Está en la página 1de 20
carirvio TeRceRo Cuentas de tratamiento especial I. DEFINICION -Existen algunas cuentas de los estados financieros que requieren un tratamien~ to especial, por el hecho de presentar caracteristicas especiales en su manejo ontable y en su interpretacidn. Algunas de dichas cuentas, como las depre~ Gaciones, amortizaciones o provisiones, son causaciones, pero no implican salida de efectivo, lo cual hace que su entendimiento presente algin grado de dificultad, En otros casos, como en las cuentas de patrimonio, se trata de dar ‘una mayor claridad a la presentacién de los estados financicros, va estudiados ‘en los capitulos anteriores. IL. pepReciaciOn La depreciacién se puede definir de dos maneras: A. LA DEPRECIACION COMO GASTO ‘La depreciacion es un costo o gasto de operacion del negocio, mediante el cual se va tasladando el valor del desgaste de los activosfijos deprecables, como un ‘costoo gasto, en el estado de resultados, imputable al valor de producto fabricado ‘ocomercializado (cfr. cuadro 1). [BALANCE GENERAL ESTADO DE RESUETARDS ‘Actvosfjos depreciable (Costa o gusto depreciacin contabilizacin de la depreciacién se hace de la siguiente manera: zi Débito | Greivo Py G Costa o gast por depreciacin. B00 Depreciacién Acumulada 800 Ass fancoapicade Sil activo depreciado es una maquinaria que tiene un costo de § 8.000, lo anterior tendra la siguiente presentacién en el balance general: ‘ave lp Maguay eupo ion] Menor: Deprecicin sunulada de maquina | (oo) La cuenta de depreciacién acumulada es de naturaleza crédito, por lo cual apa- rece dentro de los rubros del activo, pero restando. A estas cuentas que restan clactivo se les denomina cuentas de valuaci6n, porque seencargan de darle el verdadero valor al activo. Asi, en el ejemplo anterior se tiene que el verdadero valor actual de la maquinaria y equipo es de 7.200, puest que el activo ya se hha depreciado o perdido valor por $ 800. La depreciacin slo e aplicaa los actvos jos depreciabls, es decir aquellos que Por estaral servicio de la actividad propia de laempresa sufren un dterioro paulatino, Jo cual hace que tengan una vida Gil limitada en el tiempo, Sila depreciacin es del cedificio de a planta ode la maquinaria o mueblesal servicio de h manuficturase con- tabiliza como costo indirecto de fabricacién. Por el contraro, sise trata de as ofcinas delaadministracion, los muebles de dichas ofcina, los computadores, vehiculos, etc, se contabiliza como gasto operacional de administracin 0 ventas. Los activos fijos depreciables mis comunes apareoen en e: cuadro 2 con su res- pectiva vida dil y su porcentaje de depreciacién anual, de acuerdo con el sistema de linea recta Active ‘Vida iil (aos) _[% deprecacién anual Gonstrucciones y edifcios 5 20.0% Maquinara y equipo 10 10.0% Muebles y enseres 10 10.0% Vehicuos y equipo de transporte 5 20.0% Equipo de cémputo y comunicaciones 3 33.3% No obstante lo anterior, la depreciacién puede causarse mis aceleradamente, por horas trabajadas o unidades producidas, siempre y cuando se justfique que se Ie esta dando al ben (generalmente maquinaria) un uso mis intensivoque el estipulado por sus fabricantes. B. LA DEPRECIACION COMO AHORRO La depreciacién también puede entenderse como un ahorro de utilidad, que se hhace a través de un gasto que no genera salida de efectivo, para reposicion de los activos fijos depreciables, al final de su vida ttl Camas deratamions pce En el ejemplo del cuadro 3 se aprecia el caso de dos empresas con ventas, costos y gastos exactamente iguales. La diferencia esti en que lt empresa 8 no deprecia sus actives fijos, pagando § 700 millones de impuesto de renta y de- jando una utlidad neta de § 1,300 millones disponibles que los socios podrian repartirse, sacindola de la empresa ‘La empresa A, por su parte, deprecia sus activos fijos por valor de $ 800 ‘millones, pagando s6lo $ 420 millones de impuesto de renta y dejando una uti- Jidad neta de apenas $ 780 millones disponible para los socios. Sin embargo, en «ste tiltimo caso, los $ 800 millones no han salido sino que permanecen dentro de la empresa, como un ahorro, representado en cualquiera de los activos del negocio, de donde