Está en la página 1de 15
374 PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION ‘TABLA 7.20 Parimetros del producto >, 5. 4 Producto (semanal) (horas) __(horas por 1000) 1 100 3 30 2 500 1s 4s 3 0 6 18 4 250 4 150 SECCION 3__ EJERCICIOS 7m, 728. 7126. 721. 7.28, 729. 7.30. 731 Nivel Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 {Cuil es el objetivo principal de un sistema MRP? {Por qué los sistemas MRD sustituyen a los sistemas de punto de reorden? Enumere y defina los insumos de un sistema MRP. Enumere y defina las salidas de un sistema MRP. Desarrolle un diagrama de estructura de producto para lo siguiente: 4) Una hamaca se elabora con una cama de cuerda, dos terminaciones de madera y dos ensam- bles de armella. Una cama de euerda se construye con 150 pies lineales de cuerda. Una temni= nacién de madera se fabrica con cuatro pies lincales de madera de 2" x 1.5". Un ensamble de armella se hace con una armella y un gancho. ) Una margarita de seda se elabora con una flor y una vara. Una flor consiste en un centro de plistico y 15 pétalos. Una vara se hace con un tallo de plistico y tres hojas. Una hoja se hace con tres pulgadas cuadradas de seda verde y 0.08 onzas de un agente endurecedor. Un pétalo se hace con una pulgada cuadrada de seda blanca y 0.01 onzas de agente endurecedor. Escriba la lista de materiales indentada para el inciso a) del problema 7.28, Deseriba el proceso MRP. Para Ia estrictura del producto genérico y el MPS que se muestran a contimacién, realice la parte de Ia explosion del proceso MRP. Subensamble #1 Subensamble #2 2 1 aD © S Camas 1 1 3 2 1 (Los nimeros debajo de os simbolos de las partes indicancantidad ) CAPITULO 7: PLANEACION DE PRODUCCION, CAPACIDAD YMATERIALES 375, Const omaaa nova | Ante 7.32. Dadas las siguientes recepciones programadas para el subensamble # 1 en la estructura del pro ducto genérico del ejercicio 7-31, realice el procedimiento para obtener los requerimientos netos siel inventario disponible en el tiempo 0 es 75. Recepciones programadas por semana 23 56 00 sto eee 7.33. Realice el procedimiento de compensacion para los requerimientos netos del ejercicio 7-32, supo niendo un tiempo de entrega de tres semanas y un tamadio de lote de $00 unidades. 7.34, Complete el registvo MRP que se muestra en Ia siguiente tabla para el subensamble # 2 de la es tructura de producto del ejereicio 7.31. Utilice las siguientes suposiciones: + Tiempo de entrega para el subensamble #2 = 2 semanas. + Tiempo de entrega para el resto de las partes = 1 semana, + Tamato de lote para el subensamble # 2 = 300 unidades. + Seusa el método de lote por lote para determinar los tamaos de lote para el resto de ls partes. Fjercicio 7.34 (cvtinuacivin) Nive | Articulo | Cantidad 1_| sen2 L Reg. en conjunto 150 200 240 190 140 100 Recep. progr. 30 35 20 ° o o PIB 300 zl Req, netos planeadas Liberacién de rd. planeadas Reg. en conjunto Recep. progr. o ° 100 ° 0 ° PIB 230 Reg. netos Recepciones planeadas 376 PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION Ejereicio 7.34 (continuacin) Nivel Articulo Cantidad Liberacin de 6rd, planeadas SIE #2A Reg. en conjumto Recep. progr. PIB Req. netos Recepciones planeadas Liberacién de 6rd. planeadas Pr Reg. en conjunto Recep. progr 50 175 Req. netos Recepciones plancadas Liberacién de 6x denes planeadas, PCo Reg. en conjunto Recep. progr. 