Está en la página 1de 1

Río Jórdan

El río Jordán en la antigüedad específicamente en el siglo XIX, y el Mar


Muerto fueron explorados en barco principalmente por Christopher
Costigan en 1835, Thomas Howard Molyneux en 1847, William Francis
Lynch en 1848 y John MacGregor en 1869.

En los tiempos modernos, es decir el río Jordán en la actualidad, las aguas


son del 70% al 90% utilizadas con fines humanos y el flujo se reduce
considerablemente.

CARACTERISTICAS
.-Entre las características del río Jordán está que tiene más
de 223 millas (360 km) de longitud, pero, debido a que su
curso es serpenteante, la distancia real entre su fuente y el
Mar Muerto es de menos de 124 millas (200 km)

.-El río fue llamado Aulon por los griegos y a veces es llamado
Al-Sharī’ah («Lugar de riego«) por los árabes. Cristianos,
judíos y musulmanes reverencian el Jordán. Fue en sus aguas
que Jesús fue bautizado por San Juan el Bautista. El río ha
seguido siendo un destino religioso y un sitio para bautismos.

Formación del río Jordán


El río Jordán se encuentra sobre el valle del Jordán, una depresión en la
corteza terrestre entre Israel y Jordania que se formó durante el
Mioceno cuando la placa arábiga se movió hacia el norte y luego hacia el
este alejándose de la actual África. Después de aproximadamente 1
millón de años, la tierra se elevó y el mar retrocedió. En el centro-este
del valle del Jordán se han descubierto estratos triásicos y mesozoicos.

Flora y fauna del río Jordán


En las aguas de la cuenca existen peces como Luciobarbus
longiceps, Acanthobrama lissneri, Haplochromis
flaviijosephi, Pseudophoxinus libani, Salaria fluviatilis,ETC.
En cuanto a la flora, predominan los arbustos, los
matorrales y los pastizales. En las partes más altas crecen
olivos, cedros, eucaliptos y hasta robles y pinos, y en los
tramos finales abundan los matorrales espinosos

Amenazas del río Jordán


el Jordán es hoy un cuerpo de agua con contaminación y alto nivel de salinidad.
En principio, el río discurre a través de una de las regiones más pobladas y con
mayor escasez de agua del mundo, por lo que el aprovechamiento de sus
recursos naturales a menudo sobrepasa su capacidad para regenerarse. Se
calcula que el río se ha reducido a solo el 2 por ciento de su flujo original. La
alta evaporación, el clima árido y la extracción excesiva del agua llevan a la
salinización. En suma, hay preocupación por el futuro del Jordán y la población
de su cuenca.
Para evitar un grave problema ambiental, algunas organizaciones y gobiernos han
unido esfuerzos, que se enfocan en la gestión sostenible de los recursos del río.

NATALY BASILIANO ROMAYNA 1° SECU.

También podría gustarte