Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA,


METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA 

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: LABORATORIO DE FÍSICA III

PROFESOR: Miguel Angel Mosquera Molina

ACTIVIDAD N°01

GRUPO 2

Caballero Montenegro, Jorge Fernando 21160241


Poma Loli, Ricki Rocky 21160238
Ramirez Paz , Janet del Socorro 21160246
Rangel Cáceres, Leonardo Fabricio 21160217

2022
EXPERIENCIA N° 1: CARGAS ELÉCTRICAS Y CUERPOS
ELECTRIZADOS

1. OBJETIVOS
➢ Comprobar por experimentos las propiedades de cargas eléctricas que presenta
la materia.
➢ Analizar los fenómenos que ocurren en los procesos de cargas eléctricas de los
cuerpos.
➢ Observar los distintos métodos de cargar un cuerpo: fricción, inducción y
contacto.
➢ Verificar los conceptos teóricos de interacción electrostática entre cuerpos con
cargas del mismo signo y con signos opuestos.
➢ Conocer las partes y el funcionamiento y principios físicos de las máquinas
que se van a utilizar para los experimentos: generador Van De Graaff y el
generador electrostático de Wimshurst.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

CARGA ELÉCTRICA Y PROPIEDADES


Para empezar debemos definir el concepto de carga eléctrica. Según Pereira Arroyo
(2016), la carga eléctrica es una propiedad intrínseca de determinados materiales
subatómicos que se producen en la interacción entre ellas (interacciones
electrostáticas) y se hace con las cargas positivas y negativas de la partícula. Además,
un aspecto importante de la electricidad que se comprueba con la observación es que
en un sistema aislado la carga eléctrica se conserva; en otras palabras, la suma
algebraica de las cargas positivas y negativas no varía en el tiempo Qi=Qf (Serway &
Jewett, 2008).

GENERADOR ELECTROSTÁTICO: MÁQUINA DE WIMSHURST


Esta máquina es un generador electrostático de alto voltaje desarrollado entre 1880 y
1883 por el inventor británico James Wimshurst (1832 - 1903). El generador
electrostático nos ayudará a generar altas tensiones constantes y no son peligrosas al
contacto.

Partes del generador:


(1) Disco de acrílico con placas de estaño El
generador electrostático consta de dos discos de
cristal acrílico, de igual tamaño, montados sobre
un eje horizontal, paralelamente, y con escasa
distancia entre sí.
(2) Listón de aislamiento, el cual se encuentra
atornillado al eje.
(3) Barra de electrodos, Éstas se encuentran
conectadas con las barras de electrodos, cuyos
extremos tienen forma de doble esfera y entre las que se efectúa la descarga de
chispas.
(4) Botellas de Leyden.
(5) interruptor de aislamiento.
(6) Conductor transversal con pinceles de metal La cara externa de los discos está
ocupada circularmente por hojas de estaño. Frente a cada disco, se ha fijado al eje un
conductor transversal, girable, con dos “pinceles” de metal, que frotan las hojas de
estaño.
(7) Estribo con escobillas. Para la toma de corriente se emplean dos escobillas fijadas
a un estribo, en el extremo del listón de aislamiento. La distancia entre las escobillas y
los discos es regulable, y debe ser de algunos milímetros.
(8) Palanca de acoplamiento para conexión de las botellas de Leyden.

Funcionamiento:
Las cargas positivas o negativas de las hojas de estaño del disco 2 influyen sobre el
disco 1 cuando están bajo los pinceles. En contraposición, las hojas del disco 1
influyen a las hojas del disco 2 cuando estas pasan por el pincel de enfrente. Entonces,
las cargas son absorbidas por las escobillas y se conducen, para su descarga, a las
barras de electrodos o las botellas de Leyden por medio de las esferas conductoras. La
longitud de las chispas depende del diámetro del disco.

GENERADOR ELECTROSTÁTICO: MÁQUINA DE VAN DE GRAAFF


Este generador es utilizado para generar grandes voltajes. Se basa en los fenómenos
de electrización por contacto y en la inducción de carga. Este efecto es creado por un
campo intenso y se asocia a la alta densidad de carga en las puntas.