podra ésta tomar dichos recursos para repener los activos {jos al final de su vida tel. ccunnno 5 ‘Estado de Resultados (mill.8) | Empresas | Empresa | Diferencias 1° de enero a 31 de diciembre de Ventas 10.000 | 10.000 ° Costas 000 | 6000 | o Gastos 2.000 | 2000 ° Gasto depreciacion B00 eo | 800. lida antes de impuestos 1200 | 2.000 B00. rovsin paraimpuesto derenta | _-420 ~q0 | -280_| Utiided neta 78 [1300 520 do que la depreciacién se hace sobre el costo historic, es obvio que, en una oma inflacionaria lo ahorrade no aleance para reponer el 100% del activo iado, porque éste ya habri subido de precio. Sin embargo, cuando la 1abilidad se ajusta por inflacin esta deficiencia se subsans, por cuanto el 1 dela depreciacin seri mayor cada periodo, al depreciar elcosto de activo justado por inflacin en lugar del simple costo histico. III, AMORTIZACION DE ACTIVOS DIFERIDOS A. DEFINICIONES in activo diferido, del grupo de los otros activs, es un gasto ée un valor con- iderable, de acuerdo con el tamafio del negocio, cuyo desembolso se hace de 8 Aili nace spliade ‘manera inmediata, pero el cual beneficia ala empresa durante un perfodo mayor de un afo. Por ejemplo, los gastos de constitucién de la sociedad. Un gusto diferido, activo corriente, es un gasto que se desembolsa al inicio de un periodo contable, pero que se va causando a medida que transcurre el tiempo, dentro del periodo contable. Por ejemplo, arrendamientos pagados por anticipado, cuando se paga todo el aio, Amortizaci6n es la transaccién contable mediante la cual se va causando 0 Ievando al p y G como gasto de cada periodo, ya sea mes ¢ ato, una porcién del, sgasto o activo diferido. B. activo pirerip0 Los activos dferidos mas comunes se presentan al inicio dl negocio. Tales son los gastos por estudio de factibilidad del negocio, los gastos de constitucién, 1 montaje dela maquinara, la puesta en marcha, ete. Sin embargo, también durante la vida dela empresa se presentan otros conceptas que se tratan como activos diferidos tales los gastos de investgacién y desarrollo, las mejoras en propiedades ajenas, et Los criterios fundamentales para que un gasto se pueda tratar como activo Aiferido son dos: — Que el gasto sea considerable, es decir, que afecte las uilidades de una forma sustancial — Que el gusto benefice ala empresa por mis de un afo. Por ejemplo, la constitucién de la empresa sirve para toda la vida y por eso el gasto se puede ‘manejar como un diferido, CC, MANEJO CONTABLE ‘Teniendo en cuenta lo anterior, cuando el gusto es de cuantia cor y beneficia a la empresa por mis de un aff, la contabilidad permite que no se lleve como gasto en el Py 6, sino que se trate como un activo diferido y se vaya amortizando, o sea, llevando al estado de resultados, poco a poco, para no afectar los resultados de un solo ejercicio con un gasto grande que sirve para varios aos, Ejemplo: los gastos de constituciin de la Sociedad Irmobiliaria Ltda. son de $ 150 millones. Como se estima que en los dos primeros afos Ia empresa dari pérdidas y que luego comenzaré a dar utilidades ent:e $ 50 millones en el atio 3 y $240 millones en el aio 10, se decide diferir los gastos de constitucién 410 aios, como lo permite la contabilidad, asi iderable Cutt eratamiet epee, ;momento del desembolso: ‘Activo diferido - Gastos de Biectivo iaacién, cada periodo, a partir de afto 3: Py 6 Gasto por amortizacion de diferidos Amortizacién acumulada de diferidos 5 nvimero de periodos de amortizacién, desde el punto de vista financiero, sde ser de dos o mis afts y sera establecido por la administracién de la jpresa, teniendo en cuenta las utilidades esperadas en cada afto. Desde el into de vista tributario el niimero de perfodos deberd atenerse a las normas lecidas en cada pais. D. LA AMORTIZACION DE DIFERIDOS COMO AHORRO se puede apreciar, en el caso de los activos diferidos, la sada de efectivo produce en su totalidad inicialmente, en el momento de pagar el gasto co- jondiente, De esta manera, en cada periodo, cuando se efectia la causacion amortizacin, ya no hay sada de efectivo. Asi, la utildad reportada en los ods en que hay amortizacin de diferidos es diferente del saldo de caja periodo, jemplo: en el cuadro 4 se aprecia el caso de dos empresas con ventas, costos gastos exactamente iguales, La diferencia esti en que la empresa # no esta rtizando sus dferidos, por lo cual esta pagando $ 525 millones de impues- de renta y dejando una utitidad neta de § 975 millones disponibles que los podrian repartirse, secindola de la empresa. La empresas, por st parte, tiza sus diferidos por valor de $ 1.400 millones, pagando solo $ 35 mpuesto de renta y dejando una utilidad neta de apenas $ 65 millones dis- ible para los socios. Sin embargo, en este tiltimo caso, los $ 1.400 millones amortizacién no han saido sino que permanecen dentro de la empresa, como ahorro, representado en cualquiera de los ativus del negocio 0 obstante, en el caso anterior, es bueno analizar si es conveniente presentar os socios unas utilidades de apenas § 65, cuando podrian ser superiores si se ortizara el diferido con un menor valor. 98 Ani financiers epade ‘cunono 4 ado de resultados (mill) deenero] Empresas | Emprsan | Diferencias 31 de diciembre de 2001 Ventas 20.080 20000 ° Costos 14.000 14000 ° Gastos 4.500 4500 ° Gasto amortizacion de diferides 1.400 ° 1400 Uiilided ances de impuestos 109) 1500 1.400 Provision para impuesto de venta -3s_|___-s25 9 Utilidad neta 65 75 910. Al finalizar el ejercicio contable del afo 3, los activos diferidos, en el balance, aparecerin de la siguiente manera: Activos diferidos - Gastos de constitucién 150 ‘Menos amortizacién de activos diferidos (15) IV. Pasivos piFERIDOS Los pasivos diferidos se presentan cuando se recibe una suma de efectivo, ‘como anticipo por un producto o servicio. El dinero recitido entra a la cuenta de efeetivo , como contrapartida, se contabiliza un pasivo a favor de cliente {que hizo el anticipo. Por ejemplo, si una ladrillera recibe $ 50 millones como anticipo por un millon de ladrillos que comenzars a producir para ser despachados en dos meses, la contabilidad inicial seré como sigue: Débito Grédito |} Eiectivo 5 Pasivo diferide- Antcipos Los pasivos diferidos se denominan también como ingresos diferidos o ingresos recibidos por anticipado, En el momento de hacerse la entrega de la mereancia, la cuenta diferida se ‘cancela y se protocoliza la venta, asi Cena rata epi Pasivodiferdo -Anticipos Ventas = pasivos diferidoso anticipos, por lo general, son pasivos de corto plazo y uyen, para las empresas que los reciben, una excelente fuente de finan- ién, al recibir anticipadamente el dinero de las ventas y pagar el respectivo on producto o servicio. V. PRovisiones A. DEFINICION provisiones nacen como gastos que se causan en el estado de resultados, n el fin de atender eventos futuros. En lenguaje mas sencilla, es un ahorro utilidad, a través de un gasto, para un futuro desembolso, Las provisiones por lo general se contabilizan como pasives, por tratarse obligaciones ya causadas pero no desembolsadas. Por ejemplo, cada mes las spresas provisionan, est es, ardan lo correspondiente a un mes de cesantias ue pagaran a sus empleados al afo siguiente o cuando se produrca su renuncia despido. La contablilizacion es la siguiente: Py G~ Gasto provisién cesantias Pasivo labora ~ Cesantias por pagar provisiones més comunes en el pasivo son las siguientes: Provisin para cesantas ‘Provisin para impuestos| Provisién para pensiones de jubilacion Provisién para mantenimientoy reparaciones Provisin para contingencias B. PROVISIONES PARA PROTECCION DE ACTIVOS mis de las provisiones anteriormentetratada, existen otras provisiones que por finalidad proteger algunos activosespecifcos que estin expuestos a ” Anis fancer opiate posibles pérdidas. Estas cuentas son igualmente de naturaleza crédito y, por lo tanto, aparecen en el activo restando del respectivo activo al cual se refieren. Por esta razén se denominan cuentas de valuacién, ya que le dan el verdadero. valor al activo que afectan, Las provisiones més comunes en el activo son: rovisin de carterao provision para deudas malas | rovisin para proteccin de inventarios Prov i para protecein de inversiones Para efectos tributarios, en Colombia sélo se acepta la provisién para deudas ‘malas, pero en cuantias minimas, segtin lo permiten las nornas