Está en la página 1de 207

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y REFORZAMIENTO


ESTRUCTURAL DE UN INMUEBLE PATRIMONIAL DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA CIVIL

GUIDO JAVIER MANITIO CAHUATIJO


Javier001mc_2004@hotmail.com

SANTIAGO BOLÍVAR VÁSCONEZ VILLA


sant_vas@hotmail.com

DIRECTOR: ING. Msc. PATRICIO PLACENCIA


patohpla@hotmail.com

Quito, Septiembre 2013


II

DECLARACIÓN

Nosotros, Guido Javier Manitio Cahuatijo y Santiago Bolívar Vásconez Villa,


declaramos que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría; que no ha sido
previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que hemos
consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional, puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

____________________________ ___________________________

Guido Javier Manitio Cahuatijo Santiago Bolívar Vásconez V


III

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Guido Javier Manitio
Cahuatijo y Santiago Bolívar Vásconez Villa, bajo mi supervisión.

_______________________________

ING. Msc. PATRICIO PLACENCIA

DIRECTOR DE PROYECTO
IV

AGRADECIMIENTO

Guido Javier Manitio Cahuatijo

Mis más sinceros agradecimientos a mí querido padre Luis Alejandro aunque no


esté presente pero desde arriba siempre me ha brindado su bendición. A mi madre
Luzmila, porque me enseñaste el valor de la lealtad, la solidaridad, la verdad, el
respeto, la honestidad, la honradez, la gratitud y de la amistad. Madre querida, mil
veces gracias, porque nos diste a mis hermanos y a mí, una formación tan sólida
que no ha movido los cimientos de nuestro ser, sin claudicar ante nada y ante nadie,
porque tenemos el orgullo de ser quienes somos sin haber maltratado a nadie. El
logro mío también es el tuyo, porque es fruto de la capacidad y esfuerzo personal,
del constante trabajo honrado, de la formación profesional y principalmente por el
afán de superarse y ser mejor cada día.

Agradezco a mis buenos y mejores amigos de mi querida Facultad de Ingeniería


Civil de la EPN que están presentes, Raulito, Hulk, Enriquito, Polilla, Don Checa,
D. Tarambiz, J.C. Velasteguí, Alejo, Jessy G , y a los que partieron a un lugar más
tranquilo, Severo V., y más amistades con quienes se ha compartido gratos
momentos.

Agradezco a la vida por lo que tengo, por mi familia, amigos; te doy gracias por
poner en mi camino a las personas justas y necesarias, gracias por ver un nuevo
día y levantarme con más ganas de vivir y seguir mi propósito de vida.

De la misma manera mi más sincero agradecimiento al Ing. Patricio Placencia por


su valiosa colaboración en este proyecto de titulación.

Finalmente pero no menos importante a mi amigo y compañero de tesis Santiago


Vásconez por asumir este reto y salir adelante.
V

AGRADECIMIENTO

Santiago Bolívar Vásconez Villa

”El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos”

Pío Baroja

En la vida afortunadamente, nada sucede como deseamos, como suponíamos, ni


como teníamos previsto, y basta con vivir cada día con el mayor frenesí para quedar
satisfechos. Es por esto que la vida me ha llevado hasta aquí, un puerto,
desconocido pero lleno de oportunidades y desafíos, estoy seguro que lo mejor está
por venir.

Para llegar a este momento hubo que navegar por aguas difíciles cuyas pavorosos
olas y tempestades hacían en muchos casos pensar que el barco se hundía, pero
en todo momento conté con el apoyo de mis padres, hermanos, los cuales
integraron una tripulación de lujo y a los cuales agradezco su apoyo.

Sin dudar la presencia de Jessy hizo que hasta el mismo Poseidón tenga que
calmar sus mares, ya que con su sola compañía me ha hecho ver que no hace falta
ojos para ver el horizonte.

En este largo camino hubo personas a las cuales no se puede olvidar y mucho
menos dejar de mencionar ya que en un mundo donde todos quieren tener un
amigo, tuve la fortuna de tener muchos que se tomaron la molestia de ser uno;
hablo de mis amigos del Colegio San Gabriel y los de la Facultad de Ingeniería Civil.

Este proyecto no fuera en buena parte posible a la increíble ayuda y dirección del
Ing Patricio Placencia, al quien extiendo un gran agradecimiento.

Finalmente agradezco a mi gran amigo Guido por su apoyo y lucha diaria para llegar
a la culminación de un sueño más.
VI

DEDICATORIA

Santiago Bolívar Vásconez Villa

El ser humano es una amalgama de experiencias, vivencias, fracasos, virtudes y


sentimientos, todos ellos adheridos día tras día a lo largo de nuestras vidas
materializados a través de la interacción con los seres más cercanos con el único
fin de otorgarle a nuestra existencia un sentido. Esos seres que ayudaron, ayudan
y ayudarán a darle esa sal y pimienta a mi vida son a las que les dedico no este
proyecto, sino mi vida entera porque ellos son tan artífices de ella como yo;
enumerarlos una tarea medianamente difícil olvidarlos imposible, empiezo por mis
queridos padres, Bolívar y Nancy, cuyo sacrificio y cariño han marcado de manera
indeleble mi existencia no podría olvidar la inspiración de superación que sus vidas
me han dado, a mis hermanos, Andrés, David y mi pequeña Andreita, con los que
comparto un cariño muy especial y un compromiso, a mis abuelos que con su
constante confianza me hacían sentir que el fracaso al que uno siempre está sujeto
es una gran oportunidad para empezar otra vez, pero con más ganas; a mis tíos
que con su apoyo hicieron que mi niñez sea muy especial.

Finalmente mi dedicatoria estaría incompleta sino hiciera referencia a unos seres


maravillosos, mis dos sobrinos Ariel y Alejo, quienes han llegado a iluminar mi
camino.
VII

DEDICATORIA

Guido Javier Manitio Cahuatijo

A mis hermanos Lourdes, Yolanda, Milton, Libio, porque creyeron en mí y me


apoyaron cada día para seguir adelante, con ejemplos dignos de superación y
entrega, porque este logro en gran parte es gracias a ustedes y hoy puedo ver
alcanzada una meta más, el orgullo que sienten por mí, ha fortalecido el camino
que ha conducido hasta el final. Esto proyecto es por ustedes, por lo que valen y
representan, y con la seguridad de tener siempre su valioso e incondicional
respaldo.
VIII

CONTENIDO

DECLARACIÓN ..................................................................................................... II
CERTIFICACIÓN .................................................................................................. III
AGRADECIMIENTO .............................................................................................. IV
AGRADECIMIENTO ............................................................................................... V
DEDICATORIA ...................................................................................................... VI
DEDICATORIA ..................................................................................................... VII
CONTENIDO ....................................................................................................... VIII
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. XI
INDICE DE FIGURAS ......................................................................................... XIV
ÍNDICE DE FOTOS ........................................................................................... XVIII
RESUMEN .......................................................................................................... XIX
ABSTRACT ......................................................................................................... XXI
PRESENTACIÓN .............................................................................................. XXIII
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ............................................................................. 1
1.1 ANTECEDENTES .................................................................................... 2
1.2 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 3
1.3 ALCANCE ................................................................................................ 4
1.4 OBJETIVOS ............................................................................................. 4
1.4.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................... 4
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................. 4
1.5 UBICACIÓN DEL PROYECTO................................................................. 5
1.6 SISTEMA ESTRUCTURAL EXISTENTE ................................................. 8
1.7 CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE..................................................... 9
CAPÍTULO 2: VULNERABILIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LAS
ESTRUCTURAS EN ADOBE ............................................................................... 12
2.1 VULNERABILIDAD Y PELIGRO SÍSMICO ............................................ 13
2.2 CARACTERISTICAS DEL ADOBE ........................................................ 16
2.2.1 HISTORIA ....................................................................................... 17
2.2.2 USO DEL ADOBE Y SUS APLICACIONES ................................... 20
2.2.3 PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL ADOBE ................ 20
2.2.4 ASPECTOS ESTRUCTURALES EN VIVIENDAS DE ADOBE ....... 22
IX

2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA .................................................. 25


2.3.1 PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LA MADERA .......... 27
2.3.2 PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA ................................... 27
2.3.3 PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MADERA. ........................... 29
2.4 MUROS DE ADOBE Y CONEXIONES ................................................... 32
2.4.1 TIPOS DE FALLAS EN MUROS DE ADOBE ................................. 34
2.4.2 DISTRIBUCIÓN DE LOS MUROS EN AMBAS DIRECCIONES..... 38
2.5 COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE ADOBE. ....... 41
2.6 PARÁMETROS PARA CLASIFICAR LA VULNERABILIDAD SÍSMICA. 41
2.6.1 METODOLOGÍA ITALIANA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE
VULNERABILIDAD ....................................................................................... 42
2.7 EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE VULNERABILIDAD DE LA
VIVIENDA. ........................................................................................................ 44
CAPÍTULO 3: MODELACIÓN DE LA ESTRUCTURA .......................................... 46
3.1 CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA ........................................................ 48
3.2 DETERMINACIÓN DE CARGAS ........................................................... 53
3.2.1 CARGAS VERTICALES DE DISEÑO ............................................. 54
3.2.2 CARGAS LATERALES DE DISEÑO .............................................. 58
3.3 DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS LATERALES EN PANELES DE
MAMPOSTERÍA ............................................................................................... 64
3.3.1 SISTEMA DE PISO RÍGIDO (DIAFRAGMA) .................................. 64
3.3.2 SISTEMA DE PISO FLEXIBLE ....................................................... 66
3.3.3 CAPACIDAD DE LOS MUROS....................................................... 70
3.4 MODELACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS .............................................. 72
3.4.1 MODELOS ESTRUCTURALES ...................................................... 76
3.4.2 DEFINICIÓN DE ESTADOS DE CARGA ....................................... 88
3.4.3 COMBINACIONES DE CARGA ...................................................... 88
3.4.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................... 90
CAPÍTULO 4: DISEÑO Y COSTOS DEL REFORZAMIENTO ........................... 123
4.1 TIPOS DE REFORZAMIENTO Y ALTERNATIVAS PRÁCTICAS ......... 123
4.2 CÁLCULO DE REFORZAMIENTO SELECCIONADO ......................... 128
4.2.1 RELACIÓN DE ASPECTO ........................................................... 130
4.2.2 MUROS ALTOS O ESBELTOS .................................................... 131
X

4.2.3 MUROS BAJOS O ROBUSTOS ................................................... 131


4.2.4 CRITERIOS DE DISEÑO DE LOS ENCHAPES DE HORMIGÓN 133
4.2.5 PROCESO DE REFUERZO Y CONSIDERACIONES ADICIONALES
151
4.3 COSTOS DE REFORZAMIENTO ........................................................ 159
4.3.1 COSTO DE MATERIALES. .......................................................... 159
4.3.2 VOLÚMENES DE OBRA. ............................................................. 160
4.3.3 COSTO DE REFORZAMIENTO. .................................................. 161
4.4 DETALLES DEL REFORZAMIENTO ................................................... 161
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................... 162
5.1 CONCLUSIONES ................................................................................ 162
5.2 RECOMENDACIONES ........................................................................ 164
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 167
ANEXOS ............................................................................................................ 170
ANEXO Nº 1: NORMA BASE E.080 ................................................................... 171
ANEXO Nº 2: COMPARATIVA ENTRE LAS FUERZAS LATERALES OBTENIDAS
POR MÉTODOS MANUALES Y LA MODELACIÓN EN ETABS ....................... 175
ANEXO Nº 3: VALORES DEL DIAGRAMA DE INTERACCIÓN MURO 14:13 ... 180
ANEXO Nº 4: PLANOS ...................................................................................... 184
XI

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Escala de Magnitud Richter. ................................................................ 15


Tabla 2.2 Propiedades mecánicas adobe. ........................................................... 22
Tabla 2.3 Propiedades de la madera de cubierta. ............................................... 31
Tabla 2.4 Densidad de muros en la dirección X. .................................................. 40
Tabla 2.5 Densidad de muros en la dirección Y. .................................................. 40
Tabla 2.6 Metodología Italiana para determinar el índice de Vulnerabilidad. ....... 45
Tabla 3.1 Dimensiones de los muros en la dirección X. ...................................... 50
Tabla 3.2 Dimensiones de los muros en la dirección Y. ...................................... 50
Tabla 3.3 Secciones de madera ingresadas al Etabs. ......................................... 52
Tabla 3.4 Cargas de la cubierta. .......................................................................... 55
Tabla 3.5 Cargas de piso. .................................................................................... 55
Tabla 3.6 Pesos de los muros dirección X. .......................................................... 56
Tabla 3.7 Pesos de los muros dirección Y. .......................................................... 56
Tabla 3.8 Pesos por carga muerta. ...................................................................... 57
Tabla 3.9 Sobrecargas (Carga Viva) mínimas uniformes y concentradas. .......... 58
Tabla 3.10 Carga viva Cubierta. .......................................................................... 58
Tabla 3.11 Carga viva Pisos. ............................................................................... 58
Tabla 3.12 Parámetros para el cálculo del corte basal. ....................................... 59
Tabla 3.13.Valores.del espectro elástico e inelástico. ......................................... 62
Tabla 3.14 Fuerza sísmica por muro en la dirección X. ....................................... 67
Tabla 3.15 Fuerza sísmica por muro en la dirección Y. ....................................... 68
Tabla 3.16 Fuerza sísmica por muro en la dirección X. ....................................... 69
Tabla 3.17 Fuerza sísmica por muro en la dirección Y. ....................................... 69
Tabla 3.18 Capacidad a corte de los muros en dirección X. ................................ 71
Tabla 3.19 Capacidad a corte de los muros en dirección Y. ................................ 71
Tabla 3.20 Secciones de adobe ingresadas al Etabs. ......................................... 78
Tabla 3.21 Dimensiones asignados al Etabs, elementos de madera................... 78
Tabla 3.22 Criterios para la cimentación elástica................................................. 85
Tabla 3.23 Propiedades del material “Enchape”. ................................................. 86
XII

Tabla 3.24 Peso de todos los elementos modelados. .......................................... 91


Tabla 3.25 Sumatoria de reacciones en la base (Modelo de adobe). .................. 91
Tabla 3.26 Pesos de la estructura (Modelo de adobe). ....................................... 92
Tabla 3.27 Valores del sismo obtenidos del Etabs. ............................................. 92
Tabla 3.28 Cargas sísmicas y factores de corrección. ......................................... 93
Tabla 3.29 Sumatoria de reacciones en la base (Modelo Reforzado). ................ 93
Tabla 3.30 Pesos de la estructura (Modelo reforzado). ....................................... 94
Tabla 3.31 Corrección de pesos. ......................................................................... 94
Tabla 3.32 Valores del sismo obtenidos del Etabs. ............................................. 95
Tabla 3.33 Cargas sísmicas y factores de corrección. ......................................... 95
Tabla 3.34 Participación de masas (Modelo de adobe). ...................................... 97
Tabla 3.35 Participación de masas (Modelo reforzado) ....................................... 98
Tabla 3.36 Valores de ࢤࡹ máximos, expresados como fracción de la altura de piso.
........................................................................................................................... 101
Tabla 3.37 Deriva máx de entrepiso para mampostería. ................................... 101
Tabla 3.38 Desplazamientos (cm) y derivas - muro M1 (Envol min). ................. 102
Tabla 3.39 Desplazamientos (cm) y derivas - muro M1 (Envol max). ................ 103
Tabla 3.40 Desplazamientos (cm) y derivas - muro M I (Envol min). ................. 105
Tabla 3.41 Desplazamientos (cm) y derivas - muro M I (Envol max). ................ 105
Tabla 3.42 Mejoramiento de desplazamientos y derivas en el Muro 1. ............. 107
Tabla 3.43 Mejoramiento de desplazamientos y derivas en el Muro 1. ............. 107
Tabla 3.44 Mejoramiento de desplazamientos y derivas en el Muro I. .............. 109
Tabla 3.45 Mejoramiento de desplazamientos y derivas en el Muro I. .............. 109
Tabla 3.46 Momentos internos en los muros en la dirección “X”. ...................... 111
Tabla 3.47 Momentos internos en los muros en la dirección “Y”. ...................... 111
Tabla 3.48 Fuerzas sísmicas a repartir en los muros (Modelo - adobe). ........... 112
Tabla 3.49 Fuerzas sísmicas a repartir en los muros (Modelo - reforzado). ...... 112
Tabla 3.50 Fuerzas cortantes en los muros de la dirección “X”. ........................ 115
Tabla 3.51 Fuerzas cortantes en los muros de la dirección “Y”. ........................ 116
Tabla 3.52 Fuerzas cortantes en los muros de la dirección “X”. ........................ 119
Tabla 3.53 Fuerzas cortantes en los muros de la dirección “Y”. ........................ 119
XIII

Tabla 4.1 Relación de aspecto para muros en la dirección “X”. ......................... 134
Tabla 4.2 Relación de aspecto para muros en la dirección “Y”. ......................... 135
Tabla 4.3 Área transversal para muros en la dirección “X”. ............................... 136
Tabla 4.4 Área transversal para muros en la dirección “Y”. ............................... 136
Tabla 4.5 Factor ࢻࢉ para muros en la dirección “X”. .......................................... 137
Tabla 4.6 Factor ࢻࢉ para muros en la dirección “Y”. .......................................... 138
Tabla 4.7 Acero mínimo para muros en la dirección “X”. ................................... 139
Tabla 4.8 Acero mínimo para muros en la dirección “Y”. ................................... 140
Tabla 4.9 Acero de diseño para muros en la dirección “X”. ............................... 140
Tabla 4.10 Acero de diseño para muros en la dirección “Y”. ............................. 141
Tabla 4.11 Valores de ࢂ࢔ para muros en la dirección “X”. ................................ 142
Tabla 4.12 Valores de ࢂ࢔ para muros en la dirección “Y”. ................................ 142
Tabla 4.13 Valores de ࢂ࢛ para muros en la dirección “X”. ................................ 143
Tabla 4.14 Valores de ࢂ࢛ para muros en la dirección “Y”. ................................ 144
Tabla 4.15 Comprobación del refuerzo para muros en la dirección “X”. ............ 145
Tabla 4.16 Comprobación del refuerzo para muros en la dirección “Y”. ............ 145
Tabla 4.17 Propiedades geométricas Muro. ..................................................... 149
Tabla 4.18 Detalles del armado (enchape). ....................................................... 149
Tabla 4.19 Pu – Mu del muro M 14:13. .............................................................. 150
Tabla 4.20 Costo de materiales. ........................................................................ 160
Tabla 4.21 Volúmenes de obra. ......................................................................... 160
Tabla 4.22 Costo del reforzamiento. .................................................................. 161
XIV

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Ubicación del proyecto. ........................................................................ 5


Figura 1.2 Planta baja. ........................................................................................ 10
Figura 1.3 Planta alta y cubierta. ......................................................................... 11
Figura 2.1 Sismicidad histórica en el Ecuador desde 1541. ................................ 15
Figura 2.2 Elaboración de adobes. ...................................................................... 17
Figura 2.3 Ruinas del Templo de Ramses II........................................................ 18
Figura 2.4 Shibam-Yemen “El Manhattan del desierto”. ...................................... 18
Figura 2.5 Ciudad de Arg-é Bam (Irán) antes del terremoto de 2003. ................. 19
Figura 2.6 Ensayos de muretes de adobe. .......................................................... 22
Figura 2.7 Consideraciones en muros. ................................................................ 24
Figura 2.8 Rigidez y continuidad. ........................................................................ 24
Figura 2.9 Irregularidades.................................................................................... 25
Figura 2.10 Partes de la sección transversal de una pieza de madera. .............. 26
Figura 2.11 Ejes principales en una pieza de madera. ........................................ 27
Figura 2.12 Compresión paralela a la fibra (a), compresión perpendicular a la fibra
(b). ........................................................................................................................ 30
Figura 2.13 Resistencia al corte en madera. ....................................................... 30
Figura 2.14 Resistencia a la flexión. .................................................................... 31
Figura 2.15 Falla de adobe en conexiones. ......................................................... 32
Figura 2.16 Tipos de encuentros de muros de adobe. ........................................ 33
Figura 2.17 Efectos en conexiones de paredes sujetas a cargas laterales – Vista
en Planta. ............................................................................................................. 34
Figura 2.18 Acciones en los muros. .................................................................... 34
Figura 2.19 Principales tipos de fallas en viviendas de adobe. ........................... 37
Figura 2.20 Correcta distribución de muros, igual en las dos direcciones. .......... 40
Figura 3.1 Configuración tridimensional de la edificación. ................................... 46
Figura 3.2 Distribución geométrica de los muros, nomenclatura. ........................ 49
Figura 3.3 Continuidad de muros. ....................................................................... 51
Figura 3.4 Detalle de cubierta de la estructura. ................................................... 52
Figura 3.5 Releases en elementos de la cercha.................................................. 53
Figura 3.6 Espectro sísmico elástico .................................................................. 62
XV

Figura 3.7 Curvas de los espectros de respuesta. .............................................. 64


Figura 3.8 Comportamiento sísmico del sistema rígido. ...................................... 65
Figura 3.9 Comportamiento sísmico del sistema flexible. .................................... 66
Figura 3.10 Numeración de las caras del elemento Shell. .................................. 72
Figura 3.11 Direcciones positivas de las fuerzas internas. .................................. 73
Figura 3.12 Momentos internos en elementos Shell. ........................................... 73
Figura 3.13 Esfuerzos en elementos Shell. ......................................................... 75
Figura 3.14 Propiedades del material “adobe”..................................................... 77
Figura 3.15 Propiedades del material “madera”. ................................................. 77
Figura 3.16 Modelo de la estructura para análisis. .............................................. 79
Figura 3.17 Estados de carga estáticos. ............................................................. 80
Figura 3.18 Asignación de las cargas en cerchas. .............................................. 81
Figura 3.19 Ingreso de la fuerza sísmica dirección “X”. ....................................... 81
Figura 3.20 Ingreso de la fuerza sísmica dirección “Y”. ....................................... 82
Figura 3.21 Espectro de respuesta ingresado en el Etabs. ................................. 82
Figura 3.22 Casos de espectros de respuesta en la dirección “X” y “Y”. ............. 83
Figura 3.23 Configuraciones adicionales. ............................................................ 84
Figura 3.24 Propiedades del material “reforzamiento”. ........................................ 86
Figura 3.25 Ventana de ingreso para las secciones. ........................................... 86
Figura 3.26 Diferentes secciones de enchape..................................................... 87
Figura 3.27 Ventana para modificar las propiedades de la sección. ................... 88
Figura 3.28 Combinaciones de carga. ................................................................. 90
Figura 3.29 Factor de corrección al espectro de respuesta “X” y “Y”. ................. 96
Figura 3.30 Deriva global..................................................................................... 99
Figura 3.31 Estructura deformada y desplazamientos de piso. ......................... 100
Figura 3.32 Muro M1 y puntos a considerar para los desplazamientos. ............ 102
Figura 3.33 Altura vs Desplazamiento - Muro M1.............................................. 104
Figura 3.34 Altura vs Deriva - Muro M1. ............................................................ 104
Figura 3.35 Muro M I y puntos a considerar para los desplazamientos. ............ 105
Figura 3.36 Altura vs Desplazamiento - Muro M I.............................................. 106
Figura 3.37 Altura vs Deriva - Muro M I. ............................................................ 106
Figura 3.38 Comparación de desplazamientos (adobe vs reforzada) Muro M1. 108
Figura 3.39 Comparación de derivas (adobe vs reforzada) Muro M1. ............... 109
XVI

Figura 3.40 Comparación de desplazamientos (adobe vs reforzada) Muro M I. 110


Figura 3.41 Comparación de derivas (adobe vs reforzada) Muro M I. ............... 110
Figura 3.42 Ventana para escoger las fuerzas y esfuerzos en elementos Shell.
........................................................................................................................... 114
Figura 3.43 Section cut en el muro M 1. ............................................................ 114
Figura 3.44 Resultados del section cut en el muro M1. ..................................... 115
Figura 3.45 Fuerzas de corte F12, Estático (izq.) y dinámico (der.). ................. 117
Figura 3.46 Esfuerzos de corte S12, Estático (izq.) y dinámico (der.). .............. 117
Figura 3.47 Fuerzas de corte F12, Estático (izq.) y dinámico (der.). ................. 118
Figura 3.48 Esfuerzos de corte S12, Estático (izq.) y dinámico (der.). .............. 118
Figura 3.49 Fuerzas de corte F12, Estático (izq.) y dinámico (der.). ................. 120
Figura 3.50 Esfuerzos de corte S12, Estático (izq.) y dinámico (der.). .............. 121
Figura 3.51 Fuerzas de corte F12 (der.) y esfuerzos de corte S12 (izq.), por
envolvente. ......................................................................................................... 121
Figura 3.52 Fuerzas de corte F12, Estático (izq.) y dinámico (der.). ................. 121
Figura 3.53 Esfuerzos de corte S12, Estático (izq.) y dinámico (der.). .............. 122
Figura 3.54 Fuerzas de corte F12 (der.) y esfuerzos de corte S12 (izq.), por
envolvente. ......................................................................................................... 122
Figura 4.1 Muro de adobe reforzado con cañas y soga. ................................... 124
Figura 4.2 Muro de adobe reforzado con maderas confinantes. ....................... 124
Figura 4.3 Refuerzo con tensores de acero....................................................... 125
Figura 4.4 Muro de adobe con contrafuertes o mochetas. ................................ 125
Figura 4.5 Esquema de enchape con geomalla. ............................................... 126
Figura 4.6 Enchape global de la estructura. ...................................................... 127
Figura 4.7 Enchape parcial con la forma de vigas y columnas. ......................... 128
Figura 4.8 Esquema de un enchape típico de hormigón. .................................. 129
Figura 4.9 Muros por relación de aspecto. ........................................................ 130
Figura 4.10 Modos de fallas en muros esbeltos. ............................................... 131
Figura 4.11 Modos de falla de los muros bajos. ................................................ 132
Figura 4.12 Condiciones de carga que generan flexo compresión. ................... 146
Figura 4.13 Forma general de los diagramas de interacción P-M. .................... 147
Figura 4.14 Vista en elevación del muro M 14:13.............................................. 149
Figura 4.15 Diagrama de interacción del muro M 14:13. ................................... 150
XVII

Figura 4.16 Detalle de refuerzo en la base de los muros. ................................. 152


Figura 4.17 Traslapes de las mallas electrosoldadas. ....................................... 153
Figura 4.18 Detalle de refuerzo. ........................................................................ 153
Figura 4.19 Detalle de los conectores en el encuentro de muros. ..................... 154
Figura 4.20 Detalle de los conectores en esquinas. .......................................... 154
Figura 4.21 Detalle de los anclajes en muros adosados o inaccesibles. ........... 155
Figura 4.22 Reforzamiento en marcos de ventanas y puertas. ......................... 155
Figura 4.23 Malla encima de los muros. ............................................................ 156
Figura 4.24 Detalles en aberturas de puertas y ventanas. ................................ 157
Figura 4.25 Reforzamiento de pisos. ................................................................. 158
Figura 4.26 Detalle de la cubierta. ..................................................................... 159
XVIII

ÍNDICE DE FOTOS

Foto: 1.1 Perspectiva de la calle Junín. ................................................................. 6

Foto: 1.2 Detalle de muros de adobe. ................................................................... 7

Foto: 1.3 Detalle de entrepisos. ............................................................................. 7

Foto: 1.4 Detalles internos de la vivienda. ............................................................. 9


XIX

RESUMEN

El presente estudio de reforzamiento estructural se basa principalmente en dos


aspectos importantes.

El primero hace referencia al contexto general de la ubicación de Quito como parte


de una zona de alta peligrosidad sísmica declarada según la Geohazards que sitúa
a la capital del Ecuador dentro de las más vulnerables del mundo ante un evento
sísmico de magnitud superior a los 6 grados en la escala de Richter. Adicional a lo
mencionado, la importancia que tiene el Distrito Metropolitano de Quito al ser
considera por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, se ha visto la
necesidad de conservación de los inmuebles patrimoniales como iglesias,
monumentos históricos, casas representativas, entre otros. Por tal motivo, se
analiza la vulnerabilidad de la estructura basados en la metodología Italiana para
muros de adobe.

Para el estudio del proyecto, se parte de un levantamiento planialtimétrico y una


memoria técnica, en la cual conste: ubicación de la infraestructura, área en planta,
área en cubiertas, ubicación de muros, puertas y ventanas, entrepisos, tipo de
materiales usados, etc.

Con la información adecuada se realiza el ingreso de las dimensiones geométricas


a programas computacionales de tipo CAD en 3D para su posterior exportación al
Etabs v9.7.2 en el cual se asigna las cargas de servicio, materiales y las
restricciones pertinentes para estructuras de adobe. Posterior al ingreso y
procesamiento de datos se evalúa los resultados como son: desplazamientos,
derivas, solicitación, capacidad, y esfuerzos de corte para construcciones de tierra
mediante el uso de la Norma Técnica de Edificación E.080 para Adobe del Perú.

El segundo punto radica en el reforzamiento de la estructura mediante malla


electrosoldada con enchape de hormigón en base a las solicitaciones de las fuerzas
actuantes, para lo cual se plantea el espesor óptimo de enchape con la cantidad
necesaria de malla electrosoldada capaz de soportar los esfuerzos de corte
predominantes.
XX

Para la modelación en adobe y de hormigón se considera el efecto de piso flexible,


razón por la cual; los muros de adobe y de hormigón absorben toda la fuerza en el
plano, este efecto puede ocasionar problemas de corte y con ello considerar a este
tipo de falla como la principal.

Posterior al diseño del reforzamiento se plantea los planos estructurales para los
muros reforzados con conexiones tipo “T”, “L”, anclajes, y otros elementos
adicionales.

Finalmente se evalúa el costo del reforzamiento estructural, basado en el costo


directo de materiales cuyos valores se han obtenido en el mercado local. No se
contempla el costo de mano de obra y de reparaciones adicionales de la
mampostería, así como también de las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas ni
algún tipo de acabado.
XXI

ABSTRACT

The present study of structural reinforcement is mainly based in two important


aspects.

The first concerns the general context of the location of Quito as part of a zone of
high seismic hazard according to Geohazards that placed to the capital of Ecuador
within the most vulnerable around the world in front of an earthquake of magnitude
higher than 6 degrees on the Richter scale. In addition to the above, the importance
of the District Metropolitan of Quito that was considered by UNESCO as a World
Heritage Site, it was necessary motivate the conservation of heritage buildings such
as churches, historical monuments and houses , among others. For this reason, we
analyze the vulnerability of the structure based on Italian methodology to adobe
walls

For the study of the project, we begin of an uprising planialtimétrico and a technical
report that contain the location of infrastructure, plant area, covered area, location
of walls, doors and windows, floors, type of materials used, etc.

With the right information we will put the geometric dimensions on computer
programs for CAD 3D then we will exported to Etabs v9.7.2 in which you assign the
loads, materials and relevant restrictions for adobe structures. Post-entry and data
processing, the results as displacements, drifts, solicitation, capacity, and shear for
earth construction are evaluated using Building Technical Standard E.080 for Adobe
in Peru.

The second point is the reinforcement of the structure with welded mesh and plates
of concrete. This criterion is based on the stresses of the acting forces, then we
choice the optimum thickness of concret with welded mesh capable of withstanding
efforts predominant court.

For the modeling of adobe and concrete the model consider the effect of resilient
flooring, therefore, the adobe walls and concrete absorb all the force in the plane,
this effect would cause cutting problems and the main type of failure.
XXII

Post-reinforcement of the structure, we design structural drawings for reinforced


walls with connections "T", "L", anchors, and other elements.

Finally we evaluate the cost of structural reinforcement, based on the direct cost of
materials whose values are obtained in the local market. No cost includes labor and
additional masonry repairs, as well as the plumbing, electrical or some kind of finish.
XXIII

PRESENTACIÓN

El presente proyecto consta de 5 capítulos divididos de la siguiente manera:

En el primer capítulo se encuentran los antecedentes, justificación, alcance,


objetivos y ubicación del proyecto y una breve descripción del sistema estructural
existente.

En el segundo capítulo se presenta de manera general la vulnerabilidad y el peligro


sísmico en el Ecuador y en particular los parámetros para clasificar la
vulnerabilidad sísmica según la metodología Italiana aplicada al proyecto de
reforzamiento y la evaluación de la misma. Además, se presenta las características
del adobe y de la madera. También se presenta la densidad de los muros en las
direcciones de ortogonales y el comportamiento sísmico las construcciones de
tierra.

En el tercer capítulo se presenta la modelación de la edificación en sus condiciones


actuales para lo cual se determinan las cargas de servicio, cargas laterales de
diseño, propiedades de los materiales, entre otros aspectos adicionales para la
modelación y su respectivo análisis de resultados de derivas, desplazamientos,
momentos y cortantes.

El cuarto capítulo hace referencia al diseño del reforzamiento con malla


electrosoldada y enchape de hormigón, y los costos que involucra la rehabilitación
de la estructura. Además, se realiza los detalles del reforzamiento en archivos tipo
CAD.

En el capítulo quinto se pone de manifiesto las conclusiones, recomendaciones y


referencias bibliográficas que se han obtenido en el desarrollo del proyecto.
CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

El Ecuador al estar situado en una zona con alta amenaza y peligrosidad sísmica
según la Geohazards International, institución académica de EEUU, que elaboró un
listado de las ciudades más vulnerables del mundo ante un terremoto, la misma que
cataloga al Distrito Metropolitano De la Ciudad de Quito entre las 4 ciudades más
vulnerables frente a un evento sísmico de magnitud 6 o más en la Escala de Richter,
que ocasionaría más de 15000 muertos en la ciudad y cuantiosos daños
materiales. Por tal motivo es de vital importancia dotar de un reforzamiento
estructural adecuado al tipo de edificación, puesto que, cada estructura tiene su
propio comportamiento ante eventos sísmicos.

Si se recurre a la historia, se tiene que en el año 1987, en la Provincia de Sucumbíos


se produjo un sismo de magnitud 6,9 grados y cuyo epicentro fue localizado a 80km.
al este de la ciudad de Quito, el mismo que ocasiono varias pérdidas humanas y
más de 700 millones de dólares en pérdidas materiales; después del
acontecimiento la población y las autoridades han intervenido a los principales
bienes patrimoniales, en especial las catedrales, iglesias, basílicas, conventos,
escuelas y colegios del centro histórico pero se deja a un lado a la gran mayoría de
edificaciones de mampostería de adobe no reforzada, las mismas que presentan
un bajo comportamiento sísmico agravado por la falta de intervención,
reforzamiento estructural, cambio en el uso arquitectónico; además de la inclusión
de nuevos materiales que generan una tipología constructiva mixta.

El propósito de esta presente tesis es elaborar un reforzamiento estructural


adecuado ante solicitaciones sísmicas que reduzcan la vulnerabilidad del sistema
constructivo, de acuerdo a las características de las viviendas de adobe del país, y
además que sea económico. Dentro de la debilidad estructural, propias del adobe
estarían la escasa resistencia en tensión, baja adherencia de los morteros de barro,
elevados pesos provenientes de sistemas de techos, mala conexión entre muros,
aberturas en forma de puertas y ventanas no reforzadas las que producen el
2

colapso total o parcial de la estructura. Esto se debe en parte a que el adobe al ser
el principal elemento constructivo carece de propiedades mecánicas suficientes,
adicional a esto la técnica constructiva es artesanal.

