Está en la página 1de 2

Trabajo práctico N° 1

Docente responsable: Salvador Prieto Angueira

Cuestionario

1- ¿Qué es la observación meteorológica? ¿Cuáles son los fines de la observación


meteorológica?
2- ¿Cómo debe realizarse las observaciones meteorológicas para que las mismas sean
útiles?
3- En Argentina, ¿en qué horarios se realizan las observaciones meteorológicas? ¿Se utiliza
algún criterio de orden cronológico al realizar las observaciones?
4- Indique que instrumentos se encuentran normalmente dentro del abrigo o casilla
meteorológica. Describa su principio de funcionamiento y hora de observación.
5- ¿En qué consiste la observación agrometeorológica? ¿Cuáles son sus objetivos?
6- Indica semejanzas y diferencias entre las estaciones meteorológicas y
agrometeorológicas.
7- Complete el siguiente cuadro:

Variable Instrumento que lo registra Momento de observación o


de cambio de faja (ya sea
faja diaria o semanal)
Temperatura y humedad
relativa en forma continua
Humedad relativa promedio
diaria
Radiación difusa diaria
Radiación circunglobal diaria
Anemómetro a molinete tipo
Robinson
Precipitación diaria 9:00 horas
Temperatura del suelo a 10
cm de profundidad
Geotermómetro a bastón
Presión atmosférica

8- Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falso. Justificar su respuesta.


A- Las estaciones agrometeorológicas deben ubicarse en terrenos cuya superficie sea
de cemento y protegidas con cortinas de árboles.
B- El heliofanógrafo de Campbell-Stokes mide la heliofanía efectiva, definida como la
duración de la insolación (sol brillante) o tiempo de horas efectivas de sol.
C- El termómetro de mínima ubicado fuera de la casilla o abrigo meteorológico
normalmente registra una temperatura mayor que el termómetro de mínima
dentro del abrigo.
D- El pluviógrafo es un instrumento que permite solamente conocer la cantidad de
agua precipitada. Normalmente su lectura se realiza a las 21 hs.
E- El registro de la temperatura máxima y mínima diaria se realiza a las 15 hs.
F- El termohigrógrafo permite registrar durante un período de una semana la
temperatura del aire y la humedad relativa de forma continua.
9- Indique las partes de una estación agrometeorológica automática y mencione cuales
son las 3 principales características que usted considera la hace mejor que las estaciones
convencionales.
10- Ingrese a la página de la estación automática del INTA EEA Santiago del Estero
(http://anterior.inta.gov.ar/santiago/Met/Consolidado.htm). Indique que elementos o
variables del tiempo evalúa (por ejemplo, presión atmosférica), que valores se indican
para cada variable y como están presentados los resultados (texto en tablas, figuras,
etc.).

También podría gustarte