legales, con el fin, de que el gasto no erosiones la utilidad que es base para el impuesto de renta. C. PROVISION DE CARTERA Las ventas a crédito, por su propia naturaleza, implican un riesgo, cual es el hecho de que algunos de los clientes no paguen el crédito que se les ha conce- dido. Por esta razén es necesario anticiparse a esa posible pérdida, lo cual se aneja financieramente mediante provisiones. En sentido estricto, la prudencia financiera aconseia comenzar a hacer provisiones desde el mismo momento en que se realiza la venta. Sin embargo, cn la prictica se hacen solamente cuando las deudas ya estin vencidas. En este caso ser prudente hacer la provisién lo antes posible. _Ejemplo: la compania tiene en cartera a suma de $8,000 millones y dentro de esta sua hay $ 600 millones que se encuentran vencidos. Los directivos de la empresa deciden provisionar la totalidad de la cartera vencida, asi Débito | Crédito Py G - Gasto provisin deudas mals 600 | Aetivo Provsin deudas malas k.. Almomento de la preparacién del balance general, en la misma fecha, as cuentas por cobrar aparecerin registradas de la siguiente manera: (Cuentas por cobrar comerciales ‘S000 “Menos: Provision deudas malas (600) ‘Si después de contabilizada la provisién, transcurrido algin tiempo que por lo general es un afo, algunos clientes definitivamente no pagan sus deudas, se Cantata eecial debe proceder a realizar el respectivo castigo, eliminando la cuenta de ls libros yyutilizando la respectiva provision, as: 3 [ Dabo [Gro rovisiin deudas malas 0 Cuents por cobra comerciales oo pesar de lo anterior, el control de los clientes castigados se seguir llevando {cuentas de orden, sin abandonar el cobro, sino, porel contri, tratando de superar la cartera castigada. Si en ejercicios posteriores se llepara a recuperar da una parte de la misma, el ingreso se contabilizaré de la fence manera: Efecto Py G~ Otros ingresos- Recuperacin carrera castgada se puede apreciar, en el caso de las provisiones, cuando se contabiliza el to no se causa salida de efectivo. La salida de efectivo se presenta en periodos riores, cuando se pague la deuda (p. ej., las cesantias), o se cruza contra, ‘menor entrada de efectivo por concepto de cartera. VL. peservas eservas son cuentas de patrimonio que tienen por objeto atender un evento ro, Se constituyen trasladando un valor determinado de la cuenta de uti les retenidas a una cuenta de reserva, El objetivo de constituir una reserva es evitar que los recursos salgan de empresa, aunque recordando que los recursos fisicamente no estén en las, vas sino representados en alguno de los activos. Pero, si los recursos no del lado derecho del balance, al tener que conservarse la igualdad, tam- del lado izquierdo, o sea, el activo, Las reservas pueden ser Reserva legal: es la que ordenan las normas legales. En Colombia, es el 10% Ia urilidades de cada ejercicio, hasta legar al 50% del eapital suscrto, Reservas estatutarias: son aquellas establecidas por los estatutos de la compa ara diferentes fines especificos, como futuras capitalizaciones o reposicién activos, 10a Anis fan apices Reseroas ocasionaleso volunarias: son aquellas, adiionales alas anteriores, que cada asamblea de accionistas determine con fines especificos, tales como futuras capitalizaciones, beneficencia ycivismo, futuros ensanches 'Ejemplo: la asamblea de accionistas de la compatia x decide tomar $ 500 millones de las utilidades retenidas para constituir una reserva para beneficencia y civismo. La contabilizacion se hace como sigue’ Dato | Crédito Patrimonio ~ Utlidades retenidas 500) Patrimonio ~ Reserva para beneficenciay eivismo 500 ‘La gran diferencia entre provisiones y reservas es que, mientras las provisiones son gastos que afectan la utilidad del Py Gy el impuesto de renta la constitucién. de una reserva es un movimiento de cuentas dentro del patrimonio, que no afecta, ely G, ni las utilidades del ejercicio, ya que se estin tomando las utilidades después de impuestos y una ver cerrado el ejercicio contable. En el presente ejemplo, en el momento de entregar les dineros para bene- ficencia y civismo se cancelaré la reserva, ai: Pere EC Patrimonio - Reserva