Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA:

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

ASIGNATURA:

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

DOCENTE:

CECILIA ARMIDA GRANILLO

TEMA:

CUADRO COMPARATIVO

INTEGRANTE:

FREDIS ISAIAS SERRANO URBINA

OVIDIO SIFREDO MEJIA PASCACIO

FECHA DE ENTREGA:

27 DE FEBRERO DE 2022
DIFERENCIAS ECONOMIA ECONOMIA CIRCULAR
SOCIAL

TERMINO La economía La economía circular es un


social o modelo de producción y consumo
economía social que implica compartir, arrendar,
y solidaria se reutilizar, reparar, renovar y
define como un reciclar los materiales y productos
modo de hacer existentes durante el mayor
economía, tiempo posible
organizando de
manera asociada
y cooperativa la
producción,
distribución,
circulación y
consumo de
bienes y
servicios

ORIGEN DEL La Economía Se utilizó por primera vez en la


TERMINO Social tiene su literatura occidental en 1980
origen en el (Pearce y Turner 1990) para
asociacionismo describir un sistema cerrado de
obrero del siglo las interacciones entre economía y
XIX; cuando los medio ambiente. La economía
obreros se circular es parte del estudio de
organizaron y retroalimentación de sistemas no
surgieron las lineales, sistemas vivos.
primeras
cooperativas y
sociedades
mutualistas de la
era moderna,
ante la
degradación de
las condiciones
de vida, y el
desempleo que
generó la
revolución
industrial.

OBJETIVOS La ESS busca El objetivo de la economía circular


generar es, por tanto, aprovechar al
relaciones de máximo los recursos materiales de
solidaridad y los que disponemos alargando el
confianza, ciclo de vida de los productos. La
espíritu idea surge de imitar a la
comunitario y naturaleza, donde todo tiene valor
participación en y todo se aprovecha, donde los
la sociedad, residuos se convierten en un
fortaleciendo nuevo recurso.
procesos de
integración
productiva, de
consumo,
distribución y
ahorro y
préstamo para
satisfacer las
necesidades de
sus integrantes y
comunidades
donde se
desarrollan.

ETAPAS La economía Compartir. Esta es la “fase 0”, y


social se refiere el leitmotiv sería pasar “de la
al conjunto de propiedad al uso” de los
actividades productos, bienes y servicios. Las
económicas y prácticas llevan a una enorme
empresariales optimización del consumo de
privadas que recursos y energía. 
persiguen el
Reparar. Es decir, arreglar bienes
beneficio
dañados, una práctica tradicional
económico y
que la obsolescencia programada
social de sus
ha arrinconado y que vuelve con
miembros o de la
fuerza (incluyendo el famoso
comunidad en la
“derecho a reparar” defendido por
que operan.
la UE). 
El tercer
Reutilizar. Tampoco debe
sector lo
subestimarse esta etapa, al
conforman
contrario: en la reutilización de
asociaciones o
bienes (con el uso para el que
fundaciones
fueron concebidos o para
privadas que se
cualquier otro) reside la clave de
ocupan de
la reducción de la generación de
organizar
desechos. 
servicios y
prestaciones Re manufacturar. Consiste en
sobre todo de devolver bienes dañados al
carácter social. fabricante, que podrá darles una
segunda vida con partes
La economía
reutilizadas, reparadas o nuevas.
solidaria, por su
Los productos electrónicos son el
parte, es un
ejemplo paradigmático, pero es
concepto según
todo un desafío. 
el cual la
economía debe Reciclar. Estamos familiarizados
funcionar en con la resurrección de ciertos
base a principios materiales (papel/cartón, vidrio,
fundamentados ciertos plásticos), pero hay
en la solidaridad, margen de mejora, desde el
la confianza, la momento del traje hasta aportes
cooperación y el tecnológicos de optimización. 
trabajo colectivo,
dando prioridad
a las personas y
su bienestar
individual y
colectivo.

COMO BENEFICIA os beneficios de Con la economía


este tipo circular promovemos la
de economía se optimización de recursos, la
ven reflejados reducción en el consumo de
directamente en materias primas y el
el territorio aprovechamiento de los residuos,
donde se reciclándolos o dándoles una
encuentran, pues nueva vida para convertirlos en
reúne las nuevos productos.
capacidades y
recursos de
muchas
personas,
generando
relaciones de
solidaridad y
confianza,
espíritu
comunitario y
participación en
la sociedad
fortaleciendo
procesos de
integración
productiva

INTERERESES remoción de la Evita la explotación de los


solidaridad recursos naturales, a través de
interna y con la procesos que permitan mantener
sociedad que por más tiempo los ciclos
favorezca el productivos de los insumos. De
compromiso con esta manera, se reducen las
el desarrollo emisiones de gases de efecto
local, la igualdad invernadero, se protege el planeta
de oportunidades y se disminuye la producción de
entre hombres y residuos.
mujeres, la
cohesión social,
la inserción de
personas en
riesgo de
exclusión social,
la generación de
empleo estable y
de calidad, la
conciliación de la
vida persona

4 organizaciones del tercer sector de nuestro país, y especifique el


programa, iniciativa o proyecto bandera con el cual se les reconoce.
Elabore sus comentarios de su investigación .