Partes del generador:


1.- Una esfera metálica hueca en la parte superior.
2.- Una columna aislante de apoyo que no se ve en el
diseño de la izquierda, pero que es necesaria para
soportar el montaje.
3.- Dos rodillos de diferentes materiales: el superior, que
gira libre arrastrado por la correa y el inferior movido
por un motor conectado a su eje.
4.- Dos “peines” metálicos (superior e inferior) para
ionizar el aire. El inferior está conectado a tierra y el
superior al interior de la esfera.
5.- Una correa transportadora de material aislante (el ser
de color claro indica que no lleva componentes de
carbono que la harían conductora).
6.- Un motor eléctrico montado sobre una base aislante cuyo eje también es el eje del
cilindro inferior. En lugar del motor se puede poner un engranaje con manivela para
mover todo a mano.
Funcionamiento:
Una correa transporta la carga eléctrica que se forma en la ionización del aire por el
efecto de las puntas del peine inferior y la deja en la parte interna de la esfera superior.
El intenso campo eléctrico que se establece entre el rodillo y las
puntas del “peine” situadas a unos milímetros de la banda,
ioniza el aire.
Los electrones del peine no abandonan el metal pero el fuerte
campo creado arranca electrones al aire convirtiéndolo en
plasma conductor -efecto Corona- y al ser repelido por las
puntas se convierte en viento eléctrico negativo.
En la parte superior las puntas del peine se vuelven positivas y
las cargas negativas se van hacia el interior de la esfera. Un
generador de Van de Graaff no funciona en el vacío. La eficacia
depende de los materiales de los rodillos y de la correa. El
generador puede lograr una carga más alta de la esfera si el
rodillo superior se carga negativamente e induce en el “peine”
cargas positivas que crean un fuerte campo frente a él y
contribuyen a que las cargas negativas se vayan hacia la parte
interna de la esfera. El efecto es que las partículas de aire
cargadas negativamente se van al “peine” y le ceden el electrón
que pasa al interior de la esfera metálica de la cúpula que
adquiere carga negativa. Por el efecto Faraday (que explica por
qué se carga tan bien una esfera hueca) toda la carga pasa a la
esfera y se repele situándose en la cara externa. Gracias a esto la
esfera sigue cargándose hasta adquirir un gran potencial y la
carga pasa del “peine” al interior.

3. MATERIALES

MATERIALES PARA EL EXPERIMENTO N°1: DEMOSTRACIÓN DE


CARGAS ELÉCTRICAS
➢ Péndulos eléctricos con esferas de tecnopor
➢ Vidrio - seda
➢ Acetato - lana
➢ Vinilita - seda
➢ PVC - lana

MATERIALES PARA EL EXPERIMENTO N°2: UTILIZACIÓN DE LA


MÁQUINA WIMSHURST
➢ Máquina Wimshurst
➢ Molinillo
➢ Péndulo doble
➢ Hilos de seda
➢ Juego de campanas
➢ Tablero de destellos

MATERIALES PARA EL EXPERIMENTO N°3: UTILIZACIÓN DE


GENERADOR VAN DE GRAAFF
➢ Generador Van De Graaff
➢ Péndulo eléctrico
➢ Electroscopio

4. PROCEDIMIENTO Y DATOS (Utilizar el VIDEO DE LA FCF) (1.0 pto.)

EXPERIMENTO N°1: DEMOSTRACIÓN DE CARGAS ELÉCTRICAS


➢ Primero se deben poner los péndulos estáticos y descargados.
➢ Se hace acercar primero la barra de PVC sin frotar y anotar lo que sucede.
Posteriormente la barra será frotada con un pañuelo de lana y se acerca
nuevamente al péndulo, se toman observaciones.
➢ Después se acerca al péndulo la barra de vinilita que fue frotada previamente
con un pañuelo de seda. Se toman las observaciones de lo que pasa.
➢ A continuación, se nos pide acercar la barra de acetato sin ser frotada y anotar
lo que sucede. Seguidamente, se frota la barra de acetato con un pañuelo de
lana y se le acerca al péndulo, previamente descargado por las interacciones
que tuvieron anteriormente. Anotar las observaciones.
➢ Finalmente, se acerca al vidrio frotado con el pañuelo de seda, en este caso se
debe frotar más que los anteriores. Anotar las observaciones.