para beneficenciay civismo 500 Patrimonio - Uslidadesretenidas 500, VII. ronpos Los fondos son cuentas del activo, en el grupo de inversicnes, que se constitu yen apartando una porcién del efectivo general y asignndolo a una finalidad ‘specifica, como por ejemplo fondo para futuros ensanches. Al constituirse un fondo por valor de $ 200 millones se realizaré la siguiente contabilizacin: Débito | Grédivo Activo = Fondo para futuros ensanches 200] Activa - Efectivo 200) El dinero de los fondos no se queda ocioso, sino que se invierte en diferentes, clases de papeles que reporten seguridad y rentabilidad. Lugo, al realizar el ensanche, el fondo se va cancelando, a medida que se invirten los recursos en el.ensanche, de la siguiente manera Cente detrei ei! Dito | _Crédico ‘Construcciones en curso 100 ‘Active - Fondo para fururos ensanches 100 VIII. CAPITAL AUTORIZADO, SUScRITO Y PAGADO (Otra forma de clasificar las cuentas del patrimonio, ademas de bo previsto en el ‘apitulo segundo, es la siguiente: PxTRIMONO ‘Superivit ganado El capital esti constituido por el aporte de los socios y, en el easo de las socie~ dades por acciones, o sea sociedades andnimas y en comandita por acciones, puede tener tres presentaciones diferentes: El capital autorizado, que es aquel valor tope autorizado por la Superin- tendencia de Valores o la autoridad competente, como limite aasta el cual se pueden emitir acciones. El capital sscrito, que es aquel valor, inferior o igual l capital autorizado, que ya ha sido suscrito por ls accionistasinteresados, o sea quesobre el mismo por lo menos existe la in-tencién de compra de las acciones, EL capital pagado, que es aquel valor, inferior 0 igual al capital suscrito, ue yaha sido pagado por los accionistas interesados, sea que se ha recibido cl efectivo u otros activos, por parte de la empresa. El valor del capital pagado es 1 que aparece en el balance, ya que es el nico que se puede contabilizar dado ue se ha recibido el efectivo, que es su contrapartida en el activo. Asi por ejemplo, sila Sociedad ManufactureraS. A. recibe de sus accionis- tas 1.000 millones en efectivo como aporte de capital, realizando el siguiente asiento contable: Débivo | Crédit ‘Activa -Bfeetivo 1.000 Capital 000) 103 Andis nace aphinde IX. SUPERAVIT DE CAPITAL Y SUPERAVIT GANADO Elsuperavit de capital es el conjunto de cuentas del patrimonio que constituyen, utilidades, pero que no pasan por el estado de resultados, sino que van directa~ ‘mente al patrimonio, Las cuentas mis relevantes son las siguientes: Prima en colocacin de acciones onaciones Know-how ‘Revalorzacin del patrimonio Valorizaciones EL superdvit ganado es el conjunto de cuentas del patrimonio que constituyen, utilidades, pero que provienen de las utilidades generadas por el estado de resultados del mismo periodo o de ejercicios anteriores. Las cuentas mis rele~ vantes son las siguientes: Reser legal Ovrasreseras| Utilidades de eerecios anteriores Usiidad dl ejercicio X, PRIMA EN COLOCACION DE AGCIONES Esta es una cuenta de superivit de capital que nace en el momento en que las sociedades por acciones sacan al mercado una nueva emisién. En este caso, al rubro de capital sélo se Ilva la parte correspondiente al valor nominal de la accién y cualquier otro valor, por encima del anterior, se contabiliza como prima en colocacién de acciones, ya que se trata de una utilidad, sobre el valor nominal EL valor nominal de las acciones en la mayoria de epresas suele ser muy bajo, como el valor de mercado va creciendo, por lo general se presentaré una diferencia positiva entre el valor nominal y el valor de colocacién de la nueva, ‘emisién, Io cual constituye la prima en colocacién de acciones. Ejemplo: la Sociedad Comercislizadora S. A. realian una nueva de acciones, que estan siendo vendidas a razén de § 2.000 por accién. El valor nominal de las acciones es de $ 100 y, de acuerdo con esta informacion, cada vez. que se vende una accién se realiza la siguiente contabilizacién: Cente tren expeia! Erect ‘Capital pagado Prima en colocacién de acciones 1.900) XI. VALORIZACIONES valorizaciones son cuentas del balance que registran el mayor valor de los ivos fijos, en