Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES
INTERIOR JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE POSTGRADO E INOVACION

CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA JUVENIL DEL CPBEZ,


ADSCRITA AL CENTRO DE COORDINACIÓN POLICIAL
VIGILANCIA Y PATRULLAJE TURÍSTICO - CICLÍSTICO

AUTOR:
LEAL GARCIA, LUIS ALBERTO
C.I. V- 11.865.234

MARACAIBO; JULIO 2022


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En las últimas décadas, el casco central de la ciudad de Maracaibo, lo cual cubre la


parroquia bolívar, se ha visto amenazado por personas vinculadas a las actividades
delictivas, y en su mayoría adolescentes que deambulaban sin oficio por sus
alrededores, generando zozobra e intranquilidad en los visitantes, turistas,
comerciantes y propietarios de los establecimientos de esa zona.

Sin olvidar la desagradable experiencia del antiguo paseo ciencias que en su


momento con su infraestructura destruida se convirtió en un antro de vandalismo y
prostitución. Ante esto, la gobernación dl estado Zulia elaboro un proyecto de rescate
del patrimonio cultural dándole paso a la construcción del paseo nuestra señora de
Chiquinquirá también conocido como “el monumento a la virgen de Chiquinquirá”.

El problema parte de la fuerte tendencia hacia el ocio por parte de la población


juvenil de la parroquia bolívar, lo que ha generado la necesidad de crear la Brigada
Juvenil del Cuerpo de Policía Bolivariano del Estado Zulia (CPBEZ), La iniciativa
estaorientada a reunir a los adolescentes en edades comprendidas entre los 14 y 17
años, la cual estará adscrita al Centro de Coordinación Policial Vigilancia y Patrullaje
Turístico – Ciclístico, a quienes se les brindaran capacitación y formación en
valores, normas, ética, efectividad personal, autoestima, administración del
tiempo, manejo de crisis, primeros auxilios, desarrollo comunitario. De esta
forma se busca, a través de la utilización integral del tiempo libre y el
fortalecimiento de los valores, disminuir la incidencia de disturbios y la violencia
en esa parroquia.como estrategia para alejar a la población juvenil de las corrientes
delictivas..
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El problema de investigación, se centra en la creación dela Brigada Juvenil del


Cuerpo de Policía Bolivariano del Estado Zulia (CPBEZ),adscrita al Centro de
Coordinación Policial Vigilancia y Patrullaje Turístico – Ciclístico, ocasionando por
la fuerte tendencia hacia el ocio por parte de la población juvenil de la parroquia
bolívar,A continuación, se formula el problema: ¿Como concientizar a la población
juvenil en cuanto a los beneficios educativos y formativos que ofrece la brigada
juvenil del CPBEZ?, ¿Dónde aplicar el censo voluntario para los jóvenes en edades
comprendidas entre 14 y 17 años para conformar la Brigada Juvenildel CPBEZ.?,
RESEÑA HISTÓRICA

Para el siglo XIX la estructura de la ciudad ya reflejaba la composición social


de entonces: un modelo de centro y periferia en el que se ubicaban la catedral,
edificios públicos y comerciales seguidos de sectores de residencias, con grandes y
sólidas construcciones de uno y dos pisos, con techos de tejas, representativas del
poder político y económico y muy vinculados con el puerto.

En las afueras habitaba la población mestiza, en la que se agrupaban los


artesanos y obreros que trabajaban para la clase dominante. Esta periferia estaba
constituida por viviendas humildes hechas de bahareque y techo de palma o de tejas.
El inicio de la explotación petrolera y la construcción de la carretera occidental y
trasandina, en el siglo XX, cambió las características de la ciudad de Maracaibo desde
el punto de vista  socio económico y urbano.

Las compañías trasnacionales que extraían el petróleo en la Costa Oriental del


Lago se residenciaron en las afueras de Maracaibo y establecieron sus oficinas con un
estilo arquitectónico llamado petrolero, mediante la construcción de edificios con
características propias, erigidas con tecnología foránea.

