Está en la página 1de 6

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

 Erazo Curo Alexandra Mabel


 Tatiana Cubas Ordinola
 Pierina Rivera Inga
 Alexandra Nizama Yovera

Jorge Luis Saavedra Alburqueque

Técnicas de la Comunicación

Administración Industrial.

La Comunicación Organizacional
INTRODUCCIÓN

La comunicación es un proceso dinámico, cambiante e interminable que ha acompañado


al ser humano desde sus orígenes. El sujeto ha evolucionado y se ha integrado en
diferentes grupos sociales, y la comunicación en sí misma como proceso y como
herramienta indispensable de los intercambios humanos ha sufrido también
transformaciones en todos sus ámbitos de estudio y desarrollo tecnológico.

La comunicación organizacional efectiva es una habilidad que se puede aprender.


Recordemos que todo el tiempo se comunica, con gestos, emociones y por ello es tan
importante hacerlo de manera efectiva y aún de vital importancia en la organización.

Las metas y objetivos deben comunicarse con claridad. Los encargados de transmitir la
información en una organización referente a metas claras y viables tanto a nivel grupal
como individual deben describir exactamente lo que se exige en un proyecto
determinado y garantizar que todo el personal sepa los objetivos del proyecto.
La importancia Organizacional para coadyuvar al incremento de la
productividad de la Empresa.
Nuestro “Grupo 4” es grato de servirles en este día
Tema de gran importancia que trataremos es sobre la Comunicación
Organizacional.
Primero nos preguntaremos ¿Por qué es importante la Comunicación
Organizacional?
Es importante resaltar que la comunicación no consiste únicamente en la transmisión de
mensajes entre emisores y receptores. Quiere decir que se trata también de un proceso y
construcción de normas o reglas según el contexto determinado
El éxito y el fracaso de una empresa radica principalmente en la comunicación y
motivación de los equipos de trabajo. Motivar al personal y animándolo a dar lo mejor de
sí todos los días ayudará a conseguir todos y cada uno de los objetivos que se plantean.
Este es el impulso que necesitan para aumentar la productividad, generando
recompensas en los equipos al alcanzar sus objetivos. Favorece la gestión empresarial a
través de la generación de estrategias y canales de comunicación efectivos que propician,
a nivel interno, una mayor productividad, calidad, integración del colectivo y mejores
resultados; y, a nivel externo, se genera un mayor impacto. Integra conceptos como
estrategias comunicativas, tendencias administrativas, gestión del cambio,
emprendimiento, clima y cultura organizacional, gestión del conocimiento y de la
incertidumbre”
Mantener la motivación y el entusiasmo en tu equipo es una tarea dura, que
requiere constancia y continuas dosis de energía. Pero es un esfuerzo que no
puedes abandonar en ningún momento.

La mayoría de las empresas a mejorar su relación comunicativa entre los miembros de la


misma, haciendo uso de estrategias o canales de comunicación, con el propósito de
mantener actualizados a sus empleados a cerca de los cambios que se realicen en la
empresa, esto con la finalidad de mejorar o reforzar su identidad e imagen e imagen
corporativa hacia su público interno y externo.

Todas las empresas tienen necesidades diferentes de comunicación, pero es esencial que
exista una evaluación y selección en los mensajes y medios que se vayan utilizar hacia su
público, tomando en cuenta el perfil de la organización.

“Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá esa sea la razón por la que haya
tan pocas personas que lo practiquen”
Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la
conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que
se da por medio de la comunicación de una organización, y esta puede ser tanto
interna como externa. Las teorías organizacionales nos sirven para entender los
diferentes conceptos y usos que se dan dentro de las organizaciones, y se
convierten en una importante herramienta en la detección de problemas y
mejoramiento de estas.

Podemos Afirmar que una adecuada comunicación es la clave para detectar


problemas, para lograr un mejor desempeño, incremento de productividad, así
como a generar utilidades para la empresa. Ya que por medio de esta se abarcan
áreas como integración, motivación, satisfacción entre otras ya mencionadas

Después de todo lo mencionado poder llegar a la conclusión que, para la buena


productividad dentro de una empresa, juntos podemos convertir esta debilidad en
una fortaleza que poco a poco se verá los resultados, para que así sea el cambio
de mejora y así sea mejor para todos.

“Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá esa sea la razón por la que haya
tan pocas personas que lo practiquen”
Anecdota
 ¿Vivo mi vida con practicidad o me complico al planificar actividades y
objetivos inalcanzables?
En muchos casos el interés personal se relaciona con la autoestima de la persona
y se convierte un elemento Equivale a el amor de sí mismo y es un motivo
auténtico para realizar cualquier actividad.

Ahora bien, no puede ser considerado el único elemento que dirija nuestras
acciones, ni el que determine nuestras relaciones económicas.

Para estimular la productividad podemos utilizar las historias de motivación


personal trabajo en equipo
Un Fotógrafo, siendo reconocido y respetado por su inteligencia.

El Señor, que se caracterizaba por ser un buen Fotógrafo, muy al estilo de


Sebastián Salgado, quería ser el mejor fotógrafo

Un Fotógrafo es mandado a llamar por la Central de Lima, el cual estaba


impactado por sus Sesiones de Fotografías, sus diseños.

- “He elaborado un gran Diseño hermosas fotos” que a la gente ufff le encantara

El Jefe de la Central de Lima que lo escuchaba muy atento, le dice; “Excelente. Y


¿Luego qué?

El Fotógrafo responde: “Luego seguiremos adelante, para el Extranjero”.

“¿Y luego?”, sigue preguntando El Jefe de la Central de Lima.

- “Continuaremos y avanzaremos hasta alcanzar ser los mejores”

- “Muy bien ¿y luego que continua?”, pregunta El Jefe de la Central de Lima.

– “Luego de eso, seré el mejor mejor fotógrafo”

“¿Y luego de ser el Fotógrafo del mundo, que harás?”, sigue preguntando El Jefe
de la Central de Lima

Y dijo el Fotógrafo: - “En ese momento me dedicaré a descansar”.


En ese momento El Jefe de la Central de Lima. le dice cínicamente: “Bueno, si
quieres descansar, mejor nos sentamos bajo este árbol y empezamos de una vez,
sin tener que pasar por tantos actos”

El desarrollo de hábitos

Los hábitos consisten en las acciones que sueles repetir con frecuencia. El
cerebro suele programar estos actos con la finalidad de optimizarlos, crear
espacios para otros usos y crea conductas de rutinas y automáticas.

También podría gustarte