economias afectadas por la inflacion. Se contabilizan con base tun avaltio comercial que debe ser realizado por una firma de reconocido jo y conocimiento técnico especializado, Fl valor que se registra como valorizacién es Ia diferencia entre el costo jst6rico y el valor comercial, si no existen los ajustes por inflacién, o entre ‘costa ajustado por inflacién y el valor comercial, si se realizan ajustes por Ejemplo 1: sin ajustes por inflacion. La compahia Productiva Ltda. compra edificio por $ 1.000 y al siguiente afio, de acuerdo con el avalio comercial cticado, su valor es de$ 1.250. En este caso la valorizacién causada es de § 50 y se registra asi: ‘Oir05 actives —Valorizaciones| ‘Patrimonio -Valrizaciones con ajustes por inflacin: Eiificio - Costo histrien ‘Ajste por inflacidn (1.900 x 109%) ‘Costoajustado por inflacion ‘Valor comercial (avalio) ‘alorizacin (1.250 - 1.100) 150 ‘este caso entra un factor adicional como es la inflacién, Ia cual se estima en. 10%, y la valorizacién serd la diferencia entre el valor comercial ($ 1.250) costo ajustado por inflacién ($ 1.100), o sea la suma de $ 150. El asiento table para registrar la valorizacién seri el siguiente: 106 Asli financier apne Débico | _Grédito orizacones 150 Valoriaciones 150 Otros actives Patrimoni En este sitimo ejemplo, del mayor valor de $ 250, se le stribuyen § 100 a la inflacin y $ 150 a otros factores (valorizacion). ‘Las valorizaciones, en el balance, se ubican en el stim renglon del activo, nel grupo de os otros activ, yen el iltimo renglén del patrimonio,y deben presentar siempre valores exactamente iguales en los des lados del balance, dado que la segunda cuenta es contrapartida de la primer. sronsos ctave Depreciacion Reservas ‘Activos depreciables Reserva legal Depreciaciin acumulada | Reservas estatutarias Gastodiferido Reservas ocasionalis Active diferide Fondos Pasivodiferido [ Capital auvorizado | Amortizaciin Capital suserito Provisiones Capital pagado Provisiin de carters ‘Superivie de pital Castigo de eartera Superivit ganado Prima en coloeaciém de ac-| Valorizaciones RESUMEN -Existen algunas cuentas de los estados financieros que requieren un tratamiento ‘special, por el hecho de presentarcaracteristicas especiales en su manejo contable yen su interpretacién. La depreciacién es un costo o gasto de operacién dl negocio, mediante el cual se va trasladando el valor del desgaste de los actives fijos depreciables, ‘como un costo o gasto, en el estado de resultados, imputableal valor de producto fabricado o comercializado. La depreciacidn solo se aplica a los activos fijos depreciables, es decit, aquellos que por estar al servicio dela actividad propia de la empresa sufren un, deterioro paulatino, lo cual hace que tengan una vida itil limitada en el tiempo. Canta erate epee, servicio de la manufactura se contabiliza como costo indirecto ¢e fabricacién. Por el contraro, si se trata de las oficinas de la administracin, os mucbles de| dichas oficinas, los computadores, vehiculos, etc, se contabiliza como gasto| ‘operacional de administracién o ventas. La depreciacion también puede entenderse como un ahorro de utilidad, que se hace a través de un gasto que no genera sada de efectivo, para reposicion de los ativos fijos depreciables al final de su vida Gti, Un activo diferido, del grupo de los otros activos, es un gasto de un valor considerable, de acuerdo con el tamafio del negocio, cuyo describolso se hace| ‘de manera inmediata, pero el cual benefica a la empresa durarte un periodo| mayor de un aio. Por ejemplo, los gastos de constitucién de la sociedad. ‘Un gasto diferido, activo corriente, es un gasto que se desemibolsa al inicio de un periodo contable, pero que se va causando a medida que transcurre el tiempo, dentro del periodo contable, Por ejemplo, arrendamientos pagados por anticipado, cuando se paga todo el afo. Amortizacin es latransaccién contable mediante la cual se va causando llevando al ry G como gasto de cada periodo, ya sea mes 0 ato, una porcién del gusto o activo diferdo. Los pasivos diferidos se presentan cuando se recibe una suma de efectivo | como anticipo por un producto 0 servicio. El dinero recibido ertra a la