EXPERIMENTO N°2: UTILIZACIÓN DE LA MÁQUINA WIMSHURST


➢ Se identifican las partes de la máquina Wimshurst.
➢ Se gira la manivela ligeramente en sentido horario y anotar si hay algo que
sucede.
➢ Mantener el interruptor de aislamiento abierto y girar la manivela. Recordar
que los conductores deben de estar al mismo nivel y a una distancia cercana.
Anotar lo que sucede
➢ Cerrar el interruptor y girar la manivela. Anotar lo que sucede.
➢ Conectar la botella de Leyden y girar la manivela

DESCARGA DE PUNTA
➢ Se conecta la rueda de punta (molinillo) sobre el rodamiento de agujas
en el soporte, conectar la fuente de carga y transmitir la carga, anotar lo
observado.

PÉNDULO DOBLE
➢ Se coloca el péndulo doble de bolitas en el soporte y se conecta a la
máquina, mientras se hace girar la manivela. Anotar las observaciones.

CLAVIJA DE CONEXIÓN CON PANTALLA DE SEDA


➢ Se conecta la clavija de conexión en pantalla de seda sobre el soporte,
conectar a las fuentes de carga y acrecentar lentamente la carga
aplicada, anote lo observado.

JUEGO DE CAMPANAS
➢ Colocar sobre el juego de campanas, conectar la fuente de carga y
aumentar lentamente la carga suministrada, anote lo observado

TABLERO DE DESTELLOS
➢ Se debe colocar el tablero de destellos en el soporte, conectar las
fuentes de carga y aumentar lentamente el volumen de la carga
suministrada, anote lo observado.

EXPERIMENTO N°3: UTILIZACIÓN DE GENERADOR VAN DE GRAAFF


➢ Se conecta el generador Van De Graaf a una fuente de 200V.
➢ Una vez encendida la máquina, se le acerca la bolita de un péndulo lentamente
y se anota lo que sucede.
➢ Posteriormente, se acerca lentamente el electroscopio y anotar lo que sucede e
identificar lo que pasa con la aguja del electroscopio.

5. RESULTADOS (Trabajo del Docente y Estudiante) (6.0 ptos.)

EXPERIMENTO N°1: DEMOSTRACIÓN DE CARGAS ELÉCTRICAS


● Al acercar la barra de PVC sin frotar, la barra de tecnopor no presenta cambio
alguno

● Tras frotar la barra de PVC con el pañuelo de lana, la bola de tecnopor se ve


atraída por esta.
● Al frotar la barra de venilita con un pañuelo de seda, la bola de también es
atraída por esta, pero con una menor fuerza.

● Al acercar la barra de acetato sin ser frotada no se evidencia ningún


movimiento.

● Se frota la barra de acetato con un paño de lana y se observa que la fuerza de


atracción es mucho mayor a comparación de los otros materiales.
● Al acercar la barra de vidrio a la pelota de tecnopor no se evidencia ningún
cambio

● Cuando frotamos el vidrio con el pañuelo de seda el efecto que se puede ver es
mínimo pues la bola de tecnopor apenas sufre un movimiento ligero.
EXPERIMENTO N°2: UTILIZACIÓN DE LA MÁQUINA WIMSHURST
● Cuando se gira la manivela sin ninguna interacción, aparentemente no hay
ninguna reacción o no se evidencia algún fenómeno eléctrico.

● Cuando se tiene el interruptor abierto y los interruptores están al mismo nivel


se producen pequeñas chispas que se pueden observar y escuchar, Además no
hay esfuerzo al momento de girar la manivela.

● Cuando se cierra el interruptor también se generan chispas; sin embargo, esta


vez la manivela tuvo que ser girada con un mayor esfuerzo, o sea, se giró más
rápido y con mayor fuerza.
● Cuando se conectan las botellas de Leyden se pueden apreciar pequeños
efectos eléctricos, como la aparición de chispas.

● Cuando las botellas se desconectan no hay efectos eléctricos, ya que no se


pueden apreciar las chispas.

