Está en la página 1de 3

Los Adjetivos

Un adjetivo es un tipo de palabra que expresa una característica de un sustantivo. Dentro de


una oración, el adjetivo acompaña siempre al sustantivo y lo complementa aportando
información adicional.
El adjetivo adapta su forma (número y género) a la del sustantivo al que complementa. Sin
embargo, existen adjetivos que tienen la misma forma para tanto para el género masculino como
para el femenino.
Algunos ejemplos de adjetivos que no experimentan variación de
género son: feliz, veloz, fácil y débil. A pesar de no variar en función del género, si que es
necesario adaptarlos al número del sustantivo. Por ejemplo, el adjetivo fácil no cambia entre
femenino y masculino, pero sí entre singular y plural (fácil, fáciles).

Existen distintos criterios para clasificar los adjetivos. Una clasificación general de los adjetivos
consiste en dividirlos entre adjetivos determinativos, adjetivos relacionales y adjetivos
calificativos.
Adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativos se caracterizan por establecer una relación en el tiempo o en
el espacio en relación al hablante. Dentro de los adjetivos determinativos podemos diferenciar
entre:
• Adjetivos demostrativos: Este, Esta, Aquel, …
• Adjetivos posesivos: Mi, Nuestra, Vuestra, …
• Adjetivos indefinidos: Algunos, Ningunos, Varios, …
Este tipo de adjetivos no definen una característica propia del objeto sino que limitan su alcance.
También es importante tener en cuenta que estas palabras sólo actúan como adjetivos si van
acompañadas de un sustantivo. Estas mismas palabras pueden ser pronombres
determinativos si aparecen aisladas, es decir, sin complementar a un sustantivo. Esta diferencia
es crucial para no confundir adjetivos y pronombres.
Este libro es muy interesante → Adjetivo
Al final he comprado este. → Pronombre

Adjetivos relacionales
Los adjetivos relacionales son los adjetivos que indican la pertenencia a una
clase o grupo concretos. Por ejemplo, algunos adjetivos que entran dentro de esta categoría
son: musical, nacional, laboral, solar, etc.
Todos estos adjetivos indican una clase de entidades dentro de la cual se encuentra el sustantivo
que califican.

La principal característica de este tipo de adjetivos es que no aceptan grados. Es decir, no


pueden utilizarse en forma comparativa o superlativa. Por ejemplo, no es correcto utilizar estos
adjetivos como: musicalísimo, más laboral que, … 
En algunos casos puede resultar confuso identificar un adjetivo relacional. A veces el mismo
adjetivo puede tener un significado relacional dentro de un contexto y actuar también de forma
calificativa en otro contexto.
Si el adjetivo puede ser expresado de forma comparativa o superlativa, entonces hablamos
de adjetivos calificativos.

Adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos son el tipo de adjetivos más conocidos y se utilizan para expresar
directamente una característica propia del sustantivo: una casa grande, un coche moderno, etc.
A su vez, los adjetivos calificativos pueden clasificarse según su función o según su grado.
Adjetivos calificativos según su función
Los adjetivos calificativos pueden clasificarse según si su función es restrictiva o no restrictiva.
Si la función es no restrictiva, esto significa simplemente que el adjetivo tiene una función
explicativa. Es decir, el adjetivo expresa una propiedad del sustantivo pero no pretende
establecer una selección o distinguir el sustantivo específicamente dentro de un grupo. Por
ejemplo, en el sintagma “la interesante teoría del científico”, el adjetivo interesante expresa una
característica de la teoría pero no sirve directamente para distinguir esta teoría de otras teorías.

Si, en cambio, la función del adjetivo es restrictiva, esto significa que el adjetivo sirve para
concretar el tipo de sustantivo al que nos referimos. En este caso se habla también de adjetivos
especificativos. Por ejemplo, en el sintagma “el libro nuevo”, el adjetivo nuevo tiene una
función restrictiva porque sirve para concretar exactamente a qué libro nos referimos.
Adjetivos calificativos según su grado
Los adjetivos calificativos pueden clasificarse también en función de su grado. Esto significa
que podemos expresar en qué medida se aplica un adjetivo en relación a otros casos.
Los tres grados de un adjetivo calificativo son: positivo, comparativo y superlativo.
Grado positivo
El grado positivo es el grado en el que simplemente se incluye un adjetivo sin expresar una
relación respecto a otros casos. En este caso neutro simplemente se expresa una propiedad del
sustantivo.
La música es relajante.
Grado comparativo
El grado comparativo expresa una relación de inferioridad, igualdad o superioridad respecto
a otro caso comparable.
• Inferioridad: El tren es menos seguro que el avión.
• Igualdad: Esta moto es tan rápida como este coche.
• Superioridad: La bicicleta es más cómoda que el monopatín.
Grado superlativo
Finalmente, el grado superlativo expresa el grado de máxima superioridad. Por ejemplo, 
Es un diamante carísimo.
Dentro del grado superlativo puede distinguirse entre el superlativo absoluto y el superlativo
relativo. 
El superlativo absoluto se forma generalmente con el sufijo -ísimo como en el ejemplo anterior.
Algunos adjetivos forman el superlativo con otro sufijo. Por ejemplo, pobre → paupérrimo.
Por su parte, el superlativo relativo expresa también el grado máximo de superioridad pero
limitado dentro de un grupo. Por ejemplo, 
Antonio era el hombre más feliz del barrio.
Es importante no confundir el grado superlativo relativo con un comparativo de superioridad.

También podría gustarte