1.1 ANTECEDENTES

El adobe al ser un elemento constructivo de bajo costo, debido a la disponibilidad


de mano de obra y la facilidad de fabricación del usuario, ha inducido a la
construcción de viviendas con este tipo de material de forma artesanal y ancestral.
Esto ha inducido a tipos viviendas autoconstruidas sin supervisión técnica, es decir
una construcción no ingenieril, razón por la cual presentan una desventaja
estructural muy importante que es el bajo comportamiento sísmico debido a que el
adobe al ser un material frágil no es capaz de soportar tensión. A este efecto se
puede sumar el comportamiento higrófilo del adobe; es decir, tiende absorber la
humedad atmosférica cuando el aire está saturado, en estas condiciones pierde su
poca resistencia. Además es vulnerable a inundaciones y lluvias.

De acuerdo a información proporcionada por el IGEPN, el terremoto del 6 de marzo


de 1987 ubicado en la provincia de Napo, produjo serios daños en ciudades y
poblaciones de las provincias de Sucumbíos, Imbabura, Pichincha y el este de
Carchi, con destrucción de carreteras y puentes, destrucción de ciertos tramos del
oleoducto Trans – Ecuatoriano, así como el colapso parcial o total de muchas casas
de adobe especialmente en el sector rural y daños de consideración en templos
coloniales principalmente en Quito y otras ciudades de la provincia de Imbabura.
De esto se puede decir que las viviendas de adobe que no colapsaron pueden
presentar algún tipo de daño estructural, y en la presencia de un nuevo evento
sísmico podrían fallar en su totalidad si no se recurre a métodos de reforzamiento
de acuerdo al tipo de edificación, es decir, cada estructura presenta su propio modo
de respuesta sísmica, y el nivel de daño que puede haber en una ciudad está
directamente asociada con el tipo de suelo y la calidad de las construcciones, razón
por la cual este tipo de viviendas son muy vulnerables. A esto se adiciona el efecto
de la irregularidad en planta y en elevación de la estructura, pésima distribución de
los muros en planta, perdida de verticalidad de los muros, conexiones inadecuadas
3

entre muros, usos de materiales no compatibles, entrepisos pesados y ausencia de


diafragmas, apoyo y anclaje inadecuado de elementos de entrepiso y cubiertas
sobre muros, entrepisos muy flexibles, luces entre muros muy largas y
estructuración de cubierta deficiente. Esto induce a las viviendas de adobe tener
alta concentración de fuerza sísmica debida al peso propio de la estructura, en
esas condiciones son incapaces de resistir y colapsan violentamente. Sin embargo,
las pocas ventajas que poseen es un aislamiento térmico y acústico debido al
material usado y al espesor del muro.

Los modos típicos de falla durante terremotos son agrietamiento y desintegración


de muros, separación de muros en las esquinas y separación de los techos de los
muros, lo que en la mayoría de casos, lleva al colapso.

Las edificaciones de adobe y tapia pisada presentan usualmente unas


características constructivas que contribuyen a aumentar su vulnerabilidad sísmica.

1.2 JUSTIFICACIÓN

La reseña histórica de la actividad sísmica en el Ecuador empieza en el año 1541


hasta la actualidad con experiencias dolorosas que han dejado graves pérdidas
humanas y económicas especialmente en sistemas constructivos tradicionales,
entre ellas el adobe, que presentan un bajo comportamiento sísmico, en algunos
casos se llegó al colapso aun en eventos sísmicos moderados. Por tal motivo es
necesario emprender mecanismos de investigación enfocados en preservar el
Patrimonio Cultural de la Ciudad de Quito a través de planes de mantenimiento y
reforzamiento estructural respectivo de acuerdo a las condiciones en las que se
encuentre el inmueble con alternativas de solución prácticas, seguras y
económicas, se usa para esto materiales y mano de obra local con dirección técnica
calificada.

Además, es importante conocer y desarrollar una investigación respectiva para


evaluar el comportamiento de la vivienda de adobe con el fin de identificar las zonas
críticas que deberían ser reforzadas, para lo cual se tomará en cuenta métodos
matemáticos de paredes portantes y un modelo computarizado que permitirán
4

encontrar las solicitaciones para el diseño del reforzamiento y momentos en la base


de los muros.

1.3 ALCANCE

En los muros de adobe no reforzado es importante determinar la resistencia a corte,


así como los momentos producidos en la base de los mismos y de esta manera
controlar la falla típica como es la separación y volteo de las paredes. Los
resultados se evaluaran antes y después de realizar el reforzamiento pertinente en
las zonas críticas, con el fin de reducir la vulnerabilidad de la estructura. Así mismo
los resultados obtenidos permitirán obtener conclusiones acertadas y confiables
que validen el reforzamiento implantado.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

La finalidad de este proyecto es mejorar las condiciones sismo resistente del bien
patrimonial, mediante un sistema de reforzamiento estructural adecuado, afín a la
tipología constructiva y coherente a las normas existentes a nivel local y regional.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

v Establecer el análisis de vulnerabilidad y el estado actual del inmueble


mediante el uso del software adecuado, inspecciones in situ, y
documentación proporcionada por el Instituto Metropolitano Cultural de
Quito. (FONSAL).

v Identificar los problemas estructurales que presenta el inmueble patrimonial


y plantear las alternativas de solución.
5

v Diseñar un reforzamiento económicamente factible de acuerdo a la


vulnerabilidad que presente la estructura.

v Plantear las conclusiones y recomendaciones con el fin de proporcionar una


base de referencia para edificaciones con mampostería de adobe no
reforzada.

1.5 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El inmueble en estudio se encuentra ubicado sobre la calle Junín, en el Barrio de


San Marcos, tiene una superficie de 824 m 2 aproximadamente entre área
construida y patios como se muestra en la figura 1.1.

Figura 1.1 Ubicación del proyecto.

Fuente: Fonsal, 2005

En la fase de levantamiento plani-altimétrico y fachadas, así como cubiertas y


detalles constructivos se ha procedido de la siguiente manera:

v El levantamiento plani-altimétrico se realiza con el Método de Triangulación,


se usa cintas y se pasa niveles de referencia con Nivel Láser en el que el
margen de error se minimiza de forma considerable.
6

v Para el levantamiento de fachadas se realizó la medición de los espacios


interiores (Piso – Techo) con espesores de losa y exteriores totales desde
el piso hasta el nivel más alto de la cubierta.

v En el caso de la cubierta se toma un tramo referencial para establecer


dimensiones puesto que la distribución de piezas de madera es variable
tanto en piezas principales como secundarias.

v Para realizar los detalles constructivos de cubierta y cielos rasos se


aprovecha de las zonas que han colapsado para obtener una información
más certera de la tecnología constructiva utilizada, las dimensiones y
espesores de los materiales utilizados.

v Se complementa la información gráfica con un álbum fotográfico en el que


se indican los espacios a los que corresponde cada foto para una mejor
ubicación en planos. En las fotos se muestra el estado de conservación de
las edificaciones, detalles constructivos y materiales utilizados en interiores
y exteriores1.

Foto: 1.1 Perspectiva de la calle Junín.

Fuente: Fonsal, 2005

1
(Fonsal, 2005)
7

Foto: 1.2 Detalle de muros de adobe.

Fuente: Fonsal, 2005

Foto: 1.3 Detalle de entrepisos.

Fuente: Fonsal, 2005


8

1.6 SISTEMA ESTRUCTURAL EXISTENTE

Las edificaciones de adobe no reforzadas han sido construidas hace varias


décadas prácticamente sin criterios de diseño sismo resistente, razón por la que
tienen poca rigidez lateral, poca resistencia y ductilidad limitada; y cuya técnica
constructiva de la época ha permitido una distribución de áreas en forma
rectangular, en forma de L o en forma de C, la construcción además alberga en su
interior tres pequeños patios.

La construcción como tal presenta planta baja, planta alta y sistema de cubiertas.
En estas dos últimas está compuesta por:

v Sistema de paredes portantes de adobe.

v Entrepisos de madera con viguetas de 10x10, 12x12, 13x13, 16x16.

v El cielo falso tiene revestimiento de chocoto adherido sobre carrizo.

v La estructura de la cubierta es de madera con pendientes variables entre 14,


15, 16, 19 21, 28, 32, 33° respectivamente.

v Para proteger la cubierta se ha utilizado teja andina.

En la planta baja se tiene muros perimetrales de un solo nivel y con acabados que
se encuentran en toda la edificación cuyas características son las siguientes.

v Pisos de madera – duela, ventanería de madera, puertas de madera,


columnas de piedra y contra pisos de piedra sillar en el primer patio.

v La fachada principal conserva un ritmo entre vanos y llenos en los tres


niveles.

v El vano de la puerta de ingreso tiene un revestimiento de piedra que enmarca


y jerarquiza el acceso. En la planta superior resaltan tres balcones sobre
canecillos estructurales - ornamentales y piso acabado en tablón. El
pasamano de madera combinado con varillas de hierro.

v Una cornisa remata la edificación en la segunda planta.


9

1.7 CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE

La casa posee tres patios interiores que se han conformado por la tugurización,
para convertirla en casa rentera. Hoy en día habitan alrededor de 20 familias que
han adaptado los espacios de acuerdo a sus necesidades, razón por la cual su
estado actual está en total deterioro.

La tipología original de la casa se evidencia en la construcción que colinda con la


calle Junín. Su ingreso, a través de un pasillo, remata en un patio central, que
distribuye a las habitaciones que se desarrollan alrededor de este, en tres niveles.

La circulación horizontal en los niveles superiores se desarrolla en galerías que


rodean al patio y verticalmente a través de escaleras de madera2.

Foto: 1.4 Detalles internos de la vivienda.

Fuente: Fonsal, 2005

2
(Fonsal, 2005, pág. 3)
Figura 1.2 Planta baja.

Fuente: Fonsal, 2005

10
Figura 1.3 Planta alta y cubierta.

Fuente: Fonsal, 2005

11
12

CAPÍTULO 2

VULNERABILIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LAS


ESTRUCTURAS EN ADOBE

La vivienda al estar situada dentro del Centro Histórico de Quito y a raíz del
terremoto que sufrió la ciudad capitalina el 5 de marzo de 1987, el cual afectó gran
parte del patrimonio edificado y otras áreas circundantes se creó el Fondo de
Salvamento del Patrimonio Cultural (FONSAL), hoy en día llamado Instituto de
Patrimonio Cultural el cual tiene como finalidad restaurar, conservar y proteger los
bienes históricos, artísticos, religiosos y culturales afectados, cuya política está
dirigida a la conservación y recuperación del centro histórico y otras áreas
patrimoniales, en la cual su actuación se centra en la restauración de monumentos
y edificios de interés, así como también en la rehabilitación y mejora de sectores,
conjuntos y edificaciones de vivienda, del equipamiento urbano, los espacios
públicos y la infraestructura de las áreas patrimoniales de la ciudad y del Distrito
Metropolitano de Quito.

Dentro de este campo de acción, la vivienda presenta sus debilidades como es falta
de gestión social y mecanismos para viabilizar la protección del inmueble, así como
también incentivos a los propietarios para la conservación mediante una dirección
técnica calificada, razón por la cual muchas de estas viviendas han caído en
deterioro. Pero no solo existen deficiencias como se las menciona anteriormente,
también están las desventajas estructurales debido al material de construcción que
en su mayoría es de adobe y su pobre comportamiento sismo resistente y la
vulnerabilidad que estas presentan.

La vulnerabilidad de las viviendas de adobe se debe principalmente al tipo de


materiales empleados que consiste en tierra, arena, paja, y agua. De tal manera
que esta forma constructiva no es capaz de resistir tensión principalmente, puesto
que en áreas sísmicas el adobe como tal es masivo, débil y frágil. Es así que los
muros debido a su gran masa, altura y longitud atraen grandes fuerzas sísmicas
13

debido a su propia inercia. Por otra parte, el mortero, elemento responsable de la


homogeneidad de la mampostería no es capaz de deformarse sin perder su
integridad.

2.1 VULNERABILIDAD Y PELIGRO SÍSMICO

En la región andina del Ecuador se encuentran gran parte de viviendas de adobe,


las mismas que brindan algunas ventajas referentes al aspecto económico y
facilidad de construcción. Sin embargo, presentan desventajas de tipo estructural
ante eventos sísmicos cuando en el sistema no se incluyen refuerzos necesarios
para resistir las solicitaciones sísmicas de tensión. Por tal motivo la amenaza, el
peligro, y la vulnerabilidad sísmica estarían latentes.

El concepto de amenaza se refiere a un peligro latente o factor de riesgo externo,


asociado a un fenómeno de origen natural que puede manifestarse en un sitio
específico durante un periodo de tiempo determinado, esto puede producir efectos
adversos sobre las personas, sus bienes y el medio ambiente.

La vulnerabilidad puede entenderse como un factor de riesgo interno, y es una


medida de la susceptibilidad o predisposición intrínseca de los elementos
expuestos a una amenaza a sufrir un daño o una pérdida.

El peligro sísmico se define por la probabilidad que en un lugar determinado ocurra


un movimiento telúrico de una intensidad igual o mayor que un valor fijado; esto
involucra aceleraciones del suelo por encima de un cierto valor dado. En general,
se hace extensivo el término intensidad a cualquier otra característica de un sismo,
tal como su magnitud, la aceleración máxima, el valor espectral de la velocidad, el
valor espectral del desplazamiento del suelo, el valor medio de la intensidad
Mercalli Modificada u otro parámetro.

Lo anterior induce a medidas de prevención y mitigación ante fenómenos naturales


los cuales no se pueden evitar pero sí reducir daños. La prevención consiste en
tomar medidas para evitar que un evento se convierta en desastre, por ejemplo la
autorización y aprobación de planos por el municipio respectivo, asegurar que la
14

población construya sus viviendas en zonas seguras, medidas de regulaciones en


la expansión urbana, etc. Mientras que la mitigación son medidas para reducir la
vulnerabilidad frente a las amenazas, como por ejemplo estaría La Normativa
Ecuatoriana de Construcción NEC 2011.

Es así que el Ecuador y particularmente la ciudad de Quito enfrentan un riesgo


significativo ante eventos de tipo volcánico, efecto de la subducción y fallas
geológicas, sin considerar otro tipo de riesgos relacionados con la parte climática y
medio ambiental. Por lo tanto es necesario tomar en cuenta que la ciudad capitalina
al ser considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, se está
en la obligación de conservar las estructuras existentes mediante técnicas de
reforzamiento con el fin de reducir la vulnerabilidad de las mismas.

v Sismicidad Histórica en el Ecuador

La reseña histórica de la actividad sísmica en el ecuador empieza en el año 1541


hasta la actualidad con experiencias dolorosas producidas por catástrofes que
dejaron muertos, heridos, daños materiales y efectos psicológicos en las personas.
Hasta antes de la aparición de los sismómetros se conocía de la ocurrencia de los
eventos sísmicos por los efectos que estos producían en el medio-ambiente, los
habitantes, y que han sido recopilados en archivos históricos.

En nuestros días los sismos son registrados con sismógrafos, los mismos que
permiten detectar eventos de pequeña magnitud que no son sentidos por las
personas, de esta manera en el territorio nacional se puede registrar decenas de
miles por año.

Los eventos sísmicos ocurridos en el pasado estarían asociados a pérdidas


materiales y de vidas humanas, pues éstas superarían las 80.000 muertes. Es así
que para determinar la magnitud y los daños ocasionados por estos eventos se lo
realiza por medio de dos tipos de escalas que son: La Escala de Richter y la Escala
de Mercalli.
15

Figura 2.1 Sismicidad histórica en el Ecuador desde 1541.

Fuente: Igepn, 2000

v Escala de Richter.

Mide la energía sísmica liberada en el hipocentro o foco, que es aquella zona del
interior de la tierra donde se inicia la fractura o ruptura de las rocas, se produce una
liberación de energía a través de ondas sísmicas que se desplazan en los diferentes
tipos de suelos y genera diversos efectos destructivos en la superficie terrestre. Es
una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada
punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor.
A continuación, en la Tabla 2.1 se presenta la escala de Richter y sus efectos.

Tabla 2.1 Escala de Magnitud Richter.


Magnitud en Escala Richter Efectos del terremoto
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado.
3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.
5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.
6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.
8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

Fuente: Smis, 2013


16

v Escala de Mercalli.

Es un método usado para medir los efectos de un sismo, esto consiste en estimar
la intensidad, la misma que no debe confundirse con la magnitud. Se puede decir
que la intensidad es la violencia con que se siente un evento en diferentes puntos
de la zona afectada después de haberse producido el temblor. La escala de Mercalli
ha sido modificada varias veces por lo que se conoce como Escala de Mercalli
Modificada cuyo valor va desde el grado I hasta el XII.

De lo anterior se puede decir que los sismos a partir de la intensidad VI pueden


ocasionar posibles tipos de falla especialmente en construcciones de adobe, típicas
de los sectores rurales y periféricos de las ciudades como es la serranía ecuatoriana
y que también afectarían a monumentos coloniales con daños irreparables si no
son reforzados adecuadamente.

2.2 CARACTERISTICAS DEL ADOBE

Los bloques de barro que se producen a mano cuando se rellenan moldes con barro
y se secan al aire libre se denominan adobes. Cuando la tierra húmeda se compacta
en una prensa manual o mecánica se denominan bloques de suelo. Los ladrillos
producidos mediante un extrusor en una ladrillera, sin cocer se denominan ladrillos
crudos. Los bloques más grandes compactados en un molde se denominan bloques
compactados o adobones. La elaboración de los adobes se realiza ya sea al
rellenar los moldes con un barro de consistencia pastosa o se puede hacerlos al
lanzar un barro menos pastoso en el molde. Hay muchos tamaños y formas de
adobes en el mundo, los moldes, que usualmente se usa son de madera. En
Latinoamérica las medidas más comunes son 38 x 38 x 8 cm o 40 x 20 x 10 cm. La
figura 2.2 muestra el proceso de elaboración de adobes.
17

Figura 2.2 Elaboración de adobes.

Fuente: Minke, 2005, pág. 22

2.2.1 HISTORIA

La historia del adobe está muy arraigada a la de la humanidad a tal punto que este
material se usó en casi todos los climas y latitudes del planeta.

En Turquestán - Rusia existen construcciones de adobe que datan del 8.000 al


6.000 A.C. En el Antiguo Egipto se empleó frecuentemente el adobe, elaborado con
limo del Nilo, en la construcción de casas, tumbas, fortalezas, e incluso palacios,
con alrededor de 3.100 años de antigüedad, como por ejemplo parte del templo
mortuorio de Ramses II en Gourna fue hecho con tabiques de barro y los muros de
bloques de tierra de la fortaleza de Medinet Habu; el arte de construir bóvedas,
cúpulas con adobe y sin encofrados se extendió mucho en las culturas antiguas.
18

Figura 2.3 Ruinas del Templo de Ramses II.

Fuente: Gallegos & Ramírez de Alba, 2003

La pirámide del Sol en Teotihuacán tiene un núcleo de adobe que en peso se acerca
a las 2 millones de toneladas.

El desafío que representa el construir edificaciones de altura a base de ladrillos de


tierra ya fue resuelto hace aproximadamente 500 años en la ciudad de Shibam en
Yemen, llamada el “Manhattan” del desierto, con sus casas de hasta 8 pisos, que
llegan a una altura de casi 30 metros.

Figura 2.4 Shibam-Yemen “El Manhattan del desierto”.

Fuente: Tomeo Bach, Sellanes Bach, & Alonzo, 2008


19

Arg-é Bam, ciudad situada en Irán llevo a otro nivel el uso del adobe puesto que
por su ubicación, en el desierto era muy difícil que progrese un asentamiento
humano tan grande sino fuera por el ingenio de sus constructores que idearon un
sistema de aire acondicionado que no necesita de energía alguna para funcionar,
basándose en la incorporación de unos elementos llamados captadores de aire que
con ayuda de conductos especiales enfriaban y humedecían el aire en estas
inhóspitas zonas; fue hasta el 2003 luego de un terremoto, la ciudad de adobe más
grande del mundo.

Figura 2.5 Ciudad de Arg-é Bam (Irán) antes del terremoto de 2003.

Fuente: Tomeo Bach, Sellanes Bach, & Alonzo, 2008

En la América Latina precolombina también empezó a desarrollarse grandes


espacios para la construcción con adobe como es el caso de la ciudad peruana de
Chan Chan, construida en la costa norte de Perú por los Chimú (1200-1480) cubre
un área aproximada de 20 Km2 y figura como la ciudad de adobe más grande de
América Latina3..

En la historia reciente el adobe siguió presente en nuestros países andinos dado la


facilidad en cuanto la obtención de la materia prima, el reducido costo y sobre todo
la ayuda que representa la autoconstrucción por parte de los pobladores, es así
que como referencia se tiene que el 17% de las construcciones en el Ecuador son
de adobe o tapial, y alrededor del 30% de la humanidad vive en construcciones de
tierra.

3
(Tomeo Bach, Sellanes Bach, & Alonzo, 2008)
20

2.2.2 USO DEL ADOBE Y SUS APLICACIONES

El Adobe es uno de los materiales de construcción más antiguos, su historia se


remonta a los primeros pasos del hombre moderno por ello es que consiguió ser
una de las técnicas más extendidas, la construcción de viviendas, templos, muros
y demás estructuras dada la gran abundancia de la materia prima, el material es
totalmente reciclable; el bajo costo, facilitó mucho la autoconstrucción, además no
se requería de procesos químicos o industriales avanzados.

A lo largo de la historia las técnicas se depuraron y perfeccionaron pero no al punto


de mejorar sus debilidades ante eventos naturales comunes; el desempeño en
términos generales del adobe como material de construcción es malo y peor aún si
este es usado en zonas de alta actividad sísmica, como es el caso de nuestro
territorio, el ecuatoriano. Hay que tomar en cuenta también la autoconstrucción no
muy técnica, presente en sistemas de vivienda unifamiliares de uno o dos pisos lo
cual aviva el temor ante eventos sísmicos moderados o intensos.

Entre las ventajas en cuanto a las aplicaciones están su baja conductividad térmica
que vuelve a estas estructuras altamente apetecidas en zonas de climas adversos,
al estar la materia prima siempre presente en el lugar de construcción los costos de
transporte son casi nulos, ventaja interesante al considerar el alto volumen de
material a usar.

2.2.3 PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL ADOBE

El adobe en términos generales es una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de


arena y agua, en este estado la mezcla adquiere la forma del molde por lo general
rectangular, secado al aire libre y de dimensiones variadas; actualmente se usa un
emulsionante (asfalto) para hacerlo resistente al agua4.

El adobe al ser una mezcla básica que afín de cuentas es suelo tiene debilidades
a ciertas propiedades físicas:

4
(Alcocer S. M., 2003)
21

v Fluctuaciones de temperatura.

Al tener una composición variada sus coeficientes de expansión térmica a su vez


son diferente y por consiguiente las variaciones térmicas causan agrietamientos en
las unidades de adobe como en las juntas de unión.

v Erosión por agua y viento.

Al estar el adobe en constante interacción con el medio está expuesto a lluvias y


vientos que disgregan el material y lo arrastran lo que causa disminuciones en las
dimensiones de los adobe.

Aun así las propiedades físicas que hacen del adobe una alternativa son:

v Aislante térmico y acústico.

La baja conductividad térmica hace que los ambientes contenidos por paredes de
adobe sean frescos en verano y cálidos en invierno, a su vez dado el espesor mayor
a 50 cm y su superficie irregular difumina el ruido producido del interior de las
viviendas, lo que evita las reverberaciones y propicia un interior más silencioso y
agradable.

v Resistencia al fuego.

Debido a su naturaleza, el adobe presenta una gran estabilidad y resistencia al


fuego, como resultado de su composición es claramente superior a otros
industriales como el acero y el ladrillo.

Las propiedades mecánicas del adobe vienen dadas por valores bajos tanto a
compresión como a tensión, este último un valor se considera despreciable en las
condiciones de cálculo.
22

Figura 2.6 Ensayos de muretes de adobe.

Fuente: Flores, Pacheco, & Reyes, 2001, pág. 52

Las propiedades mecánicas a considerar para las mamposterías de adobe vienen


dadas por lo general de ensayos, aunque la norma E 0.80 del Perú considera
valores un tanto conservadores ante la eventualidad de no poder realizar dichos
ensayos, los cuales se presentan a continuación.

Tabla 2.2 Propiedades mecánicas adobe.


Norma E 0.80
Propiedad Unidad Magnitud
Mampostería Resistencia a la compresión. ݂௠ (kg/cm2) 2 ݂௠ ൌ Ͳǡʹ݂Ʋ௠
Unidad Adobe Resistencia a la compresión. ݂௢ (kg/cm ) 2
12
Mampostería Resistencia al Corte ܸ௠ (kg/cm2) 0,25
Mampostería Módulo de elasticidad ‫ܧ‬௠ (kg/cm ) 2
6500
Mampostería Peso específico g௠ (Ton/m3) 1,6
Mampostería Módulo de Poisson m s/u 0,25
-1
Coeficiente de expansión térmica α ºC 6,00E-06
Fuente: Instituto de la Construcción y Gerencia, 2006

2.2.4 ASPECTOS ESTRUCTURALES EN VIVIENDAS DE ADOBE

Las edificaciones de adobe padecen de graves problemas estructurales debido a


que fueron diseñadas para soportar únicamente cargas gravitacionales.
23

Ante sismos fuertes estas estructuras sufren daños severos debidos en gran parte
a que no se tomó en cuenta características que con el tiempo y los sismos se
evidenciaron, el colapso de las estructuras se presenta de forma súbita debido a la
poca ductilidad, falta de homogeneidad en las propiedades de los mampuestos, el
comportamiento es elástico lineal, es por esto que el código castiga a estas
construcciones con un factor de reducción de 3 puesto que la disipación de energía
es limitada o nula. Además los periodos de vibración predominantes están entre 0,1
y 0,4 s, lo que a su vez está en concordancia con los sismos de epicentros
cercanos, lo que hace que las aceleraciones en las estructuras de adobe sean
considerablemente altas.5

Los efectos verticales en construcciones de tierra provocados por el sismo, son de


menores consideraciones que los horizontales. Hay dos tipos de acciones
horizontales que se deben tenerse en cuenta en estas estructuras: unas paralelas
al plano del muro y las otras perpendiculares al mismo. Las fuerzas paralelas al
muro, produce un desplazamiento menor de la sección superior del muro en
relación a la inferior, debido a la inercia de la masa. Por ello, se producen fuerzas
de corte en el muro que ocasionan grietas inclinadas. Hay una relación importante
a considerar, que a mayor altura del muro y mayor el peso de la cubierta, mayor
será el riesgo de la aparición de grietas. Las fuerzas perpendiculares al muro
provocan un momento de volteo que podría provocar el colapso parcial o total del
muro. …”Para disminuir este riesgo, este debe ser suficientemente ancho o estar
reforzado mediante muros intermedios, contrafuertes y un encadenado…”6

Las deficientes tipologías constructivas como son: malas conexiones de los muros,
pisos muy flexibles, morteros de pega de baja calidad, techos extremadamente
pesados, colocación exageradas de aberturas para puertas y ventanas, falta de
continuidad en elevación de los muros, irregularidad en planta, entre otros.

5
(Flores, Pacheco, & Reyes, 2001, pág. 72)
6
(Minke, 2005)
24

Figura 2.7 Consideraciones en muros.

Fuente: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2000

Figura 2.8 Rigidez y continuidad.

Fuente: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2000


25

Figura 2.9 Irregularidades.

Fuente: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2000

2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA

La madera es un material duro y resistente ocasionado por la transformación del


árbol en el proceso natural de desarrollo, está formado por un conjunto de células
para generar celulosa, lignina, resina, almidón y azucares que se generan en los
árboles y dan lugar a la forma cilíndrica que tienen los troncos. En general la madera
es un material de estructura compleja y de carácter biológico, aniso trópico e
higroscópico.

La madera al llegar su punto de madurez, la sección transversal del tronco presenta


las siguientes partes:

v Corteza exterior: Es la capa exterior y su función es proteger al árbol vivo.

v Corteza interior: Su finalidad es conducir el alimento elaborado en las hojas


hacia las ramas, tronco y raíces.

v Cambium: Es una fina capa de células especializadas que se encargan del


crecimiento del tronco.

v Xilema: Es la parte maderable o leñosa del tronco, en ella se puede distinguir


la albura, duramen y la medula.
26

v Albura: Es una capa de células vivas por cuyo interior circula la savia. Es la
capa de madera formada más recientemente y se le llama madera blanda.

v Duramen: La madera de esta capa es más dura, resistente y más oscura


que la albura y su función es proporcionar resistencia para el soporte del
árbol.

v Medula: Es la parte central de la sección del tronco.

Figura 2.10 Partes de la sección transversal de una pieza de madera.

Fuente: Instituto nacional tecnológico, 2003

Un material anisotrópico como la madera hace que el comportamiento tanto físico


como mecánico del material presente resultados diferentes y dispares según el
plano o dirección que se considere respecto a la dirección longitudinal de sus fibras
y anillos de crecimiento. De manera general la madera resiste entre 20 y 200 veces
más en el sentido del eje del árbol, que en el sentido transversal. Por su
comportamiento tan desigual, es necesario establecer ejes en el sentido
tangencial, radial, y axial o longitudinal.
27

Figura 2.11 Ejes principales en una pieza de madera.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

2.3.1 PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LA MADERA

La madera al ser de tipo orgánico – vegetal tiene sus características propias que la
diferencian de otros materiales como el acero, hormigón, entre otros. En
consecuencia las propiedades, físicas y mecánicas, aún para una misma especie,
tienen un amplio margen de variabilidad debido a las condiciones de crecimiento
del árbol, que están relacionadas con el clima, la calidad, altitud, edad, suelo,
distintas partes del troco, entre otros.

2.3.2 PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA

Dentro de las propiedades físicas de la madera es importante mencionar las


siguientes:

v Anisotropía: Es la una propiedad propia de la madera que hace que se


comporta diferente según la dirección de las fibras.
28

v Higroscopia: Propiedad que tiene la madera, mediante la cual es capaz de


absorber o eliminar agua hasta lograr un equilibrio con la humedad relativa
del aire que la rodea.

v Humedad: De manera natural la madera está formada por agua y al ser un


material higroscópico esta permite liberar o absorber humedad según el
medio ambiente.

v Conductividad térmica: La madera seca es mala conductora del calor y


electricidad. Esto se debe a que en la madera seca, quedan células que
perdieron el agua y encierran burbujas de aire que hacen que se comporte
como aislante térmico.

v Contracción e Hinchamiento: De acuerdo a la humedad esta puede


cambiar de volumen lo que produce efectos de contracción e hinchamiento,
es así que el proceso de contracción sucede cuando se pierde agua, es
mínima en la dirección axial no pasa del 0.8%; en la dirección radial está
entre el 1 al 7.8%; y varía de 5 a 11% en la dirección tangencial. De esta
manera la contracción es mayor en la albura que en el corazón, esto origina
tensiones por desecación que agrietan y alabean a la madera.

El proceso de hinchamiento se genera cuando absorbe humedad, por lo que


la madera al ser sumergida aumenta poco volumen en sentido axial, y de 2.5
al 6% en sentido perpendicular. El aumento de volumen está limitado por el
punto de saturación entre el 20 a 25% de agua, a partir de él no aumenta de
volumen, aunque se siga en contacto con el agua.

v Densidad: La densidad puede variar de una especie a otra y esto depende


del grado de humedad y el sitio del árbol, de esta manera, para determinar
el valor correspondiente a cada especie es necesario extraer probetas de
varios sitios.

De acuerdo a varias investigaciones se demostró que hay una relación entre la


densidad y la resistencia a los diferentes esfuerzos del material, por lo que en el
29

Manual de diseño para madera del pacto andino divide en tres grupos a la madera
estructural, que corresponden a las densidades: Alta (A), Media (B) y Baja (C)7.

v Tipo A: densidad correspondiente entre 0.71 a 0.90 T/m3.

v Tipo B: densidad correspondiente entre 0.56 a 0.70 T/m3.

v Tipo C: densidad correspondiente entre 0.40 a 0.55 T/m3.

2.3.3 PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MADERA.

Dentro de las propiedades mecánicas de la madera se deberá tener en cuenta las


características propias del material, esto conlleva a restricciones en el diseño como
puede ser la luz del elemento, carga y esfuerzos admisibles. A continuación, se
menciona las siguientes8.

v Dureza: Es una propiedad de los materiales, que expresa la resistencia al


desgaste, rayado, etc. Este valor depende de la densidad, edad, estructura
y del sentido de trabajo de sus fibras

v Resistencia a la Compresión: La humedad varía esta propiedad y por esta


razón a medida que el grado de humedad se reduce la resistencia a la
compresión aumenta.

Otro aspecto que está relacionado en el comportamiento de la resistencia a la


compresión es la dirección del esfuerzo, la máxima corresponde al esfuerzo
ejercido en la dirección de las fibras y disminuye a medida que se aleja de esa
dirección. Otra característica importante de la madera es el peso específico, cuanto
mayor valor presenta mayor será su resistencia.

7
(Proyectos Andinos de Desarrollo Tecnológico en el Área de los Recursos Forestales
Tropicales, 1984)
8
(Burneo Bravo, Gómez Orejuela, Melo Moreno, & Rojas, 2010)
30

Figura 2.12 Compresión paralela a la fibra (a), compresión perpendicular a la


fibra (b).

Fuente: Padt-Refort, 1984

v Resistencia a la Tracción: El carácter anisotrópico de la madera influye al


tener una mayor resistencia en dirección paralela que en la perpendicular a
las fibras. La rotura en tracción es de forma súbita, y su resistencia no es
función del peso específico.

v Resistencia al Corte: Es la capacidad de resistir fuerzas que tienden a que


una parte del material se deslice sobre la parte adyacente a ella. Este
deslizamiento, puede tener lugar paralelamente a las fibras;
perpendicularmente la resistencia a corte es muy alta y la madera se rompe
antes por otro efecto que por éste.

Figura 2.13 Resistencia al corte en madera.

Fuente: Padt-Refort, 1984

v Resistencia a la Flexión: De manera general la madera no resiste


esfuerzos de flexión en dirección radial o tangencial. No ocurre lo mismo si
está aplicado en la dirección perpendicular a las fibras.
31

Un elemento sometido a flexión se deforma, esto ocasiona un acortamiento


de las fibras superiores y un alargamiento de las inferiores.

Figura 2.14 Resistencia a la flexión.

Fuente: Padt-Refort, 1984

v Elasticidad – Deformabilidad: Bajo cargas pequeñas, la madera se


deforma de acuerdo con la ley de Hooke, es decir las deformaciones son
proporcionales a la las tensiones. Cuando se sobrepasa el límite de
proporcionalidad la madera se comporta como un cuerpo plástico y se
produce una deformación permanente. Al seguir con un aumento progresivo
de la carga, se produce la rotura o falla del material.

Las propiedades adoptadas para la concepción del modelo son las que se
muestran en la tabla 2.3.

Tabla 2.3 Propiedades de la madera de cubierta.


Eucalipto (Madera Grupo "B").
Propiedad Nomenclatura Unidad Magnitud
Esfuerzo admisible-compresión paralela ݂௘௣ (kg/cm2) 164,03
Esfuerzo admisible-compresión perpendicular ݂௘௣௥ (kg/cm ) 2
60,05
Esfuerzo admisible a corte ܸ௘ (kg/cm2) 11,87
Módulo de elasticidad ‫ܧ‬௘ 2
(kg/cm ) 126355,53
Peso específico g௘ (Tonf/m3) 0,81
Densidad ߩ (Ton/m ) 3
0,81
Módulo de Poisson m s/u 0,40
-1
Coeficiente de expansión térmica α ºC 3,00E-06
Fuente: Padt-Refort, 1984
32

2.4 MUROS DE ADOBE Y CONEXIONES

Por lo general los muros de adobe consisten en una masa donde las unidades están
separadas por una junta que en la mayoría de casos es de mortero, los espesores
son mayores a los 50cm. Están diseñados para soportar grandes cargas verticales
pero no para cargas laterales, que producen acciones para las que la mampostería
no tiene capacidad, como son los esfuerzos de tensión.

