Está en la página 1de 3

TOPOGRAFIA (TEORIA) – CIV 213

INGENIERIA ELECTRICA

2do EXAMEN PARCIAL (FILA IMPAR)

DURACION: 120 min.


NOMBRE: ALEX JHIMMY CONDORI MACHACA CI: 8400381 LP.

1. Con los datos de campo medidos con un Teodolito cenital, calcular las
coordenadas (30%), cotas (10%) de B, C, D y E, y el área formada por
los vértices BCDE (10%).
Las coordenadas de partida de A son N=100 m, E=200 m, COTA= 300
msnm. El teodolito cambió de estación desde A hasta el punto C.

2. (20%) Con los datos de campo medidos con un Teodolito NADIRAL,


calcular las coordenadas de partida y la cota topográfica del punto P.
(10%) Calcular el área del polígono formado por IMDP.
TOPOGRAFIA (TEORIA) – CIV 213
INGENIERIA ELECTRICA

3. (10%) Explicar el método de cálculo y ajuste de la poligonal abierta?

El uso de poligonales es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Se usan


generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo para el
levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de proyectos y
para el control de ejecución de obras.
Una poligonal es una sucesión de líneas quebradas, conectadas entre si en los vértices.
Para determinar la posición de los vértices de una poligonal en un sistema de
coordenadas rectangulares planas, es necesario medir el ángulo horizontal en cada
uno de los vértices y la distancia horizontal entre vértices consecutivos.
 En forma general, las poligonales pueden ser clasificadas en:
Poligonales Abiertas: De enlace con control de cierre en las que se conocen las
coordenadas de los puntos inicial y final, y la orientación de las alineaciones
inicial y final, siendo también posible efectuar los controles de cierre angular y
lineal.
 Poligonales Abiertas sin Control: En las cuales no es posible establecer los
controles de cierre, ya que no se conocen las coordenadas del punto inicial y/o
final, o no se conoce la orientación de la alineación inicial y/o final.
EN ESTA SE DEBE TENER COORDENADAS DE INICIO Y DE FINAL, ASIMUTS INICIAL Y FINAL
TENER NUESTRAS DISTANCIAS Y LOS ANGULOS Y VERTICES.
REALIZAR EL LLENADO DE TABLAS REALIZAR LA CORRECCION DE AZIMUTS SI ES
NECESARIO.ADEMAS DE TENER EN CLARO CUANTOS PUNTOS SE TIENE EN LA POIGONAL.
4. (10%) Qué es la cruz filar del Teodolito?

La retícula, o cruz filar, se presenta generalmente grabada sobre cristal, o con hilos
delgados de platino y la definen dos líneas perpendiculares, una horizontal y una vertical.
Antaño, estas líneas eran construidas por medio de hilos delgados, casi siempre de tela de
araña, colocados perpendicularmente y fijos a un anillo metálico.

RESPUESTA 1
TOPOGRAFIA (TEORIA) – CIV 213
INGENIERIA ELECTRICA

También podría gustarte