cuenta de efectivo y, como contrapartida, se contabiliza un pasivo a favor de cliente {que hizo el antcipo. ‘Las provisiones nacen como gastos que se causan en el estade de resultados, con el fin de atender eventos futuros. En lenguaje mis sencillo es un ahorro de| Utlidad, através de un gasto, para un futuro desembolso. Las provisiones por lo general se contabilizan como pasives, por tratarse| de obligaciones ya causadas pero no desembolsadas. Por ejemplo, cada mes Jas empresas provisionan, esto es, guardan, lo correspondiente aun mes de| ‘cesantias que pagarn a sus empleados al ano siguiente o cuando se produzca su remuncia 0 despido. ‘Ademis de las provisiones anteriormente tratadas, existen otras provisiones que tienen por finaldad proteger algunos activos especificos que estin expuestos a posibles pérdidas. Estas cuentas son igualmente de naturaleza crédito y, por Jo tanto, aparecen en el activo restando del respectivo activo al cual se refieren. Por esta razin se denominan cuentas de valuacién, ya que le dan el verdadero Yalor al activo que afecua. Las provis \es mids comunes en cl rctivo son: Si la depreciacién es del edificio de la planta 0 de la maquinaris o muebles al 107 Ankenes etic Provisin para protecci de invenarios Provisiin para proteci de inversones Las ventas a crédito, por su propia naturaleza, implican un riesgo, cual es el hecho de que algunos de los clientes no paguen el crédito que se les ha con- cedido, Por esta razin es necesario antciparse a esa posite pérdida, lo cual se lancjafinancieramente mediante provisiones. Las reservas son cuentas de patrimonio que tienen por objeto atender un [evento futuro. Se constituyen trasladando un valor determinado de la cuenta de utilidades retenidas a una cuenta de reserva El objetivo de constituir una reserva es evitar que los recursos salgan de la ‘empresa, pero recordando que los recursos fisicamente ne estin en las reservas sino representados en alguno de losactivos. Pero, silos recursos:no salen del lado | derecho del balance, al tener que conservarse la igualdad, tampoco podrin salir del ado izquierdo,o sea, el activo, Las reservas pueden ser de tres clases ~ Reservas legales, son las que ordenan las normas legales. En Colombia, es el 10% de la utitidades de cada ejercico, hasta llegar al 50% del capital suserito. — Reservas estatutaras, son aquellas establecidas por los estatutos de la ‘compatiia para diferentes fines especificos, como futuras captalizaciones, re- posicin de activos, et. Reservas ocasionaleso voluntarias, son aquells adicicnales alas anteriores, ‘que cada asamblea de accionistas determine con fines especificos, tales como futuras capitalizaciones, beneficencia ycivismo, o futuros ensanches. La gran diferencia entre provisiones y reservas es que, mientras las pro- visiones son gastos que afectan la utilidad del Py G y el impuesto de renta, la constitucién de una reserva es un movimiento de cuentas dentro de patrimonio, que no afecta el» y 6, ni las utilidades del ejercicio, ya quese estén tomando las utilidades después de impuestos y una ver cerrado cl ejecicio contable. Los fondos son cuentas del activo, en el grupo de inversiones, que se constituyen apartando una porcién del efectivo general y asignéndolo a una finalidad especifica El capital autorizado es aquel valor tope autorizado por la Superintenden- cia de Valores o la autoridad competente, como limite hasta el cual se pueden jemitir acciones. El capital suscrito es aquel valor, inferior o igual al capital autorizado, que ha sido suscrto por los accionistasinteresados, o sea que sobre el mismo por lo menos existe la intencién de compra de las acciones. Cantat eetemiot esa! El capital pagado es aquel valor, inferior o igual al capital suscrito, que ya ha sido pagado por los accionistas interesados, o sea que se ha recbido el efectivo| ‘u otros actives, por parte de la empresa. El valor del capital pagado es el que! aparece en el balance, ya que es el nico que se puede contabilizar dado que se a recibido el efectiva, que es su contrapartida en el activo. El superdvie de capital es el conjunto de cuentas del patrimonio, que cons- ituyen utilidades, pero que no pasan