Está en la página 1de 7

Preguntas Examen Farmacología prueba 2017 Grupo A

Test

1. Cuando se administra VI rápida ocasiona una reacción semejante a la reacción


histaminérgica; rubor facial, calor, palpitaciones, hipotensión y náuseas:

A) Ácido acetilsalicílico.
B) Ibuprofeno.
C) Paracetamol.
D) Metamizol.
E) Diclofenaco.

2. Indique cuál de los fármacos se utiliza para el tratamiento de artritis reumatoide y se


administra generalmente frente ácido fólico a dosis iguales o mayores para neutralizar sus
posibles efectos tóxicos.

A) Metotexato.
B) Azatioprina.
C) Etanercept.
D) Ciclosporina.
E) Ciclofosfamida.

3. El efecto antiagregante plaquetario de AAS, se explica por su propiedad de inhibir…

A) Irreversiblemente la ciclooxigenasa.
B) Reversiblemente la ciclooxigenasa.
C) Reversiblemente la Fosfolipasa A2
D) Reversiblemente la lipooxigenasa.
E) Reversiblemente la prostaglandinsintetasa.

Página 1 de 7
4. El antídoto utilizado en caso de intoxicación por Paracetamol es N-Acetilcisteína. Este
fármaco es útil porque…

A) Elimina la mucosidad que se genera al producirse la intoxicación.


B) Impide la absorción del Paracetamol a nivel intestinal.
C) Interactúa con un metabolito tóxico hepático generado tras la metabolización del
Paracetamol.
D) Induce al vómito de manera instantánea.
E) Mejora la ventilación pulmonar dificultada en casos de intoxicación por Paracetamol.

5. Indique la premisa falsa. Morfina:

A) Aumenta el tono muscular en los esfínteres.


B) Provoca fármaco dependencia.
C) Ocasiona náuseas y vómitos tras su administración.
D) Presenta acción analgésica dosis dependiente con techo analgésico. (No tiene techo analgésico)
E) Interacciona en la absorción de otros fármacos por el retraso en el vaciado gástrico que
ocasiona.

6. ¿Cuáles de los siguientes fármacos opiáceos no ocasiona tolerancia y farmacodependencia?

A) Morfina. (Opioide mayor)


B) Naltrexona. (Antagonista) No tiene efectos propios de opioide. No tiene efecto analgésico,
ni efecto depresor central, ni efecto depresor respiratorio.
C) Pentazocina. (Agonista parcial)
D) Buprenorfina. (Antagonista-Agonista mixto) Provoca farmacodependencia a largo plazo.
E) Petidina. (Opioide mayor agonista puro)

Página 2 de 7
7. Es cierto que…

A) La Codeína e hidrocodeína se consideran opioides menores que poseen al igual que los
mayores el efecto depresor central y respiratorio. (No provocan depresión central
respiratorio AL IGUAL que los mayores)
B) La Pentazocina presenta como efecto adverso más relevante desde el punto de vista clínico
el vómito (10%) (No, el vómito lo provocaba el Tramadol)
C) La Naloxona manifiesta un efecto analgésico del orden de la Codína y Tramadol.
D) Buprenorfina es un fármacoagonista puro que desarrolla una analgesia muy duradera y un
síndrome de abstinencia tardío. (NO es agonista puro, es Antagonista-Agonista mixto)
E) La naturaleza lipófila de Fentanilo le permite distribuirse ampliamente a nivel tisular donde
forma depósito.

Recordad: El único opioide que tiene dificultad para atravesar la barrera hematoencefálica es la Morfina
porque es hidrófila, el resto son lipófilos.

8. Para el tratamiento de los procesos dolorosos e inflamatorios que acompañan a patologías


artríticas o artrósicas es conveniente la administración de corticoides mediante inyección
intraarticular. ¿Cuál de los siguientes se emplea para este fin?

A) Betametasona.
B) Traimacinolona acetónico.
C) Aceponato de hidrocortisona. (Potencia baja y de corta duración de acción, por tanto no
infiltramos este)
D) A y B correctas. (Los más potentes, los de mayor duración de acción, también añadiríamos
Dexametasona y Parametasona)
E) A y C correctas.

9. Respecto a la enfermedad reumática con afectación articular señale la premisa incorrecta:

A) En el tratamiento de la artritis reumatoide es recomendable agotar todas las posibilidades


terapéuticas con antireumáticos específicos antes de comenzar a utilizar agentes
biológicos.
B) Cuando el enfermo de Artritis presenta una discapacidad grave ya no es útil el uso de
corticoides orales. (Los orales se utilizan en cualquier fase, desde el principio incluso)
C) Se utilizarán agentes biológicos de 3º nivel en las formas más graves y discapacitantes.
D) Es posible recurrir al uso de corticoides durante crisis agudas de artritis incluso en las
primeras fases de la enfermedad.

10. Entre las indicaciones terapéuticas de Ciproheptadina se encuentran:

A) Uso como orexígeno.