● Cuando se conecta la descarga de punta se puede apreciar que al momento de


girar la manivela el molinillo gira en su eje por la transferencia de electricidad.
● En el caso del péndulo doble, cuando las botellas de Leyden están conectadas,
al momento de girar la manivela los péndulos se repelen a una pequeña
distancia y se juntan en un choque. podemos deducir que ambos péndulo
quedaron cargados a una misma carga por el hecho de que se repelen en un
inicio y que con la chispa eléctrica causada por la búsqueda de equilibrio de la
máquina chocan al contar con diferentes cargas .

● Cuando no están conectadas las botellas de Leyden, los péndulos se repelen,


por lo que se deduce que cuentan con cargas iguales que hacen que se repelan.
● En la clavija de conexión de pantalla de seda se presentan dos casos. Cuando
se gira la manivela sin los condensadores los alambres hacen repulsión y se
separan. Y cuando hay condensadores conectados los alambres se separan,
pero regresan a unirse al generarse la chispa.

● Al girar la manivela sin los condensadores, los péndulos del juego de


campanas oscilan ligeramente. Pero al conectar los condensadores, se produce
un efecto similar.

● Cuando las botellas de Leyden están desconectadas no se visualiza algún


efecto en el tablero de destello . Pero cuando están conectadas, el tablero de
destello enciende
EXPERIMENTO N°3: UTILIZACIÓN DE GENERADOR VAN DE GRAAFF
● Al ser conectado el generador Van De Graaff a 200V y acercarse el péndulo
lentamente, este se acerca en dirección al generador, se siente atraído. Esto
quiere decir que la bola de tecnopor entonces que se está produciendo una
electrización por inducción.

● Al acercarse el electroscopio se puede apreciar que la aguja gira y nos permite


demostrar la presencia de la carga eléctrica positiva en el generador Van De
Graaff .

6. CUESTIONARIO ( Trabajo del Estudiante) (4.0 ptos.)


1.- ¿Cómo puede usted determinar el signo de las cargas de las esferas de
tecnopor?, explique.

Podemos determinar las cargas de las esferas de tecnopor con ayuda de la máquina de
Van de Graaff. El generador cuenta con carga positiva, es así que si acercamos una
esfera de tecnopor y esta es atraída entonces la esfera cuenta con carga negativa
mientras que si la esfera de tecnopor se repele significa que esta cuenta con una carga
positiva.
2.- En las experiencias efectuadas, ¿cómo podría aplicar el principio de
superposición? Explique.

El principio de superposición se ha aplicado en todas las experiencias efectuadas, ya


que el principio de superposición nos indica que la fuerza total es igual a la suma de
todas las fuerzas sobre cierto punto y que la intensidad del campo creado por un
número de cargas en un punto es la suma de los campos originados. Se ha trabajado
con fuerzas eléctricas y campos eléctricos que van en diferentes direcciones pero que
nos dan una resultante, es así que se puede decir que en todas las experiencias
efectuadas se pudo aplicar en principio de la superposición.

3.- Del experimento realizado, ¿se puede deducir qué tipo de carga se traslada de
un cuerpo a otro?
Primero, se tienen que identificar las cargas de los cuerpos, eso se puede hacer como
ya se dijo, gracias a la máquina de Van de Graaff. Una vez identificadas las cargas se
puede deducir qué tipo de carga se traslada de un cuerpo al otro, como estas cargas
son flujos de electrones que irán a un cuerpo que está cargado negativamente, es decir,
que cuenta con un exceso de electrones, al cuerpo que está cargado positivamente, es
decir que cuenta con un déficit de electrones.

4.- Enuncie los tipos de electrización, explique cada caso.


● Frotamiento: En la electrización por fricción, el cuerpo menos conductor saca
electrones de las capas exteriores de los átomos del otro cuerpo quedando
cargado negativamente y el que pierde electrones queda cargado
positivamente.

● Contacto: En la electrización por contacto, el que tiene exceso de electrones


(carga –) traspasa carga negativa al otro, o el que tiene carencia de ellos (carga
+) atrae electrones del otro cuerpo. Ambos quedan con igual tipo de carga.

● Inducción: Al acercar un cuerpo cargado al conductor neutro, las cargas


eléctricas se mueven de tal manera que las de signo igual a las del cuerpo
cargado se alejan en el conductor y las de signo contrario se aproximan al
cuerpo cargado, quedando el conductor polarizado. Si se hace contacto con
tierra en uno de los extremos polarizados, el cuerpo adquiere carga del signo
opuesto.
5.- ¿Por qué el cuerpo humano es un buen conductor de electricidad? Explique
detalladamente.