De muchas de estas etapas existen muestras representativas en el Centro


Histórico de Maracaibo, y es importante acotar que muchos de los inmuebles que allí
se ubican presentan mal o regular estado de conservación, según reporta el Catálogo
del Patrimonio Cultural publicado por el IPC en 2007.

El Centro Histórico de Maracaibo fue declarado como Zona de Valor Histórico


mediante Gaceta Oficial Nº 34.537 de fecha 15 de octubre de 1990.
El centro histórico de Maracaibo aún mantiene sus casas coloniales llenas de
color, una de las características de la capital zuliana. En ese corazón tradicional de la
ciudad se encuentran muchas edificaciones, varias de ellas declaradas Monumento
Histórico Nacional, gracias a sus valores históricos y arquitectónicos: la Basílica de
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá (Patrona de los Zulianos), la Iglesia de
Santa Bárbara, el Paseo Ciencias, la Plaza Bolívar, la Catedral de Maracaibo, el
Palacio de los Cóndores (Gobernación del Edo. Zulia), la Casa de Morales, la
Alcaldía de Maracaibo, el Teatro y la Plaza Baralt, el Callejón de los Pobres, el
Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, el Mercado Las Pulgas, el Mercado de
Las Playitas, los Centros Comerciales La Redoma, San Felipe, Puente Cristal y
Ciudad Chinita; y el más reciente Monumento a Nuestra Señora de Chiquinquirá.

MISIÓN
Somos un Centro de Coordinación Policial de Patrullaje Turístico,perteneciente
al Cuerpo de Policía Bolivariano del Estado Zulia (CPBEZ), encargado de brindar
seguridad, asistencia, orientación tanto a la ciudadanía como a los turistas nacionales
e internacionales, así como la protección al patrimonio cultural, templos religiosos,
parques y plazas en el ámbito de acción de nuestra jurisdicción

VISIÓN

Ser un Centro de Coordinación Policial de Patrullaje Turístico especializado en


materia de la en el servicio seguridad turística y la prevención del delito organizado
que proteja y defienda tanto al colectivo zuliano como al turista nacional e
internacional contribuyendo de esta manera con el realce de la imagen cultural y
religiosa de nuestro estado.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General

Proponer la Conformación de la Brigada Juvenil del CPBEZ, Adscrita al Centro


de Coordinación Policial Vigilancia y Patrullaje Turístico-Ciclístico.

Objetivos Específicos

Concientizar a la población juvenil en cuanto a los beneficios educativos y


formativos que ofrece la brigada juvenil.

Aplicar un censo voluntario para los jóvenes en edades comprendidas entre 14 y


17 para conformar la Brigada Juvenil del CPBEZ.

Proponer la Conformación de la Brigada Juvenil del CPBEZ, Adscrita al Centro


de Coordinación Policial Vigilancia y Patrullaje Turístico-Ciclístico.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Segunda línea matriz.- Convivencia Solidaria, Cultura de Paz y Prevención del


Delito.

Esta línea apunta a estudiar los retos para la construcción de contextos


nacionales, regionales y locales de mayor cohesión social como condición esencial
para garantizar la seguridad ciudadana, así como la indagación, problematización y
reflexión sobre las estrategias para la prevención del delito, sean de carácter formal o
informal, lo cual incide en los procesos de socialización. Se trata de comprender los
aspectos simbólicos, entramados valorativos e imaginarios sociales relacionados con
la violencia y la criminalidad, de brindar aportes en la planificación y prácticas
preventivas de los órganos del Estado para la construcción de una cultura de paz, la
formulación de estrategias, agendas, proyectos institucionales o comunitarios para
estimular el disfrute colectivo de los espacios públicos, la interacción sana y pacífica
entre los habitantes de la comunidad y su relación armónica con el ambiente, la
concientización y propagación de la convivencia desde los centros educativos, la
disminución de vulnerabilidades e inequidades tanto en comunidades simbólicas y
políticas como en círculos de participación y reconocimiento, lo que garantiza la
inclusión social.

Líneas potenciales:Literal: c. Juventud y transformación social.