La disposición de las unidades de adobe en las esquinas es clave puesto que un


mal escogimiento puede inducir esfuerzos de tensión, si las paredes giran hacia
afuera de la estructura los adobes ubicados en las hiladas pares rotan al separarse
de la junta vertical de mortero, pero los ladrillos de adobe en las hiladas impares
fallan al no poder soportar esfuerzos de tensión como se ilustra en la figura 2.15.

Figura 2.15 Falla de adobe en conexiones.

Fuente: Gutierrez & Peña, 2010, pág. 6


33

Figura 2.16 Tipos de encuentros de muros de adobe.

Fuente: Dirección Nacional de Construcción, 2010

Ante cargas perpendiculares al plano los muros se desplazan hacia el interior y


exterior de la vivienda lo que provoca una concentración de esfuerzos de
compresión y tracción en las esquinas lo que provoca una situación de posible
desprendimiento del muro por la poca capacidad de tensión y su consecuente
colapso como se muestra en la figura 2.17.
34

Figura 2.17 Efectos en conexiones de paredes sujetas a cargas laterales –


Vista en Planta.

Fuente: Gutierrez & Peña, 2010, pág. 7

2.4.1 TIPOS DE FALLAS EN MUROS DE ADOBE

Un muro de adobe está sometido a diferentes acciones tanto por carga vertical
como por cargas laterales que pueden venir de los sismos o los vientos, dichas
acciones se detallan en la figura 2.18, estas acciones se presentan tanto en el plano
como fuera de él.

Figura 2.18 Acciones en los muros.

Fuente: Zúñiga Miranda, 2005, pág. 13


35

Un muro grueso puede voltearse, por lo que es necesario anclarlo en la parte


superior al sistema de techo o realizar un amarre con los demás muros para que
trabajen en conjunto.

Los muros moderadamente gruesos tienden a la aparición de fisuras de corte y es


poco probable que se presenten fallas a media altura, fuera del plano. Es probable
que surjan grietas fuera del plano antes de que surjan grietas en el plano.

Los muros delgados son bastante inestables y pueden fallar por rotación en la base.
También pueden colapsar por fallas a media altura, fuera del plano, las que pueden
presentarse antes de que surjan grietas en el plano.9

Básicamente las fallas de los muros se pueden dividir en dos casos:

v Falla por volteo fuera del plano

Esta falla se produce cuando las conexiones entre muros son muy débiles a
tensión, el piso y el techo no se comportan como un elemento de amarre para los
muros y ante una fuerza en este caso sísmica perpendicular al plano estas
conexiones se separan lo que provoca un volcamiento del muro. Están presentes
en muros largos o cortos y altos con restricciones laterales escasas o con bordes
libres.

v Fallas por fuerzas horizontales en el plano.

Cuando las fallas por volteo fuera del plano se controlan, se logra establecer una
buena liga entre los diferentes elementos estructurales, los muros tienden a
absorber mayores fuerzas sísmicas y con la inminente consecuencia de una falla a
corte de los muros. Para que el efecto predominante en los muros sea el corte la
relación de aspecto de los muros altura sobre longitud (h/l) debe ser baja.

9
(Kimbro, Tolles, & Ginell, 2005)
36

Las fisuras por fallas por corte son en forma de cruz, se sitúan en diferentes partes
de los muros, la falla es frágil debido que una vez agrietada la estructura y al no
tener refuerzo que absorba esa fuerza, la resistencia y rigidez de los muros se
degradan con un eventual colapso; se agrava estas fallas cuando en los muros se
colocan aberturas excesivas10.

Otro tipo de fallas comunes son una mala conexión de los muros del primer piso
con el segundo, la mala conexión entre techo o entrepisos con los muros, entre
otros. Hay condiciones que aumentan la posibilidad de que se presenten colapsos
ante un evento sísmico como son las siguientes:

v Configuración del edificio.

v Vanos de puertas y ventanas muy anchos y poco empotramiento en los


dinteles.

v La mala distribución de los muros en ambas direcciones.

v Techos muy pesados y entrepisos deficientes en su amarre con los muros


de adobe.

v Mala calidad del adobe por la materia prima utilizada, la técnica de


producción y mala colocación de lo mismo.

v Dimensionamiento incorrecto de los muros: poco espesor y excesivo largo y


alto.

v Carencia de una solera superior de amarre.

v Descuido en la protección de los muros contra la intemperie.

En la figura 2.19 se observa los principales tipos de falla.

10
(Torrealva Davila, 2003, pág. 30)
37

Figura 2.19 Principales tipos de fallas en viviendas de adobe.


Tipo de falla Esquema General
· Flexión perpendicular al plano del muro.
· Agrietamiento horizontal en la base o a una altura
intermedia y agrietamientos verticales adicionales.
· Falla típica en muros largos.

· Falla por flexión perpendicular al plano del muro con


agrietamiento en la zona central.
· El mecanismo de falla constituye el agrietamiento
diagonal y fisuración en la parte superior.

· Falta de confinamiento en esquinas de muros sueltos


o en esquinas no conectadas adecuadamente con
los muros transversales.
· La falla se da por flexión en el plano del muro.

· Agrietamiento de los muros debido al efecto de corte


en el plano del muro debido a altos empujes
horizontales producidos por el sismo.
· Los agrietamientos estarían asociados a entrepisos
o cubiertas muy pesadas, sin embargo el efecto de
aberturas de puertas y ventanas contribuye al
aumento del efecto cortante.
38

Continuación Figura 2.19


Tipo de falla Esquema General
· Falta de apoyo entre la cubierta y los muros
perimetrales que ocasionan el desplome de la
cubierta hacia el interior de la vivienda, se genera
entonces una falla en la zona superior de los muros.

· Falla total de la cubierta por ausencia de un apoyo


adecuado o mala estructuración de la misma,
frecuentemente se produce en cubiertas muy
pesadas y mal concebidas estructuralmente.

· Mala conexión entre los muros del primero y


segundo piso. Ocasionado por el entrepiso que
rompe los muros principales en forma casi
horizontal y provoca la inestabilidad del segundo
piso.

Fuente: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2000

2.4.2 DISTRIBUCIÓN DE LOS MUROS EN AMBAS DIRECCIONES.

La geometría en planta de la edificación juega un papel muy importante en el


sentido que se debe procurar tener un balance de paredes en ambas direcciones
con la finalidad de otorgarle rigideces similares, este balance se ve evidenciado con
el cálculo de la densidad de muros, el cual simplemente se define como la relación
del área de los muros al área de la planta del piso en estudio. La relación se debe
establecer en las dos direcciones en las que está orientada la estructura y para
cada piso.
39

Los muros con espesores menores a los 30 cm no se toman en cuenta, así como
los muros cuyas longitudes sean considerablemente pequeñas, además los muros
deben de tener continuidad en elevación para que el comportamiento ante fuerzas
laterales sea satisfactorio.11

Para establecer la densidad de muros se debe cumplir con algunas condiciones


como son: altura límite de los muros, plantas simétricas y de buena rigidez torsional,
con regularidad en elevación y algo muy importante que el piso funcione como un
diafragma rígido.

La expresión para obtener la densidad de muros queda dada por la siguiente


expresión.

σ ‫ݏ݋ݎݑ݉ܽ݁ݎܣ‬ (2.1)
ߩൌ ‫ͲͲͳݔ‬
‫ܽݐ݈݊ܽ݌ܽ݁ݎܣ‬
Donde:

ߩ: Densidad de muros (%).


σ ‫ݏ݋ݎݑ݉ܽ݁ݎܣ‬: Es la Sumatoria del área transversal de los muros para la dirección
a considerar (m2).
‫ܽݐ݈݊ܽ݌ܽ݁ݎܣ‬: Área de la planta del piso en estudio (m2)

Hay que tomar en cuenta que el valor de la densidad de muros ሺߩ) mínima es de
10%12, un valor menor haría que los muros tengan unas solicitaciones muy altas
puesto que la fuerza lateral se divide para pocos elementos. Cabe destacar que el
cumplimiento de este porcentaje garantiza la mitad de una buena configuración
estructural, la otra mitad tiene que ver con una distribución de dichos muros de
manera simétrica; una distribución asimétrica de muros conduce a problemas de
torsión, que incrementan las fuerzas cortantes y las deformaciones que actúan
sobre cada muro durante un evento sísmico.

11
(Morales Morales, Sánchez Olano, Torres Cabrejo, & Morales M, 1995)
12
(Basilio Valqui, 2007)
40

Figura 2.20 Correcta distribución de muros, igual en las dos direcciones.

Fuente: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2000

La Casa Junín en su configuración tiene la distribución de muros mostrada en las


tablas 2.4 y 2.5.

Tabla 2.4 Densidad de muros en la dirección X.


Densidad de muros en la dirección X
Planta Área Planta (m2) Peso W (t) Área de muros (m2) ρ (%)
Planta Baja 435,00 415,03 72,44 16,65
Primera planta alta 223,98 156,64 35,26 15,74
Segunda planta alta 119,49 165,65 27,50 23,01
Total 778,47 737,32 135,20 17,37
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 2.5 Densidad de muros en la dirección Y.


Densidad de muros en la dirección Y
Planta Área Planta (m2) Peso W (t) Área de muros (m2) ρ (%)
Planta Baja 435,00 270,44 48,31 11,11
Primera planta alta 223,98 117,47 22,13 9,88
Segunda planta alta 119,49 83,06 18,01 15,07
Total 778,47 470,96 88,45 11.3
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Como se pudo observar la densidad de muros en la dirección “X” tiene valores


bastante aceptables por ende la más fuerte, no así la dirección “Y” cuya densidad
está muy cerca del límite.
41

2.5 COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE


ADOBE.

En el análisis y modelamiento de la estructura se debe tener en cuenta que las


viviendas de adobe o tapial por lo general no presentan refuerzos horizontales ni
verticales que conecten los muros entre si y estos con el techo, por tal razón las
fuerzas sísmicas no se distribuyen proporcionalmente a la rigidez de los muros, los
esfuerzos máximos tampoco se redistribuyen y la falla local fácilmente se termina
por degenerar en un colapso total del edificio, en consecuencia los entrepisos y
techos no se deberían considerar como diafragmas rígidos, hay que destacar
además que el comportamiento de este tipo de estructuras cuando están en el
rango elástico es bueno pero cuando el sismo es más alto y se llegan a las
deformaciones límites el modo de falla es frágil lo que denota un comportamiento
con baja ductilidad. La capacidad que las edificaciones de adobe tienen para disipar
energía después de llegar a los límites en casi todos los casos es limitada.

Por lo general para evaluar el comportamiento sísmico de una estructura de adobe


se tiene que tomar en cuenta que es al tener varios años de existencia puede haber
soportado algunos sismos y con ello tener en la actualidad agrietamiento en
algunos elementos.

En el análisis sísmico los muros actúan de manera independiente al no tener una


buena liga entre ellos, esto involucra que en el análisis los efectos a considerar
sean los de flexión, volteo, corte, entre otros.

2.6 PARÁMETROS PARA CLASIFICAR LA VULNERABILIDAD


SÍSMICA.

La vulnerabilidad sísmica es una propiedad intrínseca de la estructura, es decir


tiene su propio comportamiento ante la acción de un sismo originado por la ley de
causa - efecto, en donde la causa se puede entender al sismo como tal y el efecto
vendría a ser el daño provocado. Por este motivo, la vulnerabilidad sísmica tiene
que estar condicionado por un conjunto de parámetros capaces de predecir el tipo
42

de daño estructural, el modo de falla y la capacidad resistente de una estructura


bajo la acción de un posible evento sísmico.

La vulnerabilidad sísmica permite clasificar a las estructuras por sus características


y calidad estructural, catalogándolas dentro de un rango muy vulnerable hasta uno
no muy vulnerable, bajo la acción de un sismo , para lo cual se debería utilizar una
metodología de evaluación acorde al lugar de estudio con un procedimiento sencillo
pero eficaz.

El cálculo de la vulnerabilidad sísmica tiene que hacerla un ingeniero estructural,


mediante la modelación en un software, para constatar las fuerzas, como se mueve,
cuanto se desplaza entre otros. Pero existe una evaluación rápida a la cual se
recurrió, esta se denomina la Metodología Italiana que considera la percepción del
evaluador.

2.6.1 METODOLOGÍA ITALIANA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE


VULNERABILIDAD

Para lograr determinar el índice de vulnerabilidad sísmica se ha de utilizar el método


propuesto por Benedetti y Petrini, método que ha sido desarrollado en principio para
edificaciones de adobe y de albañilería, con esto se logra determinar el Índice de
Vulnerabilidad, que se obtiene a través de una suma ponderada de los valores
numéricos que representan la calidad sísmica de los elementos estructurales y no
estructurales que en conjunto definen el comportamiento sísmico de las estructuras
de mampostería.

El método consiste en 11 parámetros, calificados de acuerdo a su vulnerabilidad en


tres grupos A, B, C; es la opción (A) la más segura y la (C) la más crítica. Esto lleva
a calificar a la estructura de tal manera que a menor valor se le asigna el parámetro
más seguro. Cada parámetro tiene su peso y el Índice de Vulnerabilidad (IV) se
evalúa con la siguiente expresión.

‫ ܸܫ‬ൌ ෍ሺ‫ܭ‬௜ ‫ܹ כ‬௜ ሻ (2.2)


௜ୀଵ
43

Donde:

IV: índice de vulnerabilidad.


Ki: Calificación de cada parámetro.
Wi : Peso asignado.

La mejor calificación que se podría obtener es (IV = 0) que correspondería una


estructura muy segura pero si (IV = 90) sería una estructura vulnerable que estaría
próximo al colapso. Los rangos de aplicación para clasificar a una estructura segura
o muy vulnerable según el valor obtenido de (IV) mediante la ecuación 2.2 es la
siguiente:

v Si : 0≤IV≤30 → estructura segura.

v Si : 31≤IV≤60→estructura medianamente segura.

v Si : 61≤IV≤90 →estructura muy vulnerable

A continuación, se realiza una breve descripción de los parámetros a utilizar en la


evaluación.

v Distribución de los muros: Este parámetro considera el espaciamiento


máximo entre ellos y el espesor del muro principal. También se considera el
área total de los muros y el área total de la edificación.

v Tipo de organización estructural: Describe la ruta de carga refiriéndose


al elemento o parte de la estructura que se encuentre más esforzado, así
como también el sistema estructural y las conexiones entre los muros y otros
elementos de la estructura.

v Calidad del sistema estructural: Hace referencia a la calidad del material


empleado y la calidad de la mano de obra empleada.

v Relación demanda – capacidad: Está determinado por estos dos


parámetros: “La Demanda sísmica” es la solicitud al que será expuesta la
estructura ante la ocurrencia de un sismo. Y “La capacidad” de una
estructura depende de la resistencia y deformación máxima de sus
componentes individuales.
44

v Tipo de suelo y pendiente: Considera el tipo de suelo de cimentación


donde está ubicada la estructura y el ángulo de inclinación de la pendiente
del terreno.

v Configuración en planta: Este parámetro se estima a partir de la forma a


nivel de planta de la edificación y la relación entre su ancho y su largo.

v Entrepisos: Este parámetro permite indicar la influencia y su forma de


conexión con los muros.

v Cubierta: El conjunto o sistema de techo involucra su aporte a la trasmisión


de cargas a los muros por medio de la adecuada conexión entre la viga de
solera y la cubierta.

v Aberturas en muros: Permite evaluar su influencia en la capacidad de


carga de los muros que es afectada por la presencia de los mismos, este
parámetro se estima a partir del tamaño de las aberturas y de su distribución
en el muro.

v Conservación actual de la estructura: Permite conocer el estado actual de


la edificación y su influencia en la capacidad estructural afectada por efectos
naturales como la humedad, así como también por la pérdida de resistencia
debido a la degradación de los materiales con el transcurso del tiempo.

v Elementos no estructurales: Se refiere a la estabilidad de elementos que


reduzcan el riesgo de caída sobre los ocupantes, como pueden ser el techo
de chocoto, paredes con revestimiento de piedra en las paredes, etc.

2.7 EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE VULNERABILIDAD


DE LA VIVIENDA.

Para lograr una evaluación rápida se recurrió a la Metodología Italiana para la


evaluación de la vulnerabilidad considerando los diferentes parámetros para
mampostería de tierra no reforzada y se presenta en la tabla 2.6
45

Tabla 2.6 Metodología Italiana para determinar el índice de Vulnerabilidad.


METODOLOGIA ITALIANA
Si: 0<IV<=30 Estructura Segura
Si: 31<=IV<=60 Estructura Medianamente Segura
Si: 61<=IV<=90 Estructura Muy Vulnerable

PARÁMETRO A B C Ki Wi
1. Distribución de muros 0 6 12 8 1 8
2. Tipo de organización estructural 0 6 12 8 0.5 4
3. Calidad del sistema resistente 0 11 22 20 1 20
4. Relación demanda - capacidad 0 2 4 2 0.5 1
5. Tipo de suelo y pendiente 0 3 6 3 1 3
6. Configuración en planta 0 3 6 3 0.5 1.5
7. Entrepisos 0 3 6 4 1 4
8. Cubierta y sistema de techos 0 3 6 40.75 3
9. Aberturas en muros 0 3 6 5 1 5
10. Conservación actual de la estructura 0 4 10 60.25 1.5
11. Elementos no estructurales 0 10 20 15 1 15
I.V. 66
Estructura Muy Vulnerable
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Los valores de A, B, C; fueron establecidos de acuerdo a varios investigadores


italianos en 1982, pero la metodología ha sido desarrollada a partir de la
información de daños en edificios provocados por terremotos desde 1976, hoy en
día esta metodología es usada para la evaluación breve de edificios en hormigón
armado.

De la tabla 2.6, una vez obtenida las cuantificaciones A, B o C, de cada uno de los
11 parámetros se determina el índice de vulnerabilidad. Los valores de (Ki) que se
observan en la tabla anterior son puramente subjetivos y se obtienen de la
apreciación y experiencia exclusiva del observador, es así que; el valor de (Ki) no
necesariamente debe ser un valor fijo correspondiente a la letra A, B o C
respectivamente. En el caso del valor de (Wi), éste refleja la importancia de cada
uno de los parámetros dentro del sistema resistente del edificio.
46

CAPÍTULO 3

MODELACIÓN DE LA ESTRUCTURA

En la modelación de la estructura se usó un programa computacional (Etabs v9.7.2)


que permitió representar de manera gráfica y por medio de tablas el
comportamiento de la estructura original y la reforzada, los resultados luego pueden
ser exportados a las diversas aplicaciones de Windows (Excel, Word, Acces) por
medio de un procesamiento de la información que arroja el programa, con ello se
obtiene los parámetros necesarios; el software que se usó para la modelación
permite la importación de archivos de dibujo de CAD en la opción 3D o 2D a la que
posteriormente se asignó las propiedades de materiales para adobe y hormigón de
los diversos elementos presentes en la edificación como se muestra en la figura
3.1.

Figura 3.1 Configuración tridimensional de la edificación.

Archivo Etabs v9.7.2


47

Continuación Figura 3.1

Archivo CAD 3D

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Para continuar con el proceso de modelación, se ingresó las cargas por peso
propio, cargas vivas y de tipo sísmico para estas últimas se considera un análisis
por cargas estáticas, y dinámicas a través del espectro de respuesta. Dada la
incertidumbre que se tuvo con las condiciones de apoyo entre los muros y el suelo,
se modelo una especie de cimentación elástica a través de la colocación de los
springs en la base de los muros para saber los esfuerzos actuantes en el suelo y la
deformación.

El análisis de estructuras a base de mampostería sujetas a fuerzas verticales y


horizontales es complejo dado que:13:

13
(Gallegos & Ramírez de Alba, 2003)
48

v Los materiales que se usan en este caso adobe son heterogéneos.

v Los materiales tienen comportamientos frágiles.

v No es fácil conocer los valores del módulo de elasticidad Em y de cortante


Gm.

v El comportamiento a tensión y compresión de la mampostería es diferente.

v El comportamiento inelástico comienza a partir de distorsiones muy


pequeñas, del orden de 0.001 y 0.002.

3.1 CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA

La configuración geométrica abarca aspectos importantes, son una medida para


determinar las posibles fallas en la estructura, esta considera por ejemplo, las
medidas de las secciones de los muros, continuidad en elevación y planta de los
muros, el tipo de geometría en planta de las estructuras, las dimensiones de los
elementos de madera como de su configuración para concebir pisos y techos; los
elementos un tanto atípicos que se suele encontrar como son arcos, cúpulas, pisos
de piedra, las existencia de sobrecimientos y cimientos también son tomados en
cuenta por la configuración geométrica.

La geometría del proyecto contempla muros de adobe en las direcciones


ortogonales, alargada en la dirección (X-X) y más corta en la dirección (Y-Y), con
la particularidad de que algunos muros tienen una ligera inclinación respecto a los
ejes centrales, el área de construcción está alrededor de los 824 m2, la estructura
está concebida como dos estructuras separadas puesto que existe un bloque con
un solo piso y el adyacente con casi tres pisos consiguiendo una altura de 12,35 m
como se muestra en la figura 1.2 y 1.3, para mayor detalle ver el ANEXO N° 4.

En la figura 3.2 se muestra como se estableció la nomenclatura de los muros y


como se los considero para el análisis. Se indica en las acotaciones el nombre de
los muros, longitud a considerar en el cálculo y el espesor promedio. Para muro o
muros alineados se estableció un eje.
49

Figura 3.2 Distribución geométrica de los muros, nomenclatura.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

La nomenclatura de los muros en las direcciones horizontal y vertical son las


siguientes:

v Dirección horizontal (X):

M1, 2, 3… = Muro horizontal correspondiente al eje 1, 2, 3, respectivamente.

v Dirección vertical (Y):

MA, B, C… = Muro vertical correspondiente al eje A, B, C, respectivamente.

v Dirección inclinada:

MA: B… = Muro inclinado comprendido entre el los ejes verticales A y B.

En la tabla 3.1 y 3.2 se indican los muros en cada dirección para los análisis
posteriores se cuantificó la cantidad de muros para las dos direcciones con lo que
se obtuvo 17 muros en la dirección “X” y 19 en la dirección “Y”.
50

Tabla 3.1 Dimensiones de los muros en la dirección X.


Espesor Longitud
Muro
Promedio (m) Corte (m)
M1 0,70 19,90
M2:1 0,70 2,87
M2 0,70 7,65
M3 0,47 9,53
M4 0,50 5,65
M5 0,60 4,64
M6 0,46 5,20
M7 0,50 4,70
M8 0,40 6,52
M9 0,35 2,00
M10-A 0,45 1,85
M10-C 0,31 5,47
M11 0,70 7,10
M13:12 0,70 12,11
M13 0,70 1,60
M14:13 0,70 3,16

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.2 Dimensiones de los muros en la dirección Y.


Espesor Longitud
Muro
Promedio (m) Corte (m)
MA 0,50 3,65
MA:B 0,50 4,70
MB 0,70 4,60
MC 0,47 2,88
MD 0,50 4,60
ME 0,45 5,30
MF 0,50 1,85
MG1 0,70 4,60
MG2 0,40 1,30
MH 0,50 4,65
MI 0,59 9,05
MJ 0,79 3,62
MK 0,49 5,25
ML 0,55 2,39
MM 0,43 3,75
MN 0,60 3,21
MO 0,58 4,77
MP 0,30 5,26
MQ:R 0,60 8,72

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


51

Por último la configuración de la estructura se caracteriza por tener varios tipos de


espesores en los muros internos desde la cimentación hasta la cubierta, estos son
más gruesos en la base y más ligeros en las partes superiores. Sin embargo, los
muros perimetrales tienen el mismo espesor promedio de 0.7m en toda su altura
como se aprecia en la figura 3.3. Tanto en los 17 muros en la dirección “X” y 19 en
la dirección “Y” se consideró que estos tengan continuidad en elevación aunque en
la mayoría de casos no tenían las mismas dimensiones.

Figura 3.3 Continuidad de muros.

Fuente: Fonsal, 2005

Las propiedades gemetricas de las secciones de madera son las indicadas en la


tabla 3.3, se usaron ocho secciones diferentes, cuatro para la configuración de las
cubiertas.
52

Tabla 3.3 Secciones de madera ingresadas al Etabs.


SectionName Material Shape Depth Width Area
ALFAJIA7 MADERA Circle 0,07 0,07 0,0038
CERCHA15 MADERA Circle 0,15 0,15 0,0177
ENTREPISOPB20X20 MADERA Rectangular 0,2 0,2 0,040
ENTREPISO1PA20X20 MADERA Rectangular 0,2 0,2 0,040
VENTREPISO40X20 MADERA Rectangular 0,2 0,4 0,080
COLLAR1PA MADERA Rectangular 0,2 0,4 0,080
CERCH30 MADERA Circle 0,3 0,3 0,0707
CERCHA20 MADERA Circle 0,2 0,2 0,0314

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

En la cubierta se tuvo que hacer algunas consideraciones para lograr tener un


correcto comportamiento en la modelación de esta parte de la estructura, las
consideraciones vinieron del lado de la asignación de restricciones de los apoyos.
Al no estar las vigas de madera de la cubierta fijadas a los muros, en muchos de
los casos simplemente se realiza un agujero y se coloca la viga que atraviesa la
pared, en otros las vigas inclinadas solamente estan clavadas; razón por la cual se
definió que los puntos de apoyo de estos elementos de madera sean dos apoyos
simples y un apoyo que trabajaba como rodillo, se indica en la figura 3.4.

Figura 3.4 Detalle de cubierta de la estructura.

Fuente: Fonsal, 2005


53

Para lograrlo fue necesario recurrir a la propiedad release del Etabs, la cual permite
liberar ciertas restricciones de los elementos, en las siguiente figura se muestra un
ejemplo. En la viga que está apoyada en el muro (horizontal) se asignaron los
releases en base a la designación de apoyos que se indicó anteriormente, para ello
se libera la restricción para fuerzas axiales en el inicio de la viga y se libera también
los momentos, así se logra establecer un apoyo simple y un apoyo tipo rodillo.

Figura 3.5 Releases en elementos de la cercha.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

3.2 DETERMINACIÓN DE CARGAS

Para la estructura objeto de análisis se consideró básicamente dos tipos de cargas


las primeras son todas las que tienen que ver con la gravedad, en este grupo
existen a su vez dos tipos: carga muerta y carga viva; la primera hace referencia a
todas aquellas cargas que están presentes en toda la vida útil de la estructura y la
carga viva tiene que ver con las cargas móviles. Estas fueron determinadas por el
metrado de cargas de la estructura.

Falta mencionar el segundo tipo de cargas estas ya no son de gravedad, sino que
son producto de las fuerzas sísmicas, estas actúan en las direcciones X y Y de ahí
su nombre cargas laterales. Estas fueron establecidas bajo las normas vigentes del
país en este caso, Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2002, se obtuvo valores
54

estáticos provenientes del corte basal y dinámicos resultantes del espectro de


respuesta.

3.2.1 CARGAS VERTICALES DE DISEÑO

Para la edificación objeto de estudio se presentan básicamente dos tipos de cargas,


las permanentes o muertas y las cargas vivas o sobrecargas.

Previo a la cuantificación de las cargas fue necesario establecer las propiedades


de los elementos y materiales como también tener los volúmenes de las secciones.

3.2.1.1 Determinación de la carga muerta

La carga muerta engloba todas aquellas cargas de gravedad que actúan


permanentemente sobre la estructura durante su vida útil y son: El peso muros,
acabados, techos, entrepisos, entre otros. Este tipo de estructuras concentra la
mayor parte de su peso en los muros, cuyos espesores son de dimensiones altas
mayores a 60 cm.

Se empezó por tomar en cuenta los elementos más ligeros, en este caso los
elementos de madera, para ello se obtuvo las secciones de madera
correspondientes al techo, entrepisos, vigas collar, entre otros. Las cargas fueron
establecidas para cubiertas y pisos respectivamente, a su vez la manera más fácil
de obtener las cargas fue cuantificar la madera necesaria para un metro cuadrado
y con ello calcular el peso. A continuación en las tablas 3.4 y 3.5 se detalla las
cargas provenientes de la madera y la sobrecarga por tejas, cielo raso, entre otros.
55

Tabla 3.4 Cargas de la cubierta.


Cubierta

Vigas de madera Travesaños de madera


Sección circular φ : 15,00 (cm) Sección circular φ : 7,00 (cm)

2 2
Area : 176,71 (cm ) Area : 38,48 (cm )
Longitud: 2,10 (m) Longitud: 9,00 (m)
Peso específico ሺg௘ ሻ ሺg௘ ሻ
3 3
0,81 (Tonf/m ) Peso específico 0,81 (Tonf/m )
Peso total: 30,03 (kgf) Peso total: 28,03 (kgf)

2
Peso teja serrana: 160,00 (kgf/m )
2
Peso cielo raso 30,00 (kgf/m )
(Yeso y Carrizo):
CM(Cubierta): 248,06 (kgf/m2 )

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.5 Cargas de piso.


Pisos

Vigas de madera Duelas de madera


Sección : a 20,00 (cm) Sección : a 2,50 (cm)
b 20,00 (cm) b 10,00 (cm)
Area : 314,16 (cm2) Area : 25,00 (cm2)
Longitud: 1,50 (m) Longitud: 10,00 (m)
Peso específico ሺg௘ ሻ Peso específico ሺg௘ ሻ
3 3
0,81 (Tonf/m ) 0,81 (Tonf/m )
Peso total: 38,14 (kgf) Peso total: 20,23 (kgf)

2
Carga de instalaciones 5,00 (kgf/m ) (Vivienda según CEC 2000)

CM(piso): 63,37 (kgf/m2 )

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Con las cargas resultantes de la estructura de madera, se continuó y se obtuvo el


peso más representativo de la edificación el que resulta de los muros de adobe,
mediante la siguiente expresión.

ܹ ൌ ܾ ‫  כ ݄ כ ݁ כ‬g௔ௗ௢௕௘ (3.1)

Donde:

ܾǣ Medida del muro de adobe en la dirección larga (m).


݁ǣ Espesor del Muro (m).
݄ǣ Altura del muro (m)
g௔ௗ௢௕௘ ǣ Peso específico del adobe 1,6 (t/m3)
56

Las siguientes tablas muestra el peso de los muros de adobe uno por uno es se
consiguió al multiplicar el peso específico del adobe por su respectivo volumen.

Tabla 3.6 Pesos de los muros dirección X.


Muro Volumen (m3) Peso C/muro (t)
M1 144,72 231,56
M2:1 9,05 14,49
M2 24,10 38,56
M3 42,22 67,54
M4 8,36 13,38
M5 23,11 36,98
M6 7,25 11,60
M7 8,23 13,16
M8 9,13 14,61
M9 2,68 4,28
M10-A 2,48 3,96
M10-C 13,66 21,86
M11 14,47 23,15
M13:12 88,68 141,89
M13 7,12 11,38
M14:13 15,04 24,06
M14 35,85 57,36
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.7 Pesos de los muros dirección Y.


Muro Volumen (m3) Peso C/muro (t)
MA 6,21 9,93
MA:B 7,99 12,79
MB 12,72 20,35
MC 4,41 7,06
MD 6,21 9,94
ME 6,44 10,30
MF 2,78 4,45
MG1 8,69 13,91
MG2 1,69 2,71
MH 6,28 10,04
MI 53,19 85,10
MJ 25,34 40,55
MK 20,47 32,75
ML 11,69 18,70
MM 16,91 27,06
MN 14,15 22,64
MO 31,52 50,44
MP 5,52 8,84
MQ:R 42,63 68,21
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

La siguiente tabla 3.8 muestra el peso piso a piso desglosado el que corresponde
a los muros, cubiertas y pisos, este peso fue contrastado con el obtenido por el
modelo en Etabs.V9.7.2.
57

Tabla 3.8 Pesos por carga muerta.


Planta Baja
Volumen paredes de adobe: 428,42 (m3)
Peso total paredes de adobe: 685,46 (t)

Área Planta baja: 435,00 (m2)


Área de cubiertas: 150,68 (m2)
Peso total cubiertas: 37,38 (t)
Peso Total Piso: 722,84 (t) 1,66 (t/m2)

Primera Planta alta


Volumen paredes de adobe: 171,32 (m3)
Peso total paredes de adobe: 274,11 (t)

Área Primera Planta baja: 223,98 (m2)


Área de entrepisos: 169,01 (m2)
Peso total de entrepisos: 10,71 (t)

Área de cubiertas: 42,53 (m2)


Peso total cubiertas: 10,55 (t)
Peso Total Piso: 295,37 (t) 1,32 (t/m2)

Segunda Planta alta


Volumen paredes de adobe: 155,45 (m3)
Peso total paredes de adobe: 248,71 (t)

Área Segunda Planta alta: 119,49 (m2)


Área de entrepisos: 119,49 (m2)
Peso total de entrepisos: 7,57 (t)

Área de cubiertas: 119,49 (m2)


Peso total cubiertas: 29,64 (t)
Peso Total Piso: 285,93 (t) 2,39 (t/m2)

Peso total pisos y cubierta: 95,85 (t)


Peso total Muros: 1208,29 (t)
Peso total estructura: 1304,14 (t)

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

3.2.1.2 Determinación de la carga viva

La carga viva o sobrecarga considera a las cargas de gravedad móviles que pueden
actuar sobre la estructura, por ejemplo: peso de los ocupantes, enseres, equipos,
entre otros.
58

Las cargas vivas están mencionadas en los códigos de construcción tabla 3.9 y sus
valores dependen del uso que tendrá la estructura. Para nuestro caso, es una
edificación de vivienda para los dos pisos y sin sobrecarga en la el último piso de
cubiertas al ser inaccesible.

Tabla 3.9 Sobrecargas (Carga Viva) mínimas uniformes y concentradas.


Ocupación o Uso Carga uniforme (kN/m2) Carga concentrada (kN)
Residencias
Viviendas
2 X
Hoteles, residencias multifamiliares
Habitaciones 2 X
Salones uso público y sus comedores 4 X

Fuente: Comité Ejecutivo de la Norma Ecuatoriana de la Construcción, 2011

Al igual que se procedió con la carga muerta, las cargas vivas fueron obtenidas piso
a piso como lo indican las siguientes tablas.

Tabla 3.10 Carga viva Cubierta.


Cubierta
Carga de mantenimiento: 70,00 (kgf/m2) Mantenimiento a la cubierta según CEC 2000
Carga de granizo o ceniza: 100,0 (kgf/m2)
CV(Cubierta): 170,00 (kgf/m2)

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.11 Carga viva Pisos.


Pisos
Carga de servicio: 200,00 (kgf/m2) Vivienda según CEC 2000
CV(piso): 200,00 (kgf/m2)

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

3.2.2 CARGAS LATERALES DE DISEÑO

Se entiende por cargas laterales al cortante basal de diseño aplicado en la base de


la estructura, como resultado de la acción del sismo de diseño con o sin reducción
y que debe ser distribuido adecuadamente el cortante basal en toda la estructura.
59

3.2.2.1 Procedimiento para el cálculo de fuerzas estáticas.

Para determinar las fuerzas estáticas que actúan en la edificación se procedió al


cálculo del corte basal total de diseño V, que fué aplicada a la estructura en una
dirección dada mediante las siguientes expresiones.

ܼ‫ܥכܫכ‬
ܸൌ ‫ܹכ‬ (3.2)
ܴ ‫݁׎ כ ݌׎ כ‬

ͳǤʹͷ ‫ ܵ כ‬௦
‫ܥ‬ൌ (3.3)
ܶ
ͲǤͷ ൑ ‫ ܥ‬൑ ‫݉ܥ‬ (3.4)

A continuación se menciona los parámetros asumidos para el cálculo del corte


basal.

Tabla 3.12 Parámetros para el cálculo del corte basal.


