Está en la página 1de 2
- Intercultural Los indigenasdela Asociacion larpuy son losencargados de protegerlas. Se planifican capacitaciones para claborar artesanias. (trenton) ALPACAS SE CRIAN EN . LOS PARAMOS DE PUJILI or: Fabim Maisanche Castilla (F*Contenido intercultural) ‘ome. tesoros. son criadas varias elpa casen los paramos de Ta parroquia Zumbehua, al occidente de Pu- {318. Los earnélidos, de colores blanco y café, fueron introdu- cidos en estas zonas frias con al propésito de disminuir la carga de os semovientes, con- servarlos paramos yayudaren Iaeconomia de las familias. Los animales son visibles descle di- Ferentes sectores de la comuni- dad Apalua,ubieada en lavia Latacunga-La Mand, ‘ATI los 40 socios de Ta Aso- cfacion Tarpuy son Tos encar- sgados de proteger y alimentar las alpacas en 300 hectaress, desdee!20¢3. Bseahollegaron 40 alpacas y hoy su poblacién sobrepasa los 100 ejemplares. Paco Quishpe, secretario de la Asociacisn, indica quelaco- munidad sabe el manejo ycui- dado de los animales. Pero uno Los tejidos quereatiran las mujeres se exponen entas ferias. Ellas se ‘encargan de tejeren sus casas luego de arraglar las viviendas. delos problems que enfrentan es lafaltade comercializacion dela fib elaboracién de arte- saniasy aprovechamiento dela ‘came. El dirigente cuenta que Ja asociaciéin tiene una pro- duecion guardada de la fibre ‘con laque se pueden elaborar ponchos, sombreros, guantes, bufandas, suéteres y otros pro- ductosde alta calidad. Queremos que Las mujeres de las diferentes comunidades sean capacitadas y que las au- toridades nosayuden a vender Jas artesanias a los turistas”, insisti6 Quishpe. Una de las primeras ayudas ‘que recibirén las comunidades esdelaFundacton Helfer Eous- dor. Los téenicoscapacitarins Jospobladores sobre lacalidad dela fibra, el color y elabora- ‘cidn de artesaniasen los proxi- Byron Aucancela, téenico de Heifer, indicd que los animales cestin protegiendolos paramos, pues las alpacas tienen dos particularidades: sus dientes oseen Ta forma de tijera que ‘corta y no arrancan la hierba y suspatssson unaespeciede al- mohadillas, que evitan el dano al suelo del piramo. “Vamos a ayudarles con la elaboracién de las prendss. Oto tema que se trabajardicon Jos dirigentes y los socioses 2 venta del abono y la carne de alpaca”, indicé Aucancela Ena capacitacion se ndicara ‘OTROS DATOS sobre como implementarsitios gm¢otopaxi secrion _Losalumnosy doce W peraTaesquiladelas alpscas, —alpcasentascomuri-tesdela Universidad que se realiza cada ato. Ade’ dadesCumbiinySacha_Téeniade Cotopast misde asesora:lesen la venta ¢2Salceda, Mocade ——_realizanestudios para el Poalé.ySantaroyka- — rejorariento dela go- Gelafibra,queahora se hace’ syuqcudeToacara._naticadelasanimales. wavésde intermediarios. F (Quieres ser = AK parte de nuestros ALIADOS ESTRATEGICOS? Oi oay ‘CON Los DATOS DE TU EMPRESA * SABADD 12 DENAVO = IGHOO Pa here cc) Se A ‘uscolsime ( 3 ) DOS Ie aie MESA Paeheeen gy acm ies merry rs re DlcAtcieusciptomacomero.(Ohbeausciploresee Elekbt@acomeciocom SUSCRIBETE ee eee

También podría gustarte