Esta línea surge como una necesidad institucional ante los discursos y
percepciones sobre seguridad que circulan e incluyen recetas para la diferenciación
social, la agresión, la segregación y la exclusión. Tomando en consideración los
aspectos éticos, políticos, económicos, sociales y culturales, ella debe generar los
insumos para una intervención social planificada que promueva la convivencia
solidaría y el desarrollo social bajo esquemas descentralizados donde participen
distintos niveles de gobierno junto con la ciudadanía en la procura del bienestar, una
mejor calidad de vida y la satisfacción de necesidades básicas.

JUSTIFICACIÓN

La estrategia se basa en generar acciones de prevención y participación


juvenil, comunitaria para fortalecer el entorno educativo, social y familiar, la calidad
de vida y el desarrollo personal de sus integrantes, para así de esta manera contribuir
con el fortalecimiento del carácter, disciplina y moral de estos jóvenes, como medio
para alejarlos del ocio improductivo y la delincuencia existente en de su entorno,
brindando una oportunidad de formación distinta, y que sea capaz de responder a sus
inquietudes personales y sociales.
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Delimitación Espacial
La investigación se realizara en el Coordinación Policial Vigilancia y Patrullaje
Turístico-Ciclísticodel Cuerpo de Policía Bolivariano del Estado Zulia (CPBEZ),
ubicada en la Av. 12 entre Calle 93 y 94 CC Paseo Ciencias, al lado del Centro Mall
la Biblia, Diagonal al antiguo INAVI, parroquia Bolívar, del Municipio Maracaibo
del Estado Zulia.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DELIMITACIÓN POBLACIONAL
Su delimitación poblacional va dirigida a los tres mil cuatrocientos cuarenta y
seis (3546) adolescentes de la parroquia Bolívar del Municipio Maracaibo del Estado
Zulia, la cuenta con una población estimada de 26.211 habitantes (2008), una
superficie de 3 km² y una densidad de población de 8.737,00 habitantes por
km².,según el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
año 2011.

DELIMITACIÓN TEMPORAL

Se estima que este se realizara en el periodo del mes de julio 2022 hasta el mes
de julio del año 2023.

PLAN DE ACCIÓN. ACTIVIDADES PARA SU EJECUCIÓN


Título del CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA JUVENIL DEL CPBEZ,
ADSCRITA AL CENTRO DE COORDINACIÓN POLICIAL
Trabajo:
VIGILANCIA Y PATRULLAJE TURÍSTICO - CICLÍSTICO
Objetivo Objetivos
Estrategias Actividades Tiempo
General Específicos
Concientiza -
r a la población Se realizará investigación sobre el ocio
Investigaci juvenil y las consecuencias que esto
juvenil en cuanto
ón teórica genera tanto personal como
a los beneficios sabatino
Proponer colectivamente y luego explicar los
educativos y -Charla
resultados mediante una charla
la formativos que Informativa informativa a los jóvenes y comunidad
Conformación ofrece la brigada en general.
juvenil.
de la Brigada Aplicar un
Juvenil del censo voluntario Investigaci
para los jóvenes Se realizará investigación en cuanto a
CPBEZ, ón teórica y
conceptos y teóricas junto al marco
en edades legal
Adscrita al legal relacionado con la delincuencia y sabatino
comprendidas
-Jornada de sus implicaciones para con la juventud,
Centro de entre 14 y 17
Concientiza para luego realizar una jornada de
Coordinación para conformar la concientización dirigida a los jóvenes.
Brigada Juvenil ción
Policial
del CPBEZ.
Vigilancia y Proponer la Se realizará una reunión con la
Patrullaje Conformación de comunidad para explicar los resultados
obtenidos y diseñar de manera
Turístico- la Brigada Juvenil
conjunta una propuesta para la
del CPBEZ,
Ciclístico. creación de la brigada la cual contará
Adscrita al Centro -Diseño de con el reclutamiento voluntario de la
de Coordinación sabatino
propuesta población juvenil de la comunidad, la
Policial cual formará parte de la Centro de
Vigilancia y Coordinación Policial Vigilancia y
Patrullaje Patrullaje Turístico-Ciclístico
Turístico- dependiente del Cuerpo de Policía
Ciclístico. Bolivariano del Estado Zulia
Fuente: A, Leal. Año: 2022

También podría gustarte