DATOS DE
REFERENCIA CEC2000
ENTRADA
Z 0.4 Tabla 1*. Valores del factor Z en función de la zona sísmica adoptada.
I 1 Tabla 4*. Tipo de uso, destino e importancia de la Estructura.
Cm 3 Tabla 3.* Coeficiente de suelo S y Coeficiente Cm.
Cm 0.5 Tabla 3.* Coeficiente de suelo S y Coeficiente Cm.
S 1.2 Tabla 3*. Coeficiente de suelo S y Coeficiente Cm.
Tabla 7*. Tabla 9. Valores del coeficiente de reducción de respuesta
R 3
estructural R para otras estructuras.
Φp 0.9 Tabla 5*. Coeficiente de configuración en planta.
Φe 0.9 Tabla 6*. Coeficiente de configuración en elevación.
Fuente: *Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2002
Para determinar el valor del periodo aproximado se utilizó la siguiente expresión.


ܶଵ ൌ ‫ܥ‬௧ ‫ܪ כ‬௡ ସ (3.5)

Dónde:

Ct: 0,06 para pórticos espaciales de hormigón armado con muros estructurales y
para otras estructuras14.

14
(Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2002)
60

Hn: 12.35m, altura.



ܶଵ ൌ ͲǤͲ͸ ‫ʹͳ כ‬Ǥ͵ͷସ ൌ ͲǤ͵ͻͷ͵‫݃݁ݏ‬Ǥ (3.6)

De acuerdo a los datos anteriores y con las ecuaciones 3.1, 3.2, 3.3 se tiene:

ͳǤʹͷ ‫ͳ כ‬ǤʹଵǤଶ
‫ܥ‬ൌ ൌ ͵Ǥͻ͵ͷ͹ (3.7)
ͲǤ͵ͻͷ͵
Como el valor de C calculado es mayor a Cm de 3, correspondiente a un coeficiente
de suelo S2 para suelos intermedios se utilizó el máximo valor de 3.

Finalmente se tiene el valor del corte basal.

ͲǤͶ ‫͵ כ ͳ כ‬
ܸൌ ‫ ܹ כ‬ൌ ͲǤͶͻͶ ‫ ܹ כ‬ൌ ͲǤͶͻͶ ‫ͻͲ͵ͳ כ‬Ǥ͸Ͷ ൌ ͸Ͷ͸Ǥͻ͸ܶ
͵ ‫Ͳ כ‬Ǥͻ ‫Ͳ כ‬Ǥͻ (3.8)

3.2.2.2 Procedimiento para el cálculo de fuerzas dinámicas

Para determinar las fuerzas dinámicas se hace uso del espectro de respuesta, que
mide la reacción de una estructura ante la vibración del suelo que la soporta; es
decir la respuesta de la estructura a las acciones que se las induce desde el
exterior.

Existen diferentes tipos de espectros de respuesta según la reacción que se


necesite comparar y son: espectro de respuesta de desplazamiento, espectro de
respuesta de velocidad y de aceleración; este último es el más habitual para
cálculos sísmicos. El análisis por espectro de respuesta es un análisis dinámico
elástico que busca la máxima respuesta probable. Cuando se trata de un espectro
por aceleración, la aceleración del suelo en cada dirección está dada como una
curva digitalizada del espectro de respuesta de seudo aceleración espectral versus
el periodo de la estructura. Se podría especificar valores de aceleración en las tres
direcciones pero solo un valor positivo es producido para cada cantidad de
respuesta, estas cantidades incluyen desplazamientos, fuerzas y esfuerzos los
mismos que representan una medida estadística de la máxima magnitud probable
para una cantidad de respuesta.
61

Para encontrar la máxima respuesta dinámica se usa el método de superposición


modal, éste método permite encontrar las respuestas máximas modales, es decir
en cada uno de los modos naturales de vibración y combinarlos de acuerdo a los
criterios de combinación modal conocidos.

En el caso del análisis por eigen-vectores se determina las formas modales para
vibración libre no amortiguada y frecuencias del sistema. A cada par eigenvalor–
eigen-vector se lo conoce como modo de vibración natural de la estructura.

En investigaciones efectuadas para el modelamiento de estructuras varios autores


han puesto de manifiesto el uso de vectores Ritz, puesto que se obtienen resultados
más exactos para el mismo número de modos.

Los análisis por vectores Ritz indican que las formas modales en vibración libre no
son las mejores bases para el análisis de superposición modal de estructuras
sujetas a cargas dinámicas. Sin embargo los análisis dinámicos basados en el uso
de vectores Ritz dependientes de carga, proporcionan resultados más exactos que
el uso del mismo número de formas modales naturales15.

En el análisis por medio del espectro elástico se espera que la estructura no sufra
daño; por lo tanto, todo el tiempo trabajara en el rango elástico pero esto no es muy
adecuado debido a que el CEC 2000 tiene un periodo de retorno de 475 años es
decir la probabilidad que trabaje bajo estas condiciones durante la vida útil de la
estructura sería muy baja y el diseño de la estructura en el campo elástico sería
muy costoso y los elementos estructurales serian de grandes dimensiones. Por tal
motivo las estructuras se diseñan con un espectro inelástico

El espectro de respuesta a usar es el establecido en el código ecuatoriano de la


construcción16, cuya curva con sus respectivas ecuaciones son las que se grafican
en la figura 3.6.

15
(Umss, 2001)
16
(Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2002)
62

Figura 3.6 Espectro sísmico elástico.

Fuente: Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2002

Para la elaboración del espectro de diseño se usaron los coeficientes de la tabla


3.12, en la cual los valores de aceleración están dados por la ecuación 3.3 a partir
de dichos valores se construye la curva del espectro de aceleración con las
siguientes condiciones:

ܵ݅ǣܶ ൏  ܶ ‫  כ‬՜  ‫ܣ‬ௗ  ൌ ܼ ‫šƒܥ כ ܫ כ‬


ͳǤʹͷ ‫ ܵ כ ܫ כ ܼ כ‬ௌ
ܵ݅ǣܶ ‫ כ‬൏ ܶ ൏  ܶ ᇱ  ՜  ‫ܣ‬ௗ  ൌ 
ܶ
ܵ݅ǣܶ ൐  ܶ ᇱ  ՜  ‫ܣ‬ௗ  ൌ ‫ šƒܥ‬ൌ ͲǤͷ

Los valores de C que se usaron dependen exclusivamente del perfil del suelo en el
cual se encuentra emplazada la edificación (S) y el periodo (T) de la estructura,
todo esto de acuerdo a lo que se estipula en el Código Ecuatoriano de la
Construcción, con ellos se logra determinar T* y T’ al despejar (T) como se muestra
en las siguientes expresiones.

ͳǤʹͷȗ 
ȗൌ ՜•ƒ”ǣƒš ൌ ͵
ƒš
ͳǤʹͷȗ 
ܶ ൌ

՜•ƒ”ǣ‹ ൌ ͲǤͷ
‹
63

La construcción del espectro elástico se obtiene al multiplicar los valores de la curva


de aceleración, el factor (Z) dependiendo de la zona sísmica adoptada, y el tipo de
uso, destino e importancia de la estructura (I). En los espectros elásticos se
considera que la estructura no sufre daño, en este caso la rigidez es constante.

La elaboración del espectro inelástico resulta de la división de las coordenadas del


espectro elástico para el producto de los factores R* Φp*Φe. Para este tipo de
espectros se considera que la estructura sufre daño es decir ingresa en el rango no
lineal por tal motivo la matriz de rigidez varia en la respuesta en el tiempo.

A continuación en la tabla 3.13 se expresan los valores para diversos periodos (T),
espectro de aceleración (C), espectro elástico y espectro inelástico.

Tabla 3.13.Valores del espectro elástico e inelástico.


T(seg) C ELASTICO INELASTICO
0.0001 3 1.2 0.4938
0.5 3 1.2 0.4938
0.6 2.593 1.037 0.4268
0.7 2.222 0.889 0.3658
0.8 1.945 0.7 78 0.3201
0.9 1.729 0.691 0.2845
1 1.556 0.622 0.2561
1.1 1.414 0.566 0.2328
1.2 1.296 0.519 0.2134
1.3 1.197 0.479 0.1970
3 0.519 0.207 0.0854
3.1 0.502 0.201 0.0826
3.2 0.5 0.2 0.0823
3.3 0.5 0.2 0.0823
3.4 0.5 0.2 0.0823

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


64

Figura 3.7 Curvas de los espectros de respuesta.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

3.3 DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS LATERALES EN PANELES DE


MAMPOSTERÍA

En las estructuras de paredes portantes el sistema de piso juega un papel muy


importante, los pisos pueden comportarse como un sistema rígido, semirígido y
flexible; es tan dependiente de esta variable la estructura que afecta la forma como
absorbe las cargas provenientes del sismo, y con ello incluso las posibles fallas que
presentaría la estructura ante un sismo.

3.3.1 SISTEMA DE PISO RÍGIDO (DIAFRAGMA)

El caso del sistema rígido tiene que ver con varios aspectos entre ellos la liga que
debe haber entre muros y piso o techo, esta debe ser buena para que la estructura
tienda a comportarse como un conjunto, con ello se logra transmitir las fuerzas y
deformaciones a todos los elementos que el sistema rígido amarra.

Al considerar este tipo de piso o techo, las fuerzas sísmicas se repartirán entre los
muros de acuerdo a sus rigideces. Esta condición de sistema rígido hace trabajar a
65

los muros bajo la condición de que resistan fuerzas horizontales contenidas en su


plano, y que la falla sea por corte o tensión diagonal, además es necesario que esta
fuerza sísmica del entrepiso sea transmitida de manera eficiente a los muros; pero
hay inconvenientes como son que la masa inercial mayoritariamente está en los
mismos muros, lo que produce oscilaciones en muros largos fuera del plano.

Un diafragma transmite las fuerzas horizontales de inercia a los elementos más


rígidos que tienen capacidad para resistirla. En lo referente a los esfuerzos
cortantes paralelos a los muros se puede decir que, mientras mayor sea la rigidez
del sistema de techo, mayor será la fuerza cortante que se transmitirá a los muros.

En la figura 3.8 se esquematiza el comportamiento de una edificación con


diafragma, se observa como las fuerzas inerciales debidas a la masa del sistema
de techo y como de una parte de la de los muros, se transmiten por medio del
diafragma a los muros que son paralelos a las fuerzas horizontales. Esto hace que
las acciones pueden ser más eficientemente tomadas por los muros, estos
trabajarán a flexión y cortante en su plano y, se puede despreciar cualquier efecto
en los muros transversales donde las fuerzas tenderían al volteo fuera del plano de
los mismos17.

Figura 3.8 Comportamiento sísmico del sistema rígido.

Fuente: Gallegos & Ramírez de Alba, 2003

17
(Flores, Pacheco, & Reyes, 2001)
66

3.3.2 SISTEMA DE PISO FLEXIBLE

En la mayoría de estructuras de adobe los techos y pisos son de madera, estas al


poder moverse una con respecto a la otra no constituyen un diafragma.

Cuando el sistema es flexible, este no permite transmitir las cargas a los elementos
resistentes según la dirección de las acciones (muros paralelos a las fuerzas) y
como consecuencia este sistema tiende a transmitir las fuerzas de inercia a los
muros sobre los que se apoya y tiende a voltearlos18.

La figura 3.9 muestra las fuerzas inerciales que se producen por un sismo, para
este caso dichas fuerzas se transmiten directamente por cada viga de madera hacia
los muros de apoyo. En esta circunstancia no sólo soportan las fuerzas sísmicas
provenientes de su propia masa, sino también el efecto de las fuerzas de inercia
del techo, esto produce una falla por un agrietamiento vertical en las esquinas que
produciría el volteo, si los muros son largos se produciría un colapso parcial en la
parte central del muro. La consecuencia de este volteo o colapso parcial es que los
techos también colapsan al perder el apoyo.

Figura 3.9 Comportamiento sísmico del sistema flexible.

Fuente: Gallegos & Ramírez de Alba, 2003

18
(Flores, Pacheco, & Reyes, 2001)
67

Como se observó en el caso del sistema de techo o piso flexible tiene muchas
dificultades al momento de repartir la fuerza sísmica entre los elementos resistentes
como son los muros. En nuestro caso este es el tipo de piso y techo que se
consideró; los muros que se tomaron en cuenta fueron los que tenían continuidad
en elevación y sus longitudes eran mayores a los 1,5m.

Una vez que se determinó las fuerzas sísmicas, fue necesario saber cuánto de esa
fuerza absorbe cada muro como cortante, esta se determinó basándose en que el
cortante absorbido es proporcional a la sección transversal del muro, se tomó en
cuenta ciertos reparos para cuando los muros tengan aberturas exageradas, para
esto lo que se hizo fue reducir la longitud del muro en base en la mayoría de los
casos a la resta de la longitud de las aberturas de la dimensión real del muro, para
otros casos a parte de esta consideración también se descontó de la longitud,
tramos del muro menores a 1,5m.

Otra consideración fue, que en buena parte de los casos los espesores no eran
constantes y se optó por la idea de sacar un espesor promedio, tome en cuenta las
dimensiones de los muros puesto que no tiene el mismo peso en el promedio un
muro largo de espesor grande que un muro de longitud reducida y con un espesor
pequeño o viceversa.

En la tabla 3.14 y 3,15 se puede observar las fuerzas en cada muro producto del
sismo.

Tabla 3.14 Fuerza sísmica por muro en la dirección X.


Espesor Área %(Área Sismo (X) por
Longitud
Muro Promedio transversal Planta/Área Área
Corte(m)
(m) (m2) total) transversal (t)
M1 0,70 19,90 13,93 20,57 132,49
M2:1 0,70 2,87 2,01 2,97 19,14
M2 0,70 7,65 5,36 7,91 50,93
M3 0,47 9,53 2,91 4,29 27,64
M4 0,50 5,65 2,83 4,17 26,87
M5 0,60 4,64 2,78 4,11 26,47
M6 0,46 5,20 2,41 3,56 22,90
M7 0,50 4,70 2,35 3,47 22,35
M8 0,40 6,52 2,61 3,85 24,82
M9 0,35 2,00 0,70 1,03 6,66
68

Continuación Tabla 3.14


Espesor Área %(Área Sismo (X) por
Longitud
Muro Promedio transversal Planta/Área Área
Corte(m)
(m) (m2) total) transversal (t)
M10-A 0,45 1,85 0,83 1,23 7,92
M10-C 0,31 5,47 1,68 2,48 15,97
M11 0,70 7,10 4,97 7,34 47,27
M13:12 0,70 12,11 8,47 12,52 80,60
M13 0,70 1,60 1,12 1,65 10,65
M14:13 0,70 3,16 2,21 3,26 21,02
M14 0,64 16,45 10,55 15,57 100,30
Total 67,71 100 644,02

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.15 Fuerza sísmica por muro en la dirección Y.


Espesor Área %(Área Sismo (Y)
Longitud
Muro Promedio transversal Planta/Área por Área
Corte (m)
(m) (m2) total) transversal
MA 0,50 3,65 1,83 4,00 25,79
MA:B 0,50 4,70 2,35 5,16 33,22
MB 0,70 4,60 3,22 7,07 45,50
MC 0,47 2,88 1,35 2,96 19,06
MD 0,50 4,60 2,30 5,05 32,50
ME 0,45 5,30 2,39 5,23 33,70
MF 0,50 1,85 0,93 2,03 13,07
MG1 0,70 4,60 3,22 7,07 45,50
MG2 0,40 1,30 0,52 1,14 7,35
MH 0,50 4,65 2,33 5,10 32,85
MI 0,59 9,05 5,30 11,633 74,92
MJ 0,79 3,62 2,85 6,25 40,23
MK 0,49 5,25 2,57 5,65 36,37
ML 0,55 2,39 1,32 2,89 18,58
MM 0,43 3,75 1,62 3,56 22,92
MN 0,60 3,21 1,92 4,22 27,19
MO 0,58 4,77 2,76 6,07 39,06
MP 0,30 5,26 1,58 3,46 22,30
MQ:R 0,60 8,72 5,23 11,47 73,90
Total 45,57 100 644,02

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Esta repartición tuvo un toque de subjetividad debido a que dejaba de lado una
variable importante como era la altura, puesto que daba lo mismo tener un muro de
un largo dado y que su altura fuera igual al del primer piso que un muro del mismo
69

largo pero con la altura total del edificio. Así es que también se probó con una
repartición proporcional al peso de los muros, con ello se toma en cuenta las tres
variables dimensionales del muro y estos fueron los resultados, tablas 3.16 y 3.17.

Tabla 3.16 Fuerza sísmica por muro en la dirección X.


Espesor Longitud Altura Volumen Peso %(Peso muro Sismo (X)
Muro
Promedio (m) Corte(m) (m) (m3) (C/muro T) /Peso total) por Peso
M1 0,70 19,90 11,35 144,72 231,56 31,73 204,33
M2:1 0,70 2,87 4,50 9,05 14,49 1,99 12,78
M2 0,70 7,65 4,50 24,10 38,56 5,28 34,02
M3 0,47 9,53 8,75 42,22 67,54 9,25 59,60
M4 0,50 5,65 2,70 8,36 13,38 1,83 11,81
M5 0,60 4,64 8,75 23,11 36,98 5,07 32,64
M6 0,46 5,20 2,70 7,25 11,60 1,59 10,24
M7 0,50 4,70 3,50 8,23 13,16 1,80 11,61
M8 0,40 6,52 3,50 9,13 14,61 2,00 12,89
M9 0,35 2,00 2,70 2,68 4,28 0,59 3,78
M10-A 0,45 1,85 2,70 2,48 3,96 0,54 3,50
M10-C 0,31 5,47 8,75 13,66 21,86 3,00 19,29
M11 0,70 7,10 2,70 14,47 23,15 3,17 20,43
M13:12 0,70 12,11 11,35 88,68 141,89 19,44 125,20
M13 0,70 1,60 6,50 7,12 11,38 1,56 10,05
M14:13 0,70 3,16 6,80 15,04 24,06 3,30 21,23
M14 0,64 16,45 3,40 35,85 57,36 7,86 50,62
Total 729,84 100 644,02
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.17 Fuerza sísmica por muro en la dirección Y.


Espesor Longitud Altura Volumen Peso %(Peso muro Sismo (Y)
Muro
Promedio (m) Corte(m) (m) (m3) C/muro (T) /Peso total) por Peso
MA 0,50 3,65 3,40 6,21 9,93 2,18 14,03
MA:B 0,50 4,70 3,40 7,99 12,79 2,81 18,07
MB 0,70 4,60 3,95 12,72 20,35 4,47 28,76
MC 0,47 2,88 2,70 4,41 7,06 1,55 9,98
MD 0,50 4,60 2,70 6,21 9,94 2,18 14,04
ME 0,45 5,30 2,70 6,44 10,30 2,26 14,56
MF 0,50 1,85 2,70 2,78 4,45 0,98 6,29
MG1 0,70 4,60 2,70 8,69 13,91 3,05 19,66
MG2 0,40 1,30 2,70 1,69 2,71 0,59 3,83
MH 0,50 4,65 2,70 6,28 10,04 2,20 14,19
MI 0,59 9,05 7,10 53,19 85,10 18,67 120,25
MJ 0,79 3,62 8,75 25,34 40,55 8,90 57,30
MK 0,49 5,25 7,20 20,47 32,75 7,19 46,28
ML 0,55 2,39 8,75 11,69 18,70 4,10 26,43
MM 0,43 3,75 10,05 16,91 27,06 5,94 38,24
MN 0,60 3,21 7,00 14,15 22,64 4,97 31,99
MO 0,58 4,77 11,35 31,52 50,44 11,07 71,27
MP 0,30 5,26 3,50 5,52 8,84 1,94 12,49
MQ:R 0,60 8,72 7,75 42,63 68,21 14,97 96,39
Total 455,78 100 644,02
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez
70

Estos valores serán contrastados con los valores obtenidos de la modelación en el


software Etabs 9.7.2, se muestra en el ANEXO N° 2. Los valores más cercanos se
obtienen bajo la repartición proporcional al peso.

3.3.3 CAPACIDAD DE LOS MUROS

Como primer filtro y para saber el estado de la estructura se realizó una verificación
de la fuerza cortante por efectos del sismo y contrastarlos con la capacidad de
dichos muros.

Para obtener la capacidad de cada muro lo que se hizo fue determinar la sección
transversal, se considera lo mismo del tema anterior es decir, reducción de la
longitud de corte y tener un espesor promedio; una vez que se determinó esta área,
se procedió a multiplicarla por el esfuerzo máximo a corte. La ecuación siguiente
ilustra lo mencionado.

‫ܥ‬௖ ൌ ܸ௠ ‫ܧ כ‬௠ ‫ܮ כ‬஼ (3.9)

Donde:

‫ܥ‬௖ ǣ Capacidad a corte.


ܸ௠ ǣ Resistencia a corte. Ver tabla 2.2
‫ܧ‬௠ ǣ Espesor del muro promedio.
‫ܮ‬஼ ǣ Longitud de corte.

Para saber si la sección soporta las fuerzas sísmicas bastó con comparar la
capacidad a corte con cualquiera de los valores obtenidos por sismo, puesto que
los dos valores son muy superiores a la capacidad, se determinó la incapacidad de
las secciones a soportar las solicitaciones calculadas.

Con esto se comprobó que todos los muros que fueron objeto de comparación
necesitaron ser reforzados, ver tabla 3.18 y 3.19.
71

Tabla 3.18 Capacidad a corte de los muros en dirección X.


Comprobación
Área Sismo (X) por
Sismo (X) Capacidad Sismo ≤
Muro transvers Área
2 por Peso Corte (t) Capacidad a
al (m ) transversal
Corte
M1 13,93 132,49 204,33 34,82 Reforzar
M2:1 2,01 19,14 12,78 5,03 Reforzar
M2 5,36 50,93 34,02 13,39 Reforzar
M3 2,91 27,64 59,60 7,27 Reforzar
M4 2,83 26,87 11,81 7,06 Reforzar
M5 2,78 26,47 32,64 6,96 Reforzar
M6 2,41 22,90 10,24 6,02 Reforzar
M7 2,35 22,35 11,61 5,88 Reforzar
M8 2,61 24,82 12,89 6,52 Reforzar
M9 0,70 6,66 3,78 1,75 Reforzar
M10-A 0,83 7,92 3,50 2,08 Reforzar
M10-C 1,68 15,97 19,29 4,20 Reforzar
M11 4,97 47,27 20,43 12,43 Reforzar
M13:12 8,47 80,60 125,20 21,19 Reforzar
M13 1,12 10,65 10,05 2,80 Reforzar
M14:13 2,21 21,02 21,23 5,53 Reforzar
M14 10,55 100,30 50,62 26,36 Reforzar
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.19 Capacidad a corte de los muros en dirección Y.


Comprobación
Área Sismo (Y) Sismo
Capacidad Sismo ≤
Muro transversal por Área (Y) por
Corte (t) Capacidad a
(m2) transversal Peso
Corte
MA 1,83 25,79 14,03 4,56 Reforzar
MA:B 2,35 33,22 18,07 5,88 Reforzar
MB 3,22 45,50 28,76 8,05 Reforzar
MC 1,35 19,06 9,98 3,37 Reforzar
MD 2,30 32,50 14,04 5,75 Reforzar
ME 2,39 33,70 14,56 5,96 Reforzar
MF 0,93 13,07 6,29 2,31 Reforzar
MG1 3,22 45,50 19,66 8,05 Reforzar
MG2 0,52 7,35 3,83 1,30 Reforzar
MH 2,33 32,85 14,19 5,81 Reforzar
MI 5,30 74,92 120,25 13,25 Reforzar
MJ 2,85 40,23 57,30 7,12 Reforzar
MK 2,57 36,37 46,28 6,43 Reforzar
ML 1,32 18,58 26,43 3,29 Reforzar
MM 1,62 22,92 38,24 4,05 Reforzar
MN 1,92 27,19 31,99 4,81 Reforzar
MO 2,76 39,06 71,27 6,91 Reforzar
MP 1,58 22,30 12,49 3,94 Reforzar
MQ:R 5,23 73,90 96,39 13,07 Reforzar
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez
72

3.4 MODELACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS

Previa a la modelación de las estructuras hay que tener muy claro ciertos conceptos
acerca del software Etabs.

v Shell

Los muros fueron modelados con elementos del tipo shell, de ahí la razón de tener
conocimiento de varios aspectos. Uno de ellos la nomenclatura de las caras.

Las seis caras de un shell se definen como: cara 1 positiva, cara 1 negativa, cara 2
positiva, cara 2 negativa, cara 3 positiva y negativa. En esta definición, los números
1, 2 y 3 corresponden a los ejes locales del elemento shell.

La cara 1 positiva del elemento es la cara que es perpendicular al eje 1 del elemento
cuya normal exterior (hacia fuera del elemento) es positivo en dirección del eje 1+.

La cara 1 negativa del elemento es la cara que es perpendicular al eje 1 del


elemento cuya normal exterior (hacia fuera del elemento) es negativa en dirección
del eje 1-.

Las otras caras tienen definiciones similares, a veces en el ETABS, especialmente


en la salida (output), la cara 3 positiva a veces es llamada la parte superior del
elemento shell (top), y la cara 3 negativa es llamada la parte inferior (button).

Figura 3.10 Numeración de las caras del elemento Shell.

Fuente: Computer and Structures Inc, 2005


73

v Fuerzas internas y momentos en elementos Shell.

Las fuerzas internas en los Shell y esfuerzos, actúan en todo el elemento, están
presentes en cada punto de la superficie media del elemento shell. Las salidas del
Etabs reportan fuerzas internas en cada nodo del elemento shell.

Es importante señalar que las fuerzas internas se presentan como las fuerzas y
momentos por unidad de longitud en el plano. Las básicas fuerzas y momentos
internos que son identificadas son los siguientes nombres: F11, F22, F12, M11,
M22, M12, V13 y V23.

Figura 3.11 Direcciones positivas de las fuerzas internas.

Fuente: Computer and Structures Inc, 2005

Figura 3.12 Momentos internos en elementos Shell.

Fuente: Computer and Structures Inc, 2005


74

Donde:

F11: Fuerza directa por unidad de longitud que actúa en la superficie media del
elemento shell en la cara 1, positiva y negativa, en la dirección del eje local 1.

F22: Fuerza directa por unidad de longitud que actúa en la superficie media del
elemento shell en la cara 2, positiva y negativa, en la dirección del eje local 2.

F12: Fuerza de corte por unidad de longitud que actúa en la superficie media del
elemento shell en la cara 1, positiva y negativa, en la dirección del eje local 2; y
también es igual en la en la cara 2, positiva y negativa, en la dirección del eje local
1.

M11: Momento directo por unidad de longitud que actúa en la superficie media del
elemento shell en la cara 1, positiva y negativa, alrededor del eje local 2.

M22: Momento directo por unidad de longitud que actúa en la superficie media del
elemento shell en la cara 2, positiva y negativa, alrededor del eje local 1.

M12: Momento torsor por unidad de longitud que actúa en la superficie media del
elemento shell en la cara 1, positiva y negativa, alrededor del eje local 1, y también
es igual en la en la cara 2, positiva y negativa, alrededor del eje 2.

V13: Cortante fuera del plano por unidad de longitud que actúa en la superficie
media del elementos shell en la cara 1, positiva y negativa, en la dirección del eje
local 3.

V23: Cortante fuera del plano por unidad de longitud que actúa en la superficie
media del elementos shell en la cara 2, positiva y negativa, en la dirección del eje
local 3.

v Esfuerzos en elementos Shell.

Los esfuerzos básicos en los elementos shell son definidos como S11, S22, S12,
S13, y S23. También habría una S21, pero S21 es siempre igual al S12. Por lo que
no es necesario que el Etabs reporte el S21 .Los esfuerzos Sij (donde i puede ser
75

igual a 1 o 2 y j puede ser igual a 1, 2 o 3) son esfuerzos que se producen en la


cara i de un elemento en la dirección j.

La dirección j hace referencia a la dirección del eje local del elemento shell. Por
ejemplo el esfuerzo S11 se produce en la cara del elemento 1 (perpendicular al eje
local 1) y actúa en la dirección paralela al eje local 1. Es decir, los esfuerzos actúan
de manera perpendicular a la cara 1.

Figura 3.13 Esfuerzos en elementos Shell.

Fuente: Computer and Structures Inc, 2005

Donde:

S11: Esfuerzo directo (fuerza por unidad de área) que actúa en la cara 1, positiva y
negativa, en la dirección del eje local 1.

S22: Esfuerzo directo (fuerza por unidad de área) que actúa en la cara 2, positiva y
negativa, en la dirección del eje local 2.

S12: Esfuerzo cortante (fuerza por unidad de área) que actúa en la cara 1, positiva
y negativa, en la dirección del eje local 2 y también es igual en la en la cara 2,
positiva y negativa, alrededor del eje 1.
76

S13: Esfuerzo cortante fuera del plano (fuerza por unidad de área) que actúa en la
cara 1, positiva y negativa, en dirección del eje local 3.

S23: Esfuerzo cortante fuera del plano (fuerza por unidad de área) que actúa en la
cara 2, positiva y negativa, en dirección del eje local 3.

3.4.1 MODELOS ESTRUCTURALES

Para la modelación de la estructura en adobe y enchape de hormigón se utilizó el


programa Etabs V9.7.2, para lo cual se consideró dos opciones.

La primera modelación hace referencia a la vivienda actual, es decir adobe sin


reforzar.

En la segunda opción de modelamiento se considera el enchape de hormigón


necesario para el reforzamiento del muro.

A breves rasgos las consideraciones básicas para el análisis estructural de la


edificación fueron:

v La trasmisión de carga de la cubierta hacia los muros es realizada por medio


de las vigas de madera y las alfajías.

v No se considera el efecto de diafragma horizontal.

v Los muros soportan las cargas laterales de sismo.

v La base de los muros se lo considera empotrada al suelo y posteriormente


se trató como una cimentación flexible.

3.4.1.1 Modelo Adobe

Para el modelo en adobe se utilizó las diversas propiedades del mismo, las cuales
se obtuvieron a través de la información disponible en la norma E 0.80 para adobe
del Perú. Así como también del Manual de Diseño para Madera del Grupo Andino
77

y el Código Ecuatoriano de la Construcción. A continuación, se presenta el proceso


de la modelación.

3.4.1.1.1 Creación del modelo, definición de materiales y secciones.

Después de importar el modelo del tipo CAD 3D al Etabs se procedió a crear


elementos del tipo “Shell” para los muros de adobe y tipo “Frame” para los vigas de
madera todo de acuerdo a las secciones 2.2.3 y 2.3.1.

Figura 3.14 Propiedades del material “adobe”.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Figura 3.15 Propiedades del material “madera”.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


78

Tabla 3.20 Secciones de adobe ingresadas al Etabs.


Section Material Type MembThick BendThick TotalWt TotalMass

M70 ADOBE Shell-Thin 0,7 0,7 610,8617 62,2697

M60 ADOBE Shell-Thin 0,6 0,6 170,1773 17,3475

M50 ADOBE Shell-Thin 0,5 0,5 179,5145 18,2993

M45 ADOBE Shell-Thin 0,45 0,45 60,1272 6,1292

M40 ADOBE Shell-Thin 0,4 0,4 46,7248 4,763

M35 ADOBE Shell-Thin 0,35 0,35 17,6798 1,8022

M30 ADOBE Shell-Thin 0,3 0,3 14,9837 1,5274

M25 ADOBE Shell-Thin 0,25 0,25 21,7511 2,2173

M17 ADOBE Shell-Thin 0,17 0,17 6,3037 0,6426

M110 ADOBE Shell-Thin 1,1 1,1 17,248 1,7582

M90 ADOBE Shell-Thin 0,9 0,9 33,2784 3,3923

M65 ADOBE Shell-Thin 0,65 0,65 29,8376 3,0416

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.21 Dimensiones asignados al Etabs, elementos de madera.


SectionName Material Shape Depth WidthTop

ALFAJIA7 MADERA Circle 0,07 0,07

CERCHA15 MADERA Circle 0,15 0,15

ENTREPISOPB20X20 MADERA Rectangular 0,2 0,2

ENTREPISO1PA20X20 MADERA Rectangular 0,2 0,2

VENTREPISO40X20 MADERA Rectangular 0,2 0,4

COLLAR1PA MADERA Rectangular 0,2 0,4

CERCH30 MADERA Circle 0,3 0,3

CERCHA20 MADERA Circle 0,2 0,2

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


79

En el siguiente esquema se aprecia los elementos principales de la estructura.

Figura 3.16 Modelo de la estructura para análisis.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

3.4.1.1.2 Asignación de los estados de carga.

Los estados de carga estática se definen en primer lugar con la colocación de un


nombre, tipo de carga y el factor para incluir el peso propio de la estructura en las
cargas que actúan en los objetos del modelo.

Los tipos de carga que el programa permite asignar son los siguientes: Muerta,
Super Muerta, Viva, Reducción de Carga Viva, Sismo, Viento, Nieve, entre otros.
Estos permiten luego realizar las combinaciones de carga.
80

El factor self weight multipler que se ingresa en el programa multiplica el peso propio
de los elementos de la estructura por este y los añade al caso de carga. Para el
caso de carga muerta el valor es uno porque se considera en el cálculo todo el peso
propio de la estructura. En contraste, este factor es igual a cero para los casos de
carga viva y sismo.

A continuación, se define los casos de carga estática.

Figura 3.17 Estados de carga estáticos.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

3.4.1.1.3 Asignación sobrecargas a los elementos de madera.

En la asignación de las cargas de gravedad se selecciona, las vigas de madera y


se ingresó las cargas de tipo viva y muerta, el valor de carga tenía que ver con el
ancho colaborante entre cada viga de madera, lo que significa el ancho a la mitad
de los vanos adyacentes. El valor a ingresar en cada viga de madera se calculó al
multiplicar el valor de las cargas muertas y vivas de la sección 3.2.1 por el ancho
colaborante, luego se dividió para la longitud del elemento y se lo aplica como
fuerza distribuida.
81

Figura 3.18 Asignación de las cargas en los elementos de madera.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

3.4.1.1.4 Asignación de cargas laterales estáticas

La fuerza sísmica se definió mediante la opción User Coefficient, donde se colocó


el coeficiente basal obtenido en la sección 3.2.2.1, el valor de K=1, para que la
distribución de corte sea triangular19.

Figura 3.19 Ingreso de la fuerza sísmica dirección “X”.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

19
(Computer and Structures Inc, 2005)
82

Figura 3.20 Ingreso de la fuerza sísmica dirección “Y”.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

3.4.1.1.5 Asignación de cargas laterales dinámicas (espectro).

En el caso del análisis dinámico se ingresa el espectro de respuesta


correspondiente y definido en la sección 3.2.2.2. Se ingresó importándo desde un
archivo *.txt, creado anteriormente donde en una columna están los periodos y en
la otra los valores de las aceleraciones como fracción de la gravedad.

Figura 3.21 Espectro de respuesta ingresado en el Etabs.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


83

Luego se definió los casos del espectro de respuesta para las dos direcciones “X”
y “Y” respectivamente.

Figura 3.22 Casos de espectros de respuesta en la dirección “X” y “Y”.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

En la dirección principal del eje 1 correspondiente al caso del espectro de respuesta


en “X” se utilizó el factor de escala de 9.81 correspondiente al valor de la gravedad,
debido a que las aceleraciones del espectro vienen dadas como fracción de la
gravedad.

Para el caso del espectro de respuesta en “Y” se hizo lo mismo pero en la dirección
principal 2.

3.4.1.1.6 Consideraciones adicionales.

El valor de la fuente de masa se especifica desde las cargas, esta opción no toma
en cuenta el peso propio ni las masas manuales asignadas. El valor para carga
muerta es de 1 y para carga viva el 0.25.

