Está en la página 1de 12

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “Ingavi” Nocturno
Nivel: Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Año de escolaridad: 1ro
Bimestre: SEGUNDO (12-04 al 20-06)
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Musical
Profesora: Rosa Huarachi Ramos
Gestión: 2017

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO “Implementar estrategias de apoyo en las actividades socio-productivas para promover
proyectos de vida.
TEMATICA ORIENTADORA: La Comunidad en la familia en la escuela y en las actividades de la comunidad.
OBJETIVO HOLISTICO: Desarrollamos la psicomotricidad y expresión corporal a través de las canciones y movimiento
explorando sensaciones y emociones, por medio de la expresión práctica vocal de las rondas y canciones escolares, para el
fortalecimiento en sí mismos y en su entorno familiar.
CONTENIDO Y EJE ARTICULADOR Actividades de la escuela y la comunidad en relación recíproca.
 Expresión corporal por medio del repertorio de canciones y rondas Nacionales.
-Audición de temas Musicales de nuestro entorno-Canción a mamá - Expresiones mímicas en el rostro - Ratón
Cantor

ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS- CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Práctica-Teoría-Valoración-Producción MATERIALES SER-SABER-HACER-DECIDIR
HUMANOS
PRACTICA  Estudiantes SER
 Profesora  Desarrolla el respeto entre
 Dialogamos sobre las diferentes formas musicales compañeros en las
de nuestro entorno, es decir como lo bailan o se MATERIALES actividades realizadas en la
mueven.- DIDACTICOS clase.
 Intercambiamos experiencias sobre las diferentes *Documento de  Valora las diferentes
expresiones corporales. planificación Docente. expresiones corporales.
 Realizamos diferentes movimientos corporales.
*Grabadora.
TEORIA SABER
 Vocalizamos por versos y estrofas musicales. *Cuaderno de  Memoriza y pronunciación
 Practicamos hasta conseguir seguridad en el Educación Musical. correctamente el contenido
aprendizaje de la letra y melodía. literario del tema musical.
 Nos dividimos en grupos y realizamos un *Lápices de color y  Expresa la forma correcta de
concurso. otros. movimiento de acuerdo a la
 Coordinación de los movimientos corporales. melodía.
HACER

VALORACIÓN  Participación activa y


 Conversamos sobre la importancia de conocer las reflexiva durante la clase.
diferentes formas de expresión corporal.  Grafica el cuaderno con las
 Apreciamos el contenido literario del tema musical diferente formas de expresión
aprendido. corporal.

DECIDIR
PRODUCCIÓN
 Comparte diferentes formas
de expresión corporal, dentro
 Demostración en forma oral sobre lo aprendido.
y fuera del establecimiento.
 Elaboración del texto literario en su cuaderno.

PRODUCTO: Producción del cancionero musical de rondas y canciones, producción de dibujos artísticos.
BIBLIOGRAFIA: Educación Socioproductiva, Comunidad y Sociedad del Prof. Benito Vilca.

Prof. Rosa Huarachi Ramos Lic. Vilma Rocha B.

ED. MUSICAL DIRECTORA


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “Ingavi” Nocturno
Nivel: Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Año de escolaridad: 2do
Bimestre: SEGUNDO (12-04 al 20-06)
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Musical
Profesora: Rosa Huarachi Ramos
Gestión: 2017

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO “Implementar estrategias de apoyo en las actividades socio-productivas para promover
proyectos de vida.
TEMATICA ORIENTADORA: Principios de convivencia en la comunidad
OBJETIVO HOLISTICO: Desarrollamos los principios y valores comunitarios, a través de las prácticas artísticas
comunicativas de las canciones y explorando sensaciones y sensaciones, por medio de la expresión practica vocal y rítmica,
para fortalecer la comunicación en la familia, escuela y comunidad.
CONTENIDO Y EJE ARTICULADOR Actividades comunicativas de la familia en la comunidad.
 Himnos, marchas y canciones de la Comunidad (de acuerdo al calendario cívico Patriótico)
 Himno a la madre(el coro )- canción a mamá- ratón cantor

ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS- CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Práctica-Teoría-Valoración-Producción MATERIALES SER-SABER-HACER-DECIDIR
HUMANOS
PRACTICA  Estudiantes SER
o Audición de la canción o Himno a aprender.  Profesora o Asume una actitud de respeto
o Realización de ejercicios y juegos para desarrollar y compañerismo el en aula y
habilidades de percepción psicomotora. MATERIALES en su entorno
o Conformación de grupos musicales.(varones y DIDACTICOS
mujeres) *Documento de SABER
planificación Docente. o Vocaliza y canta Himnos y
TEORIA canciones relacionadas con el
o Explicación de los contenidos de las canciones e *Grabadora.
entorno.
himnos.
o Investigación de costumbres y tradiciones HACER
practicadas en nuestro municipio resaltando los *Cuaderno de o Participación activa en
aspectos positivos de los mismos. Educación Musical.
diferentes grupos de canto
VALORACIÓN *Lápices de color y por medio de los himnos y
o Valoración y reflexión sobre los contenidos y otros. canciones escolares.
mensajes literarios de himnos. DECIDIR
o Reflexión sobre la importancia de los signos o Producción artística de
musicales en la música. canciones relacionadas a los
Himnos y marchas.
PRODUCCIÓN o Incentivación con la
o Elaboración de dibujos y textos relacionados con
convivencia familiar con las
los Himnos y canciones interpretadas. canciones escolares.
o Participación activa en la interpretación colectiva
de Himnos, Marchas y canciones.

PRODUCTO: Producción del cancionero musical de rondas y canciones, producción de dibujos artísticos.
BIBLIOGRAFIA: Educación Socioproductiva, Comunidad y Sociedad del Prof. Benito Vilca.

Prof. Rosa Huarachi Ramos Lic. Vilma Rocha B.

ED. MUSICAL DIRECTORA


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “Ingavi” Nocturno
Nivel: Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Año de escolaridad: 3ro
Bimestre: SEGUNDO (12-04 al 20-06)
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Musical
Profesora: Rosa Huarachi Ramos
Gestión: 2017

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO “Implementar estrategias de apoyo en las actividades socio-productivas para promover
proyectos de vida.
TEMATICA ORIENTADORA: Principios de convivencia en la comunidad
OBJETIVO HOLISTICO: Desarrollamos los principios y los valores comunitarios a través de las prácticas artísticas
comunicativas de las canciones y explorando sensaciones y emociones, por medio de la expresión práctica vocal de las
rondas y canciones escolares, para el fortalecimiento de la interrelación sociocultural familiar y social de la comunidad.
CONTENIDO Y EJE ARTICULADOR Actividades comunicativas de la familia en la comunidad.
o Canciones infantiles populares y ritmos musicales del municipio y provincia.( canción a mamá, cebadilla)
o Grupos y conjuntos musicales e instrumentos de cuerda, percusión, viento y otros.
o Canciones tradicionales y prácticas de lectura musical, mediante el juego (euritmia)

ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS- CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Práctica-Teoría-Valoración-Producción MATERIALES SER-SABER-HACER-DECIDIR
Practica
*Documento de SER
 Se realizan preguntas de conocimientos previos. planificación Docente. Asume una actitud de respeto y
¿Conocen el tema musical, ¿conocen este compañerismo el en aula y en su
instrumento musical? ¿Dónde lo escucharon… *Grabadora entorno
donde y cuando los tocan?
 Audición del tema musical por aprender.
Teoría *Acordeón.

 Vocalizamos por versos y estrofas musicales. SABER


 Practicamos hasta conseguir seguridad en el Reconoce la importancia de la
aprendizaje de la letra y melodía. *Cuaderno de música de nuestra región.
 Formaran grupos de trabajo para intensificar las Educación Musical. Vocaliza y canta los temas
partes menos asimiladas. aprendidos.
Valoración *Lápices de color y
otros. HACER
 Reflexión sobre el contenido literario del tema Creatividad en la elaboración de
musical aprendido. gráficos y textos en el cuaderno de
 Señalar la importancia del amor a la Patria y a sus educación musical.
símbolos. Participación activa y reflexiva
Producción durante la clase.

 Producción oral, escrita de los himnos aprendidos y DECIDIR


sus mensajes. Valoramos nuestra música y
 Elaboración de prácticas complementarias en su promovemos la convivencia y
cuaderno. bienestar común de las culturas
musicales

PRODUCTO: Producción del cancionero musical de rondas y canciones, producción de dibujos artísticos.
BIBLIOGRAFIA Educación Socioproductiva, Comunidad y Sociedad del Prof. Benito Vilca.

