Está en la página 1de 6

PROYECTO DE INTERVENCIÓN A COMUNIDADES GITANAS EN BOGOTÁ

(SEGUNDO AVANCE) 1

Proyecto de intervención a comunidades gitanas en Bogotá

(Segundo avance)

Estudiantes:

• Cristian camilo gordillo salcedo ID:347039

• Samir Esteban Perez Suarez: 796575

• Luna Nicoll Bernal Merchan ID:796687

Corporación universitaria Minuto De Dios

5 de abril del 2023


PROYECTO DE INTERVENCIÓN A COMUNIDADES GITANAS EN BOGOTÁ
(SEGUNDO AVANCE) 2
Resumen

En el presente informe, se planificó a profundidad los mejores métodos de intervención a

comunidades gitanas en la ciudad Bogotá. Lo cual en solamente términos teóricos resultó una

tarea compleja debido a la escasez de comunidades gitanas, y a la generosa ayuda que estas

reciben. Luego de investigar en artículos, revistas, páginas web, etcétera, se concluyó que

realmente una propuesta de intervención no es precisamente lo que se ajusta a las necesidades

de estas comunidades.

Términos clave: Romaní, Comunidad, Representación social, promoción.


PROYECTO DE INTERVENCIÓN A COMUNIDADES GITANAS EN BOGOTÁ
(SEGUNDO AVANCE) 3

INTRODUCCIÓN

Las comunidades gitanas son un tema muy poco discutido e investigado. De hecho, la

mayoría de gente en Bogotá carece de conocimiento absoluto acerca del término “gitano”, y

los que si lo “conocen” no suelen acertar en su significado, y por el contrario, recaen en el

error de hablar desde la ignorancia y las representaciones sociales.

Por lo tanto, el propósito de este proyecto de intervención no trata solamente de

generar un vínculo pacifico con esta comunidad, sino abrir la posibilidad de que la

comunidad ROM en cuestión tenga una mayor presencia y reconocimiento, pese a la atención

dirigida a otras minorías.

DESARROLLO

En Bogotá, habitan aproximadamente entre 700 y 1000 romaníes únicamente entre

las localidades de Kennedy y Puente Aranda. Su estilo de vida “nómada” se ha visto afectado

debido a la reciente pandemia del coronavirus, por lo que se han asentado de manera mas fija

en sus lugares de vivienda, adaptándose a un estilo de vida similar a la de un ciudadano

promedio.

Siendo este grupo tan pequeño (en relación con otras comunidades), y a pesar del

desconocimiento popular, organizaciones como la Dirección de Asuntos Locales y de

Participación han propuesto y efectuado campañas para el desarrollo de los Rom. Es

entonces correcto plantearse si en verdad es necesario emplear un proyecto de intervención, o

en su lugar, proponer mejor un proyecto de promoción (Definiendo promoción como el

propago de conocimiento, en este caso, sobre las comunidades Rom hacia la gente del

común). La alcaldesa Claudia López no se queda atrás con esta tarea, y ha construido la

primera casa gitana en COLOMBIA, con el fin de promover su cultura: "estamos honrando
PROYECTO DE INTERVENCIÓN A COMUNIDADES GITANAS EN BOGOTÁ
(SEGUNDO AVANCE) 4
un compromiso y es un gusto y un orgullo darle un reconocimiento a este pueblo que ha sido

discriminado. Queremos que Colombia sepa que esta es la Casa Gitana, y eso depende de

ustedes. Este propósito tan anhelado no será desperdiciado, de eso estoy segura". Sin

embargo, aun con esta noble y generosa obra, el conocimiento general de las comunidades

Rom sigue siendo algo de muy poco interés entre los ciudadanos.

¿En verdad necesitan reconocimiento si obtienen ayuda de parte del estado? Si, por supuesto.

El tema con las comunidades gitanas es que no todo gira entorno a planes de desarrollo, sino

de respeto e información. Se puede considerar injusto que una comunidad con costumbres tan

antiguas e interesantes pase de forma tan percibida en la actualidad, más considerando que

esta es la época de la “información libre”, debido a la exorbitante cantidad de datos que

pueden ofrecer las plataformas virtuales.

PROYECTO DE PROMOCIÓN

El grupo de trabajo concluye que las comunidades gitanas necesitan no de un plan de

intervención exactamente, al menos no enfocado a un tema de discriminación o falta de

oportunidades, sino más bien de inclusión, respeto y reconocimiento. Es por esto que se

planea una propuesta de promoción, en la cual difunda conocimiento sobre estas

comunidades. Aun así, se resalta la importancia de seleccionar un grupo específico del cual

hablar: la comunidad Rom ubicada en la localidad de Kennedy, patio bonito.

El dilema principal es el método apropiado de acercamiento. El grupo de trabajo debe

ser lo más respetuoso posible, evitando cualquier tipo de ofensa o incomodidad, para lograr

crear un vínculo pacifico de respeto y colaboración entre ambas partes. Todo a través de una

comunicación asertiva. Recordemos que estos grupos no sienten especial interés en sentirse el

centro de atención, sino por el contrario, pasar desapercibidos acoplarse a su entorno.


PROYECTO DE INTERVENCIÓN A COMUNIDADES GITANAS EN BOGOTÁ
(SEGUNDO AVANCE) 5
Hecho este acercamiento, se difundirán distintas costumbres de las comunidades

ROM (Estilo de vida, política, modelos de trabajo y economía, etc) con el apoyo de redes

sociales. Es necesario la mayor participación posible por parte de la comunidad para lograr el

desarrollo de este proyecto.

De esta manera, se da por hecha la planificación del proyecto de promoción

(intervención) dirigido a la comunidad gitana ubicada en la ciudad de Bogotá en la localidad

de Kennedy, patio bonito.


PROYECTO DE INTERVENCIÓN A COMUNIDADES GITANAS EN BOGOTÁ
(SEGUNDO AVANCE) 6

Bibliografias

• El Tiempo, R. (2008, junio 17). La vida del Pueblo Rom en Colombia todavía se

mantiene, pese al paso d. El Tiempo.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4301943

• Los gitanos o comunidad Rrom que viven en Bogotá celebran su día. (2021, abril 8).

Bogota.gov.co; Los gitanos o comunidad Rrom que viven en Bogotá celebran su día.

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/participacion-y-cultura-ciudadana/comunidad-rrom-

celebra-hoy-su-dia-en-bogota

• Se inaugura la primera Casa Gitana en Bogotá. (s. f.). Gov.co. Recuperado 6 de abril

de 2023, de https://www.gobiernobogota.gov.co/noticias/nivel-central/se-inaugura-la-

primera-casa-gitana-bogota

• Hernando José Gómez Restrepo Juan Mauricio Ramírez Cortés. (s. f.). Pueblo Rrom

Gitano. En Departamento Nacional de Planeación.

También podría gustarte