ESTÁN INVOLUCRADAS EN EL CICLO MENSTRUAL?
FSH, LH, ESTRÓGENO Y PROGESTERONA
¿CUÁL HORMONA ES SECRETADA EN MAYOR CANTIDAD ENTRE LOS DÍAS 5 AL 14 POR LA
HIPOFISIS?
FSH – HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE
¿CUÁL HORMONA ES SECRETADA EN MAYOR CANTIDAD ENTRE LOS DÍAS 14 AL 21 POR LA
HIPOFISIS?
LH – HORMONA LUTEINIZANTE
¿CUÁL HORMONA SECRETAN LOS FOLÍCULOS?ESTRÓGENO
¿CUAL HORMONA SECRETA EL CUERPO LUTEO?PROGESTERONA
¿QUE ES LA OVULACIÓN?
EL PROCESO DE EXPULSIÓN DEL OVOCITO SECUNDARIO JUNTO CON
LAS CÉLULAS DEL CÚMULO OÓFORO DESDEEL FOLÍCULO MADURO DE DE GRAAF.
FUNCIONES DE LA HORMONA LH
ESTIMULAR LA OVULACIÓN Y LA FORMACIÓN DEL CUERPO LÚTEO
8- FUNCIÓN DE LA FSH
ESTIMULAR LA MADURACIÓN DE LOS FOLÍCULOS.

¿COMO Y CUANDO SE FORMA EL FOLÍCULO SECUNDARIO Y MADURO?


EL FOLÍCULO SECUNDARIO SE FORMA ENTRE EL DIA 09 Y 10 CUANDO
SE FORMAN LAS VACUOLAS DE COLL EXNEREL FOLÍCULO MADURO SE FORMA
CUANDO LAS VACUOLAS SE FUSIONAN FORMANDO EL ANTRO FOLICULAR
FUNCIÓN DEL ESTRÓGENO Y PROGESTERONA
ESTRÓGENO: FASE PROLIFERATIVA O FOLICULAR DEL ENDOMETRIO,
GENERA FLUIDEZ DEL MOCO CERVICAL PARA PERMITIR PASO DE ESPERMATOZOIDES Y
ESTIMULA A LA HIPOFISIS PARA QUE SECRETE HORMONA LUTEINIZANTE (LH)
PROGESTERONA: ESTIMULA LA FASE SECRETORA DEL ENDOMETRIO
GARANTIZANDO QUE ESTE ESTÉ PREPARADOPARA LA IMPLANTACIÓN.
TAMBIÉN ESTIMULA LAS GLÁNDULAS MAMÁRIAS PARA LA AMAMENTACIÓN.
¿CUALES SON LAS FASES DEL CICLO UTERINO?
FASE MENSTRUAL, FASE PROLIFERATIVA, FASE SECRETORA Y FASE GRAVÍDICA (CUANDO
HAY FECUNDACIÓN)

FECUNDACION
¿QUE ES LA FECUNDACIÓN? ¿DONDE SE PRODUCE?
ES EL PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL SE FUSIONAN LOS GAMETOS MASCULINO Y
FEMENINO,
SE PRODUCE EN LA REGIÓN AMPULAR DE LA TROMPA DE FALOPIO.
DIBUJE LA ESTRUCTURA DEL OVOCITO 2* Y DEL ESPERMATOZOIDE Y SEÑALE SUS PARTES3-
FASES DE LA FECUNDACIÓN:
PENETRACIÓN DE LA CORONA RADIADA: DE LOS 300 MILLONES DE ESPERM.
SOLO 300 A 500 LLEGAN ALSITIO Y UNO PRODUCE LA FECUNDACIÓN.
LA HIALURONIDASA DEGRADA LA CORONA RADIADA.
PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA: ES UNA CAPA DE GLUCOPROTEÍNAS
E INDUCE LA REACCIÓN ACROSÓMICA. LA ACROSINA GENERA UN AGUJERO EN LA ZONA
PELÚCIDA POR DONDE VÁ PASAR UN ESPERMATOZOIDE.
FUSIÓN DE LAS MEMBRANAS CELULARES DEL OVOCITO Y EL ESPERMATOZOIDE: LA
CABEZA Y LA COLA PENETRAN EN EL CITOPLASMA DEL OVOCITO.
¿QUÉ ES LA REACCIÓN ACROSOMICA?
LA PROTEÍNA ZP-3 DE LA ZONA PELÚCIDA CONTACTA PROTEÍNAS DE LA CABEÇA DEL
ESPERMATOZOIDE HACIENDO CON QUE EL CONTENIDO DEEL ACROSOMA SEA LIBERADO.
IMPORTANCIA DEL BLOQUEO DE LA POLIESPERMIA
HACE CON QUE NO HAYA MÁS DE UN ESPERMATOZOIDE FECUNDANDO UN MISMO ÓVULO Y
GARANTIZA QUEEL EMBRIÓN TENGA UN NÚMERO DIPLOIDE DE MATERIAL GENÉTICO (2N)
CUÁLES SON LAS ENZIMAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL ACROSOMA Y CUÁLES SON SUS
FUNCIONES HIALURONIDASA: DEGRADACIÓN DE LA CORONA RADIADA.
ACROSINA: FORMACIÓN DE UN CANAL EN LA ZONA PELÚCIDA.