por el estado de resultados, sino que van directamente al patrimonio. Las cuentas mas relevantes son las siguientes: Prima en colocacion de acciones ‘Donaciones| Know-how Revalorzacin del patrimonio Valorizaciones Fl superivit ganado es el conjunto de cuentas del patrimonio, que constituyen| lades, pero que provienen de las utilidades generadas por el estado de tados del mismo periodo o de ejercicis anteriores. Las cuentas mas rele- es son las siguientes: Reserva legal (Ouray reserva iidades de ejerccios anteriores Ulidad del ejercicio prima en colocacin de aeciones es una cuenta de superivit de capital que ‘en el momento en que las sociedades por acciones sacan al mercado una cemisin, En este caso, al rubro de capital sélo se leva la parte corres~ \diente al valor nominal de la cin y cualquier otro valor, por encima del or, se contabiliza como prima en colocacién de acciones, ya que se trata ‘una utilidad, sobre el valor nominal. El valor nominal de las acciones en la mayoria de empresas suele ser muy como el valor de mercado va creciendo, por lo general se presentard una zencia positiva entre el valor nominal y el valor de colocacién de la nueva isin, lo cual constituye la prima en colocacién de acciones ‘Las valorizaciones son cuentas del balance que registran el mayor valor de| activo fijos, en cconomias afectadas por la inflacién. Se contabilizan con| en un avalio comercial que debe ser realizado por una firma de reconocido igo y conocimiento téenico especalizado Ani inane apa Elvalor que se registra como valorizacién esa diferencia entre el costo his- | t6rico y el valor comercial, sino existen los ajustes por inflaci6n, o entre el costo ajustado por inflacién y el valor comercial, si se realizan ajustes por inflacién. CUESTIONARIO 1. AQuéesla deprecacién y porgé se tats como un gasto? 12. Qué son los ativos depreciable? Expique y é ejemplos. 5 orgéla depreciacién se considera un ahoro de ubldad pura qué et destnado {cho ahora? 4+ eQuées ta deprecacénscumulada y orgué se lain ent ls actios? 5. Qué es un activo diferida, un gastodiferido, un pasivodiferio? { {Que condiciones debe tener un gato par scr ata como stv ifr? 7. Qué esa amortzacin de atvos diferids ycémo se watacontablemente? 8. La amortiacion de diferidosafecta el impuesto de renta yl ildad? Explique. 69, ePongué los pasivs dferids som una buena Fuente de fnancacion? 10. {Qué es una provsin y para qué se hace? 11, {Qué seria lo mejor en materia de provisin de carters? 12. {Gimo sconubliza el pago de na carter a proisionaday castigada? 1, {Qué es una reser y cul su diferencia con la provisin? 14. {Gants pos dereservas existe? Explique 15, eCémo se constitaye un fondo y para qué sirve? | 16. Qué diferencia existe entre capital autorizado,suserito y papndo? 17, Defna el superivic ganado y el supervit de capital. Dé clemplos 18. {Quéson las valoriaacones?Cmo se calculan cuando Iny sustes pr inlacin y ‘uando no los hay? EJERCICIDS PROPUESTOS 1 Contailice la depreciacién anual de ls siguientes activs Bjos AGTINO costo (millones) 5.000 ‘9.000 3.300 4.000 (Cena de rtamint ee "Pago de un ao de arrendamento por anicipado por valor de $24 millones. ago de gastos de constiucién por $150 millones. pasado 10 de enero la empresa z recbiéantcipos sobre venta por $10.5 millo- cuanto podria amortizar si quisiera presentar una uilidad neta d= $ 350 millones? ‘ada uno de los cileulos. ulidades ness de la empresa v son de § 250 millones sin haber realizado provi- para carter, Sitiene cartera mala por $180 millones y la empresa desea cubrirla otalidad pero no quiere reduci as utilidades neta por debajo de $100 millones, se podria hacer? .compania 4, sociedad por acciones, constituye una reserva para futurascpitaliza- por valor de$ 950 millones y mis tarde realiza la capitalizacion correspondiente. ‘nominal de las acciones equivaleal 20% del valor de venta de las aciones. Se realizar todas las contabilizaciones que se requieran, {empresa 8 compra un terreno por valor de $ 700 millones yal abo de un ato su comerciales de $ 920 millones. Calcule y contabilice la valoracién, sabiendo ealizan ajustes por inflacién, la cul fue del 8% para ese ao.

También podría gustarte