Figuras Retóricas: Literarias

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

FIGURAS RETÓRICAS

O LITERARIAS
Pintura: Nicoletta Ceccoli
Pintura: Mihai Criste

"Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro
Páramo".
Juan Rulfo
Caminas tranquilamente por esta calle Ayer llovió a cántaros en Luvina.
solitaria y escuchas a lo lejos que
alguien dice: ¡Qué extraño! – piensas -, aquí no
hay una sola gota de agua,
- ¡Pobrecita, estaba hecha un mar de tampoco huele a tierra mojada.
lágrimas!
Cierras los ojos y sigues tu
No oyes qué más expresa, pues los camino...
sonidos de las palabras se desvanecen
cuando las toca el viento. Sigues tui En el relato anterior hay algunas
camino. Te acercas a un puesto de figuras retóricas. Te preguntarás
revistas donde solo viven hojas viejas y ¿qué es eso?
amarillentas.

Pintura. Vladimir Kush


Lo descubrirás al leer esta revista.
Diriges la mirada a la primera plana de
un periódico y lees el encabezado de la
noticia principal:
DEFINICIÓN FINALIDAD
El Diccionario de la Real Academia ¿Cuáles son las intenciones
Española define retórica como el comunicativas de las figuras
"Arte de bien decir, de dar al retóricas?
lenguaje escrito o hablado eficacia
bastante para deleitar, persuadir o Dotar de belleza y originalidad
conmover." a las palabras.
Conmover.
Las figuras retóricas son recursos Deleitar.
del lenguaje que permiten crear Sugerir ideas o emociones.
textos artísticos y originales a través
de la belleza de las palabras.
Pinturas: Mihai Criste
El uso de figuras retóricas
es típico de la literatura,
están presentes en
poemas, mitos, leyendas,
fábulas, cuentos, novelas
y textos dramáticos.

Pintura: Vladimir Kush - Abel Peña


Pero también podemos encontrar frases en sentido figurado en conversaciones
cotidianas, anuncios publicitarios, discursos y obras de arte, como la pintura.
Las figuras retóricas de repetición consisten en la reiteración de un sonido,
palabra u oración: aliteración, anáfora, epífora, paralelismo, polisíndeton, etcétera.

Pinturas: Patricia Van Lübeck - Nicoletta Ceccoli


Las figuras retóricas de
pensamiento son aquellas que
alteran el significado de las
palabras dentro de la oración:
prosopopeya, hipérbole, símil o
comparación y metáfora.
METÁFORA
"Traslación del sentido recto de una La metáfora describe algo real a
voz a otro figurado, en virtud de través de su semejanza con otro
una comparación tácita, como en elemento imaginario.
las perlas del rocío, la primavera de
la vida o refrenar las pasiones."
(DRAE).
Pintura: Nicoletta Ceccoli.
Metáfora pura o implícita
[término real omitido]

Las perlas de tu boca


(término real omitido:
dientes).

El tambor de tu pecho
(término real omitido:
corazón).

Metáfora impura o explícita

Pintura: Vladimir Kush.


[termino real + verbo ser +
término imaginario]

Tus dientes son perlas.


Tu corazón es un tambor.

Metáfora aposicional
[término real + coma +
término imaginario]

Tus dientes, perlas de tu boca.


Tu corazón, tambor de tu
pecho.

METÁFORA
METÁFORA
Pintura: Vladimir Kush.

Metáfora de complemento preposicional


[ término real + de + término imaginario]

Dientes de perla
Corazón de tambor
PROSOPOPEYA
O PERSONIFICACIÓN
Pintura: Remedios Varo.
PROSOPOPEYA
Atribuir cualidades humanas a
cosas inanimadas o abstractas:
objetos, plantas, animales,
sentimientos, valores, etcétera.
La prosopopeya le da "vida" a
las cosas, las representa de
forma humana.

La luna canta su dolor.

Pintura: Salvador Dalí.


Dolor: ¡qué callado vienes!
HIPÉRBOLE

Pintura: Vladimir Kush.


Exageración que consiste El mar
en aumentar o disminuir Pablo Neruda
excesivamente la verdad de
lo que se habla. El Océano Pacífico se salía del
mapa. No había donde ponerlo.
Era tan grande, desordenado y
"No hay extensión más azul que no cabía en ninguna
grande que mi herida." parte. Por eso lo dejaron frente a
mi ventana.
Miguel Hernández
Pintura: Diego Simancas

HIPÉRBOLE
ANÁFORA

Pintura: Remedios Varo


ANÁFORA
Repetición de una o varias palabras al inicio de versos o frases. La anáfora da
ritmo, melodía y dinamismo al texto.

Por ti yo dejé de pensar en el mar.


Por ti yo dejé de fijarme en el cielo.
Por ti me ha dado por llorar como el mar
Me he puesto a sollozar como el cielo.
Me ha dado por llorar.

Oscar Chávez

Pintura: Rob Gonsalves


SÍMIL O COMPARACIÓN

Esta figura retórica toma un elemento real y


lo compara con otro imaginario.

El símil es la "producción de una idea viva y


eficaz de una cosa relacionándola con otra
también expresa." (DRAE).
SÍMIL O COMPARACIÓN

Podrá romperse el eje de la tierra


como un débil cristal.
G.A. Bécquer.

Pasas por el abismo de mis tristezas


como un rayo de luna sobre los
mares…
Amado Nervo

Pinturas: Remedios Varo- Ben Goossens.


Llegará un día en que la raza humana
se habrá secado como planta vana…
Alfonsina Storni
ANTÍTESIS
Oposición de una palabra o una frase a otra
de significación contraria. (DRAE).

Ayer naciste, morirás mañana.

Yo velo de noche, tú duermes de día.


LA VIDA ES CORTA. HAZ ESE VIAJE.
Pintura: Mihai Criste.

ANTÍTESIS
EPÍTETO
Adjetivo que denota una cualidad prototípica del sustantivo al
que modifica y que no ejerce función restrictiva. En la blanca
nieve, blanca es un epíteto. (DRAE)

Por ti la verde hierba, el fresco viento.


Francisco de Quevedo

Pintura: Vladimir Kush


Poema XX
Pablo Neruda

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.”
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.


Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el ultimo dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.

Pinturas: Mihai Criste


Pintura: Remedios Varo. Elaboró Patricia EV 2021

También podría gustarte