Nuestro cuerpo necesita de energía para poder realizar sus actividades cotidianas y a
su vez, necesita de medios por donde se transporte esa energía. Además, hay que
recordar que el cuerpo humano está compuesto de 70% de agua aproximadamente y
esta se encuentra ionizada, producto de que en nuestras células se hace un intercambio
de iones de los nutrientes y sales minerales que son importantes para los procesos
biológicos. Y estos iones al ser transportados por la sangre a nuestro cuerpo, se
producen también corrientes eléctricas que dan funcionamiento, por ejemplo, a la
sinapsis de nuestro cerebro. Otra comprobación de que transportamos corrientes
eléctricas son los populares calambres musculares que son producto de la
acumulación de iones positivos y negativos en una sola zona del músculo. Para
finalizar, el agua, las sales y nuestra composición hace de nuestro cuerpo buenos
conductores de la electricidad.

6.- En la ilustración 6 considere que la bola 1 tiene una carga Q y la bola 2 está
descargada. Considere además que las bolas tienen igual radio r. ¿Qué sucederá?

Se dará una carga por inducción, ya que la bola 2 al


estar descargada, es decir está en condición de carga
neutra, establece una interacción eléctrica cuando la
bola 1 se acerca a la bola 2 y esta pasa por una
redistribución de cargas. Ante esta interacción la carga
Q de la bola 1 provoca el desplazamiento de las cargas
de la bola 2 y es en este proceso que la parte más cerca
a la primera bola se polariza del signo opuesto a la
carga Q y la parte más lejana de la bola 2 se polariza
del mismo signo de la carga Q.
Cabe resaltar que aquí hablamos de signos (en el caso de la esfera 2), debido a que la
carga no se altera una vez que se quite la presencia de la esfera 1, la esfera 2 seguirá
descargada.

7.- Siguiendo con la ilustración 6, suponga que mediante algún deslizamiento del
hilo la esfera 1, que contiene una carga Q, se pone en contacto con la esfera 2,
que está descargada ¿Qué es lo que se observará?. ¿Cuál será la carga que
adquiere de la esfera 2?

Al haber un contacto, se produciría una carga por contacto entre la bola 1 cargada con
carga Q y la bola 2 descargada (estado neutro). Para esto se debe recordar el principio
de la conservación de las cargas eléctricas. Entonces, cuando la bola 1 hace contacto
con la bola 2 se producirá una transferencia de electrones libres hacia el cuerpo neutro
y, en consecuencia, la bola 2 quedaría cargada con la misma carga de la bola 1, es
decir, tendría carga Q. Además, la bola 2 dos a tener la misma carga de la bola 1, estas
bolas pasarían por un proceso de repulsión, ya que las mismas cargas en interacción
se repelen.

8.- Respecto a la pregunta 6, suponga ahora que la bola 1 tiene un radio 2r y la


bola 2 un radio r. Si la bola 1, que contiene una carga Q, se pone en contacto con
la bola 2; ¿Cuál será la carga que adquiere de la esfera 2?

Como la carga eléctrica debe de conservarse antes del contacto y después del
contacto, entonces la carga Q debe de dividirse a cada bola de forma proporcional a
las superficies de dichos objetos. Para entender mejor, se ejecutará la ecuación.
𝑞 1
𝑞 2
𝑆
= 𝑆
1 2

Donde:
q1 y q2: son las cargas finales de las bolas
S1y S2: son las superficies de las bolas

𝑞 𝑞 𝑞 𝑞 𝑞 𝑞
𝑆
1
= 𝑆
2
→ 1
2 = 2
2
, 4
1
= 1
2
= 𝐾 →𝑞 1
= 4𝑘 ∧ 𝑞 2
= 𝐾
1 2 4𝑟 π 𝑟 π
𝑞 1
+ 𝑞 2
= 𝑄 → 4𝐾 + 𝐾 = 𝑄
𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜: 𝑞 1
= 4𝑄/5 ∧ 𝑞 2
= 𝑄/5

9.- En un experimento de electrostática se observa que la distancia entre las


esferas idénticas 1 y 2, inicialmente descargadas es de 12 cm, (Ilustración 6).
Luego de transmitirles la misma carga a ambas esferas estas se separan hasta 16
cm. ¿Cuál es el valor de esta carga, si la masa de cada una de ellas es de 5 g y la
longitud de los hilos en los que están suspendidas las esferas es de 30 cm?