CUÁLES SON LOS PROCESOS QUE SE ACTIVAN EN EL MOMENTO DE LA FUSIÓN DE LAS


MEMBRANAS DEL OVOCITO Y ESPERMATOZOIDE?
SE REANUDA LA MEIOSIS II DEL OVOCITO QUE ESTABA DETENIDA EM METAFASE II Y SE
PRODUCE UN NUEVOCUERPO POLAR.
9- RESULTADOS DE LA FECUNDACIÓN.
RESTABLECIMIENTO DEL NÚMERO DIPLOIDE DE CROMOSOMAS, LA MITAD PROVENIENTE
DEL PADRE Y LA OTRA MITAD PROVENIENTE DE LA MADRE. POR TANTO, EL CIGOTO
CONTIENE UNA COMBINACIÓN DE CROMOSOMAS DISTINTA A LA DE LOS PROGENITORES.
DETERMINACIÓN DEL SEXO DEL NUEVO INDIVIDUO. UN ESPERMATOZOIDE PORTADOR DEL
CROMOSOMA XPRODUCE UN EMBRIÓN FEMENINO (XX) Y UN ESPERMATOZOIDE PORTADOR
DEL CROMOSOMA Y, UN EMBRIÓN MASCULINO(XY). POR TANTO, EL SEXO CROMOSÓMICO
DEL INDIVIDUO SE DECIDE EN LA FECUNDACIÓN.
INICIO DE LA SEGMENTACIÓN. EL OVOCITO SUELE DEGENERAR 24 HORAS DESPUÉS DE LA
OVULACIÓNCUANDO NO SE FECUNDA.

1RA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO: SEGMENTACION


COMO SE PRODUCE EL BLASTÓMERO Y LA MÓRULA?
BLASTÓMERO: A PARTIR DE LA PRIMERA SEGMENTACIÓN HASTA 8 CÉLULAS MÓRULA: CON
LA SEGMENTACIÓN DE 16 CÉLLULAS
¿QUÉ PRODUCE FUTURAMENTE LA MASA CELULAR INTERNA Y EXTERNA? LA MASA CELULAR
INTERNA VÁ A FORMAR LOS TEJIDOS DEL EMBRIÓN
LA MASA CELULAR EXTERNA VÁ A FORMAR LA PLACENTA 3- ¿CÓMO SE FORMA UN
BLASTOCITO?
CUANDO EN LA MASA CELULAR INTERNA SE PENETRA LÍQUIDO FORMANDO UNA CAVIDAD
LLAMADA DEBLASTOCELE. A PARTIR DE ESTE MOMENTO LA MÓRULA SE VÁ A LLAMAR
BASTOCITO.
4- ¿CÓMO PASAN A SER LLAMADOS LA MASA INTERNA Y LA MASA EXTERNA AL FORMARSE
EL BLASTOCITO? MASA CELULAR INTERNA: EMBRIOBLASTO
MASA CELULAR EXTERNA: TROFOBASTOETAPAS DEL CICLO EN EL ENDOMETRIO
FASE MENSTRUAL, FASE PROLIFERATIVA, FASE SECRETORA Y FASE GRAVÍDICA (CUANDO
HAY FECUNDACIÓN)

También podría gustarte