Prof. Rosa Huarachi Ramos Lic. Vilma Rocha B.

ED. MUSICAL DIRECTORA


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “Ingavi” Nocturno
Nivel: Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Año de escolaridad: 4to
Bimestre: SEGUNDO (12-04 al 20-06)
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Musical
Profesora: Rosa Huarachi Ramos
Gestión: 2017

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO “Implementar estrategias de apoyo en las actividades socio-productivas para promover
proyectos de vida.
TEMATICA ORIENTADORA: Diversidad sociocultural y su relación con los ecosistemas de la región.
OBJETIVO HOLISTICO: Desarrollamos valores de respeto y solidaridad describiendo saberes y conocimientos que perviven
en la convivencia familiar, las instituciones y la comunidad, a través de la producción oral y escrita para fortalecer las
relaciones armónicas y mejorar la calidad de vida.
CONTENIDO Y EJE ARTICULADOR Actividades comunicativas de la familia en la comunidad.
o Canciones escolares de repertorio variado de nuestras culturas. (himnos de acuerdo a calendario escolar)
o Cánones de su contexto y su interpretación ( cerrito verde, mi arbolito, mi patito)

ORIENTACIONES METODOLOGICAS RECURSOS- CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Práctica-Teoría-Valoración-Producción MATERIALES SER-SABER-HACER-DECIDIR

PRACTICA *Documento de
 Se relatara una pequeña parte de la reseña planificación Docente. SER
histórica con referencia al tema de aprendizaje y  Asume una actitud de respeto
se realizan preguntas de conocimientos previos. *Grabadora al entonar las canciones
 Audición del tema musical por aprender. escolares
 Mientras se realiza la audición los estudiantes no  Fortalecemos los lasos de
solo escucharan sino también leerán con apoyo de *Acordeón. compañerismo y solidaridad
sus cancioneros. en el aula.
*Cuaderno de
Educación Musical.
SABER
TEORIA *Lápices de color y  Identifica y reconoce la
 Vocalizamos por versos y estrofas musicales. otros. melodía y letras musicales del
 Practicamos hasta conseguir seguridad en el repertorio de este segundo
aprendizaje de la letra y melodía. bimestre
 Formaran grupos de trabajo para intensificar las
partes menos asimiladas. HACER
 Participación activa y reflexiva
durante la clase.
VALORACIÓN
 Reflexión sobre el contenido literario del tema DECIDIR
musical aprendido.  Motivación al respeto y amor
Señalar la importancia del amor a la Patria y a sus hacia nuestra cultura y actitud
símbolos. que se debe demostrar en
torno a nuestro contexto.

PRODUCTO: Producción del cancionero musical de rondas y canciones, producción de dibujos artísticos.
BIBLIOGRAFIA Educación Socioproductiva, Comunidad y Sociedad del Prof. Benito Vilca.

Prof. Rosa Huarachi Ramos Lic. Vilma Rocha B.

ED. MUSICAL DIRECTORA


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “Ingavi” Nocturno
Nivel: Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Año de escolaridad: 5to
Bimestre: SEGUNDO (12-04 al 20-06)
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Musical
Profesora: Rosa Huarachi Ramos
Gestión: 2017

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO “Implementar estrategias de apoyo en las actividades socio-productivas para promover
proyectos de vida.
TEMÁTICA ORIENTADORA: Identidad de cultural y formas de producción.
OBJETIVO HOLISTICO: Desarrollamos los principios de reciprocidad, estudiando las artes musicales, el trabajo como
principio de vida y las relaciones socio laborales de otras culturas, a través de las expresiones culturales y otras formas de
expresión respecto al trabajo en comunidad, para contribuir en la producción de textos creativos relacionados con las
sucesiones productivas de los pueblos.
CONTENIDOS:
 Música autóctona, revolucionaria y popular: Apreciación e interpretación (tarqueada,sicuriadas )
 Instrumentos musicales y danzas de las regiones de acuerdo al ciclo productivo, espiritual y religioso.(la zampoña y
Tarka, pinkillo )
 Conjuntos musicales y cantautores en el estado plurinacional de Bolivia de canciones sociales. (teoría )
ACTIVIDADES RECURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
Práctica
 Realizara una pequeña reseña histórica con
referencia al tema de aprendizaje y se SER
realizan preguntas de conocimientos previos. -DVD (conteniendo Asume una actitud de respeto y
 Audición del tema musical por aprender. material educativo) compañerismo el en aula y en su
 Mientras se realiza la audición los estudiantes entorno
no solo escucharan sino también leerán con
apoyo de sus cancioneros. -Radio grabadora.
Teoría
 Vocalizamos por versos y estrofas musicales. SABER
 Practicamos hasta conseguir seguridad en el -Documento de
aprendizaje de la letra y melodía. planificación del docente. Vocaliza y canta los temas aprendidos
 Formaran grupos de trabajo para intensificar con seguridad.
las partes menos asimiladas. Reconoce el significado y diferencia
entre música autóctona y popular.
Valoración
-radio grabadora. HACER
 Reflexión sobre el contenido literario del tema
musical aprendido. Creatividad en la elaboración de
 Señalar la importancia del amor a la Patria y a gráficos y textos en el cuaderno de
sus símbolos. educación musical.