500 PIB Reg. netos Recepciones planeadas Liberacign de oe denes planeadas PC? Reg. en conjunto 210 Recep. progr. PIB 350 Req, netos Recepciones planeadas Liberacin de 6x ddenes planeadas ‘CAPITULO 7: PLANEACION DE PRODUCCION, CAPACIDAD Y MATERIALES $77 735. Describe ls diferencias entre el método de regeneracin y el método del cambio neto para actua lizar el registro MRP. 7.36. La Pérez Plastics Company fabrica platos y vasos desechables: tiene tres tamaitos de vasos de pléstico: grande, mediano y chico. El MPS para estos productos se muestra en la tabla, Suponga que el MPS cambia como se muestra. :Cual es el cambio neto? Compare el niimero de regis {ros que se actualizan si se usa el método del cambio neto, con los del método de regeneracion, (Las cantidades estin en miles de unidades.) “MPS para los vasos de Pérez Pastis Company (en miles de wnidades) Semana T 3 3 é Grande 30 Fe 40 Fa Mediano 300 300450 200-200 200 Chico 100 250 10 MIPS nuevo para los vasos de Pérez Plastics Company (em miles de wnidades) ete eee eeeeeemeeeeeeeee T z Z 7 5 é Grande 50 = 3040 2% Mediano 300 m0 450 200 200 200 Chico 100 250 10 10 50 0 7.37 Dadas las tes estructuras de producto en el siguiente MPS, obtenga los requerimientos en conjun- to para todas las partes. A B c Tr I D r F D E e| [F] [¢ 1 2 1 32 H 1 x = 2 (Los niimeros debajo de ls simbolos de as partes indican cantidades.) ee ieee ees eras MPSéelaniculoA 2520s MPS delarticuloB 100 80-7070 MPS delarticuloC__89__88__*87_—*80_—70 7.38. Suponga que los requerimientos combinados para un periodo en la parte F de la estructura del pro- ducto anterior son 400 unidades y se vinculan como sigue 180 Articulo A 100 Articulo B 120. Articulo C 378 PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION. 729. 740. TAL. 7A. 748. Realice una implosion para detemminar los requerimientos de todas las partes, ara el periodo descrto en el ejercicio 7.38, e cancelé una entrega de 300 unidades de la parte H, ‘Sugiera un MPS alternative que minimice el nimero de entregas que fallan de los tres articulos. Explique el efecto del lote o pedido y el efecto de saturacién. Calcule la tasa media de Mlegadas de los lotes para els Desarrolle un diagrama de estructura de producto para lo siguiente @) Unpar de patines de linea b) Un archivero ©) Una limpara de mesa CCareta Darby planea la produccién para Kitsch Designs, Inc; ella realiz6 una explosién simple de Jn estructura de producto para una mesa de café que fabrican, para estimar los requerimientos en conjunto de las componentes a todos los niveles para la proxima semana, Los resultados de la ex plosién se muestran en Ia siguiente figura. Complete el diagrama de estructura de producto agre ‘gando las cantidades que se requieren. vito a i = for Nivel 2 Nivel3 744. 748. 746. 141. 748. 749. 750. CAPITULO 7: PLANEACION DE PRODUCCION, CAPACIDAD YMATERIALES 379, Nivel__Nuim.dearticulo __ Requerimiento neto Mesa 400 800 300 2400 1600 800 4000 2400 3200 Pérez Plastics (vea el ejercicio 7.36) debe mandar 300 000-vasos medianos por semana durante las proximas 6 semanas y 275 000 por semana durante las siguientes tres semanas. El departamento ‘de envios esti programado para recibir 400 000 vasos medianos a préxima semana (semana 1) y 350 000 en Ia semana 3. En este momento sélo tienen 50 000 vasos medianos en inventario. Cal ‘cule el balance de inventario proyectado y los requerimientos netos para cada semana. ‘Se usan cinco onzas de plistco para prociucircada vaso mediano en Pérez. Los vasos se producen ‘en cantidades que satisfacen la demanda de 1.5 semanas. Genere las recepciones y distribuciones de ordenes planeadas del plastico usando una politica de lote por lote. Por ahora, Pére? tiene 2 800 000 onzas de plistico en inventario. Suponga que el tiempo de entrega de los vasos es una semana y del plastico dos semanas. Los MPS para los vasos grandes y chicos en Pérez Plastics para las proximas seis semanas estin

También podría gustarte