B) Reductor de la secreción ácida.
C) Uso como antimigrañoso.
D) A y B correctas.
E) A y C correctas. (Es un H1, también es un antagonista serotoninérgico)
- ¿Qué tal fue la operación de oído?
- Sí.
- Señor, usted está bizco
- No, lo que pasa es que tengo un ojo
Página 3 de 7 tan bonito que el otro se lo queda
mirando
11. Entre las acciones fisiológicas de las prostaglandinas no se encuentran:

A) Aumento de la producción de moco y bicarbonato a nivel gástrico. (Sí, efecto protector


gástrico)
B) Regulación del flujo sanguíneo renal y tasa de filtración. (Sí, efecto protector renal)
C) Mediadores de la fiebre.
D) Efecto vasoconstrictor. (Mediadoras de la inflamación por tanto son vasodilatadoras)

12. Es cierto que Enalaprilo (IECA, reductor de la producción de Angiotensina II, inhibe la enzima
convertidora de Angiotensina):

A) Inotrópico positivo. (No actúa sobre la contractilidad)

Esta pregunta no la tengo.

13. Entanercep:

A) Es un fármaco antineoplásico inhibidor de la síntesis de los ácidos nucleicos. (Este era la


Ciclosporina)
B) Fármaco modificador de la enfermedad reumática útil en los estadíos más avanzados.
C) Fármaco reductor de Linfocitos B. (Rituximab era)
D) Acción antinflamatoria potente.
E) Bloqueante de receptores de interleucinas. (Son bloqueantes de receptores de TNF-Alfa)

Página 4 de 7
14. Es recomendable utilizar gastroprotección debido a su efecto gastrolesivo en tratamientos
prolongados:

A) Paracetamol.
B) Diclofenaco.
C) Lornoxicam.
D) A y B Correctas.
E) B y C Correctas.

15. No es propio de la Morfina:

A) Efecto disfórico.
B) Efecto sedante. (Sedación moderada)
C) Efecto bradicardizante.
D) Efecto depresor respiratorio.
E) Efecto analgésico.

Página 5 de 7
16. Risperidona:
Cuando mi abuelo tenía 70 años el
médico le recomendó que caminara
A) Fármaco con actividad Antihistamínica.
10 km diarios... ahora tiene 80 años
B) Es antirreumático.
y no sabemos dónde está.
C) Antipsicótico. (Atípico)

17. Son efectos farmacológicos derivados de la administración de Morfina excepto:

A) Náuseas y vómitos.
B) Miosis.
C) Aceleración vaciado gástrico. (Estreñimiento)
D) Tolerancia.
E) Depresión respiratoria.

18. Entre los efectos secundarios causados por los corticoides no se encuentra:

A) Úlcera péptica.
B) Hipoglucemia. (Diabetes, por tanto Hiperglucemia)
C) Depósito de grasa en Omoplatos.
D) Osteoporosis.
E) Susceptibilidad a infecciones.

Página 6 de 7
Desarrollo:

1. Indique 10 efectos característicos de los Corticoides vía sistémica.

1. Glaucoma.
2. Osteoporosis.
3. Cara de luna llena.
4. Joroba de búfalo.
5. Estrías cutáneas.
6. Diabetes.
7. Hipertensión arterial.
8. Retención urinaria.
9. Atrofia cutánea. La maestra en la escuela de Jaimito:
10. Atrofia muscular. - A ver, mañana me traéis todos un
11. Inmunosupresión. objeto relacionado con la medicina.
Al día siguiente:
2. Acciones farmacológicas de los Antihistamínicos H1:
- A ver, Manolito, ¿qué has traido?.
 Elimina la broncoconstricción. - Pues, unas tiritas, señorita.
 Elimina la Hipotensión.
 Elimina el edema. - ¡Ah, muy bien! ¿quién te las ha
dado?
 Elimina el prurito.
 Acción anestésica local. - Mi mamá.
 Antitusígena moderada.
 Tratamiento para el insomnio. - ¿Y qué te ha dicho?

- Que sirven para curar las heridas y


los golpes.
¡Esto es todo
- Muy bien, Manolito. A ver, tú,
amigos! Jaimito, ¿qué has traído?

- Una bombona de oxígeno.

- ¡Ahhh, qué bien! ¿quién te la ha


dado?

- Mi abuelito, señorita.

¿Y qué te ha dicho? - ¡¡Joputaaaa,


que me ahogoooooo....!!

Página 7 de 7

También podría gustarte

  • Examen 19
    Examen 19
    Documento21 páginas
    Examen 19
    Marta V
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento2 páginas
    Untitled
    Marta V
    Aún no hay calificaciones
  • Examen de Farmacología
    Examen de Farmacología
    Documento32 páginas
    Examen de Farmacología
    Marta V
    Aún no hay calificaciones
  • CPPG
    CPPG
    Documento28 páginas
    CPPG
    Marta V
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 18
    Examen 18
    Documento10 páginas
    Examen 18
    Marta V
    Aún no hay calificaciones