La modelación de la estructura tridimensional se efectúa por medio del uso de


vectores Ritz, pues estos consiguen mejor participación de masa con el mismo
número de modos.
84

La fuente de masa y los parámetros dinámicos que se configuraron se muestran en


la figura 3.23.

Figura 3.23 Configuraciones adicionales.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

De acuerdo a la figura anterior se desactiva la pestaña de masa lateral concentrada


en cada nivel debido a ser solo aplicable para diafragmas horizontales.

3.4.1.1.7 Cimentación elástica (springs)

En los apoyos de los muros se colocaron resortes con lo cual se pudo simular la
cimentación elástica, se optó por esta decisión al ser una condición intermedia,
puesto que la cimentación de esta clase de muros no se comporta como 100%
empotrada, entonces se colocaron los springs en la dirección “Z” y se restringió
también los desplazamientos en “X” y “Y, como la rotación alrededor de “Z”.

Para colocar los springs fue necesario determinar algunos parámetros como son:
85

Tabla 3.22 Criterios para la cimentación elástica.


Coeficiente de balasto 2000 T/m3
Capacidad admisible suelo 15 T/m2
Espesor promedio muro 0,6 m
Separación ele. finitos 1 m
Área influencia spring 0,60 m2
Constante de rigidez spring 1200 T/m

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

La constante de rigidez del resorte salió de la siguiente ecuación.

‫ܭ‬௦ ൌ ‫ܧ‬௠ ‫ܵ כ‬௘ ‫ܥ כ‬௕ (3.10)

Donde:

‫ܭ‬௦ ǣ Constante de rigidez del resorte.


‫ܧ‬௠ ǣ Espesor del muro promedio.
ܵ௘ ǣ Separación de los elementos finitos.
‫ܥ‬௕ ǣ Coeficiente de balasto.

3.4.1.2 Modelo Reforzado

Una vez que se terminó la modelación de la estructura en adobe, fue necesario


continuar con una modelación que tome en cuenta las secciones que se
consideraron para el diseño del enchape.

3.4.1.2.1 Definición del material y secciones del reforzamiento

Estas fueron de 8 cm para los muros en los que se podía hacer el enchape en
ambos lados, y de 5 cm para los muros adosados donde solo se puede hacer el
enchape en una sola cara.

La geometría de la estructura de adobe fue la base para concebir un modelo que


tome en cuenta los enchapes, se colocó las propiedades correspondientes al
enchape estas se resumen en la tabla 3.23.
86

Tabla 3.23 Propiedades del material “Enchape”.


Expresión Propiedad Unidad Magnitud
Gൌ ‫ܧ‬Ȁʹሺͳ ൅ ݉ሻ Módulo de corte ‫ܩ‬ (kg/cm2) 50000
Resistencia a compresión hormigón ݂´ܿ (kg/cm2) 100
Resistencia a la fluencia del acero ݂‫ݕ‬ (kg/cm2) 5000
ൌ ͳʹͲͲͲ ‫ כ‬ඥ݂Ʋܿ Módulo de elasticidad ‫ܧ‬௠ (kg/cm2) 120000
Peso específico g௠ (Ton/m3) 2,4
Módulo de Poisson m s/u 0,2
Coeficiente de expansión térmica α ºC-1 9,90E-06
Fuente: Paredes Bernal & Fernández Pichucho, 2010

Figura 3.24 Propiedades del material “reforzamiento”.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Figura 3.25 Ventana de ingreso para las secciones.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


87

Y se definieron las secciones como se indica en la figura 3.26 en azul están los
muros con enchape de 5cm y en gris los muros con enchape de 8cm.

Figura 3.26 Diferentes secciones de enchape.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

3.4.1.2.2 Consideraciones adicionales

Además como la modelación se hizo solo con las secciones de enchape, fue
necesario tomar en cuenta la mayor inercia que tienen en la realidad los muros
reforzados, puesto que la sección es el espesor del adobe más el espesor del
enchape, se consideró esta mayor inercia al cambiar las propiedades en el apartado
de set modifiers, con esto se logra aumentar la capacidad a flexión fuera del plano
de la sección como se indica en la figura 3.27.
88

Figura 3.27 Ventana para modificar las propiedades de la sección.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Los factores se utilizan para modificar tanto a la rigidez del elemento, al especificar
los factores (f11, f22, f12, m11, m22, m12, v13, v23), así como a su masa y peso.
Los factores f11, f22, f12 afectan a la rigidez de membrana, los factores m11, m22,
m12 afectan a la rigidez a la flexión y los factores v13, v23 a la rigidez a corte20.

Se modificó tan solo el Bending m22 que es la rigidez fuera del plano a flexión, el
factor vino dado de una relación de inercias, inercia de la sección de adobe más el
enchape (Real) para la inercia de la sección modelada en el Etabs.

3.4.2 DEFINICIÓN DE ESTADOS DE CARGA

Los estados de carga fueron los mismos que se usaron en el modelo de adobe.

3.4.3 COMBINACIONES DE CARGA

Las combinaciones de carga están formadas por dos o más casos de carga
individuales multiplicados por factores de escala, estos factores pueden ser
positivos o negativos.

20
(Computer and Structures Inc, 2005)
89

La utilidad de estas combinaciones está en que mediante ellas se puede obtener


las solicitaciones más desfavorables por desplazamientos, reacciones, fuerzas
internas, entre otros, en los elementos a analizar y posteriormente realizar
envolventes de carga que servirán para el diseño.

Las combinaciones de carga fueron las estipuladas en el CEC-2000, y son las que
se mencionan a continuación.

‫ͳ ׷ ͳܤܯܱܥ‬ǡͶ‫ ܦ‬൅ ͳǡ͹‫ܮ‬


‫Ͳ ׷ ʹܤܯܱܥ‬ǡ͹ͷሺͳǡͶ‫ ܦ‬൅ ͳǡ͹‫ ܮ‬൅ ͳǡͺ͹ܵ‫ݔ‬ሻ
‫Ͳ ׷ ͵ܤܯܱܥ‬ǡ͹ͷሺͳǡͶ‫ ܦ‬൅ ͳǡ͹‫ ܮ‬െ ͳǡͺ͹ܵ‫ݔ‬ሻ
‫ܤܯܱܥ‬Ͷ ‫Ͳ ׷‬ǡ͹ͷሺͳǡͶ‫ ܦ‬൅ ͳǡ͹‫ ܮ‬൅ ͳǡͺ͹ܵ‫ݕ‬ሻ
‫ܤܯܱܥ‬ͷ ‫Ͳ ׷‬ǡ͹ͷሺͳǡͶ‫ ܦ‬൅ ͳǡ͹‫ ܮ‬െ ͳǡͺ͹ܵ‫ݕ‬ሻ
‫ܤܯܱܥ‬͸ ‫Ͳ ׷‬ǡͻ‫ ܦ‬൅ ͳǡͶ͵ܵ‫ݔ‬
‫ܤܯܱܥ‬͹ ‫Ͳ ׷‬ǡͻ‫ ܦ‬െ ͳǡͶ͵ܵ‫ݔ‬
‫ܤܯܱܥ‬ͺ ‫Ͳ ׷‬ǡͻ‫ ܦ‬൅ ͳǡͶ͵ܵ‫ݕ‬
‫Ͳ ׷ ͻܤܯܱܥ‬ǡͻ‫ ܦ‬െ ͳǡͶ͵ܵ‫ݕ‬

Donde:

D: Carga Muerta.
L: Carga Viva.
Sx: Sismo en la dirección “X”
Sy: Sismo en la dirección “Y”

Se realizó combinaciones estáticas (Fuerzas estáticas sección 3.2.2.1) y dinámicas


(Fuerzas dinámicas sección 3.2.2.2).

A las anteriores combinaciones se añadió una más, la correspondiente a la


envolvente que tomo en cuenta las combinaciones estáticas y dinámicas, la que se
usó para el diseño, se indica en la figura 3.28.
90

Figura 3.28 Combinaciones de carga.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

3.4.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una vez que se estableció todos los parámetros necesarios para la correcta
modelación de la estructura, se procedió a realizar una primera corrida, en la cual
se verificó algunos indicadores para poder tener luego valores reales de las
solicitaciones.

Estos indicadores hacían énfasis en las fuerzas internas y análisis modal, puesto
que con ellos correctamente verificados la modelación estuvo correcta y se
procedió a obtener las solicitaciones las cuales fueron: Derivas, momentos y
cortantes.

3.4.4.1 Fuerzas internas

Se determinaron las fuerzas internas que se dividieron en comprobar y afinar tanto


el peso de la estructura como del cortante basal, para los dos casos que se
mencionan a continuación.
91

3.4.4.1.1 Estructura de adobe

v Peso.

El peso de la estructura se obtuvo de dos maneras la primera que fue expuesta en


la sección 3.2.1.1, tabla 3.8; y la segunda fue la que se obtuvo a partir del programa
Etabs, este peso debe tener un margen de error muy pequeño, el peso de todos los
elementos son los indicados en la tabla 3.24, este peso arrojado del análisis en el
Etabs es sin la sobre carga que se aplicó de acuerdo a la sección 3.4.1.1.3.

Tabla 3.24 Peso de todos los elementos modelados.


Section ElementType NumPieces TotalLength TotalWeight
ALFAJIA7 Beam 87 232,15 0,724
ALFAJIA7 Brace 193 452,833 1,412
CERCHA15 Beam 123 160,144 2,292
CERCHA15 Brace 88 231,957 3,32
ENTREPISOPB20X20 Beam 42 159,295 1,935
ENTREPISO1PA20X20 Beam 34 115,044 1,398
VENTREPISO40X20 Beam 254 190,876 6,957
VENTREPISO40X20 Brace 5 4,73 0,172
COLLAR1PA Beam 97 112,652 4,106
CERCH30 Beam 15 27,754 1,589
CERCH30 Brace 2 9,901 0,567
M70 Wall 610,862
M60 Wall 170,177
M50 Wall 179,514
M45 Wall 60,127
M40 Wall 46,725
M35 Wall 17,68
M30 Wall 14,984
M25 Wall 21,751
M17 Wall 6,304
M110 Wall 17,248
M90 Wall 33,278
M65 Wall 29,838
Total 1232,96
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Para la obtención del peso total de la estructura incluido las sobrecargas se


sumaron las reacciones en los springs, en la tabla 3.25 se indica lo mencionado.

Tabla 3.25 Sumatoria de reacciones en la base (Modelo de adobe).


Cargas Fz (t)
LIVE 89,61
DEAD 1309,64

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


92

En la tabla 3.26 se indican los valores finales de los pesos cálculados por los dos
metodos antes mencionados con su diferencia en (%), además se indica el corte
basal.

Tabla 3.26 Pesos de la estructura (Modelo de adobe).


Peso muros adobe (t) 1208,29
Peso Cubierta de madera y sobrecargas (t) 101,35
Peso total del Etabs 1309,64
Corte Basal (t) 646,96
Peso Total Estructura (t) *tabla 3.8 1304,14
Diferencia (%) 0,4217

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tener una diferencia tan pequeña entre los pesos significó que el modelo era
coherente con la realidad y se podía continuar con el análisis.

v Sismo

Las fuerzas sísmicas estáticas resultantes del modelo donde se confirmó el peso
son las indicadas en la tabla 3.27.

Tabla 3.27 Valores del sismo obtenidos del Etabs.


Cargas Fx (t) Fy (t)
SX 636,5
SY 636,5
Spec X 374,34
Spec Y 395,2
Corte basal (t) 646,96

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Los factores de escala que se usaron para corregir la fuerza sísmica por el espectro
surgieron de la división del corte basal para los valores de sismo (espectro), a su
vez se obtuvieron valores que indicaron el grado de aproximación de estas fuerzas
sísmicas, estáticas y dinámicas con el corte basal calculado. Esto se puede
entender mejor si se observa la tabla 3.28.
93

Tabla 3.28 Cargas sísmicas y factores de corrección.


Cargas Fx (t) Fy (t)
Factor de corrección.
Spec X 1,7277
Spec Y 1,6365
Fuerzas Corregidas.
SX 636,5
SY 636,5
Spec X 646,73
Spec Y 646,73
Diferencia con el corte basal.
Corte basal (t) 754,01
SX (%) 1,6
SY (%) 1,6
Spec X (%) 0
Spec Y (%) 0

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Las diferencias entre los sismos fueron pequeñas en el caso del sismo estático,
estuvo menor al 2%, que significa que está bien concebido el modelo.

Con todos los valores ya ajustados se pudo continuar con el análisis, luego se
canalizaron los esfuerzos en obtener una correcta participación de masas con el
análisis modal que se encuentra en la sección 3.4.4.2.

3.4.4.1.2 Estructura reforzada

v Peso.

Se modeló la estructura tan solo con las secciones del enchape, sin tomar en cuenta
la masa del adobe, se tuvo que corregir el peso de la estructura, el peso y fuerzas
sísmicas que se indican en la tabla 3.29 son los correspondientes a los enchapes
de hormigón más la cubierta de madera y sobrecargas.

Tabla 3.29 Sumatoria de reacciones en la base (Modelo Reforzado).


Cargas Fz (t)
LIVE 89,59
DEAD 318,58

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


94

En la tabla 3.30, se indica los pesos desglosados, se partió del peso por carga
muerta (DEAD) de la tabla 3.29 se obtuvo el peso total de la estructura, para ello
se sumó los pesos de muros de adobe, cubiertas de madera y sobrecargas y el
peso del enchape.

Tabla 3.30 Pesos de la estructura (Modelo reforzado).


Peso muros adobe (t) 1208,29
Peso Cubierta de madera y
101,35
sobrecargas (t)
Corte Basal (t) 754,01
Peso del enchape (t) 217,23
Peso Total Estructura (t) 1526,87

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

La afinación del peso se realizó mediante la obtención de un simple coeficiente,


que consistió en dividir el peso total de la estructura (t) para el peso de la tabla 3.29.
Este coeficiente es el que se muestra en la tabla 3.31, el cual al multiplicarlo por el
peso específico del hormigón dio el peso real de la estructura.

Tabla 3.31 Corrección de pesos.


Cargas Fz (t)
DEAD Anterior (Etabs) 318,58
Factor de corrección 6,5623
DEAD Corregido (Etabs) 1525,15
Peso Total Estructura (t) 1526,87
Diferencia de los pesos (%) 0,1125

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Al haber alcanzado ya el peso adecuado, en este caso con una diferencia muy
pequeña menor al 0,2%, se prosiguió a verificar las fuerzas sísmicas.

v Sismo

Como el peso de la estructura no era el correcto, las fuerzas sísmicas tampoco


fueron las adecuadas, una vez que el peso ya fue afinado se tuvo que verificar el
corte basal estático y dinámico; el primero no se tiene que modificar puesto que la
única manera sería incrementar la fuerza sísmica lo cual no es lo correcto y la
segunda si se tuvo que igualarla, al sismo estático
95

En la tabla 3.32 se puede observar los valores de cortante basal con la estructura
corregida el peso, estos valores son antes de la obtención de los coeficientes de
afinación.

Cabe resaltar que el corte basal se incrementó puesto que como es obvio la
estructura ahora pesa más a consecuencia del reforzamiento.

Tabla 3.32 Valores del sismo obtenidos del Etabs.


Cargas Fx (t) Fy (t)
SX 739,02
SY 739,02
Spec X 413,17
Spec Y 385,87
Corte basal (t) 753,16

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Los factores de escala que se usaron surgieron al igual que en la afinación del peso
de la división del corte basal para los valores de sismo (espectro), a su vez se
obtuvieron valores que indicaron el grado de aproximación de estas fuerzas
sísmicas, estáticas y dinámicas con el corte basal calculado. Esto se presenta en
la tabla 3.33.

Tabla 3.33 Cargas sísmicas y factores de corrección.


Cargas Fx (t) Fy (t)
Factor de corrección.
Spec X 1,823
Spec Y 1,952
Fuerzas Corregidas.
SX 739,02
SY 739,02
Spec X 753,2
Spec Y 753,22
Diferencia con el corte basal.
Corte basal (t) 754,01
SX (%) 1,91
SY (%) 1,91
Spec X (%) 0
Spec Y (%) 0

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


96

El factor de escala para la corrección dinámica afecta a las ordenadas del espectro
de respuesta, esto se logra al multiplicar el valor de la gravedad por el factor “Spec
X” en la dirección X, este valor se coloca en la casilla del factor de escala. Para la
dirección Y sería el mismo mecanismo de ingreso del factor. En la figura 3.29 se
indica el proceso.

Figura 3.29 Factor de corrección al espectro de respuesta “X” y “Y”.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Las diferencia entre los sismos fueron pequeñas en el caso del sismo estático,
estuvo en el orden del 2%, esto se debe a la tipología de la estructura, ser de
paredes portantes.

Con todos los valores ya ajustados se pudo continuar con el análisis, luego se
canalizaron los esfuerzos en obtener una correcta participación de masas con el
análisis modal.

3.4.4.2 Participación de masas y análisis modal.

Los modos de vibración de las estructuras depende de la rigidez y de la distribución


de masas, estos representan una tendencia particular de movimiento de la
97

estructura; esta tendencia se describe por medio del período natural y de una forma,
que correspondan al caso en que la estructura estuviese en vibración libre sin
amortiguamiento.

El análisis modal es la herramienta con la cual se calcula la forma y el período de


vibración de cada modo, este utiliza las rigideces y masas del edificio.

Puesto que las estructuras sufrieron varios cambios al corregir los ítems de la
sección (3.4.4.1), la participación de masa también se vio afectada y la adecuada
fue cuando tanto peso y sismos estuvieron bien establecidos. Es así como se logró
la siguiente participación de masa, tablas 3.34. y 3.35.

Tabla 3.34 Participación de masas (Modelo de adobe).


Mode Period UX UY RZ SumUX SumUY SumRZ
1 0,3642 0,1009 60,4269 10,5125 0,1009 60,4269 10,5125
2 0,2067 57,451 0,0043 0,0457 57,5522 60,4312 10,5582
3 0,1373 0,3649 2,4872 3,6543 57,9171 62,9184 14,2125
4 0,1144 0,2299 19,7120 15,5500 58,1470 82,6304 29,7624
5 0,1063 0,0359 0,0149 28,1850 58,1829 82,6453 57,9475
6 0,1003 0,7194 3,2824 7,1165 58,9023 85,9278 65,0640
7 0,0993 4,2796 0,0367 0,0010 63,1819 85,9644 65,0649
8 0,0945 0,0201 0,0765 0,2924 63,2020 86,0409 65,3573
9 0,0864 1,3788 0,4187 4,8279 64,5808 86,4596 70,1852
10 0,0851 11,1545 1,8060 0,1673 75,7353 88,2656 70,3525
11 0,0819 0,7552 0,0064 0,1901 76,4905 88,2720 70,5426
12 0,0788 0,2138 0,1057 0,2928 76,7042 88,3777 70,8354
13 0,0762 0,3392 0,0082 0,0789 77,0435 88,3859 70,9144
14 0,0754 0,0838 0,0017 0,0015 77,1273 88,3876 70,9158
15 0,0723 0,0759 0,4242 0,1348 77,2032 88,8118 71,0507
16 0,0710 0,8619 0,0662 0,1250 78,0652 88,8780 71,1757
17 0,0682 0,8129 0,0715 3,0991 78,8780 88,9495 74,2748
18 0,0663 0,0483 0,0282 0,0828 78,9263 88,9777 74,3575
19 0,0650 0,0047 0,7127 0,0742 78,9311 89,6904 74,4317
20 0,0644 2,9723 0,0603 0,0433 81,9034 89,7508 74,4751

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


98

Tabla 3.35 Participación de masas (Modelo reforzado)


Mode Period UX UY RZ SumUX SumUY SumRZ
1 0,3373 0,0326 53,7497 13,7869 0,0326 53,7497 13,7869
2 0,1885 56,2480 0,0017 0,0323 56,2806 53,7514 13,8192
3 0,1790 0,1034 5,8682 2,1405 56,3840 59,6196 15,9598
4 0,1420 0,1043 3,0069 0,0537 56,4883 62,6265 16,0134
5 0,1319 0,1194 0,0088 5,7165 56,6077 62,6353 21,7299
6 0,1249 1,5626 0,8751 1,1353 58,1703 63,5104 22,8652
7 0,1233 0,2102 3,0528 0,6841 58,3805 66,5632 23,5493
8 0,1192 1,3267 0,0282 0,6682 59,7072 66,5914 24,2174
9 0,1147 0,0356 5,6301 11,4993 59,7427 72,2215 35,7167
10 0,1020 0,0002 5,1258 1,1616 59,7430 77,3473 36,8784
11 0,0996 1,9667 0,3837 2,7147 61,7097 77,7310 39,5931
12 0,0894 6,7349 0,2099 0,0241 68,4446 77,9409 39,6172
13 0,0824 0,1708 5,0909 0,5102 68,6154 83,0318 40,1274
14 0,0745 5,4222 0,3796 0,0004 74,0376 83,4114 40,1278
15 0,0665 0,0624 4,4798 0,0382 74,1000 87,8912 40,1660
16 0,0562 8,0955 0,0910 0,3297 82,1955 87,9822 40,4957
17 0,0443 0,0221 4,6769 1,1819 82,2176 92,6591 41,6776
18 0,0401 9,0977 0,0703 0,0000 91,3153 92,7294 41,6777
19 0,0217 0,1635 5,2764 1,8625 91,4788 98,0058 43,5402
20 0,0197 6,5666 0,0997 0,0071 98,0453 98,1055 43,5473
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Como se observó los periodos dominantes fueron el primero y el segundo para el


caso de la estructura reforzada y para la de adobe también el primero y segundo,
para los 20 modos la sumatoria de las masas modales en “X” y en “Y” fueron altas,
no así para la torsión en “Z” la cual se presentó en el primer modo en la estructura
reforzada y en el quinto modo en la de adobe; esto se debe a que al no tener la
estructura un piso rígido es muy difícil que presente torsión en planta.

Con el modelo correctamente concebido se pudo ya obtener todas las solicitaciones


que eran necesarias para el cálculo y posterior diseño del reforzamiento.
99

3.4.4.3 Derivas

Es importante conocer las definiciones más usadas para este tema, se basó en lo
expuesto en el Código Ecuatoriano de la Construcción21.

v Deriva global.

Esta es la relación entre el desplazamiento en el tope del edificio y la altura total del
mismo, se expresa así:

‫ܦ‬௧
g௚ ൌ (3.11)
‫ܪ‬

Donde:

g௚ ǣ Deriva global.
‫ܦ‬௧ ǣ Desplazamiento lateral máximo en el tope del edificio.
‫ܪ‬ǣ Altura total del edificio.

Figura 3.30 Deriva global.

Fuente: Aguiar Falconí, 2006

21
(Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2002)
100

v Deriva de piso.

La deriva de piso se define como la relación entre el desplazamiento relativo del


piso dividido para la altura del piso. En la figura 3.31 se ilustra muy bien el concepto.

Figura 3.31 Estructura deformada y desplazamientos de piso.

Fuente: Aguiar Falconí, 2006

La expresión que representa lo antes mencionado es la siguiente. El subíndice (i)


representa el piso.

d௜ െ dሺ݅ െ ͳሻ
߂௜ ൌ (3.12)
‫ܪ‬௜

Donde:

߂௜ ǣ Deriva para el piso i.


d௜ ǣ Desplazamiento lateral en el piso i.
dሺ݅ െ ͳሻǣ Desplazamiento del piso anterior.
‫ܪ‬ǣ Altura total del edificio.

v Límites de la deriva.

“Para la revisión de las derivas de piso se utilizará el valor de la respuesta máxima


inelástica en desplazamientos (ΔM) de la estructura, causada por el sismo de
diseño. Las derivas obtenidas como consecuencia de la aplicación de las fuerzas
101

laterales de diseño estáticas (ΔE), para cada dirección de aplicación de las fuerzas
laterales, se calcularán, para cada piso, esto se realiza con un análisis elástico
estático de la estructura, pueden también calcularse mediante un análisis
dinámico”22.

El valor de la deriva máxima elástica ΔM de cada piso debe calcularse mediante la


siguiente expresión.

߂ெ ൌ ܴ ‫߂ כ‬ா (3.13)

Donde:

߂ெ ǣ Deriva inelástica máxima, no debe superar los valores de la tabla 3.36.


ܴǣ Es el factor de reducción de resistencia definido en la tabla 3.12.
߂ா ǣ Deriva elástica de entre piso.

Tabla 3.36 Valores de ࢤࡹ máximos, expresados como fracción de la altura


de piso.
Estructuras de ࢤࡹ ࢓ž࢞࢏࢓ࢇ
Hormigón armado, estructuras metálicas y de madera 0,020
De mampostería 0,010

Fuente: Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2002

Las derivas fueron obtenidas mediante los desplazamientos que arrojo el programa
Etabs para la combinación de la envolvente, estos valores se dividió para la altura
de cada elemento finito, como lo indica la definición de deriva de piso antes
mencionada y se obtuvo la deriva de piso; este valor se comparó con la deriva
máxima que la norma exige ሺ߂ா ሻ que se muestra en la tabla 3.37.

Tabla 3.37 Deriva máx de entrepiso para mampostería.


Deriva inelástica máx. Δm
0,01
(mampostería)= ο݉
ο݁ ൌ
R (mamposterías)= 3 ܴ
Deriva máx. ሺࢤࡱ ሻ= 0,0033

Fuente: Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2002

22
(Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2002)
102

Para efectos prácticos se determinó las derivas para dos muros representativos,
uno por cada dirección, fueron el muro M1 y el muro M I. Los valores de las derivas
y desplazamientos de la estructura de adobe se muestran tan solo en la
comparativa.

3.4.4.3.1 Derivas estructura Reforzada

En las tablas 3.38 y 3.39 se indica los valores de los desplazamiento y derivas para
el muro M1, figura 3.32, los puntos con la X son los a considerar.

Figura 3.32 Muro M1 y puntos a considerar para los desplazamientos.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.38 Desplazamientos (cm) y derivas - muro M1 (Envol min).


Deriva Verificación
Story Point Load UX-spring
spring spring
STORY2 35 ENVOL MIN -0,0102 -0,0008 Ok
STORY2 38-1 ENVOL MIN -0,0099 -0,0005 Ok
STORY2 41-2 ENVOL MIN -0,0097 -0,0004 Ok
STORY2 44-2 ENVOL MIN -0,0095 -0,0005 Ok
STORY2 46-3 ENVOL MIN -0,0093 -0,0009 Ok
STORY2 46-4 ENVOL MIN -0,0089 -0,0007 Ok
STORY2 46-5 ENVOL MIN -0,0087 -0,0007 Ok
STORY2 49-4 ENVOL MIN -0,0082 -0,0009 Ok
STORY2 51-5 ENVOL MIN -0,0078 -0,0009 Ok
STORY2 51-6 ENVOL MIN -0,0073 -0,0009 Ok
STORY2 51-7 ENVOL MIN -0,0064 -0,0010 Ok
103

Continuación Tabla 3.38


Deriva Verificación
Story Point Load UX-spring
spring spring
STORY2 51-8 ENVOL MIN -0,0057 -0,0010 Ok
STORY2 51-9 ENVOL MIN -0,0047 -0,0010 Ok
STORY1 51 ENVOL MIN -0,0037 -0,0012 Ok
STORY1 51-1 ENVOL MIN -0,0031 -0,0010 Ok
STORY1 51-2 ENVOL MIN -0,0021 -0,0011 Ok
STORY1 51-3 ENVOL MIN -0,0010 -0,0010 Ok
STORY1 51-4 ENVOL MIN 0,0000
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.39 Desplazamientos (cm) y derivas - muro M1 (Envol max).


Verificación
Story Point Load UX-spring Deriva spring
spring
STORY2 35 ENVOL MAX 0,0145 0,0013 Ok
STORY2 38-1 ENVOL MAX 0,0140 0,0009 Ok
STORY2 41-2 ENVOL MAX 0,0136 0,0008 Ok
STORY2 44-2 ENVOL MAX 0,0132 0,0008 Ok
STORY2 46-3 ENVOL MAX 0,0129 0,0013 Ok
STORY2 46-4 ENVOL MAX 0,0123 0,0010 Ok
STORY2 46-5 ENVOL MAX 0,0120 0,0011 Ok
STORY2 49-4 ENVOL MAX 0,0112 0,0011 Ok
STORY2 51-5 ENVOL MAX 0,0107 0,0011 Ok
STORY2 51-6 ENVOL MAX 0,0101 0,0012 Ok
STORY2 51-7 ENVOL MAX 0,0089 0,0014 Ok
STORY2 51-8 ENVOL MAX 0,0079 0,0014 Ok
STORY2 51-9 ENVOL MAX 0,0065 0,0014 Ok
STORY1 51 ENVOL MAX 0,0051 0,0014 Ok
STORY1 51-1 ENVOL MAX 0,0044 0,0014 Ok
STORY1 51-2 ENVOL MAX 0,0030 0,0014 Ok
STORY1 51-3 ENVOL MAX 0,0016 0,0016 Ok
STORY1 51-4 ENVOL MAX 0,0000

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

En la figura 3.33 se muestra un gráfico donde se puede ver los desplazamientos


producidos por las envolventes y sismos en cada dirección, se pudo constatar que
hasta la altura de 6,2 (m) la deformada es lineal y se determinó que hasta ahí la
deriva es coherente.
104

Figura 3.33 Altura vs Desplazamiento - Muro M1.

H 12
VS D SPRING
11
10 SX Estático
9
8 ENVOLMIN
ALTURA (M)

7
ENVOLMAX
6
5
SX Espectro
4
3
2
1
0
-0,0200 -0,0100 0,0000 0,0100 0,0200
DESPLAZAMIENTO (M)

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Figura 3.34 Altura vs Deriva - Muro M1.

H VS
12 D SPRING
11
10
9 SX Estático
8
7 ENVOLMIN
ALTURA (M)

6
5 ENVOLMAX
4
3 SX Espectro
2
1
0
-0,0020 -0,0010 0,0000 0,0010 0,0020
DERIVA

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

En las tablas 3.40 y 3.41 se indica los valores de los desplazamiento y derivas para
el muro M I, figura 3.35, los puntos con la X son los a considerar.
105

Figura 3.35 Muro M I y puntos a considerar para los desplazamientos.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.40 Desplazamientos (cm) y derivas - muro M I (Envol min).


Deriva Verificación
Story Point Load UY-spring
spring spring
STORY1 783-6 ENVOL MIN -0,0128 -0,0014 Ok
STORY1 783-7 ENVOL MIN -0,0114 -0,0017 Ok
STORY1 783-9 ENVOL MIN -0,0104 -0,0015 Ok
STORY1 783-10 ENVOL MIN -0,0089 -0,0016 Ok
STORY1 783 ENVOL MIN -0,0073 -0,0018 Ok
STORY2 783-1 ENVOL MIN -0,0064 -0,0019 Ok
STORY2 783-2 ENVOL MIN -0,0039 -0,0023 Ok
STORY2 783-3 ENVOL MIN -0,0023 -0,0023 Ok
STORY2 783-4 ENVOL MIN 0,0000 0,0000

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.41 Desplazamientos (cm) y derivas - muro M I (Envol max).


Deriva Verificación
Story Point Load UY-spring
spring spring
STORY2 783-6 ENVOL MAX 0,0118 0,0012 Ok
STORY2 783-7 ENVOL MAX 0,0106 0,0015 Ok
STORY2 783-9 ENVOL MAX 0,0097 0,0013 Ok
STORY2 783-10 ENVOL MAX 0,0084 0,0014 Ok
STORY1 783 ENVOL MAX 0,0070 0,0016 Ok
STORY1 783-1 ENVOL MAX 0,0062 0,0018 Ok
STORY1 783-2 ENVOL MAX 0,0038 0,0021 Ok
STORY1 783-3 ENVOL MAX 0,0023 0,0023 Ok
STORY1 783-4 ENVOL MAX 0,0000 0,0000

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


106

Figura 3.36 Altura vs Desplazamiento - Muro M I.

H VS D SPRING
8

7
SY Estático
6

5 ENVOLMIN
ALTURA (M)

3 ENVOLMAX

1 SY Espectro

0
-0,0200 -0,0100 0,0000 0,0100 0,0200
DESPLAZAMIENTO (M)

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Figura 3.37 Altura vs Deriva - Muro M I.

H VS D SPRING
8

7
SY Estático
6

5 ENVOLMIN
ALTURA (M)

4 ENVOLMAX

3
SY Espectro
2

0
-0,0040 -0,0020 0,0000 0,0020 0,0040

DERIVA

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


107

3.4.4.3.2 Comparación entre la estructura de adobe y la reforzada

La comparación se realizó entre las dos estructuras modeladas, la de adobe


(estado actual) y la con el reforzamiento, se comparó bajo los dos estados de carga
que las dos estructuras compartían, el de sismo estático y el sismo por el espectro;
se constató que el reforzamiento mejoró los desplazamientos laterales en las dos
direcciones, se logró una reducción en promedio de un 30% como lo ilustra la tabla
3.42, 3.43, 3.44 y 3.45, los valores de las mejoras están dados en (%)

Tabla 3.42 Mejoramiento de desplazamientos y derivas en el Muro 1.


UX- Deriva Mejora Mejora
UX-spring Deriva spring
Story Point Load spring spring Spring Spring
reforzado reforzado
adobe adobe Desplaz. Derivas
STORY2 35 SX 0,0085 0,0115 0,0005 0,0008 26,09 33,33
STORY2 38-1 SX 0,0083 0,0112 0,0007 0,0007 25,89 0,00
STORY2 41-2 SX 0,0080 0,0109 0,0004 0,0004 26,61 0,00
STORY2 44-2 SX 0,0078 0,0107 0,0003 0,0005 27,10 50,00
STORY2 46-3 SX 0,0077 0,0105 0,0009 0,0009 26,67 0,00
STORY2 46-4 SX 0,0073 0,0101 0,0003 0,0007 27,72 50,00
STORY2 46-5 SX 0,0072 0,0099 0,0007 0,0009 27,27 16,67
STORY2 49-4 SX 0,0067 0,0093 0,0007 0,0009 27,96 25,00
STORY2 51-5 SX 0,0064 0,0089 0,0007 0,0009 28,09 20,00
STORY2 51-6 SX 0,0060 0,0084 0,0007 0,0010 28,57 30,00
STORY2 51-7 SX 0,0053 0,0074 0,0009 0,0011 28,38 25,00
STORY2 51-8 SX 0,0047 0,0066 0,0008 0,0011 28,79 27,27
STORY2 51-9 SX 0,0039 0,0055 0,0009 0,0012 29,09 25,00
STORY1 51 SX 0,0030 0,0043 0,0008 0,0012 30,23 33,33
STORY1 51-1 SX 0,0026 0,0037 0,0009 0,0012 29,73 25,00
STORY1 51-2 SX 0,0017 0,0025 0,0008 0,0012 32,00 33,33
STORY1 51-3 SX 0,0009 0,0013 0,0009 0,0013 30,77 30,77
STORY1 51-4 SX 0,0000 0 0,0000 0,0000

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.43 Mejoramiento de desplazamientos y derivas en el Muro 1.


