Está en la página 1de 20

4/18/2020

Factores de rendimiento
A- Resistencia al rodamiento
B- Resistencia a la pendiente
D- Naturaleza del Terreno
C- Eficiencia del Operador
E- Efectos de la Humedad del Material
F- Condiciones Climatológicas
G- Efectos de la altura
H- Turno de Trabajo

Resistencia al rodamiento

1
4/18/2020

Resistencia al rodamiento
• Varia según el tipo de superficie
según el tipo de llanta empleada
• Suelos suaves proveen más
resistencia que los duros
• En las llantas, la resistencia varía
con la presión, la cocada e
inclusive con el ancho y
dimensiones.
• Para equipo en "track" la
resistencia se da básicamente con
el tipo de superficie

Resistencia al rodamiento
Una llanta delgada de alta presión es
buena para caminos en condiciones
excelentes, mientras que una ancha
de baja presión aumentaría la
resistencia. Sin embargo, en un
camino suave o fangoso, la llanta
delgada se hunde y presentaría más
resistencia.
Hay que mantener el número de resistencia lo
más bajo posible.
Un bajo número en valor de resistencia al
rodamiento es la mejor inversión financiera que
puede darse, cuando se trata de acarreo.

2
4/18/2020

Valores representativos de resistencia al


rodamiento

húmedo

3
4/18/2020

Resistencia por la pendiente


 Aumenta o disminuye la tracción
requerida para mantener el vehículo
en movimiento por pendiente
ascendente o descendente.
 Se intuye entonces que los prestamos
deben tratar de conseguirse más alto
que los rellenos, porque siempre
bajarán cargados y subirán vacíos

Resistencia por la pendiente

4
4/18/2020

Resistencia por la pendiente

Resistencia Compensada

5
4/18/2020

Resistencia Compensada

Eficiencia del Operador


 Difícil de determinar, ya que depende de cada uno en
particular, hay que conocerlo
 Varia inclusive hasta en la hora del día
 Vale la pena implementar incentivos como producción,
bonificaciones por vueltas, etc. Esto también es
peligroso porque disminuye la seguridad.
 Lo mejor en contar con personal experimentado e
incrementar su orgullo de trabajo. Poner equipos a
competir por recompensas en conjunto.
 En base a esto, siempre se estiman horas de trabajo
de 50min, al combinar eficiencia del operador con
daños mecánicos en lugar de horas de 60 minutos

6
4/18/2020

 Estimar el tipo de terreno


sobre el que se caminará o Naturaleza del
trabajará.
 No es lo mismo hacer un
Terreno
movimiento de tierra sobre
arena que sobre arcilla, ó
inclusive arcilla en invierno o
verano.
 Debe tomarse en cuenta para
el factor de abundamiento.
 Es importante considerar que
el material que se maneja
siempre es suelto, por lo que
debe manejarse el factor de
abundamiento.

Humedad del Material


 Si el material esta totalmente
seco, será difícil de empujar
con el bulldozer, ya que no se
adhiere a la hoja.
 Si están algo húmedos, se
adhieren y aumenta el volumen
a transportar
 Si están demasiado húmedos,
el volumen transportado será el
mismo que si fuera seco,
pero más difícil, por la falta de
tracción

7
4/18/2020

Condiciones Climatológicas
•Trabajo en verano o invierno?
•El correcto planeamiento en la temporada
correcta puede llevar a una eficiencia de casi
el doble
•Si son máquinas fijas como grúas inclusive
habrá que soportadas sobre “matress” de
madera o tablaestacas si hay mucho lodo, lo
que dificulta la movilización, y por ende la
eficiencia
•Sí son de track, se hunden en el lodo hasta
el punto de atacarse
•Es conviente verificar la posibilidad de
inclusive suspender los trabajos .

Efectos de la altura
• El motor de combustión interna trabaja con
una mezcla de oxígeno para quemar el
combustible y producir energía
• A más altura la densidad del aire disminuye,
y por ende el porcentaje de oxigeno
• Las perdida es de 3% por cada 300mts por
arriba de los primeros 3000mts
• Con los motores turbo ahora podría decirse
que puede empezar a contarse pérdida
después de los 4,000 mts

8
4/18/2020

Turno de Trabajo

• Diurno 80 - 83% (horas


dé 50min)
• Nocturno 70 - 75% (horas
de 45min)

