Está en la página 1de 3

Universidad Rey Juan Carlos

Grado en Ingeniería de la Ciberseguridad


Métodos Operativos y Estadísticos de Gestión
Trabajo individual 2022-23

Opción A)

Responde a los siguientes problemas relacionados con la gestión del stock, gestión de
proyectos y diseño y análisis experimental.

1. Suponga la demanda de un producto de 30 unidades al mes y que los artículos se


retiran a una tasa constante. El costo de preparación cada vez que se hace una
producción para reabastecer el inventario es de 15€. El coste de producción es de 1€
por artículo y el coste de mantener inventario es de 0,30€ por articulo y mes.
a) Suponga que no se permiten faltantes; determine cada cuanto conviene hacer un
nuevo pedido de producción y de que tamaño debe ser.
b) Si se permiten faltantes, pero cuestan 3€ por artículo/mes, determine cada cuanto
debe hacerse un nuevo pedido de producción y de que tamaño debe ser.

2. Una empresa especializada en suministrar agua a dispensadores de oficina y tienda


compra el agua a 0,5€ el litro. Existe un descuento de 0.15€ por litro si compran mas
de 1000 litros y otro descuento de 0,20€ si se compran 5000 litros. Diariamente esta
empresa distribuye a 100 tiendas y oficinas que reciben 5 garrafas de 2 litros y medio.
Esta empresa almacena el agua con un coste asociado de 0,01€/día. Además, el coste
de colocar el pedido de agua es de 12€. Hay un tiempo de entrega de 1 día. Determine
la política de inventario óptima.

3. Dada la siguiente tabla de actividades, describidlas mediante una red, hallad el camino
crítico, la holgura de cada actividad y dibuja el diagrama de Gantt correspondiente.
Actividad Precedencia Duración
A - 2
B - 3
C A, D 1
D B 4
E B 8
F D 4
G E, C 2
H F 3
I H, G 7
4. Dada la siguiente tabla de actividades, describidlas mediante una red, hallad el camino
crítico, la holgura de cada actividad y dibuja el diagrama de Gantt. Además, con los
costes asociados realiza un balance PERT de costes y comprueba que
actividad/actividades podemos reducir sin afectar demasiado al presupuesto.

Actividad Precedencia Duración Coste Nueva Nuevo Pendiente


duración coste
A - 1 10 1 10
B A 2 50 1 100
C B 4 200 2 325
D B 1 15 1 15
E D 7 25 6 50
F B 4 60 1 250
G E, F 3 80 2 140
H C, G 2 5 2 5

5. Un investigador quiere medir la emisión de radiación de 3 materiales distintos al


exponerlos a la luz solar. Para comprobarlo coloca cada material en parcelas iguales a
7 horas distintas del día. Tras realizar todas las mediciones obtuvo los siguientes
resultados:
Material
Horas
A B C
06:00 – 07:00 10 5 12
08:00 – 09:00 10 6 14
11:00 – 12:00 40 12 200
13:00 – 14:00 60 10 150
16:00 – 17:00 70 15 132
18:00 – 19:00 30 7 70
20:00 – 21:00 10 9 15

Indicad que tipo de diseño experimental se ha llevado a cabo, plantead el modelo matemático
detalladamente, el contraste de hipótesis, indica los factores, unidades experimentales,
bloques…

¿Se puede asegurar que el material influye en la radiación emitida? ¿Se puede asegurar que la
hora del día influye en la cantidad de radiación emitida? ¿Sería posible realizar un diseño
unifactorial completamente aleatorio? ¿Por qué? Realizad la adecuación del modelo a través
de la comprobación de las varianzas y accediendo a los residuos del modelo, comprobad si
siguen una distribución normal.
Opción B)

Al elegir esta opción debéis proponer un supuesto en el que os encontráis en una


empresa/negocio/proyecto que debéis gestionar al completo. Esta gestión debe realizarse en
un marco temporal determinado que debéis explicar (y justificar si así queréis) el cual tampoco
convierta la gestión en un caos o algo demasiado extenso, simplificadlo dentro de lo posible.
Por ejemplo, gestión de un negocio en el Q1 del año o durante un mes.

Requisitos:

- Debéis aportar una red del proyecto con al menos 9 hitos a completar, con su desglose
de precedencia, duración y costes. No todos los hitos deben tener asociado un coste,
pero se exige un cálculo empleando el modelo PERT de balance de costes en un
supuesto de acortar el tiempo de realización de actividades.
- Al menos uno de los hitos debe incluir un cálculo relacionado con la gestión de stocks
con y sin faltantes (demora en pedido y otros conceptos son opcionales). El cálculo del
t* asociado a stocks debe relacionarse con el tiempo para completar de otras
actividades sucesoras.
- El hito final, o que lleva al final del proyecto o estrategia de negocio, estará
relacionado con la realización de un experimento relacionado con el ámbito de vuestro
negocio/proyecto. Este experimento debe ser diseñado, justificado, expresado
matemáticamente, analizado y adecuado. En caso de encontrar datos de un
experimento ya existente se deberá explicar y analizar el porqué y como está diseñado
además de realizar el análisis. También se acepta la realización del experimento en
etapas previas al final del proyecto si está debidamente justificado.
- Se valorará muy positivamente la inventiva, originalidad, realismo y empeño puesto en
esta opción B.

También podría gustarte