Está en la página 1de 1

Los mensajeros químicos son sustancias que permiten la comunicación entre las células, de forma

que una vez liberados, generan una respuesta en la célula receptora. Se clasifican en hormonas,
neurotrasmisores y sustancias autacoides

Las múltiples actividades de las células, los tejidos y los órganos del cuerpo están coordinadas
mediante la interacción de diversos tipos de mensajeros químicos:

1. Neurotransmisores, liberados por los axones terminales de las neuronas en las uniones
sinápticas y que actúan localmente controlando las funciones nerviosas.

2. Hormonas endocrinas, producidas por glándulas o por células especializadas que las secretan a
la sangre circulante y que influyen en la función de células diana situadas en otros lugares del
organismo.

3. Hormonas neuroendocrinas, secretadas por las neuronas hacia la sangre y que influyen en las
funciones de células diana de otras partes del cuerpo.

4. Hormonas paracrinas, secretadas por células hacia el líquido extracelular para que actúen
sobre células diana vecinas de un tipo distinto.

5. Hormonas autocrinas, producidas por células y que pasan al líquido extracelular desde el que
actúan sobre las mismas células que las fabrican.

6. Citocinas, péptidos secretados por las células hacia el líquido extracelular y que pueden
funcionar como hormonas autocrinas, paracrinas o endocrinas. Entre ellas se encuentran las
interleucinas y otras linfocinas secretadas por los linfocitos colaboradores que actúan sobre otras
células del sistema inmunitario.

Célula diana o célula blanca:

Cualquier célula en la cual una hormona se une a su receptor, se haya determinado o no una
respuesta bioquímica o fisiológica

Los sistemas hormonales endocrino y neuroendocrino, teniendo en cuenta que muchos de los
sistemas regulados por los mensajeros químicos del organismo interactúan entre sí para mantener
la homeostasis. Por ejemplo, la médula suprarrenal y la glándula hipofisaria secretan sus
hormonas principalmente en respuesta a los estímulos nerviosos. Las células neuroendocrinas,
situadas en el hipotálamo, poseen axones que terminan en la neurohipófisis y en la eminencia
medial y que secretan diversas neurohormonas, como la hormona antidiurética, la oxitocina y las
hormonas hipofisótropas, encargadas de controlar la secreción de las hormonas de la
adenohipófisis.

También podría gustarte