10.- Un objeto cargado positivamente se acerca a la esfera de un electroscopio y


se observa que las laminillas se cierran; y cuando se sigue acercando, sin tocar la
esfera, de pronto las hojuelas se abren. ¿Qué tipo de carga tiene el electroscopio?
–Si el electroscopio está en estado neutro las manecillas
están en sentido vertical pero en cambio si se acerca un
cuerpo electrizado las manecillas empiezan a moverse
adquiriendo cierta carga que el cuerpo electrizado.

11.- Qué función cumple las botellas de Leyden en la máquina de


Wimshurst, explique detalladamente.

Las botellas Leyden tienen un papel importante ya que son encargadas de almacenar
cargas eléctricas funcionando como un condensador teniendo dos armaduras tanto
externa como interna la segunda cubierta de estaño teniendo el efecto dieléctrico en sí
misma.

12.- Durante el uso del generador electrostático se percibe un color


característico, investigue a qué se debe. Explique detalladamente.

Ese olor característico es el “olor de la materia eléctrica”, término usado por Martinus
Van Marum, ya que dentro de sus características está que era único y punzante. Este
olor fue producto de la formación de ozono( generado por el efecto de las chispas),
siendo él, el primero en describir científicamente.

13.- Explique el poder de las puntas, y sus aplicaciones

El concepto de poder de las puntas está estrechamente relacionado con el término de


rigidez dieléctrica; todo esto en el campo de la electrostática.Esta es el valor máximo
de un campo eléctrico que puede aplicarse sobre un aislante evitando que este se
vuelva conductor. Hace dos centurias, el científico Benjamín Franklin, descubrió esta
manifestación al observar cómo un conductor con una porción puntiaguda en su
superficie, descargaba su carga eléctrica a través de su aguzamiento y por lo tanto ya
no se mantenía electrizado.

Debido a que es un sistema idóneo para el libre paso de cargas de un medio a otro se
está utilizando como pararrayos, ya que a través de las puntas de estos se produce la
descarga aire-tierra.

14.- Mencione al menos 5 aplicaciones del equipo de Van De Graaff.

- Nos ayuda a crear diferencias de potencial muy altas y poder acelerar


partículas cargadas.
- En el campo de la medicina es usado en la producción de rayos X, a través de
grandes flujos de energía.
- Se usa para eliminar microorganismos y virus de alimentos, en procesos
industriales y científicos.
- Se usa para experimentos en física nuclear y física de partículas, ya que genera
rayos de iones pesados de muchas decenas de megaelectronvoltios suficientes
para estudiar reacciones nucleares por iones de luz directa.
- Se pueden realizar experimentos de ruptura dieléctrica en alta tensión sin
peligro para el que lo realiza.

7. CONCLUSIONES
➢ Se pudo demostrar experimentalmente que cargas iguales se repelen y
cargas distintas se atraen.
➢ Se comprobó que a través de diversos instrumentos electrostáticos se pudo
conocer la existencia de la llamada carga eléctrica y la generación del campo
eléctrico.
➢ Llegamos a conocer el funcionamiento de los instrumentos electrostáticos
como son la máquina de Wimshurst y la máquina de Van de Graff
➢ Se pudo reconocer que ciertos materiales reciben ciertas cargas al ser frotadas
o interactuar con cuerpos cargados
➢ Pudimos a través del experimento reconocer y comprender claramente los tres
métodos para cargar un objeto, fricción, inducción y contacto dándonos a
entender el gran uso de esto en nuestra vida cotidiana y en los equipos que
utilizamos siendo estos fenómenos invisibles pero muy necesarios a la hora de
entender un poco más de la realidad que nos rodea y que nos permite entender
más los fenómenos físicos que rigen el universo.

8. BIBLIOGRAFÍA

Facultad de Ciencias UBB. (2021, January 11). El generador de Van der Graaff. YouTube.

