Está en la página 1de 4

Omar Moreno Ramos Juan Kepler/matutino 20/09/20

Actividad I- El alumno contestará el siguiente cuestionario sin consultar literatura:

1. ¿Por qué asociamos el azúcar con la fotosíntesis?


Porque las plantas al realizar el proceso de fotosíntesis forman azucares a partir
de luz solar, agua y CO2.
2. ¿Qué relación tiene el azúcar con la respiración aeróbica?
Es contrario a la fotosíntesis ya que, en vez de generar azúcares, estas son
degradadas.
3. ¿Qué relación tiene el azúcar con la respiración anaeróbica o fermentación?
Se sustituye el oxigeno por otro elemento que ayude a degradar los azucares.
4. Indica las etapas de la fotosíntesis y su reacción química
Primero la fase luminosa, en esta fase se lleva a cabo la foto excitación de la
clorofila, fotólisis del agua, fosforilación de ATP y la foto reducción. Luego viene la
fase oscura en la que ocurre el ciclo de Calvin en el que ocurre la fijación del
carbono para transformarlo en glucosa.
5. Indica las etapas de la respiración aeróbica y la reacción de la respiración
aeróbica.
Glucólisis, Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico, Ciclo de Krebs, Cadena
respiratoria y fosforilación oxidativa. La glucosa es degradada para la obtención de
energía y CO2.

Actividad Il- Ahora sí, revisa literatura y completa y corrige las respuestas anteriores.

1. ¿Por qué asociamos el azúcar con la fotosíntesis?


Porque las plantas al realizar el proceso de fotosíntesis forman azucares a partir
de luz solar, agua y CO2.
La sacarosa, azúcar común o azúcar de mesa, es uno de los edulcorantes
naturales más utilizados en nuestros alimentos, en nuestro paladar lo
reconocemos como “dulce”. Pertenece, junto a la glucosa, la fructosa, la lactosa, la
maltosa y la galactosa, a los carbohidratos o sacáridos denominados “nutritivos”,
porque son la principal fuente de energía para nuestro organismo. La sacarosa
está constituida por glucosa y fructosa.
La sacarosa ocupa una posición central en el metabolismo de todas las plantas, es
producida o sintetizada como principal producto de la fotosíntesis en la mayoría de
éstas. La fotosíntesis es el proceso mediante el cual se captura la energía de la luz
y se utiliza para impulsar la síntesis de los azúcares a partir de dióxido de carbono
(CO2) y agua, produciéndose, además, el oxígeno que respiramos.
(Solís Guzmán, 2020)
2. ¿Qué relación tiene el azúcar con la respiración aeróbica?
Es contrario a la fotosíntesis ya que, en vez de generar azúcares, estas son
degradadas.
En la respiración aeróbica, se requiere oxígeno el cual actúa como aceptor final de
electrones. El oxígeno desempeña un papel clave ya que permite aumentar la
producción de ATP desde 4 moléculas por molécula de glucosa, hasta
aproximadamente 30 moléculas de ATP por molécula de glucosa.
Omar Moreno Ramos Juan Kepler/matutino 20/09/20

El dióxido de carbono y el agua son productos de desecho, y la reacción general


es exotérmica. El balance final de la reacción de la glucosa con oxígeno sigue la siguiente
ecuación: C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O

(WIKIPEDIA, 2020)

3. ¿Qué relación tiene el azúcar con la respiración anaeróbica o fermentación?


Se sustituye el oxígeno por otro elemento que ayude a degradar los azucares.
En la respiración celular puede ser anaeróbica, ocurriendo en la ausencia de
oxígeno. En este proceso, llamado fermentación, sólo ocurre el primer paso de la
respiración, la glucólisis, produciendo dos ATP; no se produce ATP adicional. Por
lo tanto, los organismos sólo obtienen las dos moléculas de ATP por molécula de
glucosa por la glucólisis. Comparado a los 36-38 ATP producido bajo condiciones
aeróbicas, la respiración anaeróbica no es un proceso muy eficiente. La
fermentación permite que el primer paso de la respiración celular continúe y
produzca algo de ATP, incluso sin oxígeno.
(Harwood Jessica, 2017)
4. Indica las etapas de la fotosíntesis y su reacción química
Fase lumínica
Fases • Fase primaria o lumínica • La fase lumínica de la fotosíntesis es una
etapa en la que se producen reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y la
clorofila. • La clorofila es un compuesto orgánico, formado por moléculas que
contienen átomos de carbono, de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio. •
Estos elementos se organizan en una estructura especial: el átomo de magnesio
se sitúa en el centro rodeado de todos los demás átomos.
Fase oscura o secundaria • La fase oscura de la fotosíntesis es una etapa en la
que no se necesita la luz, aunque también se realiza en su presencia. Ocurre en
los cloroplastos y depende directamente de los productos obtenidos en la fase
lumínica. • En esta fase, el hidrógeno formado en la fase anterior se suma al
dióxido de carbono gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la
producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos; es decir,
compuestos cuyas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Dicho
proceso forma la glucosa, después de la formación de glucosa, ocurre una
secuencia de otras reacciones químicas que dan lugar a la formación de almidón y
varios carbohidratos más.
(Biologiasantotomasl, 2014)
5. Indica las etapas de la respiración aeróbica y la reacción de la respiración
aeróbica.
La glucosa se degrada en presencia de oxígeno, se produce CO2 además de
energía en forma de ATP. Es un proceso muy complejo agrupado en tres etapas:
Omar Moreno Ramos Juan Kepler/matutino 20/09/20

