Está en la página 1de 10

TEMA 1

HISTORIA DEL DERECHO ROMANO

HISTORIA DEL DERECHO ROMANO

 CONCEPTO DEL DERECHO ROMANO

 Ordenamiento jurídico que regulo las actividades


de los ciudadanos de Roma desde fundación en el
año 753 hasta la a.C. hasta la caída del imperio
romano en el siglo V d.C.

 fue una compilación extensa de leyes que se


adaptó para cubrir necesidades sociales de cada etapa histórica

 HISTORIA DEL DERECHO ROMANO

 La historia del derecho romano comprende más de 1000 años de legislación

 desde el primer código de leyes de la antigüedad la ley de las 12 tablas en el año 439 a. C.
aproximadamente hasta el código que realizó el emperador Justiniano en el año 529
después de Cristo conocido como corpus iuri civilis

HISTORIA DEL DERECHO ROMANO

 El origen del derecho romano proviene de la costumbre.

 Surge como un modelo de regulación de la sociedad para garantizar la paz social respecto
a la igualdad de los plebeyos y la jerarquía
• La historia del derecho romano se divide en cuatro etapas:
• Periodo de la monarquía
• Periodo de la República
• Periodo de principado
• Periodo del imperio absoluto o dominato

2. CONCEPTO DE DERECHO ROMANO

• Entiéndase por derecho romano el conjunto de principios y normas jurídicas que


rigieron las relaciones jurídicas del pueblo romano en las distintas épocas de su
historia
• Esta compilación normativa se la conoce con el nombre de “corpus iuris civilis”

3. LAS FUENTES DEL DERECHO ROMANO

• Las leyes
• Los plebiscitos
• Los senadoconsultos
• Los edictos de los magistrados
• Las respuestas de los prudentes.

• Las constituciones imperiales.


4.- IDEAS ROMANAS RELACIONADAS CON EL DERECHO ROMANO

 Ius.
 Los preceptos del derecho.
 El fas.
 La justicia.
 La jurisprudencia.
5- LA DIVISION DEL DERECHO ROMANO

6.- LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO ROMANO

 El derecho romano tiene gran importancia pues mediante el estudio del derecho romano
se puede conocer los antecedentes históricos que han permitido la formación de los
sistemas jurídicos actuales como por ejemplo las figuras del arrendamiento, la herencia
y otras mas que todo en materia civil

 También es importante para conocer los antecedentes de nuestro derecho actual pues
guarda mucha relación con los sistemas jurídico actual en Latinoamérica ya que fue la
base y origen del derecho
TEMA
ORIGENES DEL DERECHO

1. LEY DE TALION

Del latín lex talionis. El término “talion” deriva


de la palabra latina “tallos” o “tale” 

CONCEPTO

Es la Ley que se aplica a las personas de acuerdo


a lo establecido en el código Hammurabi y se
basa en la idea de que el castigo es el medio
idóneo para hacer justicia. Dicho castigo debe
causar un daño similar al que provocó quien
hizo una ofensa o cometió un delito.

OBJETIVO

Que los individuos se persuadan de la importancia de cumplir las normas

2.- COMO SE ESCRIBIO EL PRIMER CODIGO PENAL Y CIVIL

El primer código penal y civil de la Humanidad, se escribió sobre columnas


de piedra

3.- CODIGO DE HAMURABI.-

• El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más


antiguo
• Fue escrito en 1700 a. C. por el rey de Babilonia Hammurabi

4.- DE QUE CONSTA EL CODIGO DE HAMURABI.-

• Consta de un prólogo, 282 leyes y un epílogo

PENA DE MUERTE PARA VAGANCIA O FALSOS TESTIMONIOS

• Se condenaba con pena de muerte incluso a delitos menores


• este código establece el principio de proporcionalidad de la venganza, es decir, la relación
entre la agresión y la respuesta.

ANTES DE HAMMURABI LOS JUECES ERAN LOS SACERDOTES


Tema 3

INDIVIDUO, SOCIEDAD Y DERECHO

1.- INTRODUCCION AL DERECHO.-

La introducción al estudio del derecho es una disciplina que tiene por objeto hacer conocer las
concepciones de lo que es el ser humano, la sociedad, el estado, el derecho propiamente dicho, la
ley, la legislación, la justicia

2.- DE QUE SE ENCARGA LA CIENCIA DE


INTRODUCCION AL DERECHO.-

De dar una visión orgánica, ordenada y


sistematizada de los diversos conceptos y
acepciones que tiene el derecho. 

3.- NOCION DE DERECHO

Que es derecho?

EL INDIVIDUO

El ser humano ocupa un lugar en la naturaleza.

Es unidad biopsicológico social y cultural

INDIVIDUO Y SOCIEDAD

El hombre se encuentra obligado a vivir y relacionarse con los demás seres de su especie.

La unidad entre individuo a sociedad no se encuentra separadas, por el contrario, se


complementan inalterablemente.

INDIVIDUO Y DERECHO.

Las reglas de conducta surgen como una necesidad social y son ideados y perfeccionados desde el
momento que el individuo decide tener una vida sedentaria en la profundización de sus relaciones
de conducta social.

INDIVIDUO, SOCIEDAD Y DERECHO

VIDA SOCIAL Y DERECHO.

El ser humano no es un individuo aislado de su realidad social, por el contrario su campo de acción
está vinculado a la interrelación con los demás seres de su especie

Se debe establecer que el hombre y la mujer como seres sociales y racionales tienen la imperiosa
necesidad de ajustar su conducta no sólo a las normas de conducta externa, sino también a las
internas que facultan al ejercicio de los derechos.
TEMA 5

CARACTERISTICAS Y FUENTES DEL DERECHO

1.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO

Proviene de la Antigüedad.- Cuando surgieron las primeras formas de Ley y de Estado. (el
Derecho romano) (cambios filosóficos)

Es de carácter normativo. - Conjunto de normas y reglas válidas dentro de una realidad social de
cumplimiento obligatorio.

Se sustentan en la bilateralidad.- Requiere de la interacción de dos o más personas, de manera


recíproca, la sociedad (afuera) nos impone las normas a los individuos con los que debemos
regirnos, sin importar en principio si estamos o no de acuerdo.

1.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO

Coercibilidad del derecho.-Esto es, que las normas del derecho se amparan en la fuerza para ser
obedecidas, y dicha fuerza se la otorga al Estado

Aspira a la inviolabilidad.- Castiga con sanciones a quienes violentan las normas, para impedir que
el hábito de romperlas termine por despojarlas de su sentido.

Opera como un sistema de normas.- Se establecen de manera ordenada, convergente, evitando


yuxtaposiciones y arbitrariedades.

FUENTES DE DERECHOS
FUENTES DE VALIDEZ.

Se dice que una norma jurídica es válida cuando existe como tal dentro de un ordenamiento
jurídico.

Cuando la norma ha sido creada en la forma y siguiendo el procedimiento establecido por el


ordenamiento jurídico para la creación de normas.

Cuando, ha sido dictada por la autoridad competente.

La coherencia no puede ser contrario ni oponerse al de otras normas de rango superior.

El conjunto de todas las normas que reúnen los anteriores requisitos forman el denominado
Derecho vigente Derecho positivo y son consideradas por los órganos públicos como obligatorias .

4. ORDEN JERÁRQUICO NORMATIVO.


La totalidad de las normas jurídicas de un Estado guardan entre sí un orden de prelación, están
dispuestas jerárquicamente ofreciendo la imagen de una pirámide

Art. 410 CPE

También podría gustarte