EMPRESA iniciativa o proyecto bandera con el


cual se les reconoce

1. FUSADES un centro de pensamiento e investigación de


alta credibilidad, que promueva el progreso
económico y social de los salvadoreños,
mediante el desarrollo sostenible, bajo un
sistema democrático y de libertades
individuales, incentivando el diálogo como
mecanismo de búsqueda de acuerdos de
país.

2. COMPASSION INTERNACIONAL Liberar a los niños de la pobreza en el


nombre de Jesús, debería ser uno los
objetivos principales de las Iglesias alrededor
del mundo. En ese sentido, Compasión
International trabaja en El Salvador desde
hace 40 años tiene como proyecto bandera
liberar a los niños de la pobreza por medio
de proyectos que se llaman CDI en los cuales
se trabajan 4 áreas espiritual, física,
cognitiva y socioemocial las cuales ayudan al
niño a superarse y salir de la pobreza

3. Fundación contrasida Misión Somos una institución de inspiración


Cristina, conformada por personas
comprometidas a responder a la epidemia
del Vih en El Salvador, a través de acciones
preventivas, transformadoras y
participativas, acompañamiento pastoral a
las Personas con Vih y sensibilización de la
población hacia la solidaridad, con énfasis en
entidades católicas y con opción preferencial
por los y las pobres. Visión Ser una
institución fuerte, sólida y equitativa, con
valores cristianos, con alto reconocimiento
nacional e internacional, que contribuya al
control y a la reducción del impacto del Vih
en El Salvador, y a la transformación hacia
una sociedad justa y respetuosa de la
diversidad y de la dignidad de cada persona.

Su proyecto bandera es capacitar a la


población bajo el lema poner fin a la
desigualdad, al VIH Y LAS PANDEMIAS

4. VISION MUNDIAL World Vision es una organización cristiana


humanitaria de desarrollo, dedicada a
trabajar con la niñez, juventud, sus familias y
comunidades para reducir la pobreza y la
injusticia. Nos dedicamos a trabajar con la
gente más vulnerable del mundo,
independientemente de su religión, raza,
grupo étnico o género su proyecto bandera
es apadrinar a niños de escasos recursos

¿Cuál es la contribución de la economía social y de la economía circular a


las organizaciones y a la RSE?

Análisis de Economía Social, Responsabilidad Social Corporativa,


Autoempleo y Emprendimiento; convirtiendo los retos de la crisis en
oportunidades, que nace con la intención de ejercer en el ámbito del
emprendimiento y el autoempleo, pautas y buenas prácticas presentes en
la Economía Social, que posibiliten en tiempos de crisis tener un mayor
mantenimiento del empleo y una mejor calidad en el lugar de trabajo y
que, desde el punto de vista de Economistas Sin Fronteras, debe formar
parte de una parte genuina y comprometida de la Responsabilidad Social
de la organización.

Aquí es donde nació el modelo de economía circular como un sistema que


tiene como objetivo crear productos más sostenibles o recolectar materias
primas a través del reciclaje para su reutilización, que es una forma de
sostenibilidad que mantiene a las organizaciones socialmente
responsables.
(FREDIS ISAIAS SERRANO
URBINA)

¿Cuál es la contribución de la economía social y de la economía circular a


las organizaciones y a la RSE?

La contribución de la economía social a las organizaciones y a la RSE se


encarga de Introducir una cultura de RSC en tu organización tiene varios
beneficios, tanto internos como externos: optimización de la reputación
empresarial y costes diferenciales. Consumidores leales y aumenta la
probabilidad de atraer nuevos clientes. También construye la lealtad de
los empleados y fomenta un sentido de pertenencia.

Una economía circular es un modelo de producción y consumo que


implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales
y productos existentes siempre que se incurra en costos adicionales.
El sistema económico vigente se desvincula mayormente del ciclo de vida
de la naturaleza y choca contra el desarrollo sostenible a largo plazo. La
Economía Circular tiene otros conceptos íntimamente ligados como la
Responsabilidad Social, sustentabilidad y la sostenibilidad para asegurar
nuestro futuro. Adicionalmente, tiene a la economía circular y el valor
compartido para lograr impactar lo menos posible al medio ambiente.
(OVIDIO SIFREDO MEJIA PASCACIO)

También podría gustarte