Está en la página 1de 2

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA

1. Lanzamos un cuerpo verticalmente y hacia arriba con una velocidad inicial de 15 m/s,
desde una altura de 100 m. Dos segundos más tarde soltamos otro cuerpo desde el
mismo lugar. ¿A qué altura, medida desde el suelo se encuentran? ¿Qué velocidad lleva
cada uno en ese momento?
R: 75 m; -26,7 m/s; -22,2 m/s

2. En una carretera cuya velocidad máxima autorizada es de 65 km/h se ha instalado una


cámara de cine que toma 32 imágenes por segundo para determinar la velocidad de los
coches. Si un automóvil, cuya longitud es de 2,5 m, ocupa en su movimiento total ante
la cámara 5 imágenes, ¿está infringiendo la ley?
R: No

3. Un avión despega de una pista de un aeródromo a la velocidad de 120 km/h, después


de recorrer 1000 m. Calcula la distancia recorrida en el último segundo supuesta
constante la aceleración.
R: 33 m

4.
a) La ecuación v2 = v02 + 2.a.(s – s0) es válida para un movimiento rectilíneo
uniformemente variado. Dedúcela.
b) Dibuja la gráfica de un movimiento rectilíneo que disminuye uniformemente su
velocidad hasta la mitad en 10 s.

5.
a) Aceleración.
b) Dos automóviles circulan en un tramo recto de autopista, con velocidades respectivas
de 90 km/h y 108 km/h. Si están separados 3 km, determina el instante y la posición en
que el coche que va más rápido alcanza al otro.
En el supuesto de que fueran en sentidos opuestos, determina el instante y la posición
cuando se cruzan.
R: b) 600 s; 18000 m. 54,5 s; 1636 m

6. Lanzamos un cuerpo, verticalmente hacia arriba, con una velocidad de 10 m/s desde
la azotea de un edificio de 150 m de altura. Determina:
a) el punto en el que la velocidad es el doble de la inicial;
b) el punto en el que la velocidad es la mitad de la inicial.
R: 134,7 m; 153,8 m

7. Un avión recorre 1200 m a lo largo de la pista antes de detenerse al aterrizar.


Suponiendo que la deceleración es constante, calcula:
a) la deceleración en la pista si aterriza a 144 km/h;
b) el tiempo que tarda en pararse desde que toca tierra.
R: a) -0,67 m/s2; 60 s
8. Por un punto A pasa un coche rojo a la velocidad de 90 km/h. A 200 m de A, en la
dirección y sentido en que se acerca el coche rojo, se encuentra un coche azul parado.
Éste último arranca con una aceleración de 4 m/s2 cinco segundos después de que el
coche rojo pase por A. Determina el punto de encuentro.
R: 250 m; 312,5 m

9. Desde la misma vertical y a una altura h lanzamos dos cuerpos con la misma
velocidad inicial, uno hacia arriba y otro hacia abajo. Razona:
a) ¿Qué cuerpo está más tiempo en el aire?
b) ¿Qué cuerpo llega con mayor velocidad al suelo?

10. Calcula la altura máxima que alcanzará un objeto si lo lanzamos desde el suelo,
hacia arriba, con una velocidad de 200 m/s. ¿Con qué velocidad llega al suelo?
R: 2040,8 m; -200 m/s

11. En la publicidad de un coche propulsado por turboinjección leemos que recorre,


partiendo del reposo, 1000 m en 29,4 s. ¿Qué velocidad, en km/h, tiene en ese
momento?
R: 245 km/h

12. Un automóvil está parado en un semáforo. Cuando se pone la luz verde arranca
con aceleración constante de 2 m/s2. En el momento de arrancar es adelantado por un
camión que se mueve con velocidad constante de 54 km / h. Calcula:

a) ¿A qué distancia del semáforo alcanzará el coche al camión?


b) ¿Qué velocidad posee el coche en ese momento en km/h?
R: 40 m, 108 km/h

También podría gustarte