UX- Deriva Deriva Mejora Mejora
UX-spring
Story Point Load spring spring spring Spring Spring
reforzado
adobe reforzado adobe Desplaz Derivas
STORY2 35 SXSPEC 0,0110 0,0151 0,0010 0,0010 27,15 0,00
STORY2 38-1 SXSPEC 0,0106 0,0147 0,0007 0,0009 27,89 25,00
STORY2 41-2 SXSPEC 0,0103 0,0143 0,0006 0,0008 27,97 25,00
STORY2 44-2 SXSPEC 0,0100 0,0139 0,0005 0,0005 28,06 0,00
STORY2 46-3 SXSPEC 0,0098 0,0137 0,0009 0,0013 28,47 33,33
STORY2 46-4 SXSPEC 0,0094 0,0131 0,0010 0,0010 28,24 0,00
108

Continuación Tabla 3.43


UX- Deriva Deriva Mejora Mejora
UX-spring
Story Point Load spring spring spring Spring Spring
reforzado
adobe reforzado adobe Desplaz Derivas
STORY2 46-5 SXSPEC 0,0091 0,0128 0,0009 0,0011 28,91 25,00
STORY2 49-4 SXSPEC 0,0085 0,012 0,0009 0,0011 29,17 20,00
STORY2 51-5 SXSPEC 0,0081 0,0115 0,0009 0,0013 29,57 28,57
STORY2 51-6 SXSPEC 0,0076 0,0108 0,0010 0,0015 29,63 33,33
STORY2 51-7 SXSPEC 0,0066 0,0093 0,0010 0,0014 29,03 30,00
STORY2 51-8 SXSPEC 0,0059 0,0083 0,0011 0,0015 28,92 26,67
STORY2 51-9 SXSPEC 0,0048 0,0068 0,0011 0,0015 29,41 26,67
STORY1 51 SXSPEC 0,0037 0,0053 0,0010 0,0014 30,19 28,57
STORY1 51-1 SXSPEC 0,0032 0,0046 0,0011 0,0015 30,43 26,67
STORY1 51-2 SXSPEC 0,0021 0,0031 0,0010 0,0015 32,26 33,33
STORY1 51-3 SXSPEC 0,0011 0,0016 0,0011 0,0016 31,25 31,25
STORY1 51-4 SXSPEC 0,0000 0 0,0000 0,0000

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Figura 3.38 Comparación de desplazamientos (adobe vs reforzada) Muro M1.


H VS D SPRING COMPARACIÓN
12
11 SX Estático
Adobe
10
9
8 SX
Espectro
ALTURA (M)

7
Adobe
6
5 SX Estático
Reforzado
4
3
2 SX
Espectro
1
Reforzado
0
0 0,005 0,01 0,015 0,02
DESPLAZAMIENTO (M)

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


109

Figura 3.39 Comparación de derivas (adobe vs reforzada) Muro M1.


H VS D SPRING COMPARACIÓN
12
11 SX
Estático
10
Adobe
9
8 SX
ALTURA (M)

7 Espectro
Adobe
6
5 SX
4 Estático
Reforzado
3
2
SX
1 Espectro
0 Reforzado
0,0000 0,0005 0,0010 0,0015 0,0020
DERIVA

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.44 Mejoramiento de desplazamientos y derivas en el Muro I.


UY- Deriva Deriva Mejora Mejora
UY-spring
Story Point Load spring spring spring Spring Spring
reforzado
adobe reforzado adobe Desplaz Derivas
STORY1 783-6 SY 0,0083 0,0177 0,0009 0,0012 32,52 25,00
STORY1 783-7 SY 0,0074 0,0165 0,0010 0,0022 35,65 53,85
STORY1 783-9 SY 0,0068 0,0152 0,0010 0,0022 35,85 54,55
STORY1 783-10 SY 0,0058 0,013 0,0009 0,0026 35,56 65,38
STORY1 783 SY 0,0049 0,0104 0,0012 0,0026 31,94 53,85
STORY2 783-1 SY 0,0043 0,0091 0,0013 0,0030 31,75 56,41
STORY2 783-2 SY 0,0026 0,0052 0,0016 0,0030 27,78 47,62
STORY2 783-3 SY 0,0015 0,0031 0,0015 0,0031 28,57 51,61
STORY2 783-4 SY 0,0000 0 0,0009 0,0000
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.45 Mejoramiento de desplazamientos y derivas en el Muro I.


UY- Deriva Deriva Mejora Mejora
UY-spring
Story Point Load spring spring spring Spring Spring
reforzado
adobe reforzado adobe Desplaz Derivas
STORY1 783-6 SYSPEC 0,0086 0,0123 0,0009 0,0008 51,41 25,00
STORY1 783-7 SYSPEC 0,0077 0,0115 0,0012 0,0015 53,33 46,15
STORY1 783-9 SYSPEC 0,0070 0,0106 0,0010 0,0016 53,95 54,55
STORY1 783-10 SYSPEC 0,0060 0,009 0,0010 0,0018 53,85 61,54
STORY1 783 SYSPEC 0,0050 0,0072 0,0012 0,0018 51,92 53,85
STORY2 783-1 SYSPEC 0,0044 0,0063 0,0013 0,0021 51,65 56,41
STORY2 783-2 SYSPEC 0,0027 0,0036 0,0016 0,0021 48,08 47,62
STORY2 783-3 SYSPEC 0,0016 0,0021 0,0016 0,0021 48,39 48,39
STORY2 783-4 SYSPEC 0,0000 0 0,0000 0,0000
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez
110

Figura 3.40 Comparación de desplazamientos (adobe vs reforzada) Muro M I.

8
H VS D SPRING COMPARACIÓN

7
SY Estático
6 Adobe

5
SY Espectro
ALTURA (M)

4 Adobe

3
SY Estático
2 Reforzado

1
SY Espectro
0 Reforzado
0 0,005 0,01 0,015 0,02
DESPLAZAMIENTO (M)

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Figura 3.41 Comparación de derivas (adobe vs reforzada) Muro M I.

8
H VS D SPRING COMPARACIÓN

6 SY Estático
Adobe

5
SY
ALTURA (M)

Espectro
4 Adobe
SY Estático
3 Reforzado

2 SY
Espectro
Reforzado
1

0
0,0000 0,0010 0,0020 0,0030 0,0040
DERIVA

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


111

3.4.4.4 Momentos internos

Se obtuvieron los momentos últimos provenientes de las combinaciones de carga,


estos valores se indican en las siguientes tablas.

Tabla 3.46 Momentos internos en los muros en la dirección “X”.


Mu ENVOL Mu ENVOL Mu diseño
Muros
MIN MAX (t-m)
M1 -1171 631,7 1171,1
M2 -18,69 12,942 18,689
M3 -170,5 133,63 170,49
M4 -48,53 7,385 48,526
M5 -53,53 40,602 53,527
M6 -14,62 8,598 14,619
M7 -32,99 29,258 32,992
M8 -83,28 56,888 83,279
M9 -1,355 6,72 6,72
M10-A -3,961 1,539 3,961
M10-C -36,78 34,976 36,778
M11 -74,81 14,143 74,807
M13 -8,347 12,549 12,549
M14 -370,2 199,84 370,21
M2:1 -11,59 13,49 13,49
M13:12 -232,2 141,35 232,19
M14:13 -18,43 22,454 22,454

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.47 Momentos internos en los muros en la dirección “Y”.


Mu ENVOL Mu ENVOL Mu diseño
Muros
MIN MAX (t-m)
MA -2,412 8,287 8,287
MA:B -5,125 8,145 8,145
MB -8,82 2,22 8,82
MC -10,46 2,41 10,456
MD -7,595 6,282 7,595
ME -17,53 10,181 17,533
MF -4,755 4,833 4,833
MG1 -25,54 13,769 25,538
MG2 -1,67 1,958 1,958
MH -16,53 13,116 16,533
112

Continuación Tabla 3.47


Mu ENVOL Mu ENVOL Mu diseño
Muros
MIN MAX (t-m)
MI -569,3 544,81 569,32
MJ -50,3 44,214 50,303
MK -142,6 147,6 147,6
ML -21,97 23,182 23,182
MM -62,64 56,903 62,636
MN -95,32 99,204 99,204
MO -103,1 94,763 103,1
MP -82 101,93 101,93
MQ:R -601,4 564,01 601,35
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

3.4.4.5 Cortante

Para poder establecer los valores de fuerza cortante que cada muro tomó, fue
necesario en primer lugar tener afinado el peso de las estructuras, las fuerzas
sísmicas como se indica en la sección 3.4.4.1.1 y 3.4.4.1.2, en la tabla 3.48 y 3.49
se indican las fuerzas que van a actuar como sismo en las estructuras, estas son
la que produjeron las acciones de cortante en los muros.

Tabla 3.48 Fuerzas sísmicas a repartir en los muros (Modelo - adobe).


Cargas Fx (t) Fy (t)
SX 636,5
SY 636,5
Spec X 646,73
Spec Y 646,73
Corte basal (t) 646,96

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.49 Fuerzas sísmicas a repartir en los muros (Modelo - reforzado).


Cargas Fx (t) Fy (t)
SX 739,02
SY 739,02
Spec X 753,16
Spec Y 753,16
Corte basal (t) 753,16

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


113

Como se estableció en la sección 3.1 las fuerzas cortantes que aparecerán en este
subcapítulo, estuvieron relacionadas con el número de muros a considerar en el
análisis, estos fueron 17 muros en la dirección “X” y 19 en la dirección “Y”.

Las fuerzas cortantes se obtuvieron mediante la utilización de una herramienta muy


útil en el software Etabs, esta es:

v Draw Section Cut

Esta opción permite obtener las fuerzas resultantes para los elementos
seleccionados (vigas, columnas, arriostramientos, muros, losas, entre otros), para
una determinada carga o combinación de cargas. Para obtener una sección de
corte primero se debe ver en pantalla los diagramas de solicitaciones (el que se
requiera) para cualquier régimen de cargas y luego, ir al menú Draw / Draw Section
Cut y pasar una línea que corte los elementos involucrados23.

En la figura 3.43 se muestra un ejemplo del section cut en el muro M1 y en la figura


3.44 los resultados del section cut, para encontrar el cortante fue necesario escoger
la combinación envolvente y que muestre la deformada por la fuerza F12, como lo
indica la figura 3.42.

23
(Computer and Structures Inc, 2005)
114

Figura 3.42 Ventana para escoger las fuerzas y esfuerzos en elementos


Shell.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Figura 3.43 Section cut en el muro M 1.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


115

Figura 3.44 Resultados del section cut en el muro M1.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Para agilitar el trabajo se optó por definir para ambos casos , (estructura de adobe
y reforzada) secciones de corte y guardarlas, una para cada muro.

3.4.4.5.1 Estructura de adobe

Los valores de corte para la estructura de adobe se obtuvieron para los 4 tipos de
cargas laterales (cargas estáticas en “X” y “Y”, cargas dinámicas en “X” y “Y”) y
fueron los siguientes.

Tabla 3.50 Fuerzas cortantes en los muros de la dirección “X”.


Espesor Área Sismo (X)
Sismo (X)
Muro Promedio transversal Etabs
Etabs
(m) (m2) Espec

M1 0,70 13,93 202,55 226,08


M2:1 0,70 2,01 17,54 18,13
M2 0,70 5,36 24,70 31,43
M3 0,47 2,91 39,77 45,70
M4 0,50 2,83 8,54 9,03
M5 0,60 2,78 30,37 33,49
M6 0,46 2,41 5,01 12,16
M7 0,50 2,35 13,56 14,43
M8 0,40 2,61 20,88 23,93
M9 0,35 0,70 2,15 7,20
M10-A 0,45 0,83 0,89 3,36
116

Continuación Tabla 3.50


Espesor Área Sismo (X)
Sismo (X)
Muro Promedio transversal Etabs
Etabs
(m) (m2) Espec
M10-C 0,31 1,68 6,33 7,06
M11 0,70 4,97 11,48 12,03
M13:12 0,70 8,47 106,12 116,25
M13 0,70 1,12 14,97 16,64
M14:13 0,70 2,21 23,33 24,96
M14 0,64 10,55 50,29 51,93
Total 67,71 578,48 653,81
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.51 Fuerzas cortantes en los muros de la dirección “Y”.


Espesor Área
Sismo (Y)
Muro Promedio transversal Sismo (Y) Etabs
Etabs Espec
(m) (m2)
MA 0,50 1,83 11,10 11,63
MA:B 0,50 2,35 16,36 17,37
MB 0,70 3,22 14,54 14,70
MC 0,47 1,35 4,28 4,91
MD 0,50 2,30 9,77 10,25
ME 0,45 2,39 15,01 16,70
MF 0,50 0,93 2,01 2,33
MG1 0,70 3,22 15,21 15,72
MG2 0,40 0,52 2,58 2,97
MH 0,50 2,33 9,66 11,08
MI 0,59 5,30 143,72 159,78
MJ 0,79 2,85 48,29 51,51
MK 0,49 2,57 48,81 55,69
ML 0,55 1,32 13,15 14,59
MM 0,43 1,62 23,78 25,00
MN 0,60 1,92 29,24 32,20
MO 0,58 2,76 56,96 61,37
MP 0,30 1,58 38,60 42,86
MQ:R 0,60 5,23 48,88 53,64
Total 45,57 551,95 604,30
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

En la figuras siguientes se muestra las capturas de pantalla donde se visualizan las


concentraciones de esfuerzos y las fuerzas en los muros, se indica un muro por
dirección.
117

v Dirección “X”, muro M 1.

Figura 3.45 Fuerzas de corte F12, Estático (izq.) y dinámico (der.).

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Figura 3.46 Esfuerzos de corte S12, Estático (izq.) y dinámico (der.).

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


118

v Dirección “Y”.muro M I.

Figura 3.47 Fuerzas de corte F12, Estático (izq.) y dinámico (der.).

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Figura 3.48 Esfuerzos de corte S12, Estático (izq.) y dinámico (der.).

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


119

3.4.4.5.2 Estructura reforzada

Al igual que en la sección anterior se procedió a obtener los cortantes para cada
muro, para los 4 tipos de cargas laterales (cargas estáticas en “X” y “Y”, cargas
dinámicas en “X” y “Y”) y además para la combinación envolvente, y fueron los
siguientes.

Tabla 3.52 Fuerzas cortantes en los muros de la dirección “X”.


Espesor Área Sismo Sismo (X)
Vu ENVOL Vu ENVOL
Muros Promedio transversal (X) Etabs
2 MIN MAX
(m) (m ) Etabs Espec
M1 0,70 13,93 -167,1 174,7 -233,9 243,91
M2 0,70 2,01 -21,2 21,1 -38,58 23,18
M3 0,70 5,36 -101,8 124,4 -138,5 152,54
M4 0,47 2,91 -22,8 25,5 -19,06 48,92
M5 0,50 2,83 -47,3 53,0 -112 84,35
M6 0,60 2,78 -7,5 17,1 -13,86 7,45
M7 0,46 2,41 -27,8 35,0 -46,04 41,38
M8 0,50 2,35 -23,5 30,0 -40,27 54,18
M9 0,40 2,61 -4,6 10,7 -6,03 7,41
M10-A 0,35 0,70 -1,6 4,7 -4,29 0,54
M10-C 0,45 0,83 -21,7 27,2 -33,7 28,38
M11 0,31 1,68 -16,3 16,3 -15,81 32,56
M13 0,70 4,97 -14,6 17,4 -17,92 24,22
M14 0,70 8,47 -55,8 53,4 -71,81 87,66
M2:1 0,70 1,12 -18,8 19,6 -24,17 29,56
M13:12 0,70 2,21 -89,6 103,0 -134,5 121,76
M14:13 0,64 10,55 -20,4 24,2 -25,7 33,05
Total 67,71 -662,0 757,2 1021 -976,0

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 3.53 Fuerzas cortantes en los muros de la dirección “Y”.


Espesor Área Sismo Sismo (Y)
Vu ENVOL Vu ENVOL
Muros Promedio transversal (Y) Etabs
2 MIN MAX
(m) (m ) Etabs Espec
MA 0,50 1,83 -7,09 9,18 -13,38 7,46
MA:B 0,50 2,35 -8,58 13,76 -14,87 10,62
MB 0,70 3,22 -7,39 10,99 -6,24 15,93
MC 0,47 1,35 -5,58 10,47 -7,84 8,48
MD 0,50 2,30 -7,93 12,14 -10,59 12,10
ME 0,45 2,39 -8,00 14,54 -12 10,87
MF 0,50 0,93 -2,74 7,61 -3,67 4,27
120

Continuación Tabla 3.53


Espesor Área Sismo Sismo (Y) Vu
Vu ENVOL
Muros Promedio transversal (Y) Etabs ENVOL
MIN
(m) (m2) Etabs Espec MAX
MG1 0,70 3,22 -10,27 15,13 -15,66 13,86
MG2 0,40 0,52 -3,58 7,64 -4,63 5,70
MH 0,50 2,33 -7,30 14,63 -11,49 9,38
MI 0,59 5,30 -138,3 124,93 -200,2 195,46
MJ 0,79 2,85 -40,50 38,38 -56,77 59,06
MK 0,49 2,57 -94,1 110,27 -137,8 131,22
ML 0,55 1,32 -15,67 17,28 -24,67 20,48
MM 0,43 1,62 -47,91 58,23 -69,32 67,72
MN 0,60 1,92 -27,46 34,33 -29,18 51,26
MO 0,58 2,76 -73,13 99,73 -108,0 101,11
MP 0,30 1,58 -46,62 63,34 -61,66 71,68
MQ:R 0,60 5,23 -108,0 145,32 -155,6 153,38
Total 45,57 -660,2 807,9 -943,6 950,0
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

v Dirección “Y”, muro M I.

Figura 3.49 Fuerzas de corte F12, Estático (izq.) y dinámico (der.).

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


121

Figura 3.50 Esfuerzos de corte S12, Estático (izq.) y dinámico (der.).

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Figura 3.51 Fuerzas de corte F12 (der.) y esfuerzos de corte S12 (izq.), por
envolvente.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

v Dirección “Y”.muro M I.

Figura 3.52 Fuerzas de corte F12, Estático (izq.) y dinámico (der.).

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


122

Figura 3.53 Esfuerzos de corte S12, Estático (izq.) y dinámico (der.).

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Figura 3.54 Fuerzas de corte F12 (der.) y esfuerzos de corte S12 (izq.), por
envolvente.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


123

CAPÍTULO 4

DISEÑO Y COSTOS DEL REFORZAMIENTO

El diseño del reforzamiento está basado en la capacidad y solicitación de los muros


de adobe que trabajan bajo la acción de fuerzas sísmicas, así como también el
análisis de los esfuerzos de corte presentes; cabe indicar que la modelación es un
método aproximado de la realidad actual de la estructura, puesto que debido al
transcurso del tiempo y los efectos de clima los muros pierden su poca resistencia,
por estos motivos el reforzamiento que se propuso en esta tesis se fundamenta en
colocar un refuerzo en este caso de hormigón y malla electrosoldada que forre a cada
muro, además este reforzamiento debe vincular a todos los muros en sus juntas con lo
que se logra un amarre global de la estructura. Con esto se mejora varios aspectos: la
resistencia individual de los muros, en especial la post fisuramiento, se asegura un
comportamiento en conjunto de las paredes al reforzar las uniones. El enchape de
hormigón logra resistir las tensiones en los muros por acciones sísmicas.

En base a la cantidad de material para el reforzamiento se planteará los costos que


implican la rehabilitación de la estructura.

4.1 TIPOS DE REFORZAMIENTO Y ALTERNATIVAS


PRÁCTICAS

Las técnicas de reforzamiento en construcciones de adobe con las que se podrían


rehabilitar y reforzar casas antiguas de adobe son diversas y tienen poco sustento
experimental puesto que usan diversos materiales, tanto naturales como artificiales
entre ellos se tienen a la caña, madera, alambre, malla, hormigón, entre otros y son
los siguientes.
124

v Reforzamiento de muros con la utilización de cañas y sogas en forma


de malla.

Los muros reforzados están formados por elementos verticales de cañas y


elementos horizontales de soga tipo cabuya conectados entre sí por medio de
soguillas de yute.

Figura 4.1 Muro de adobe reforzado con cañas y soga.

Fuente: Quispe Acosta, 2012

v Reparación de elementos confinantes en madera.

Esta reparación consiste en la instalación de tablas de madera horizontal y vertical


en la parte interna y externa del muro conectadas con pernos pasantes.

Figura 4.2 Muro de adobe reforzado con maderas confinantes.

Fuente: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2000


125

v Uso de tensores en reforzamiento de construcciones históricas.

Generalmente este tipo de reforzamiento es usado en estructuras históricas donde


no es posible una intervención directa con ningún otro tipo de reforzamiento.
Generalmente es usado en iglesias, cúpulas, y otras estructuras de importancia
patrimonial.

Figura 4.3 Refuerzo con tensores de acero.

Fuente: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2000

v Construcción de contrafuertes y mochetas.

Este tipo de reforzamiento es aplicable cuando los muros de adobe son muy largos,
razón por la cual se introducen elementos perpendiculares al muro, que unen la
zapata con el muro.

Figura 4.4 Muro de adobe con contrafuertes o mochetas.

Fuente: Quispe Acosta, 2012


126

v Uso de geomallas como refuerzo en paredes de adobe o tapial.

El reforzamiento consiste en incorporar la geomalla en todo el contorno de los


muros de adobe amarrados con cintas plásticas, en lo posible la geomalla debe
cubrir la mayor cantidad de área del muro de forma horizontal y deberá ser continua
en esquinas y bordes exteriores e interiores. Las cintas deberán estar situadas cada
30cm y deberán atravesar la pared, se suelen usar cintas de nylon.

La geomalla deberá estar anclada la cimentación y viga collar de madera o de


hormigón. Posterior a la instalación del polímero se recubre con un enlucido.

Figura 4.5 Esquema de enchape con geomalla.

Fuente: Quispe Acosta, 2012

El sistema adobe y geomalla tiene una excelente compatibilidad para la transmisión


de esfuerzos donde la geomalla toma la tracción y el adobe compresión24.

v Malla electrosoldada con enchape de hormigón en ambas caras de los


muros unidas mediante conectores o anclajes.

Es el método más usado en reforzamiento de paredes de adobe, por ser un


material, la malla electro soldada, de fácil acceso en los mercados locales, que
conjuntamente con el enchape de hormigón brindan a la estructura un mejor
comportamiento sismo resistente dotándole de mayor resistencia a corte.

24
(Torrealva Dávila, 2009)
127

El procedimiento para el reforzamiento con malla electro soldada se la puede


realizar mediantes dos formas:

v Reforzamiento mediante un enchapado global de la estructura.

Para el primer caso se enchapa toda la estructura de manera que funcione como
un solo elemento, las mallas deben ser unidas mediantes conectores. Se ilustra
mejor en la figura 4.6.

Figura 4.6 Enchape global de la estructura.

Fuente: Pacheco, Corona Flores, López Bátiz, & Reyes Salinas, 2007

v Reforzamiento mediante la simulación de vigas y columnas en forma


de un pórtico.

Para el segundo caso se construye franjas horizontales y verticales que simulen


vigas y columnas. Las mallas serán unidas mediante alambres conectores.
128

Figura 4.7 Enchape parcial con la forma de vigas y columnas.

Fuente: Pacheco, Corona Flores, López Bátiz, & Reyes Salinas, 2007

4.2 CÁLCULO DE REFORZAMIENTO SELECCIONADO

El refuerzo estructural para paredes de adobe debe estar diseñado para resistir las
cargas laterales producidas por el sismo, que a su vez producen en los muros
acciones combinadas de momento flexionante, fuerza axial y fuerza cortante.

Los enchapes de hormigón se los diseña para que tengan un comportamiento con
ductilidad limitada, esto debido a las consideraciones que hace el CEC 200225, una
de ellas es que para la obtención del corte basal o el espectro de respuesta el factor
de reducción (R) que para estructuras de mampostería es de 3; al dividir el espectro
elástico para este factor (R) da el valor del espectro inelástico, lo que involucra una
disminución de las fuerzas sísmicas, esta reducción toma en cuenta que la
estructura va a tener una ductilidad adecuada y va a poder disipar energía, por ello
se diseña para fuerzas menores, ahora, el factor (R) es inversamente proporcional
al corte basal entonces, si la estructura es de mampostería la reducción es de R=3

25
(Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2002)
129

lo que significa que las fuerzas no se van a reducir tanto como en una estructura
de pórticos con muros de corte, es por ello que los coeficientes basales están en el
orden de un 40-50 %.

La consideración de un factor R tan bajo, quiere decir que esta estructura no es


para nada dúctil, no disipa energía y por lo tanto la estructura va absorber toda la
fuerza cortante sin presentar desplazamientos importantes en el rango inelástico,
todo esto por el tipo de materiales que se usan en este tipo de edificaciones
antiguas, que son materiales cuyas fallas son frágiles y no se producen rotulas
plásticas que disipen energía.

Pero el reforzamiento tampoco le confiere propiedades que incrementen la


ductilidad de la estructura, puesto que este reforzamiento va ser diseñado con
mallas electrosoldadas que no tienen las características de ductilidad esfuerzo de
fluencia de 4200 (kg/cm2) y el efecto predominante para el diseño va a ser el corte
cuya falla es frágil, por ello es necesario que las fuerzas de diseño se incrementen
al considerar un R bajo, estas fuerzas bien grandes las va a absorber el enchape
de hormigón en su totalidad, con ello se anula la posibilidad de fallo frágil por
cortante.

El comportamiento de los enchapes de hormigón dependen de la relación de


aspecto de los muros a reforzar en este caso los de adobe. Se definieron algunos
términos para que el desarrollo de este subcapítulo sea lo más claro posible. En la
figura siguiente se muestra una sección esquemática del reforzamiento con
enchapes.

Figura 4.8 Esquema de un enchape típico de hormigón.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


130

4.2.1 RELACIÓN DE ASPECTO

Es la relación entre la altura y la longitud que posee el muro, la nomenclatura viene


dada del ACI 318S-08.

݄௪
(4.1)
݈௪

Para tener una referencia y saber a qué caso corresponde cada relación de
aspecto, es necesario poner ciertos límites que se mencionan a continuación.

v Muros Altos.

௛ೢ
Para ௟ೢ
൒ 5

v Muros Intermedios.

௛ೢ
Para ʹ ൏ ൏ 5
௟ೢ

v Muros Bajos.

௛ೢ
Para ൑ 2
௟ೢ

Figura 4.9 Muros por relación de aspecto.

Fuente: Blondet, Villa García, & Brzev, 2003


131

4.2.2 MUROS ALTOS O ESBELTOS

Para este tipo de muros el comportamiento que los rige es el de flexión y ocurre en
su base, se parece a una viga en voladizo, aunque también está sometido a cargas
axiales, debido a las fuerzas gravitacionales; es muy difícil que estos muros fallen
por corte.

Figura 4.10 Modos de fallas en muros esbeltos.

Fuente: Dávila Monsalve, 2005

Para el caso específico de esta estructura los muros esbeltos son muy escasos o
casi nulos, así que el análisis y las consideraciones se centraron en el siguiente tipo
de muros (robustos o bajos)26.

4.2.3 MUROS BAJOS O ROBUSTOS

Para este tipo de muros la acción predominante viene a ser por cortantes, puesto
que para esta acción la resistencia y rigidez a cargas laterales es muy elevada, pero
una vez que falla esta suele ser frágil, estos muros no tienen comportamiento dúctil
en flexión debido a que tienen una resistencia a flexión tan alta que es difícil
desarrollarla sin que antes falle a corte.

26
(Dávila Monsalve, 2005)
132

Los modos de falla están asociados al agrietamiento inclinado, al deslizamiento en


la base y juntas de unión de los muros, es así que debido a la tracción o tensión
diagonal figura 4.11 (a), el refuerzo horizontal se ve demandado una vez que el
muro este agrietado, la compresión diagonal figura 4.11(b), el aplastamiento del
hormigón es después de varios ciclos de carga debidos a la reversibilidad del sismo,
así mismo la falla por deslizamiento ocurre cuando se degrada la capacidad a corte
en el plano horizontal.

Figura 4.11 Modos de falla de los muros bajos.

Fuente: Dávila Monsalve, 2005

Para resistir los momentos flexionantes, es suficiente colocar refuerzo vertical


mínimo distribuido uniformemente, este refuerzo también ayuda a resistir el
deslizamiento por cortante mediante el mecanismo de corte -.fricción.

Para el refuerzo a cortante es necesario colocar refuerzo horizontal para resistir


parte del cortante, pero también es necesario colocar refuerzo vertical para tomar
el cortante. La falla por tracción o tensión diagonal se presenta cuando el refuerzo
horizontal es insuficiente para controlar la grieta, se recomienda usar la misma
cuantía en ambas direcciones, puesto que si se agrieta el muro el cortante sería
resistido por los refuerzos colocados.27

27
(Alcocer S. M., 1995)
133

4.2.4 CRITERIOS DE DISEÑO DE LOS ENCHAPES DE HORMIGÓN

4.2.4.1 Diseño a corte

Las consideraciones necesarias para el diseño de los enchapes de hormigón


fueron tomadas del; ACI 318S-08 en sus acápites correspondientes a muros
estructurales especiales y vigas de acople28.

En primer lugar los muros estructurales o enchapes de hormigón debieron cumplir


con la siguiente condición.

߶ܸ݊ ൒ ܸ — (4.2)

Donde:

ܸ —: Es la fuerza cortante mayorada para el muro considerado.


ܸ݊: Es la resistencia teórica del muro a considerar.
߶: Factor de reducción de resistencia para cortante, en este caso se consideró 0,6.

La resistencia teórica ܸ݊ es igual a:

ܸ݊ ൌ ܸܿ ൅ ܸ‫ ݏ‬ൌ ‫ݒܿܣ‬ሺߙܿ ‫ כ ߣ כ‬ඥ݂ǃܿ ൅ ߩ௧ ‫ݕ݂ כ‬ሻ (4.3)

Donde:

ܸܿ: Es la fuerza cortante que aporta el hormigón.


ܸ‫ݏ‬: Es la fuerza cortante que aporta el acero.
‫ݒܿܣ‬: Sección transversal del muro a considerar.
ߣ: Coeficiente del hormigón, es igual a 1 cuando el hormigón se considera normal.
݂ǃܿ: Resistencia a compresión del hormigón. Ver sección 3.4.1.2.1, tabla 3.23.
݂‫ݕ‬: Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo. Ver sección 3.4.1.2.1, tabla 3.23.
ߩ௧ : Cuantía del refuerzo horizontal, es igual a:

‫ܣ‬௦
ߩ௧ ൌ ൒ ͲǡͲͲʹͷ (4.4)
‫ܣ‬௖௩

28
(American Concrete Institute, 2008, págs. 366-370)
134

ߙܿ: Coeficiente del hormigón.


‫ܣ‬௦ ǣ Área de acero (mallas electrosoldadas).

Este coeficiente tiene ciertos límites, estos son:

୦ೢ
ߙܿ= 0,80 si ൑ ͳǡͷ
௟ೢ

௛ೢ
ߙܿ= 0,53 si ൒ ʹǡͲ
௟ೢ

Si 1,5 < ݄௪ Ȁ݈௪ <2.0ǡߙܿse obtuvo de interpolar entre 0,53 y 0,80.

Para la relación de altura sobre longitud, se tuvo que escoger el mayor de los
valores de las dimensiones largo – alto de los muros o segmentos del mismo.

De esta relación de aspecto se pudo apreciar que mientras menor sea esta, el
aporte del hormigón a la resistencia teórica por cortante será mucho más
significativa.

La relación de aspecto de los muros se indica en la tabla 4.1, calculados de acuerdo


a la ecuación 4.1.

Tabla 4.1 Relación de aspecto para muros en la dirección “X”.


Muros hw/lw
M1 0,57
M2 0,59
M3 0,92
M4 0,48
M5 1,89
M6 0,52
M7 0,74
M8 0,54
M9 1,35
M10-A 1,46
M10-C 1,60
M11 0,38
M13 4,06
M14 0,21
M2:1 1,57
M13:12 0,94
M14:13 2,15

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


135

Tabla 4.2 Relación de aspecto para muros en la dirección “Y”.

Muros hw/lw

MA 0,93
MA:B 0,72
MB 0,86
MC 0,94
MD 0,59
ME 0,51
MF 1,46
MG1 0,59
MG2 2,08
MH 0,58
MI 0,78
MJ 2,42
MK 1,37
ML 3,67
MM 2,68
MN 2,18
MO 2,38
MP 0,67
MQ:R 0,89

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Ningún muro puede considerarse esbelto de acuerdo a la tabla anterior, tan solo
௛ೢ
los muros M13, ML, MJ, MM y MO superan los valores de ൑ 2, pero ninguno
௟ೢ

sobrepasa el valor de 5, lo que permitió hacer el diseño a corte, pero se realizó a


manera de comprobación la curva de interacción de un muro a flexo compresión
para corroborar esta afirmación.

4.2.4.1.1 Determinación de la resistencia teórica de corte ܸ݊Ǥ

El cálculo de la resistencia teórica se realizó por metro de enchape, para luego


multiplicarla por la longitud de corte de cada muro, esta considera la disminución
del sección transversal debido a las aberturas.
136

v Factor ࡭ࢉ࢜.

De acuerdo a la sección 3.4.1.2.1 las secciones de los enchapes son de 5 y 8 cm,


a continuación, se muestran los valores del área de la sección transversal.

Tabla 4.3 Área transversal para muros en la dirección “X”.


Area
Espesor
transversal
enchape
Muros enchape
(cm)
(cm2/m)

M1 5,00 500,00
M2:1 5,00 500,00
M2 5,00 500,00
M3 8,00 800,00
M4 8,00 800,00
M5 8,00 800,00
M6 8,00 800,00
M7 8,00 800,00
M8 8,00 800,00
M9 8,00 800,00
M10-A 8,00 800,00
M10-C 8,00 800,00
M11 8,00 800,00
M13:12 5,00 500,00
M13 5,00 500,00
M14:13 5,00 500,00
M14 5,00 500,00

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 4.4 Área transversal para muros en la dirección “Y”.


Area
Espesor
transversal
enchape
Muros enchape
(cm)
(cm2/m)

MA 5,00 500,00
MA:B 5,00 500,00
MB 5,00 500,00
MC 8,00 800,00
MD 8,00 800,00
ME 8,00 800,00
MF 8,00 800,00
MG1 8,00 800,00
137

Continuación Tabla 4.4


Area
Espesor
transversal
Muros enchape
enchape
(cm)
(cm2/m)
MG2 8,00 800,00
MH 8,00 800,00
MI 8,00 800,00
MJ 8,00 800,00
MK 8,00 800,00
ML 8,00 800,00
MM 8,00 800,00
MN 8,00 800,00
MO 8,00 800,00
MP 8,00 800,00
MQ:R 8,00 800,00
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

v Factor ࢻࢉ.

En las tablas que se presentan a continuación se indica el valor de la relación de


aspecto con su respectivo valor de ߙܿ, calculado de acuerdo a lo establecido en la
sección 4.2.4.1.

Tabla 4.5 Factor ࢻࢉ para muros en la dirección “X”.

Muros hw/lw αc

M1 0,57 0,80
M2:1 1,57 0,76
M2 0,59 0,80
M3 0,92 0,80
M4 0,48 0,80
M5 1,89 0,59
M6 0,52 0,80
M7 0,74 0,80
M8 0,54 0,80
M9 1,35 0,80
M10-A 1,46 0,80
M10-C 1,60 0,75
138

Continuación Tabla 4.5


Muros hw/lw αc
M11 0,38 0,80
M13:12 0,94 0,80
M13 4,06 0,53
M14:13 2,15 0,53
M14 0,21 0,80

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 4.6 Factor ࢻࢉ para muros en la dirección “Y”.

Muros hw/lw αc

MA 0,93 0,80
MA:B 0,72 0,80
MB 0,86 0,80
MC 0,94 0,80
MD 0,59 0,80
ME 0,51 0,80
MF 1,46 0,80
MG1 0,59 0,80
MG2 2,08 0,53
MH 0,58 0,80
MI 0,78 0,80
MJ 2,42 0,53
MK 1,37 0,80
ML 3,67 0,53
MM 2,68 0,53
MN 2,18 0,53
MO 2,38 0,53
MP 0,67 0,80
MQ:R 0,89 0,80

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

v Área de acero ࡭࢙ Ǥ

Del factor ߩ௧ que relaciona el área de acero ‫ܣ‬௦ y el área bruta de hormigón ‫ܣ‬௖௩ , se
puede despejar el área de acero puesto que como este factor ߩ௧ no debe ser menor
a 0.0025, la ecuación que se presenta a continuación, ya queda resuelta.
139

‫ܣ‬௦ ൌ ‫ܣ‬௖௩ ‫ߩ  כ‬௧ (4.5)

Donde:

ߩ௧ : Para sacar el ‫ܣ‬௦ ݉݅݊, se asumió la condición límite, que corresponde a un valor
de 0,0025.