Ejemplo

9
4/18/2020

Todo se Combina

10
4/18/2020

Establecimientos de
Costos

Establecimiento de costos
• Debe ser básico y sencillo
• Se establece un cargo por hora de uso de máquina
• Lo anterior también tiene sus variaciones para
cuando no se está usando. Hay costos que se mantienen
aunque la máquina no se use
• Deben establecerse costos individuales por cada máquina
(equipo mayor o más importante), estableciendo un código por
tipo de máquina y por máquina individual, como si fueran
subcuentas
• Existen costos directos como el de una reparación importante,
pero también costos que "pierden valor" por el desgaste y
que se van haciendo viejos y habrá que reemplazados
• Hay tres tipos de costos:
•Adquisición o compra de equipo
•Costos de Operación
•Costos generales y de supervisión

11
4/18/2020

Tipos de Costos
Depreciación
Propiedad (Fijos)
Interés sobre inversión

Reparaciones

Mantenimiento

Operación (Variables) Lubricantes

Combustible

Operador (Mano de Obra)

Generales o supervisión Indirectos

Costos de Propiedad o
compra de equipo
 Se llaman también fijos y para estos debe
establecerse un fondo de amortización
 Es muy difícil que el costo de compra de un
equipo se cargue a un proyecto en particular,
sino que se prorratea el trabajo realizado en
todo el tiempo de vida útil del equipo
 A tomar en cuenta: Depreciación, Interés sobre
la inversión, Seguros, Impuestos y
Almacenaje

12
4/18/2020

Costos de Propiedad o
compra de equipo

Costos de Propiedad o
compra de equipo

13
4/18/2020

Tipos de depreciación
 Se define como la reserva a establecer con el fin
de comprar una unidad nueva cuando haya
llegado a su término el tiempo adoptado para la
,depreciación o cuando se haya desgastado por
completo la vida útil estimada.
 Pueden combinarse varios tipos de depreciación
según la necesidad o conveniencia.
 Se estima generalmente 10,000 horas de vida
útil. También verificar lo que indica el fabricante
 De línea recta (típico)
 Inversión Promedio (intereses)
 Depreciación Acelerada (suma de dígitos)

Depreciación de línea recta


 Depreciación de línea recta:
 La depreciación se lleva en línea recta o a un ritmo
uniforme a lo largo de la vida económicamente útil de la
máquina. El problema es que dá costos muy bajos en los
primeros años.
 Para la depreciación se elimina del costo inicial los
neumáticos, porque se consideran un gasto del período.
 Costos a incluir en el precio de entrega: Costo original,
transporte, impuestos de entrega (P). (N) es la vida útil
estimada en años u horas totales. (S) es el valor de
recuperación, en lo que se espera venderlo
 Depreciación anual D = (P-S)/N. También S puede ser 0,
como en el leasing.

14
4/18/2020

Inversión Promedio
 Costo para calcular el interés de capital, seguro e
impuestos
 Al valor de 1 calculado se multiplica por cada uno de los
intereses anuales que se pagan por los puntos anteriores y
se aplican cargos por hora que se suman a la depreciación.
 Como ejemplos se calcula una 1 y se multiplica por 10%
anual de bancos, 2% de seguros e impuestos 2%

Suma de dígitos
 Se suman los dígitos de los años en los que se quiere
depreciar el equipo
 Puede ser una depreciación acelerada al inicio o al final del
período de vida

15
4/18/2020

16
4/18/2020

Costos de Operación

Costos de Operación
 Son variables ya que dependen de que el equipo se
utilice
 Costo del operador, combustible, lubricantes,
reparaciones y neumáticos.
 Estos gastos son basados en la experiencia, aunque el
manual de propietario da una idea.
 En cuanto al operador, depende de ratas y lugares del
trabajo, mercado de trabajo, sindicato, salario mínimo
 Combustible y lubricantes es por consumo por hora del
motor y frecuencia del mantenimiento. También
depende del tipo de trabajo y condiciones del terreno
en que se ejecuta la obra.

17
4/18/2020

Costos de Operación
 Un estimado es que el mantenimiento (lubricante) puede ser
más o menos la mitad del costo de combustible
 La reparación puede ser subjetivo, aunque también los
fabricantes dan idea de esto.
 Puede ser un porcentaje del costo entre el número de horas
que trabajará en el año. También depende del tipo de
máquina y de lo caro que las piezas puedan ser. Se calcula
entre 60 - 90% del valor de la depreciación. Todo esto es
para las máquinas.
 Para reemplazo de hojas, gavilanes, puntas, cable, etc., debe
llevarse por separado y estimar el costo para aplicarlo al
trabajo.

Costos de Operación

18
4/18/2020

Costos de Operación
 Para reemplazo de rodaje (llantas o track) puede estimarse
como el 40% del valor de reemplazo entre las horas totales
de vida útil.

19
4/18/2020

Indirectos o supervisión

 Esto incluye, mecánica, capataces, factor de seguridad,


 etc. Podría ser 10 - 15%

 Ejemplo:

20

También podría gustarte