Producción Participación activa y reflexiva durante


la clase.
 Creación de pequeños gráficos en el
cuaderno. DECIDIR
 Producción oral, escrita de los himnos
aprendidos y sus mensajes. Incentivación a aprender más sobre la
música autóctona y popular de nuestro
contexto.

PRODUCTO: Demostración y participación relacionadas a diferentes formas de expresión corporal.

Prof. Rosa Huarachi Ramos Lic. Vilma Rocha B.

ED. MUSICAL DIRECTORA


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “Ingavi” Nocturno
Nivel: Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Año de escolaridad: 6to
Bimestre: SEGUNDO (12-04 al 20-06)
Campo: Comunidad y Sociedad
Área: Educación Musical
Profesora: Rosa Huarachi Ramos
Gestión: 2017

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO “Implementar estrategias de apoyo en las actividades socio-productivas para promover
proyectos de vida.
TEMÁTICA ORIENTADORA: Sistemas de organización sociopolítica en los pueblos del Abya Yala.
OBJETIVO HOLISTICO: Desarrollamos los principios de reciprocidad, estudiando las artes musicales, el trabajo como
principio de vida y las relaciones socio laborales de otras culturas, a través de las expresiones culturales y otras formas de
expresión respecto al trabajo en comunidad, para contribuir en la producción de textos creativos relacionados con las
sucesiones productivas de los pueblos.
CONTENIDOS:
 Música instrumental: Interpretación y ejecución sistemática de banda, conjuntos y otros con instrumentos musicales
de la región.
 Canto polifonía vocal: coro a 4 voces en relación armónica con los ciclos productivos. Conceptos teóricos.
ACTIVIDADES RECURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

Práctica SER
 Audición de los temas musicales (música de  Asume una actitud de respeto y
banda y orquesta, temas de una coral) -DVD (conteniendo reciprocidad hacia los diferentes
 Se realizaran preguntas de conocimientos material educativo) instrumentos musicales que
previos, Conocen que instrumentos se tocan existen en nuestro contexto.
en las fiestas de carnaval  Fortalecemos los lasos de
-Radio grabadora. compañerismo y solidaridad en el
Teoría aula.
 Se escribirá en los cuadernos el concepto de
cada instrumento musical.
-Documento de SABER
 Vocalizamos por versos y estrofas musicales. planificación del docente.  Reconoce los diferentes
 Practicamos hasta conseguir seguridad en el instrumentos musicales divididos
aprendizaje de la letra y melodía. por su clasificación y región.
 Formaran grupos de trabajo para intensificar
las partes menos asimiladas.  Identifica por medio de la audición
-radio grabadora. musical diferentes instrumentos.
Valoración
HACER
 Reflexión sobre el contenido literario del  Creatividad en la elaboración de
tema musical aprendido. gráficos y textos en el cuaderno
 Señalar la importancia de los instrumentos de educación musical.
musicales en la vida.  Realización de prácticas
complementarias para un mejor
Producción entendimiento del tema.

 Creación de pequeños gráficos en el DECIDIR


cuaderno.
 Producción oral, escrita de los temas  Incentivación a aprender más
aprendidos y su mensaje. sobre la música autóctona y
popular de nuestro contexto.

PRODUCTO: Demostración y participación relacionadas a diferentes formas instrumentales de nuestro contexto.

Prof. Rosa Huarachi Ramos Lic. Vilma Rocha B.

ED. MUSICAL DIRECTORA

También podría gustarte