En las tablas siguientes se muestra los valores se ‫ܣ‬௦ basados en la ecuación


anterior.

Tabla 4.7 Acero mínimo para muros en la dirección “X”.


Area
As min
transversal
requerido
Muros enchape
(cm2/m)
(cm2/m)

M1 500,00 1,25
M2:1 500,00 1,25
M2 500,00 1,25
M3 800,00 2,00
M4 800,00 2,00
M5 800,00 2,00
M6 800,00 2,00
M7 800,00 2,00
M8 800,00 2,00
M9 800,00 2,00
M10-A 800,00 2,00
M10-C 800,00 2,00
M11 800,00 2,00
M13:12 500,00 1,25
M13 500,00 1,25
M14:13 500,00 1,25
M14 500,00 1,25

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


140

Tabla 4.8 Acero mínimo para muros en la dirección “Y”.


Area
As min
transversal
requerido
Muros enchape
(cm2/m)
(cm2/m)

MA 500,00 1,25
MA:B 500,00 1,25
MB 500,00 1,25
MC 800,00 2,00
MD 800,00 2,00
ME 800,00 2,00
MF 800,00 2,00
MG1 800,00 2,00
MG2 800,00 2,00
MH 800,00 2,00
MI 800,00 2,00
MJ 800,00 2,00
MK 800,00 2,00
ML 800,00 2,00
MM 800,00 2,00
MN 800,00 2,00
MO 800,00 2,00
MP 800,00 2,00
MQ:R 800,00 2,00

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Estos valores son referenciales debido a que la verdadera cuantía de acero estuvo
dado por el cumplimiento dado por la ecuación 4.2. Hay que tomar en cuenta que
el ‫ܣ‬௦ de diseño vino dado por las áreas de acero correspondientes al catalogo de
mallas electrosoldadas. Y son los que se indican a continuación.

Tabla 4.9 Acero de diseño para muros en la dirección “X”.


Area
As
transversal Tipo de
Muros escogido ࢚࣋
enchape malla
(cm2/m)
(cm2/m)
M1 500,00 3,38 8@15 0,00676
M2:1 500,00 3,38 8@15 0,00676
M2 500,00 1,32 5@15 0,00264
M3 800,00 3,38 8@15 0,00844
M4 800,00 1,32 5@15 0,00330
M5 800,00 3,38 8@15 0,00844
141

Continuación Tabla 4.9


Area
As
transversal Tipo de
Muros escogido ࢚࣋
enchape malla
(cm2/m)
(cm2/m)
M6 800,00 0,65 3.5@15 0,00162
M7 800,00 1,32 5@15 0,00330
M8 800,00 1,32 5@15 0,00330
M9 800,00 0,65 3.5@15 0,00162
M10-A 800,00 0,65 3.5@15 0,00162
M10-C 800,00 0,65 3.5@15 0,00162
M11 800,00 0,65 3.5@15 0,00162
M13:12 500,00 3,38 8@15 0,00676
M13 500,00 3,38 8@15 0,00676
M14:13 500,00 3,38 8@15 0,00676
M14 500,00 3,38 8@15 0,00676

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 4.10 Acero de diseño para muros en la dirección “Y”.


Area As
transversal escogido Tipo de
Muros ࢚࣋
enchape (cm2/m) malla
2
(cm /m)
MA 500,00 1,32 5@15 0,00264
MA:B 500,00 1,32 5@15 0,00264
MB 500,00 1,32 5@15 0,00264
MC 800,00 0,65 3.5@15 0,00162
MD 800,00 0,65 3.5@15 0,00162
ME 800,00 0,65 3.5@15 0,00162
MF 800,00 0,65 3.5@15 0,00162
MG1 800,00 0,65 3.5@15 0,00162
MG2 800,00 0,65 3.5@15 0,00162
MH 800,00 0,65 3.5@15 0,00162
MI 800,00 3,38 8@15 0,00844
MJ 800,00 3,38 8@15 0,00844
MK 800,00 3,38 8@15 0,00844
ML 800,00 1,32 5@15 0,00330
MM 800,00 3,38 8@15 0,00844
MN 800,00 3,38 8@15 0,00844
MO 800,00 3,38 8@15 0,00844
MP 800,00 1,32 5@15 0,00330
MQ:R 800,00 3,38 8@15 0,00844

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


142

Al usar malla electrosoldada con espaciamientos iguales, tanto como refuerzo


horizontal como vertival intrínsecamente se coloca igual refuerzo en las dos
direcciones, con lo que pudo cumplir con los criterios de diseño a corte y flexión.

v Valor de ࢂ࢔ .

Si se aplica la ecuación 4.3 se tuvo los siguientes valores de la capacidad de corte


de cada una de las secciones de los muros, además se indica los valores de corte
reducidos por el factor ߶Ǥ

Tabla 4.11 Valores de ࢂ࢔ para muros en la dirección “X”.


Longitud N° de
Vn (t/m) φVn (t)
Muros Corte (m) mallas

M1 19,90 1,00 20,89 249,41


M2:1 2,87 1,00 20,71 35,72
M2 7,65 1,00 10,60 48,64
M3 9,53 2,00 40,18 229,84
M4 5,65 2,00 19,59 66,43
M5 4,64 2,00 38,51 107,14
M6 5,20 2,00 12,87 40,14
M7 4,70 2,00 19,59 55,26
M8 6,52 2,00 19,59 76,69
M9 2,00 2,00 12,87 15,44
M10-A 1,85 2,00 12,87 14,28
M10-C 5,47 2,00 12,43 40,78
M11 7,10 2,00 12,87 54,81
M13:12 12,11 1,00 20,89 151,73
M13 1,60 1,00 19,54 18,76
M14:13 3,16 1,00 19,54 37,02
M14 16,45 1,00 20,89 206,18
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 4.12 Valores de ࢂ࢔ para muros en la dirección “Y”.


Longitud N° de
Muros Vn (t/m) φVn (t)
Corte (m) mallas
MA 3,65 1,00 10,60 23,21
MA:B 4,70 1,00 10,60 29,90
MB 4,60 1,00 10,60 29,25
MC 2,88 2,00 12,87 22,19
143

Continuación Tabla 4.12


Longitud N° de
Muros Vn (t/m) φVn (t)
Corte (m) mallas
MD 4,60 2,00 12,87 35,51
ME 5,30 2,00 12,87 40,91
MF 1,85 2,00 12,87 14,28
MG1 4,60 2,00 12,87 35,51
MG2 1,30 2,00 10,71 8,35
MH 4,65 2,00 12,87 35,89
MI 9,05 2,00 40,18 218,20
MJ 3,62 2,00 38,02 82,51
MK 5,25 2,00 40,18 126,56
ML 2,39 2,00 17,43 24,97
MM 3,75 2,00 38,02 85,54
MN 3,21 2,00 38,02 73,15
MO 4,77 2,00 38,02 108,90
MP 5,26 2,00 19,59 61,84
MQ:R 8,72 2,00 40,18 210,12
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

4.2.4.1.2 Valor del cortante ultimo ܸ‫ݑ‬Ǥ

Los valores de cortante último fueron obtenidos a través de la envolvente de las


combinaciones de carga, como se detalló en la sección 3.4.3, estos son los valores
para diseño.

Tabla 4.13 Valores de ࢂ࢛ para muros en la dirección “X”.


Vu
Vu ENVOL Vu diseño
Muros ENVOL
MIN (t)
MAX
M1 -233,86 243,91 243,91
M2:1 -24,17 29,56 29,56
M2 -38,58 23,18 38,58
M3 -138,48 152,54 152,54
M4 -19,06 48,92 48,92
M5 -111,99 84,35 111,99
M6 -13,86 7,45 13,86
M7 -46,04 41,38 46,04
M8 -40,27 54,18 54,18
M9 -6,03 7,41 7,41
M10-A -4,29 0,54 4,29
144

Continuación Tabla 4.13


Vu
Vu ENVOL Vu diseño
Muros ENVOL
MIN (t)
MAX
M10-C -33,70 28,38 33,70
M11 -15,81 32,56 32,56
M13:12 -134,46 121,76 134,46
M13 -17,92 24,22 24,22
M14:13 -25,70 33,05 33,05
M14 -71,81 87,66 87,66

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 4.14 Valores de ࢂ࢛ para muros en la dirección “Y”.


Vu ENVOL Vu ENVOL Vu diseño
Muros
MIN MAX (t)
MA -13,38 7,46 13,38
MA:B -14,87 10,62 14,87
MB -6,24 15,93 15,93
MC -7,84 8,48 8,48
MD -10,59 12,10 12,10
ME -12,00 10,87 12,00
MF -3,67 4,27 4,27
MG1 -15,66 13,86 15,66
MG2 -4,63 5,70 5,70
MH -11,49 9,38 11,49
MI -200,20 195,46 200,20
MJ -56,77 59,06 59,06
MK -137,78 131,22 137,78
ML -24,67 20,48 24,67
MM -69,32 67,72 69,32
MN -29,18 51,26 51,26
MO -108,04 101,11 108,04
MP -61,66 71,68 71,68
MQ:R -155,62 153,38 155,62
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

4.2.4.1.3 Comprobación de las secciones.

En esta parte se pudo comprobar si el refuerzo adoptado cumplió con la condición


inicial expuesta en la ecuación 4.2. Y es capaz de absorber la solicitación que se
determinó con el análisis estructural.
145

Tabla 4.15 Comprobación del refuerzo para muros en la dirección “X”.


As
Vu %
φVn (t) φVn≥Vu adicional
Muros diseño (t) cumplimiento
(cm2/m)

M1 249,41 243,91 102,26 Ok


M2:1 35,72 29,56 120,85 Ok
M2 48,64 38,58 126,08 Ok
M3 229,84 152,54 150,68 Ok
M4 66,43 48,92 135,78 Ok
M5 107,14 111,99 95,67 No pasa 0,15 ߶3,5@30
M6 40,14 13,86 289,61 Ok
M7 55,26 46,04 120,02 Ok
M8 76,69 54,18 141,55 Ok
M9 15,44 7,41 208,35 Ok
M10-A 14,28 4,29 332,88 Ok
M10-C 40,78 33,70 121,02 Ok
M11 54,81 32,56 168,32 Ok
M13:12 151,73 134,46 112,85 Ok
M13 18,76 24,22 77,45 No pasa 0,76 ߶6@30
M14:13 37,02 33,05 112,00 Ok
M14 206,18 87,66 235,20 Ok
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 4.16 Comprobación del refuerzo para muros en la dirección “Y”.


As
Vu %
φVn t) φVn≥Vu adicional
Muros diseño t) cumplimiento
(cm2/m)

MA 23,21 13,38 173,45 Ok


MA:B 29,90 14,87 201,07 Ok
MB 29,25 15,93 183,61 Ok
MC 22,19 8,48 261,71 Ok
MD 35,51 12,10 293,46 Ok
ME 40,91 12,00 340,93 Ok
MF 14,28 4,27 334,44 Ok
MG1 35,51 15,66 226,75 Ok
MG2 8,35 5,70 146,49 Ok
MH 35,89 11,49 312,40 Ok
MI 218,20 200,20 108,99 Ok
MJ 82,51 59,06 139,71 Ok
MK 126,56 137,78 91,85 No pasa 0,28 ߶4@30
ML 24,97 24,67 101,22 Ok
MM 85,54 69,32 123,40 Ok
MN 73,15 51,26 142,69 Ok
MO 108,90 108,04 100,79 Ok
MP 61,84 71,68 86,27 No pasa 0,18 ߶ 3,5@30
MQ:R 210,12 155,62 135,02 Ok
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez
146

Para el escogimiento del acero de refuerzo en este caso el tipo de malla


electrosoldada, se trató de no tener muchos tipos, se manejaron tres tipos (3.5, 5,
8 @15), pero en algunos casos la cuantía no fue suficiente y se colocó un acero
adicional (varillas normales) para compensar la falta de acero, se distribuyó este a
un espaciamiento entre 15–30 cm para que haya una buena repartición.

4.2.4.2 Flexo compresión

Un miembro estructural que está sujeto a una combinación de esfuerzos de


compresión axial y flexión se puede decir que tiene un efecto de flexocompresión.
Una columna o muro sometido a flexo-compresión puede considerarse como el
resultado de la acción de una carga axial excéntrica, de la acción de una carga axial
y transversal o de carga axial y un momento flector. Esto se puede apreciar en la
siguiente figura.

Figura 4.12 Condiciones de carga que generan flexo compresión.

Fuente: Ramos Peña, 2000

Para verificar que el diseño por flexocompresión es correcto se debe graficar el


diagrama de interacción, este es la representación gráfica de las combinaciones de
carga axial y momento flector, que generan la falla de la sección; para nuestro caso
la flexocompresión a considerar es la que está contenida en su propio plano.
147

Figura 4.13 Forma general de los diagramas de interacción P-M.

Fuente: Zúñiga Miranda, 2005

Del gráfico anterior el punto A corresponde a la carga axial de rotura teórica cuando
la sección no trabaja a flexión. Sin embargo el código ACI recomienda tomar un
porcentaje de la carga Po como resistencia de la sección. La recta BC paralela al
eje horizontal corresponde a este valor. El punto D representa la combinación de la
carga y momento que define la condición balanceada. Todas las combinaciones de
carga comprendidas entre los puntos CD generan fallas por compresión y los
puntos entre ED representan fallas por tensión. El punto E del representa un estado
de tensión pura en el elemento y su comportamiento es similar al de una viga.

La máxima carga axial que puede soportar la sección de la columna o muro


corresponde a la combinación carga axial – momento flector en la cual el momento
es cero. El máximo valor del momento flector que puede soportar el elemento no
corresponde al estado de flexión pura. Las cargas axiales solo se pueden combinar
con un solo momento flector para producir la falla, mientras que cada momento
flector puede combinarse con dos cargas axiales para lograr el mismo resultado.
148

Todos los puntos dentro del diagrama de iteración, representan combinaciones de


carga axial y momento flector que pueden ser resistidos por una sección, cualquier
punto localizado fuera de esta curva ocasionaría la falla.

La recta que une el origen con cualquier punto sobre el diagrama de iteración puede
ser interpretada como la historia de carga de una sección con carga excéntrica fija
que es incrementada hasta la rotura.

En conclusión el diagrama de iteración representa todas las combinaciones de falla


y por tal motivo constituye una descripción completa de la capacidad de la sección
analizada29.

En este caso el efecto predominante es el corte y como para flexión basta con
colocar el refuerzo mínimo, la evaluación de la flexo compresión se realizó tan solo
para un muro como una ejemplificación del chequeo de este efecto, además como
no es el efecto predominante puesto que la relación de aspecto de los muros de la
CASA JUNIN son inferiores a 5 y en este caso la acción predominante es el corte.
Hubo varias excepciones con las cuales se pudo realizar una verificación a
flexocompresión.

Una de ellas es el muro M 14:13, que se muestra en la figura 4.14.

29
(Harmsen, 2002)
149

Figura 4.14 Vista en elevación del muro M 14:13.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Los datos necesarios para la construcción del diagrama de interacción se muestran


en el ANEXO N° 4 y un resumen a continuación, en la tabla 4.17, 4.18 y 4.19 y en
la figura 4.13.

Tabla 4.17 Propiedades geométricas Muro.


Espesor (e) = 5 cm
h= 316,00 cm
Ig muro = 13147707 cm4
Área muro = 1580 cm2
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 4.18 Detalles del armado (enchape).


RECUBRIMIENTO = 2 cm
ф DE REFUERZOS = 8,00 mm 8@15
N° DE REFUERZOS = 21,00 asumido 41,35 Real
ÁREA DE REFUERZOS = 0,1257 cm2 5,2779 cm2
N° EJES TRANS = 21,00 asumido 20,67 Real
N° EJES BASE = 1
SEPARACION DE FILAS = 15,3 15,30 cm calculado
150

Continuación Tabla 4.18


ρ= 0,00667
β1 = 0,85
SEPARACIÓN BORDE = 5,00 cm
ESPESOR EXT MUROS = 5 cm
ESPESOR ADOBE = 0 cm

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Tabla 4.19 Pu – Mu del muro M 14:13.


Resultados muro 14:13
Pu 33,05 t
Mu 22,454 t-m
Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Figura 4.15 Diagrama de interacción del muro M 14:13 (en el plano).

Pn Vs Mn fiPn vs fiMn Pu vs Mu
200
180
160
140
120
100
80
PN

60
40
20
0
-20 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

-40
-60
-80
MN

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Como se puede apreciar la solicitación es mucho menor a la capacidad, con lo que


se cumple la hipótesis que se planteó anteriormente, que el efecto predominante
es el corte y que con solo el armado para corte la sección tiene una capacidad alta
a flexión y sumada a la relación de aspecto baja tiene aún mayor resistencia.
151

4.2.5 PROCESO DE REFUERZO Y CONSIDERACIONES ADICIONALES

4.2.5.1 Cimentación

Por lo general las construcciones de adobe presentan variadas características en


lo que se refiere a la existencia o no de una cimentación y sobrecimiento.

Estos elementos son necesarios para aislar las bases de los muros de la humedad,
lo que llevaría a un deterioro, lo que debilitaría a los muros en su resistencia y
estabilidad.

En el caso de que los muros tengan solo cimentación y no sobrecimiento, lo que se


hará es colocar en la base una malla electrosoldada de unos 30 cm en todo el
perímetro.

Hay veces en que existen elementos decorativos o instalaciones en la base de los


muros, en este caso debe ubicarse esta franja de malla lo más cerca posible del
sobrecimiento o de la cimentación.

Lo común en casas del Centro Histórico de Quito es que sean adosadas, antes a
la colocación de la malla electrosoldada para los enchapes es necesario colocar a
ambos lados del muro una viga de cimentación, esta deberá estar apoyada sobre
unos dados de hormigón ciclópeo, que deberán ser construidos a la profundidad
donde se encuentre la cimentación existen30.

Esta viga cumple dos funciones muy importantes:

v La primera función es fijar o anclar los enchapes de hormigón y malla


electrosoldada a la cimentación. Esto para otorgarle a los muros ya
reforzados mejores condiciones de apoyo y elevar la capacidad para resistir
momentos fuera del plano.

v La otra función es logra una mayor superficie de apoyo de los muros y


cimentación existente, a pesar de que los muros son de espesores grandes,
con lo que se logra disminuir las acciones en el suelo.

30
(Caro & Ceballos, 2005)
152

Es por eso que se definió que esta viga sea de una sección de 20 x 20 cm, como
se indica en la figura 4.16.

Figura 4.16 Detalle de refuerzo en la base de los muros.

Fuente: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2000

4.2.5.2 Enchape de hormigón

Los enchapes de hormigón se realizaron en toda el área de los muros, y tienen las
siguientes consideraciones:

v Se usaron mallas electrosoldadas de tres diámetros 3.5, 5, 8 mm todas con


espaciamiento de 15 cm.

v La longitud de traslape fue determinada en 30 cm, la malla debe colocarse


a la mitad del espesor del enchape.
153

Figura 4.17 Traslapes de las mallas electrosoldadas.

Fuente: Pacheco, Corona Flores, López Bátiz, & Reyes Salinas, 2007

v Se colocó refuerzo extra en las divisiones de los pisos, estos fueron varillas
de 1m de longitud, de 8 mm de diámetro.

Figura 4.18 Detalle de refuerzo.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

v Se colocaron también conectores con un diámetro de 5 mm que amarraron


las dos mallas electrosoldadas que están a cada lado, estos conectores
están conectados a una distancia entre 75 y 150 cm tanto en la dirección
vertical como horizontal, hay que disminuir este espaciamiento cuando se
154

coloquen en aberturas y bordes de muros, el gancho estándar será de 10


cm.

Figura 4.19 Detalle de los conectores en el encuentro de muros.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

Figura 4.20 Detalle de los conectores en esquinas.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

v En los muros que son adosados la malla electrosoldada fue fijada mediante,
anclajes fueron establecidos de forma similar a los conectores, ósea de
155

5mm, la longitud del anclaje es el espesor del muro menos 10cm, la


perforación será hecha con una broca de ½ in, el gancho tiene las mismas
dimensiones y disposiciones que los conectores.

Figura 4.21 Detalle de los anclajes en muros adosados o inaccesibles.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

v El reforzamiento en lo posible procuró que la malla de la vuelta en esquinas,


aberturas de puertas y ventanas. Es difícil porque hay que desmontar los
marcos de puertas y ventanas, y luego no se puede colocar nuevamente
debido al enchape; es por eso que se puede colocar la malla alejada de estos
puntos críticos una distancia entre 5 y 10cm.

Figura 4.22 Reforzamiento en marcos de ventanas y puertas.

Fuente: Pacheco, Corona Flores, López Bátiz, & Reyes Salinas, 2007
156

v Como se desmontó la cubierta, se tuvo que reemplazar la viga de solera si


realmente existe por una de madero u hormigón, aunque también se podría
pasar la malla por arriba del muro y enchaparlo.

Figura 4.23 Malla encima de los muros.

Fuente: Pacheco, Corona Flores, López Bátiz, & Reyes Salinas, 2007

4.2.5.3 Refuerzo en aberturas de puertas y ventanas

En esta clase de construcciones los muros tienen aberturas exageradas para


ventanas y puertas, los refuerzos que se colocan en forma diagonal en las esquinas
para controlar las fisuras por la concentración de esfuerzos, en los dinteles y
antepechos se coloca en forma de marco ver la figura 4.24, pero esto trae consigo
un congestionamiento de acero al tener tan solo 4cm de sección del enchape; si se
llega a dar el caso hay la posibilidad de colocar una sola malla de refuerzo de
dimensiones mayores. Los refuerzos de esquinas fueron de un ancho de 45cm y
90cm de largo, los de puertas el ancho fue de 30cm y el largo de acuerdo a la
geometría del muro.
157

Figura 4.24 Detalles en aberturas de puertas y ventanas.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

4.2.5.4 Pisos

Al igual que la cubierta el desmonte y reposición depende del estado del piso, hay
métodos para otorgarle mayor rigidez y con ello lograr que la fuerza sísmica se
trasmita mejor a los elementos estructurales, es por ello que una opción es:

v Colocar encima de los pisos una loseta de 5 cm de espesor para configurar


una suerte de piso con comportamiento de diafragma rígido.
158

Figura 4.25 Reforzamiento de pisos.

Fuente: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2000

v Otra sería colocar tensores en forma de cruz, a través de las vigas de


madera del entablado.

4.2.5.5 Cubierta

La cubierta de la estructura original estaba compuesta por elementos de madera,


los cuales son: vigas de entrepiso, vigas de solera y vigas de sección circular para
sostener el peso del techo además de viguetas. Sin embargo, al ser intervenida se
mantendría la configuración y se procede a la reposición completa de los elementos
mencionados por perfiles y correas de acero con tejas de micro concreto vibrado.
En la siguiente figura se ilustra el tipo de cubierta.
159

Figura 4.26 Detalle de la cubierta.

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

En el esquema anterior la viga metálica tipo C debe estar anclada a los muros de
adobe y en las vigas inclinadas estas estarían sujetas a la viga de solera y sobre
ella se colocarían correas tipo G para soportar el peso de la teja.

4.3 COSTOS DE REFORZAMIENTO

Los precios de los materiales empleados han sido obtenidos de valores reales en
el mercado de acuerdo a la Cámara de la Construcción de Quito para el mes de
abril del 2013 y se ha establecido los rubros que abarcan solo la parte estructural y
de albañilería, sin considerar las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias ni sus
acabados.

4.3.1 COSTO DE MATERIALES.

El precio de cada rubro incluye el 12% del IVA, en la siguiente tabla se presenta los
valores correspondientes a los materiales empleados.
160

Tabla 4.20 Costo de materiales.


COSTO DE MATERIALES
DESCRIPCION UNIDAD COSTO USD)
No Estructura
Hormigón simple para enchape
1 m3 39.28
f'c=100Kg/cm2
2 Malla electrosoldada 3.5 @15 (6.25*2.4) U 23.12
3 Malla electrosoldada 4 @10 (6.25*2.4) U 43.58
4 Malla electrosoldada 4 @15 (6.25*2.4) U 29.43
5 Malla electrosoldada 4.5 @15 (6.25*2.4) U 36.34
6 Malla electrosoldada 5 @10 (6.25*2.4) U 66.71
7 Malla electrosoldada 5 @15 (6.25*2.4) U 44.84
8 Malla electrosoldada 5.5 @15 (6.25*2.4) U 53.22
9 Malla electrosoldada 6 @10 (6.25*2.4) U 92.85
10 Malla electrosoldada 6 @15 (6.25*2.4) U 62.70
11 Malla electrosoldada 7 @15 (6.25*2.4) U 87.07
12 Malla electrosoldada 8 @15 (6.25*2.4) U 112.58
13 Malla electrosoldada 10 @15 (6.25*2.4) U 173.80
14 Acero de refuerzo φ8 Kg 1.21
15 Acero de refuerzo φ10 Kg 1.21
16 Acero de refuerzo φ12 Kg 1.21
17 Acero de refuerzo φ114 Kg 1.21
18 Alambre para conectores No.6, Kg 2.59
19 Martillo perforador rompedor con broca φ1" Día 36.50

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

4.3.2 VOLÚMENES DE OBRA.

A partir del diseño del reforzamiento se han elaborado los planos correspondientes
de los cuales se obtiene los volúmenes de obra necesarios en la rehabilitación del
inmueble.

Tabla 4.21 Volúmenes de obra.


Descripción Unidad Cantidad Volumen Vol. Total
No Estructura
1 Hormigón simple f'c= 100Kg/cm 2 para enchape m3 1 90.51 90.51
2 Malla electrosoldada 6.25x2.4 (3.5@15) kg 38.00 15.17 576.29
3 Malla electrosoldada 6.25x2.4 (5@15) kg 25.00 30.95 773.75
4 Malla electrosoldada 6.25x2.4 (8@15) kg 96.00 79.23 7606.32
5 Alambre para conectores φ6 1 rollo kg 44.00 1.00 44.00
6 Martillo perforador para anclajes y conectores. día 5.00 1.00 5.00

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez


161

4.3.3 COSTO DE REFORZAMIENTO.

El costo de reforzamiento solo incluye los costos directos como se detalla en la


siguiente tabla.

Tabla 4.22 Costo del reforzamiento.


Descripción Cantidad Unidad P.Unitario P.total
No Estructura
Hormigón simple f'c= 100 (Kg/cm2) para
1 90.51 m3 39.28 3555.33
enchape
2 Malla electrosoldada 6.25x2.4 (3.5@15) 38.00 U 23.12 878.56
3 Malla electrosoldada 6.25x2.4 (5@15) 25.00 U 44.84 1121.12
4 Malla electrosoldada 6.25x2.4 (8@15) 96.00 U 112.58 10807.91
5 Alambre para conectores φ6 1 rollo 44.00 kg 2.59 113.96
Martillo perforador para anclajes y
6 5.00 día 36.50 182.50
conectores.
Total USD 16659.38

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

4.4 DETALLES DEL REFORZAMIENTO

Los planos elaborados que se elaboraron están expuestos en el ANEXO N° 4.


162

CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

v Los eventos sísmicos en mamposterías de tierra producen fallas frágiles, no


tienen mayor comportamiento en el rango elástico lo cual hace despreciable
esta consideración, peor aún es la ductilidad y capacidad del material para
entrar en el rango inelástico la cual es nula. Es por ello que las solicitaciones
fueron cuantificadas en base a la energía o inercia desarrollada por la masa
y aceleración de los muros en movimiento, de ahí la razón para incluir en el
análisis al espectro de respuesta.

v Los muros de adobe solo pueden trabajar a compresión, es por eso que aún
se mantienen de pie las casas construidas con este material. Sin embargo,
ante la eventualidad de cargas laterales provocadas por sismos estas
aumentan su vulnerabilidad si no han sido intervenidas mediante un
reforzamiento apropiado.

v Los tipos de falla en estructuras de adobe están básicamente determinadas


por la dirección con la que el sismo se presenta y la relación de aspecto, si
es perpendicular a los muros ocasionan fallas por volteo, se presentan
momentos flectores en la base y esfuerzos de tensión en las uniones de los
muros; si es paralela al plano del muro el corte juega un papel predominante
cuando son muros con relaciones de aspecto pequeñas y la flexión eleva su
protagonismo cuando la relación de aspecto es alta.

v Las estructuras cuya tipología estructural son los muros de tierra pueden
tener un comportamiento sismo resistente únicamente si forman parte de un
conjunto esto se consigue con el reforzamiento, individualmente los muros
son vulnerables para resistir cargas laterales en cualquier dirección respecto
a su plano.
163

v Los sistemas de entrepiso están conformados por vigas de madera y


entablados de duela, tienen un comportamiento estructural similar al de una
placa elástica simplemente apoyada, la cual está sometida a solicitaciones
por empujes axiales (fuerzas sísmicas) que actúan en su plano y por cargas
gravitacionales que actúan perpendicular a su plano.

v La distribución de las fuerzas sísmicas a todos los muros depende en buena


parte del tipo de piso que se tenga, un piso flexible no permite transmitir las
cargas a los elementos resistentes según la dirección de las acciones (muros
paralelos a las fuerzas) y como consecuencia este sistema tiende a transmitir
las fuerzas de inercia a los muros sobre los que se apoya y tiende a
voltearlos, caso contrario se tiene con un piso y techo que se considere como
un diafragma este transmite las fuerzas horizontales de inercia a los
elementos más rígidos que tienen capacidad para resistirla.

v Las construcciones de adobe al ser sistemas masivos pero de gran rigidez,


tienen una incapacidad a resistir los desplazamientos producidos por las
fuerzas sísmicas y como respuesta a esta incapacidad existe la fisuración
de los muros; es por ello que el CEC 2002 pone un límite a las derivas que
es ∆M=0.01 con ello se logra que ante fuerzas sísmicas grandes la estructura
no tenga desplazamientos excesivos que puedan llegar al rango inelástico.

v La utilización de una cimentación elástica y vectores Ritz en el modelo


permitió una mejor distribución de masa en el mismo número de modos
comparados con una estructura empotrada en su base y con eigenvectores.

v Los periodos de las estructuras tanto original como reforzada se mantuvieron


a pesar de que la reforzada es ahora más rígida y las fuerzas actuantes
aumentaron en 15%, las deformaciones disminuyeron en aproximadamente
un 30%.

v La modelación con el uso de la cimentación elástica permite considerar como


hipótesis que el suelo está formado por un área de resortes independientes
de tal forma que los esfuerzos que se presentan en el suelo serán
proporcionales a los desplazamientos que sufre la cimentación.
164

v En la cimentación elástica los resortes solo pueden tomar esfuerzos de


compresión, si la cimentación se levanta en cualquier punto esta se
despegaría del suelo y por lo tanto el suelo esta trabajaría bajo esfuerzos de
tracción. De ser este caso, la tierra no soporta esfuerzos de tensión y
deberán ser nulos en esa zona.

v La armadura que se coloca para resistir el corte cubre la demanda de flexo


compresión.

v En la ecuación 4.3 que sirve para cuantificar la capacidad a corte de los


muros se puede establecer que la relación de aspecto influye de manera
sustancial en esta capacidad, mientras menor sea esta relación de aspecto,
el aporte del hormigón a la capacidad teórica por cortante será mucho más
significativa.

v Las fuerzas inducidas a cada muro por el espectro de respuesta son


ligeramente más grandes que las estáticas al colocar el coeficiente (C), esto
debido a que el corte basal dado por el espectro de respuesta fue igualado
con el corte basal que salió del CEC 2002, en el caso del sismo estatico por
la tipología de la estructura el corte basal es menor al referencial calculado
con el CEC 2002.

v La rigidez con el reforzamiento se ve mejorada en especial cuando se sellan


las fisuras, además el reforzamiento controlara que la rigidez no se degrade
excesivamente en eventos sísmicos futuros.

5.2 RECOMENDACIONES

v Como recomendación inicial es la revisión que se debe hacer en la


asignación de materiales y propiedades para cada elemento, así como los
valores de carga. Puesto que cualquier descuido altera sustancialmente el
comportamiento de la estructura.

v Para el proceso de modelamiento es necesario el uso de la opción “mesh”,


es decir una división de los muros que no debe ser menor al espesor de los
165

muros, para nuestro caso fue cada 1m, esta división permite una mejor
distribución de esfuerzos en el muro.

v Los muros al modelarse con elementos Shell deben ser discretizados, esto
permite una mejor distribución de esfuerzos. Adicionalmente, al discretizar
se crean nudos que deben tener continuidad y deben estar conectados a
todos los elementos adyacentes de modo que la estructura en general forme
un solo conjunto.

v Se debe mejorar la conexión entre muro y cubierta por medio de una viga
solera de hormigón o madera con el propósito de que no se produzca
empujes hacia los muros, esta recomendación se debe considerar en el
proceso de rehabilitación.

v El uso de programas computacionales como el Etabs ayuda a la


determinación de esfuerzos, momentos y fuerzas, con el objetivo de realizar
una estimación aproximada a la realidad. Sin embargo, es recomendable
corroborar los resultados con cálculos efectuados a mano, como son el corte
basal, peso propio de las estructura, esfuerzos de corte y compresión,
fuerzas internas, períodos de vibración, entre otros.

v Cuando los elementos no están unidos, en el proceso de modelación estos


elementos tienen su propio comportamiento y por tal motivo se convierten
en elementos sueltos que hace que la participación de masa y el periodo de
vibración no sean representativos, este efecto no se recomienda que
suceda.

v Se recomienda el uso de elementos Shell para la modelación de los muros,


la diferencia en la utilización de elementos Shell y membrana radica en los
grados de libertad de cada uno. Para elementos tipo Shell este posee 6
grados de libertad por nudo y la membrana solo 3, por esta razón el elemento
Shell tiene grados de libertad fuera de su plano y puede transmitir torsión,
en el caso de la membrana solo actúa en su plano y no se puede determinar
deformaciones verticales.
166

v Al modelar la estructura reforzada en este caso solo las secciones del


enchape, es necesario igualar el peso que tiene esta estructura con el peso
que tendría en la realidad, para ello se puede aumentar las secciones o
poner un peso específico alto que iguale el peso, se recomienda que sea la
segunda alternativa pero también hay que tomar en consideración que con
ello se distorsiona la participación de masa en la estructura.

v Si se modela el reforzamiento con las secciones del enchape únicamente se


debe tomar en cuenta la perdida de rigidez fuera del plano que se da al no
considerar el espesor del adobe también, para esto es indispensable
modificar las propiedades de las secciones en el Etabs (set modifiers).
167

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aguiar Falconí, R. (2006). Evaluación rápida de la deriva máximade piso para


calcular la vulnerabilidad sísmica de estructuras. Quito: A.H Barbat.

2. Alcocer, S. M. (1995). Comportamiento y diseño de estructuras de concreto


reforzado : Muros estructurales. México D.F: CENAPRED.

3. Alcocer, S. M. (2003). Rehabilitaciones de estructuras de mampostería. En R.


Meli, Edificaciones de Mampostería para vivienda. Mexico D.F: Conafovi.

4. American Concrete Institute. (2008). Requisitos y reglamento para concreto


estructural y comentarios. Miami: Comite ACI 318.

5. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (Mayo de 2000). Manual de


construcción, evaluación y rehabilitación sismo resistente de viviendas de
mampostería. Obtenido de
http://www.preventionweb.net/files/7661_ManualdecasasdemamposteriaAISr
edpart1.pdf

6. Basilio Valqui, J. M. (Junio de 2007). Saneamiento y reasentamiento de


edificaciones afectadas ante la ejecución de obras en la carretera CATAC-
HUARI – POMABAMBA TRAMO: San Marcos Km. 78+400 – Huari Km.
110+000. Tesis previa a la obtención del título de Ingeniero Civil. Universidad
Ricardo Palma, Lima, Perú.

7. Blondet, M., Villa García, G., & Brzev, S. (2003). Construcciones de adobe
resistentes a los terremotos: Tutor. Lima: Marjorie Greene, EERI.

8. Burneo Bravo, H., Gómez Orejuela, G., Melo Moreno, F., & Rojas, F. (2010).
Código ecuatoriano para la construcción. En Miduvi, Sección maderas. Quito:
Miduvi-Ccq.

9. Caro, R. A., & Ceballos, M. A. (2005). Refuerzo Estructural Sismoresistente


de una Escuela en la Ciudad de Salta. Salta: Universidad Nacional de Salta.

10. Comité Ejecutivo de la Norma Ecuatoriana de la Construcción. (2011). Cargas


y materiales. En Norma Ecuatoriana de Construcción. Quito: Miduvi.

11. Computer and Structures Inc. (2005). Manual del Software Integral para
Edificaciones, ETABS. Berkeley: CSI.
168

12. Dávila Monsalve, J. T. (Junio de 2005). Academia . Obtenido de


http://www.academia.edu/2010497/Analisis_y_diseno_sismico_por_desempe
no_de_edificios_de_muros_estructurales

13. Dirección Nacional de Construcción. (2010). Manual de Construcción de


Edificaciones Antisísmicas de Adobe. Lima: Ministerio de vivienda y
construcción.

14. Flores, L. E., Pacheco, M. A., & Reyes, C. (2001). Algunos estudios sobre el
comportamiento y rehabilitación de la vivienda rural de adobe. Mexico DF:
CENAPRED.

15. Fonsal. (Agosto de 2005). Recuperacion urbano arquitectonica del chq –


levantamiento planialtimetrico del inmueble de la calle Junin # 466 del barrio
San Marcos. Quito, PIchincha, Ecuador.

16. Gallegos, H., & Ramírez de Alba, O. (2003). Las estructuras de mampostería.
En R. Meli, Edificaciones de mampostería para vivienda. Mexico D.F: Conafi.

17. Gutierrez, M. d., & Peña, E. A. (2010). Estudio experimental del adobe sujeto
a cargas sísmicas. San Salvador: Universidad El Salvador.

18. Harmsen, T. E. (2002). Diseño de Estructuras de Concreto Armado. Lima:


Fondo editorial.

19. Igepn. (2000). Mapas de sismicidad. Obtenido de


http://www.igepn.edu.ec/sismos/los-ultimos-sismos.html

20. Instituto de la Construcción y Gerencia. (10 de Junio de 2006). Norma E.080.


Obtenido de http://blog.pucp.edu.pe/media/688/20071206-E-080-Adobe.pdf

21. Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2002). Código Ecuatoriano de la


Construcción. Quito: INEC.

22. Instituto nacional tecnológico. (2003). Manual para el participante tecnología


de la madera y materiales. Managua: PRAMECLIN-MIFIC.

23. Kimbro, E., Tolles, L. E., & Ginell, S. W. (2005). Guías de planeamiento e
ingeniería para la estabilización sismorresistente de estructuras históricas de
adobe. Los Angeles: Getty Publications.

24. Minke, G. (2005). Manual de construcción para viviendas antisísmicas de


tierra. Kassel: Universidad de Kassel.

25. Morales Morales, R., Sánchez Olano, A., Torres Cabrejo, R., & Morales M, O.
(1995). Estudio sísmico de construcciones de adobe de dos pisos. Lima:
Universidad Nacional de Ingeniería.
169

26. Morales Morales, R., Torres Cabrejos, R., Rengifo, L. A., & Irala, C. C. (1993).
Manual para la construción de viviendas de adobe. Lima: Universidad
Nacional de Ingeniería.

27. Pacheco, M. A., Corona Flores, L., López Bátiz, Ó., & Reyes Salinas, C.
(2007). Cartilla breve para refuerzo de la vivienda rural de autoconstrucción
contra sismo y viento. México: Centro Nacional de Prevención de Desastres.

28. Paredes Bernal, P. J., & Fernández Pichucho, L. A. (Noviembre de 2010).


Investigación teórico experimental de un sistema estructural alternativo. Tesis
previa a la obtención del título de Ingeniero Civil. Escuela Politécnica Nacional,
Quito, Ecuador.

29. Proyectos Andinos de Desarrollo Tecnológico en el Área de los Recursos


Forestales Tropicales. (1984). Manual de diseño para madera del grupo
andino. Lima: Junta de Cartagena.

30. Quispe Acosta, J. A. (2012). Propuesta integral de reforzamiento para


edificaciones de adobe. Aplaicación al caso de un local escolar de adobe en
la provincia de Yauyos. Lima: PUCP.

31. Ramos Peña, C. E. (Noviembre de 2000). Miembros sujetos a


flexocompresion. Obtenido de
ftp://soporte.uson.mx/FTP/PUBLICO/04_INGENIERIA%20CIVIL/ACERO%20
2/Texto%20Laminados%20en%20Frio/CAPITULO7.PDF

32. Smis. (2013). Sociedad mexicana de ingeniería sísmica. Obtenido de


http://www.smis.org.mx/htm/sm7.html

33. Tomeo Bach, F., Sellanes Bach, G., & Alonzo, A. (Enero de 2008). Coepsa.
Obtenido de
http://www.coepsa.com.ar/Proy%20basura/g06_materiales_alternativos.pdf

34. Torrealva Davila, D. (2003). Caracterización de daños en construcciones de


adobe. Lima: PUCP.

35. Torrealva Dávila, D. (Septiembre de 2009). Diseño sísmico de muros de adobe


reforzado con geomallas. Obtenido de
http://tecnologiaparalareconstruccion.blogspot.com/2010/04/diseno-de-
adobe-reforzado-con-geomallas.html

36. Umss. (Mayo de 2001). Método Dinámico - Superposición Modal. Obtenido de


http://www.umss.edu.bo/epubs/etexts/downloads/19/cap_xiii.htm

37. Zúñiga Miranda, P. (2005). Aplicaciones para análisis y diseño de elementos


de concreto reforzado. San josé: ICO TEC.
170

ANEXOS
171

ANEXO Nº 1

NORMA BASE E.080


172
173
174
175

ANEXO Nº 2

COMPARATIVA ENTRE LAS FUERZAS LATERALES


OBTENIDAS POR MÉTODOS MANUALES Y LA
MODELACIÓN EN ETABS
Tabla 1 Propiedades y fuerzas laterales estructura de adobe Muros dirección “X”.
Adobe
Solicitación Capacidad
% %(Pes Sismo Variaci Variaci Comproba
% (Area Sismo Variaci Sismo Capacid
Espesor Longitud Area (Area o (X) por Sismo ón ón Sismo ción Sismo
Altura Area Volumen Peso Planta/A (X) por ón (X) ad
Muro Promedio Corte transversal elev/Ar muro Área (X) por Sismo Sismo (X) ≤
(m) elev (m2) (m3) C/muro (T) 2 rea Área Sismo Etabs Corte
(m) (m) (m ) ea /Peso transver Peso Area Area Etabs Capacidad
total) elev Peso Espec (t)
total) total) sal Trans Elev a Corte
M1 0,70 19,90 11,35 206,75 144,72 231,56 13,93 20,57 27,73 31,73 132,49 178,56 204,33 65,41 88,16 100,88 202,55 226,08 34,82 Reforzar
M2:1 0,70 2,87 4,50 12,94 9,05 14,49 2,01 2,97 1,73 1,99 19,14 11,17 12,78 109,11 63,69 72,88 17,54 18,13 5,03 Reforzar
M2 0,70 7,65 4,50 34,43 24,10 38,56 5,36 7,91 4,62 5,28 50,93 29,73 34,02 206,21 120,37 137,74 24,70 31,43 13,39 Reforzar
M3 0,47 9,53 8,75 88,95 42,22 67,54 2,91 4,29 11,93 9,25 27,64 76,82 59,60 69,51 193,17 149,87 39,77 45,70 7,27 Reforzar
M4 0,50 5,65 2,70 16,73 8,36 13,38 2,83 4,17 2,24 1,83 26,87 14,45 11,81 314,64 169,15 138,25 8,54 9,03 7,06 Reforzar
M5 0,60 4,64 8,75 38,52 23,11 36,98 2,78 4,11 5,17 5,07 26,47 33,27 32,64 87,14 109,56 107,46 30,37 33,49 6,96 Reforzar
M6 0,46 5,20 2,70 15,51 7,25 11,60 2,41 3,56 2,08 1,59 22,90 13,40 10,24 457,16 267,38 204,30 5,01 12,16 6,02 Reforzar
M7 0,50 4,70 3,50 16,45 8,23 13,16 2,35 3,47 2,21 1,80 22,35 14,21 11,61 164,84 104,78 85,64 13,56 14,43 5,88 Reforzar
M8 0,40 6,52 3,50 22,83 9,13 14,61 2,61 3,85 3,06 2,00 24,82 19,72 12,89 118,86 94,44 61,75 20,88 23,93 6,52 Reforzar
M9 0,35 2,00 2,70 7,65 2,68 4,28 0,70 1,03 1,03 0,59 6,66 6,61 3,78 309,68 307,31 175,83 2,15 7,20 1,75 Reforzar
M10-A 0,45 1,85 2,70 5,51 2,48 3,96 0,83 1,23 0,74 0,54 7,92 4,75 3,50 889,70 534,22 392,98 0,89 3,36 2,08 Reforzar
M10-C 0,31 5,47 8,75 44,48 13,66 21,86 1,68 2,48 5,97 3,00 15,97 38,42 19,29 252,35 606,92 304,74 6,33 7,06 4,20 Reforzar
M11 0,70 7,10 2,70 20,67 14,47 23,15 4,97 7,34 2,77 3,17 47,27 17,85 20,43 411,78 155,51 177,95 11,48 12,03 12,43 Reforzar
M13:12 0,70 12,11 11,35 126,69 88,68 141,89 8,47 12,52 16,99 19,44 80,60 109,42 125,20 75,95 103,11 117,98 106,12 116,25 21,19 Reforzar
M13 0,70 1,60 6,50 10,17 7,12 11,38 1,12 1,65 1,36 1,56 10,65 8,78 10,05 71,16 58,65 67,11 14,97 16,64 2,80 Reforzar
M14:13 0,70 3,16 6,80 21,48 15,04 24,06 2,21 3,26 2,88 3,30 21,02 18,55 21,23 90,11 79,52 91,00 23,33 24,96 5,53 Reforzar
M14 0,64 16,45 3,40 55,93 35,85 57,36 10,55 15,57 7,50 7,86 100,30 48,31 50,62 199,44 96,05 100,65 50,29 51,93 26,36 Reforzar
169,27
Total Planta baja X 116,40 419,92 259,39 415,03 72,44 100,00 56,31 100,00 644,02 362,68 644,02 578,48 653,81
Total Planta alta X 149,23 97,90 156,64 35,26 20,01 128,89
Total Segunda
176,52 103,53 165,65 27,50 23,67 152,46
Planta alta X

Total Muros
116,40 745,67 460,83 737,32 67,71 100,00 100,00 644,02 644,02 601,35 0,00 86,52
dirección X

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

176
Tabla 2 Propiedades y fuerzas laterales estructura de adobe Muros dirección “Y”.
Adobe
Solicitación Capacidad
% % Variaci Variaci
Sismo (Y) Sismo Variaci Sismo Capa Comprobac
Espesor Longitud Area (Area % (Area (Peso Sismo ón ón Sismo
Altura Area elev Volumen Peso por Área (Y) por ón (Y) cidad ión Sismo ≤
Muro Promedio Corte transversal Planta/ elev/Are muro (Y) por Sismo Sismo (Y)
(m) (m2) (m3) C/muro (t) transvers Área Sismo Etabs Corte Capacidad
(m) (m) (m2) Area a total) /Peso Peso Area Area Etabs
al elev Peso Espec t) a Corte
total) total) Trans Elev
MA 0,50 3,65 3,40 12,41 6,21 9,93 1,83 4,00 2,45 2,18 25,79 15,76 14,03 232,33 141,97 126,38 11,10 11,63 4,56 Reforzar
MA:B 0,50 4,70 3,40 15,99 7,99 12,79 2,35 5,16 3,15 2,81 33,22 20,30 18,07 203,09 124,09 110,47 16,36 17,37 5,88 Reforzar
MB 0,70 4,60 3,95 18,17 12,72 20,35 3,22 7,07 3,58 4,47 45,50 23,07 28,76 312,94 158,68 197,77 14,54 14,70 8,05 Reforzar
MC 0,47 2,88 2,70 9,47 4,41 7,06 1,35 2,96 1,87 1,55 19,06 12,02 9,98 445,23 280,81 233,15 4,28 4,91 3,37 Reforzar
MD 0,50 4,60 2,70 12,42 6,21 9,94 2,30 5,05 2,45 2,18 32,50 15,77 14,04 332,66 161,42 143,70 9,77 10,25 5,75 Reforzar
ME 0,45 5,30 2,70 14,31 6,44 10,30 2,39 5,23 2,82 2,26 33,70 18,17 14,56 224,53 121,06 96,99 15,01 16,70 5,96 Reforzar
MF 0,50 1,85 2,70 5,57 2,78 4,45 0,93 2,03 1,10 0,98 13,07 7,07 6,29 650,31 351,57 312,97 2,01 2,33 2,31 Reforzar
MG1 0,70 4,60 2,70 12,42 8,69 13,91 3,22 7,07 2,45 3,05 45,50 15,77 19,66 299,16 103,69 129,23 15,21 15,72 8,05 Reforzar
MG2 0,40 1,30 2,70 4,23 1,69 2,71 0,52 1,14 0,83 0,59 7,35 5,37 3,83 284,81 208,19 148,27 2,58 2,97 1,30 Reforzar
MH 0,50 4,65 2,70 12,56 6,28 10,04 2,33 5,10 2,48 2,20 32,85 15,94 14,19 340,11 165,04 146,92 9,66 11,08 5,81 Reforzar
MI 0,59 9,05 7,10 87,88 53,19 85,10 5,30 11,63 17,33 18,67 74,92 111,59 120,25 52,13 77,65 83,67 143,72 159,78 13,25 Reforzar
MJ 0,79 3,62 8,75 32,20 25,34 40,55 2,85 6,25 6,35 8,90 40,23 40,89 57,30 83,31 84,67 118,65 48,29 51,51 7,12 Reforzar
MK 0,49 5,25 7,20 41,75 20,47 32,75 2,57 5,65 8,23 7,19 36,37 53,02 46,28 74,51 108,62 94,81 48,81 55,69 6,43 Reforzar
ML 0,55 2,39 8,75 21,22 11,69 18,70 1,32 2,89 4,18 4,10 18,58 26,94 26,43 141,32 204,88 200,97 13,15 14,59 3,29 Reforzar
MM 0,43 3,75 10,05 39,11 16,91 27,06 1,62 3,56 7,71 5,94 22,92 49,66 38,24 96,38 208,81 160,80 23,78 25,00 4,05 Reforzar
MN 0,60 3,21 7,00 23,59 14,15 22,64 1,92 4,22 4,65 4,97 27,19 29,95 31,99 92,98 102,42 109,42 29,24 32,20 4,81 Reforzar
MO 0,58 4,77 11,35 54,44 31,52 50,44 2,76 6,07 10,73 11,07 39,06 69,13 71,27 68,58 121,36 125,12 56,96 61,37 6,91 Reforzar
MP 0,30 5,26 3,50 18,41 5,52 8,84 1,58 3,46 3,63 1,94 22,30 23,38 12,49 57,77 60,56 32,35 38,60 42,86 3,94 Reforzar
MQ:R 0,60 8,72 7,75 71,06 42,63 68,21 5,23 11,47 14,01 14,97 73,90 90,23 96,39 151,19 184,59 197,19 48,88 53,64 13,07 Reforzar
Total Planta baja 113,9
84,14 298,55 169,02 270,44 48,31 100,00 58,86 100,00 644,02 379,10 644,02 551,95 604,30
Y 4
Total Planta alta Y 121,05 73,42 117,47 22,13 23,87 153,71 67,50
Total Segunda
87,58 51,91 83,06 18,01 17,27 111,21
Planta alta Y

Total Muros 113,9


84,14 507,18 294,35 470,96 45,57 100,00 100,00 644,02 644,02 619,45 0,00
dirección Y 4

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

177
Tabla 3 Reforzamiento Muros dirección “X”.
Reforzamiento con hormigón
Capacidad Solicitación
Area Sismo
Espesor As min As As Sismo Vu Vu Mu Mu Vu Mu As
N° de transversal Tipo de Vn (X) %
Muro hw/lw enchape
mallas enchape
requerido escogido
malla
diseño ρt
(t/m)
φVn (t) (X)
Etabs
ENVOL ENVOL ENVOL ENVOL diseño diseño
cumplimiento
φVn≥Vu adicional
(cm) (cm2/m) (cm2/m) (cm2/m) Etabs MIN MAX MIN MAX (t) (t-m) (cm2/m)
(cm2/m) Espec
M1 0,57 5,00 1,00 500,00 1,25 3,38 8@15 3,38 0,00676 20,89 249,41 -167,05 174,67 -233,86 243,91 -1171,08 631,70 243,91 1171,08 102,26 Ok
M2:1 1,57 5,00 1,00 500,00 1,25 3,38 8@15 3,38 0,00676 20,71 35,72 -18,75 19,58 -24,17 29,56 -11,59 13,49 29,56 13,49 120,85 Ok
M2 0,59 5,00 1,00 500,00 1,25 1,32 5@15 1,32 0,00264 10,60 48,64 -21,18 21,14 -38,58 23,18 -18,69 12,94 38,58 18,69 126,08 Ok
M3 0,92 8,00 2,00 800,00 2,00 3,38 8@15 6,76 0,00844 40,18 229,84 -101,75 124,40 -138,48 152,54 -170,49 133,63 152,54 170,49 150,68 Ok
M4 0,48 8,00 2,00 800,00 2,00 1,32 5@15 2,64 0,00330 19,59 66,43 -22,83 25,52 -19,06 48,92 -48,53 7,39 48,92 48,53 135,78 Ok
M5 1,89 8,00 2,00 800,00 2,00 3,38 8@15 6,76 0,00844 38,51 107,14 -47,25 53,00 -111,99 84,35 -53,53 40,60 111,99 53,53 95,67 No pasa 0,15 f 3,5@30
M6 0,52 8,00 2,00 800,00 2,00 0,65 3.5@15 1,29 0,00162 12,87 40,14 -7,45 17,09 -13,86 7,45 -14,62 8,60 13,86 14,62 289,61 Ok
M7 0,74 8,00 2,00 800,00 2,00 1,32 5@15 2,64 0,00330 19,59 55,26 -27,76 34,95 -46,04 41,38 -32,99 29,26 46,04 32,99 120,02 Ok
M8 0,54 8,00 2,00 800,00 2,00 1,32 5@15 2,64 0,00330 19,59 76,69 -23,53 29,98 -40,27 54,18 -83,28 56,89 54,18 83,28 141,55 Ok
M9 1,35 8,00 2,00 800,00 2,00 0,65 3.5@15 1,29 0,00162 12,87 15,44 -4,55 10,66 -6,03 7,41 -1,36 6,72 7,41 6,72 208,35 Ok
M10-A 1,46 8,00 2,00 800,00 2,00 0,65 3.5@15 1,29 0,00162 12,87 14,28 -1,56 4,72 -4,29 0,54 -3,96 1,54 4,29 3,96 332,88 Ok
M10-C 1,60 8,00 2,00 800,00 2,00 0,65 3.5@15 1,29 0,00162 12,43 40,78 -21,71 27,24 -33,70 28,38 -36,78 34,98 33,70 36,78 121,02 Ok
M11 0,38 8,00 2,00 800,00 2,00 0,65 3.5@15 1,29 0,00162 12,87 54,81 -16,31 16,33 -15,81 32,56 -74,81 14,14 32,56 74,81 168,32 Ok
M13:12 0,94 5,00 1,00 500,00 1,25 3,38 8@15 3,38 0,00676 20,89 151,73 -89,59 102,99 -134,46 121,76 -232,19 141,35 134,46 232,19 112,85 Ok
M13 4,06 5,00 1,00 500,00 1,25 3,38 8@15 3,38 0,00676 19,54 18,76 -14,58 17,42 -17,92 24,22 -8,35 12,55 24,22 12,55 77,45 No pasa 0,76 f 6@30
M14:13 2,15 5,00 1,00 500,00 1,25 3,38 8@15 3,38 0,00676 19,54 37,02 -20,42 24,15 -25,70 33,05 -18,43 22,45 33,05 22,45 112,00 Ok
M14 0,21 5,00 1,00 500,00 1,25 3,38 8@15 3,38 0,00676 20,89 206,18 -55,76 53,35 -71,81 87,66 -370,21 199,84 87,66 370,21 235,20 Ok
Total Planta baja X 1448,3 -662,03 757,19 1096,9
Total Planta alta X
Total Segunda Planta alta X

Total Muros dirección X 1448,3 -662,03 757,19 1096,9

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

178
Tabla 4 Reforzamiento Muros dirección “Y”.
Reforzamiento con hormigón
Capacidad Solicitación
Area Sismo
Espesor As min As As Sismo Vu Vu Mu Mu Vu Mu As
N° de transversal Tipo de Vn (Y) %
Muro hw/lw enchape mallas enchape
requerido escogido
malla
diseño ρt
(t/m)
φVn (t) (Y)
Etabs
ENVOL ENVOL ENVOL ENVOL diseño diseño
cumplimiento
φVn≥Vu adicional
(cm) (cm2/m) (cm2/m) (cm2/m) Etabs MIN MAX MIN MAX (t) (t-m) (cm2/m)
(cm2/m) Espec
MA 0,93 5,00 1,00 500,00 1,25 1,32 5@15 1,32 0,00264 10,60 23,21 -7,09 9,18 -13,38 7,46 -2,41 8,29 13,38 8,29 173,45 Ok
MA:B 0,72 5,00 1,00 500,00 1,25 1,32 5@15 1,32 0,00264 10,60 29,90 -8,58 13,76 -14,87 10,62 -5,13 8,15 14,87 8,15 201,07 Ok
MB 0,86 5,00 1,00 500,00 1,25 1,32 5@15 1,32 0,00264 10,60 29,25 -7,39 10,99 -6,24 15,93 -8,82 2,22 15,93 8,82 183,61 Ok
MC 0,94 8,00 2,00 800,00 2,00 0,65 3.5@15 1,29 0,00162 12,87 22,19 -5,58 10,47 -7,84 8,48 -10,46 2,41 8,48 10,46 261,71 Ok
MD 0,59 8,00 2,00 800,00 2,00 0,65 3.5@15 1,29 0,00162 12,87 35,51 -7,93 12,14 -10,59 12,10 -7,60 6,28 12,10 7,60 293,46 Ok
ME 0,51 8,00 2,00 800,00 2,00 0,65 3.5@15 1,29 0,00162 12,87 40,91 -8,00 14,54 -12,00 10,87 -17,53 10,18 12,00 17,53 340,93 Ok
MF 1,46 8,00 2,00 800,00 2,00 0,65 3.5@15 1,29 0,00162 12,87 14,28 -2,74 7,61 -3,67 4,27 -4,76 4,83 4,27 4,83 334,44 Ok
MG1 0,59 8,00 2,00 800,00 2,00 0,65 3.5@15 1,29 0,00162 12,87 35,51 -10,27 15,13 -15,66 13,86 -25,54 13,77 15,66 25,54 226,75 Ok
MG2 2,08 8,00 2,00 800,00 2,00 0,65 3.5@15 1,29 0,00162 10,71 8,35 -3,58 7,64 -4,63 5,70 -1,67 1,96 5,70 1,96 146,49 Ok
MH 0,58 8,00 2,00 800,00 2,00 0,65 3.5@15 1,29 0,00162 12,87 35,89 -7,30 14,63 -11,49 9,38 -16,53 13,12 11,49 16,53 312,40 Ok
MI 0,78 8,00 2,00 800,00 2,00 3,38 8@15 6,76 0,00844 40,18 218,20 -138,34 124,93 -200,20 195,46 -569,32 544,81 200,20 569,32 108,99 Ok
MJ 2,42 8,00 2,00 800,00 2,00 3,38 8@15 6,76 0,00844 38,02 82,51 -40,50 38,38 -56,77 59,06 -50,30 44,21 59,06 50,30 139,71 Ok
MK 1,37 8,00 2,00 800,00 2,00 3,38 8@15 6,76 0,00844 40,18 126,56 -94,06 110,27 -137,78 131,22 -142,57 147,60 137,78 147,60 91,85 No pasa 0,28 f 4@30
ML 3,67 8,00 2,00 800,00 2,00 1,32 5@15 2,64 0,00330 17,43 24,97 -15,67 17,28 -24,67 20,48 -21,97 23,18 24,67 23,18 101,22 Ok
MM 2,68 8,00 2,00 800,00 2,00 3,38 8@15 6,76 0,00844 38,02 85,54 -47,91 58,23 -69,32 67,72 -62,64 56,90 69,32 62,64 123,40 Ok
MN 2,18 8,00 2,00 800,00 2,00 3,38 8@15 6,76 0,00844 38,02 73,15 -27,46 34,33 -29,18 51,26 -95,32 99,20 51,26 99,20 142,69 Ok
MO 2,38 8,00 2,00 800,00 2,00 3,38 8@15 6,76 0,00844 38,02 108,90 -73,13 99,73 -108,04 101,11 -103,10 94,76 108,04 103,10 100,79 Ok
MP 0,67 8,00 2,00 800,00 2,00 1,32 5@15 2,64 0,00330 19,59 61,84 -46,62 63,34 -61,66 71,68 -82,00 101,93 71,68 101,93 86,27 No pasa 0,18 f 3,5@30
MQ:R 0,89 8,00 2,00 800,00 2,00 3,38 8@15 6,76 0,00844 40,18 210,12 -108,04 145,32 -155,62 153,38 -601,35 564,01 155,62 601,35 135,02 Ok
Total Planta baja Y 1266,8 -660,19 807,90 991,5
Total Planta alta Y
Total Segunda Planta alta Y

Total Muros dirección Y 1266,8 -660,19 807,90 991,5

Elaborado por: Guido Manitio y Santiago Vásconez

179
180

ANEXO Nº 3

VALORES DEL DIAGRAMA DE INTERACCIÓN MURO


14:13
181

MAX фPn MAX фMn


104,69 62,74

C Pn Mn ф фPn фMn
1 0,00004 -52,65 0,00 0,90 -47,39 0,00
2 1 -52,29 0,57 0,90 -47,06 0,51
3 11 -44,45 12,57 0,90 -40,00 11,31
4 21 -37,23 22,81 0,90 -33,50 20,53
5 31 -30,32 31,85 0,90 -27,29 28,67
6 41 -23,49 40,11 0,90 -21,14 36,10
7 51 -16,65 47,70 0,90 -14,98 42,93
8 61 -9,80 54,62 0,90 -8,82 49,15
9 71 -2,94 60,86 0,90 -2,65 54,77
10 81 4,01 66,44 0,88 3,54 58,67
11 91 10,95 71,31 0,85 9,35 60,88
12 101 17,86 75,45 0,82 14,73 62,22
13 111 24,71 78,85 0,80 19,66 62,74
14 121 31,57 81,56 0,77 24,20 62,53
15 131 38,43 83,59 0,74 28,36 61,66
16 141 45,35 84,88 0,71 32,13 60,14
17 151 52,26 85,49 0,70 36,58 59,85
18 161 59,16 85,41 0,70 41,41 59,79
19 171 66,06 84,65 0,70 46,24 59,25
20 181 72,92 83,16 0,70 51,05 58,21
21 191 79,51 81,44 0,70 55,66 57,01
22 201 85,80 79,58 0,70 60,06 55,70
23 211 91,84 77,56 0,70 64,29 54,29
24 221 97,66 75,36 0,70 68,36 52,75
25 231 103,29 72,96 0,70 72,30 51,07
26 241 108,75 70,36 0,70 76,13 49,25
27 251 114,05 67,52 0,70 79,84 47,26
28 261 119,21 64,43 0,70 83,45 45,10
29 271 124,26 61,10 0,70 86,98 42,77
30 281 129,20 57,53 0,70 90,44 40,27
31 291 134,05 53,71 0,70 93,84 37,60
32 301 138,82 49,63 0,70 97,17 34,74
33 311 143,51 45,29 0,70 100,46 31,70
34 321 148,14 40,68 0,70 103,70 28,48
35 331 152,69 35,79 0,70 104,69 25,05
36 341 157,18 30,62 0,70 104,69 21,43
37 351 161,62 25,17 0,70 104,69 17,62
38 361 166,01 19,45 0,70 104,69 13,62
39 371 170,37 13,45 0,70 104,69 9,42
40 381 171,35 12,57 0,70 104,69 8,80
41 391 172,01 12,14 0,70 104,69 8,50
42 401 172,63 11,73 0,70 104,69 8,21
43 411 173,22 11,34 0,70 104,69 7,94
44 421 173,78 10,96 0,70 104,69 7,67
45 431 174,31 10,61 0,70 104,69 7,42
46 441 174,82 10,26 0,70 104,69 7,18
47 451 175,31 9,94 0,70 104,69 6,96
48 461 175,77 9,62 0,70 104,69 6,74
49 471 176,21 9,32 0,70 104,69 6,53
50 481 176,63 9,03 0,70 104,69 6,32
51 491 177,02 8,74 0,70 104,69 6,12
52 501 177,40 8,47 0,70 104,69 5,93
53 511 177,77 8,21 0,70 104,69 5,75
54 521 178,12 7,96 0,70 104,69 5,57
55 531 178,46 7,72 0,70 104,69 5,40
56 541 178,78 7,48 0,70 104,69 5,24
57 551 179,09 7,26 0,70 104,69 5,08
58 561 179,38 7,03 0,70 104,69 4,92
59 571 179,66 6,82 0,70 104,69 4,77
60 581 179,93 6,61 0,70 104,69 4,63
61 591 180,19 6,41 0,70 104,69 4,49
62 601 180,45 6,22 0,70 104,69 4,35
182

63 611 180,69 6,03 0,70 104,69 4,22


64 621 180,93 5,85 0,70 104,69 4,10
65 631 181,14 5,67 0,70 104,69 3,97
66 641 181,36 5,50 0,70 104,69 3,85
67 651 181,56 5,33 0,70 104,69 3,73
68 661 181,76 5,17 0,70 104,69 3,62
69 671 181,96 5,01 0,70 104,69 3,51
70 681 182,15 4,86 0,70 104,69 3,40
71 691 182,33 4,71 0,70 104,69 3,30
72 701 182,50 4,57 0,70 104,69 3,20
73 711 182,66 4,43 0,70 104,69 3,10
74 721 182,82 4,29 0,70 104,69 3,00
75 731 182,97 4,16 0,70 104,69 2,91
76 741 183,12 4,03 0,70 104,69 2,82
77 751 183,27 3,90 0,70 104,69 2,73
78 761 183,41 3,78 0,70 104,69 2,64
79 771 183,55 3,65 0,70 104,69 2,56
80 781 183,67 3,54 0,70 104,69 2,48
81 791 183,80 3,42 0,70 104,69 2,40
82 801 183,92 3,31 0,70 104,69 2,32
83 811 184,04 3,20 0,70 104,69 2,24
84 821 184,15 3,10 0,70 104,69 2,17
85 831 184,26 2,99 0,70 104,69 2,10
86 841 184,37 2,89 0,70 104,69 2,03
87 851 184,47 2,80 0,70 104,69 1,96
88 861 184,57 2,70 0,70 104,69 1,89
89 871 184,66 2,61 0,70 104,69 1,83
90 881 184,76 2,52 0,70 104,69 1,76
91 891 184,85 2,43 0,70 104,69 1,70
92 901 184,94 2,34 0,70 104,69 1,64
93 911 185,02 2,26 0,70 104,69 1,58
94 921 185,10 2,18 0,70 104,69 1,52
95 931 185,18 2,10 0,70 104,69 1,47
96 941 185,25 2,02 0,70 104,69 1,41
97 951 185,32 1,94 0,70 104,69 1,36
98 961 185,40 1,87 0,70 104,69 1,31
99 971 185,47 1,80 0,70 104,69 1,26
100 981 185,53 1,73 0,70 104,69 1,21
101 991 185,60 1,66 0,70 104,69 1,16
102 1001 185,66 1,59 0,70 104,69 1,11
103 1011 185,72 1,53 0,70 104,69 1,07
104 1021 185,77 1,47 0,70 104,69 1,03
105 1031 185,83 1,40 0,70 104,69 0,98
106 1041 185,88 1,34 0,70 104,69 0,94
107 1051 185,94 1,28 0,70 104,69 0,90
108 1061 185,99 1,23 0,70 104,69 0,86
109 1071 186,04 1,17 0,70 104,69 0,82
110 1081 186,08 1,12 0,70 104,69 0,78
111 1091 186,12 1,07 0,70 104,69 0,75
112 1101 186,17 1,02 0,70 104,69 0,71
113 1111 186,21 0,97 0,70 104,69 0,68
114 1121 186,25 0,92 0,70 104,69 0,64
115 1131 186,29 0,87 0,70 104,69 0,61
116 1141 186,33 0,83 0,70 104,69 0,58
117 1151 186,36 0,78 0,70 104,69 0,55
118 1161 186,40 0,74 0,70 104,69 0,52
119 1171 186,43 0,70 0,70 104,69 0,49
120 1181 186,46 0,66 0,70 104,69 0,46
121 1191 186,49 0,62 0,70 104,69 0,44
122 1201 186,52 0,59 0,70 104,69 0,41
123 1211 186,55 0,55 0,70 104,69 0,38
124 1221 186,58 0,52 0,70 104,69 0,36
125 1231 186,60 0,48 0,70 104,69 0,34
126 1241 186,63 0,45 0,70 104,69 0,32
127 1251 186,65 0,42 0,70 104,69 0,30
128 1261 186,67 0,39 0,70 104,69 0,27
183

129 1271 186,69 0,36 0,70 104,69 0,25


130 1281 186,72 0,33 0,70 104,69 0,23
131 1291 186,74 0,31 0,70 104,69 0,22
132 1301 186,75 0,28 0,70 104,69 0,20
133 1311 186,77 0,26 0,70 104,69 0,18
134 1321 186,79 0,24 0,70 104,69 0,17
135 1331 186,80 0,22 0,70 104,69 0,15
136 1341 186,82 0,20 0,70 104,69 0,14
137 1351 186,83 0,17 0,70 104,69 0,12
138 1361 186,85 0,15 0,70 104,69 0,11
139 1371 186,86 0,14 0,70 104,69 0,10
140 1381 186,87 0,12 0,70 104,69 0,09
141 1391 186,88 0,11 0,70 104,69 0,08
142 1401 186,89 0,10 0,70 104,69 0,07
143 1411 186,90 0,08 0,70 104,69 0,06
144 1421 186,91 0,07 0,70 104,69 0,05
145 1431 186,92 0,05 0,70 104,69 0,04
146 1441 186,92 0,05 0,70 104,69 0,03
147 1451 186,93 0,04 0,70 104,69 0,03
148 1461 186,93 0,03 0,70 104,69 0,02
149 1471 186,93 0,02 0,70 104,69 0,02
150 1481 186,94 0,02 0,70 104,69 0,01
184

ANEXO Nº 4

PLANOS

También podría gustarte