Glucolisis: Ocurre en el citoplasma, se rompen los enlaces químicos de la


glucosa y libera energía, la glucosa formada por 6 átomos se rompe por la mitad y
se forman dos compuestos de 3 carbonos cada uno: Acido Pirúvico.
Ciclo de Krebs: Durante este proceso un compuesto formado por dos carbonos,
el acetilo, se degrada completamente uniéndose a un compuesto de 4 átomos de
carbono formando así otro compuesto de 6. Luego este pierde un carbono y se
forma uno de 5. Después de esto se pierde otro carbono y se degrada
completamente formando dos moléculas de dióxido de carbono. En este proceso
hay liberación de energía.
La cadena respiratoria: Como resultado de la glucólisis y el ciclo de Krebs la
glucosa se divide y forma moléculas de CO2 liberando energía para la formación
de ATP y átomos de hidrógeno. Los átomos de hidrógeno provenientes de las
etapas anteriores se combinan con el oxígeno para formar agua. Además de gran
cantidad de energía que sirve para formar 36 moléculas de ATP.
(EcuRed, 2020)

Bibliografía
Biologiasantotomasl. (10 de junio de 2014). SlideShare. Obtenido de La fotosíntesis y sus fases:
https://es.slideshare.net/SpringFall_/la-fotosntesis-y-sus-fases#:~:text=Fases
%20%E2%80%A2%20Fase%20primaria%20o,luz%20solar%20y%20la
%20clorofila.&text=Fase%20oscura%20o%20secundaria%20%E2%80%A2,se%20realiza
%20en%20su%20presencia.

EcuRed. (20 de septiembre de 2020). Ecured. Obtenido de Respiración aerobia:


https://www.ecured.cu/Respiraci%C3%B3n_aerobia

Harwood Jessica, W. D. (11 de agosto de 2017). ck12. Obtenido de Fermentación:


https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6-8-en-espa
%c3%b1ol/section/2.16/

Solís Guzmán, M. G. (8 de agosto de 2020). sabermas. Obtenido de LA SACAROSA: EL DULCE DE


LAS PLANTAS: https://www.sabermas.umich.mx/archivo/articulos/267-numero-31/479-la-
sacarosa-el-dulce-de-las-plantas.html

WIKIPEDIA. (20 de septiembre de 2020). Proyectos Wikimedia. Obtenido de Catabolismo de los


carbohidratos: https://es.wikipedia.org/wiki/Catabolismo_de_los_carbohidratos
Omar Moreno Ramos Juan Kepler/matutino 20/09/20

Actividad III- Realizará un organizador gráfico sobre la “Fotosíntesis, Respiración, (Ciclo


de Krebs y la Fosforilación oxidativa)”, señalando en el organizador gráfico las similitudes y
diferencias entre ambas.

b Fotosíntesis y Respiración celular

Similitudes Diferencias

La fotosíntesis en las células


eucariotas tiene lugar en el
cloroplasto, mientras que, la
respiración celular aerobia ocurre
en la mitocondria.
Ambos ocurren en organelos y
hay movimiento de electrones a En la fotosíntesis ocurre la
través de la cadena de fotolisis que quebranta la
transporte. molecula de agua y en la
respiracion ocurre la glucolisis
En ambas hay un proceso que quebranta la molecula de
glucosa.
para quebrantar moleculas.
En ambos procesos existen En varios sentidos, la fotosíntesis es
coenzimas. el opuesto a la respiración celular
aerobia. Los productos finales de la
fotosíntesis son el material de inicio
En ambos procesos está de la respiración celular.
involucrada la energía, ambas
requieren enzimas. En la fotosintesis el ciclo de Calvin ocurre la
fijación del carbono para transformarlo en
glucosa.
En ambas existen ciclos, en En el ciclo de Krebs que Produce la mayor
fotosintesis se llama ciclo de parte del dióxido de carbono en los tejidos
Calvin Benson y el la respiración animales. Es la mayor fuente de coenzimas
el ciclo de Krebs que impulsan la producción de ATP en la
cadena respiratoria.

También podría gustarte