Retrieved June 8, 2022, from https://www.youtube.com/watch?v=laxwtg0R6L8

Hervás, J. A. (n.d.). Electrostática - poder de las puntas. Matemáticas y Poesía. Retrieved

June 8, 2022, from

https://www.matematicasypoesia.com.es/monografias/electrostatica06.htm

Pereira Arroyo, R. (2016). Definiciones fundamentales. In Vicerrectoría de Docencia CEDA

– TEC Digital.

https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10130/Definiciones%20Fundam

entales%20%28presentacion%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Carg

a%20El%C3%A9ctrica%20es%20aquella,y%20negativas%20de%20la%20part%C3

%ADcula.
PREUNIVERSITARIO PEDRO DE VALDIVIA. (n.d.). Electricidad I [C U R S O: FÍSICA

MENCIÓN]. http://emmanuel.cl/icore/downloadcore/162054

Rodríguez Ojeda, J. G. (2011, November 5). MÁQUINA DE WIMSHURST, CHISPAS

GIGANTES. YouTube. Retrieved June 8, 2022, from

https://www.youtube.com/watch?v=wvw8_E1vKMs

Serway, & Jewett. (2008). Física para ciencias e ingenierías con Física Moderna (7th ed.,

Vol. 2). CENGAGE learning.

UNFV FÍSICA. (2017, September 12). Aplicaciones del generador Van Derr Graaff.

YouTube. Retrieved June 8, 2022, from

https://www.youtube.com/watch?v=LZ-hzsTAp9I

Wikipedia. (n.d.). Generador de Van de Graaff. Wikipedia. Retrieved June 8, 2022, from

https://es.wikipedia.org/wiki/Generador_de_Van_de_Graaff

.
CUESTIONARIO DE LA PRÁCTICA DE CARGAS ELÉCTRICAS Y CUERPOS
ELECTRIZADOS

Caballero Montenegro, Jorge Fernando 21160241


Poma Loli, Ricki Rocky 21160238
Ramirez Paz , Janet del Socorro 21160246
Rangel Cáceres, Leonardo Fabricio 21160217

1. ¿Qué ocurre cuando acercamos la barra PVC al tecnoport (barra sin frotar?
Al momento de acercar la barra PVC, el tecnopor no es afectado por algún fenómeno,
se mantiene estático, sin alteración aparente. Esto se puede entender porque la barra
no está cargada y no genera alteraciones al tecnopor.

2. ¿Qué carga adquiera cuando se frota vidrio con seda?


El vidrio al ser frotado por la seda, esta última produce un desprendimiento de
electrones al primer objeto, lo cual se podría decir que el vidrio post frotación de la
seda se carga de forma positiva.

3. ¿Qué ocurre cuando acercamos la barra PVC previamente frotada con paño de lana?
Al acercar la barra PVC frotada con paño de lana, la esfera de tecnopor se ve atraída
ligeramente hacia la barra electrizada.

4. ¿Qué sucede cuando la barra PVC toca el tecnoport?


Cuando la barra PVC toca a la esfera de tecnopor, esta última se repele de la barra.
Esto se debe porque al acercarse la barra por primera vez los electrones pasan al
tecnopor, por eso que cuando estos objetos se tocan, se puede observar que se repelen.

5. ¿Cómo descargamos la barra de tecnoport cuando está cargada?


La esfera de tecnopor se descarga al ser tocada por nuestro dedos según el video. Esto
se debe a que los materiales se descargan por la transferencia de electrones de un
cuerpo a otro.

6. ¿Qué observamos cuando frotamos la barra de vinilo con paño de seda?


Podemos observar que al acercar la barra de vinilo al tecnopor que se encuentra
suspendido en el péndulo eléctrico, ocurre un ligero movimiento por parte del
tecnopor (se acerca el tecnopor a la barra); esto sucede porque frotamos la barra y el
paño, y por teoría sabemos que cuando frotamos dos objetos hay una transferencia de
cargas de un objeto a otro; por lo tanto estos poseen cargas distintas.

7. ¿Qué observamos cuando frotamos la barra de acetato con paño de lana y acercamos
al tecnopor, cuál es la diferencia con la experiencia cuando frotamos la seda con la
barra de vinilito?
Podemos notar que ocurre algo similar al caso anterior, ya que hemos frotado la barra
de acetato con el paño de lana, y ha vuelto a ocurrir una transferencia de cargas entre
estos. La diferencia es que en este caso el tecnopor se acerca con un mayor
movimiento y/o velocidad hacia la barra de acetato.

8. ¿Qué ocurre cuando frotamos la barra de vidrio con paño de seda, qué signo debería
adquirir cada material según la convención de signos de carga eléctrica?
Este caso es similar a los anteriores, la diferencia es que se observa un ínfimo
movimiento por parte del tecnopor hacia la barra. De acuerdo a la convención de
signos de carga eléctrica la barra de vidrio tiene carga positiva y el paño de seda carga
negativa.

9. Experiencia con la máquina de Wimshurst


a) ¿ Qué ocurre cuando se mantiene el interruptor abierto en la máquina de
Wimshurst, cuando se giran las manecillas ?
Se puede apreciar que, mientras se van girando la manecilla, entre las barras
de electrodos sale como una chispa casi imperceptible; ya que el interruptor
está abierto.

b) ¿Qué ocurre si cerramos el interruptor?


Se puede apreciar que las chispas salen con una mayor intensidad si lo
comparamos respecto a la anterior pregunta; además de estar conectado a las
botellas de Leyden, con lo cual se genera la corriente necesaria.

c) ¿ Qué ocurre cuando conectamos la botella de Leyden ?


Las descargas producidas aumentan considerablemente, esto se refiere a las
chispas y el sonido que se produce, pues las cargas buscan pasar de un
capacitor a otro (de una botella a otra).

d) ¿Qué efectos se observa en la descarga de punta , a qué se debe el rodamiento


de las agujas?
Se observa que el rodamiento de las agujas se debe a que se le transmite una
carga y el flujo de electrones en el molinete hace que exista creando una
interacción de cargas positivas y negativas en las aspas al querer pasar de un
capacitor a otro.

e) ¿Cómo descargamos después en cada experiencia la máquina de Wimshurst?


Primero, se dejan de girar las manivelas y ponemos en contacto las esferas de
explosor.

f) ¿Qué ocurre con el péndulo doble o sauco cuando se le suministra la carga


eléctrica mediante la cadena a los soportes, conectado a la botella de Leyden y
desconectado de la botella de Leyden, a qué se debe el efecto físico de las
esferas de tecnopor?
Cuando se encuentra conectado a la botella de Leyden las bolitas del péndulo
doble chocan cuando se produce una descarga; sin embargo, con la botella de
Leyden desconectada, las esferas no se tocan, se alejan entre sí.

g) ¿ Qué ocurre con la pantalla de seda , cuando se mantiene desconectado la


máquina de los condensadores y cuando se conecta a los condensadores, a que
se debe que los hilos de seda se tienden a alinearse ?
Primeramente notamos que los hilos de seda se encuentran sueltas al aire
cuando la máquina está desconectada de los condensadores pero al conectarse
con estos los hilos de seda tienden a alinearse ya que al aumentar las cargas en
los condensadores se tiende a crear un campo eléctrico que genera dicho
efecto.

h) ¿Qué efecto se observa con las campanillas cuando se le suministra carga


eléctrica?
Los pequeños péndulos empiezan a oscilar sobre un eje generando una
rotación de las bolitas.

i) ¿Qué ocurre cuando conectamos la máquina de Wimshurst a los


condensadores y desconectamos de los condensadores con el tablero de
destellos, a que se debe el efecto observado?
Cuando el tablero de destellos está conectada con los condensadores la
máquina y a la máquina de Wimshurst los destellos son notables y la
luminosidad tanto con el parpadeo son mayores ya que los condensadores
“guardan” energía que es utilizada en el el parpadeo de las luces.

j) En la experiencia de Van Der Graaf ¿Que ocurre cuando acercamos la esfera


de tecnopor simbólicamente del infinito a la proximidad de la parte superior
(esfera) de la máquina de Van De Graff?

La esfera de tecnopor presenta una inclinación creciente, a medida que se


acerca a la máquina de Van Der Graff.

k) ¿ Qué ocurre cuando acercamos el electroscopio a la esfera de la máquina de


Van de Graff ?
La manija suelta del electroscopio forma un ángulo de 90° con la del eje
conectada a la esfera cerca de la máquina de Vander Graff.

También podría gustarte