Está en la página 1de 7

DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

ANATOMÍA

DIAGNOSTICO –

PARAMETROS DE LABORATORIO

1. Aumento de amilasa y lipasa séricas 3 veces el limite superior normal. Es el Gold estándar
para el dx de PA.
- Amilasa: enzima secretada por el páncreas, glándulas salivales, intestino, ovarios,
tejido adiposo y los músculos esqueléticos. Se conocen sus dos formas salival y
pancreática. En PA sus niveles séricos aumenta de las 6-24h alcanza su pico a las 48h y
baja a niveles normales a los 3-7días.
- Lipasa: dicen que es más especifica, pero también puede estar elevada en otras
enfermedades como enf renal, apendicitis, colecistitis aguda, pancreatitis crónica. En
PA se eleva a las 4-8h, alcanza pico a las 24h y baja a niveles normales a los 8-14 días.
** una revisión de Cochrane revela que la sensibilidad especificidad de amilasa (72-
93%) y de la lipasa (79-89%).
2. Proteína C reactiva >150mg/l al tercer día  puede ser usado como factor pronostico de
la severidad de la PA
3. Procalcitonina es el test de lab mas sensible para la detección de una infección
pancreática y sus bajos niveles parecen ser un fuerte predictor negativo de necrosis
infectada
4. Hematocrito >44% representa un factor de riesgo independiente de dllar necrosis
pancreática
5. Urea >20 mg/dl representa un factor de riesgo independiente de mortalidad

IMÁGENES

 Ultrasonografía: debe ser realizada para determinar la etiología de la pancreatitis aguda


 TAC: todos los pacientes con pancreatitis aguda deben ser evaluados con TAC contrastada
o con RM. La TAC es más útil a partir de los 4-7 días desde el inicio de los síntomas  En la
primera semana los hallazgos por TC se correlacionan poco con el grado de severidad
clínica y la sensibilidad para detectar la necrosis está disminuida.
 TAC normal
- Densidad páncreas de 40-50UH (unidad hounsfield  densidad del objeto
irradiado)
o El pico de máximo realce es a los 40-45s (fase pancreática o arterial tardía)
o El realce no homogéneo es más común en pxs de edad avanzada debido a
infiltración grasa
o El conducto pancreático ppal suele medir menos de 3mm y debe estrecharse
gradualmente
 La colangiopancreatografía por resonancia magnética o la ecografía endoscópica deben
usarse para detectar cálculos ocultos en el conducto biliar común en pacientes con
etiología desconocida. Se prefieren hacer estas dos en lugar de hacer la CPRE
(colangiopancreatografia retrograda endoscópica).

CLASIFICACIÓN

Esta ha venido cambiando desde:

 Clasificación de Atlanta de 1992


 clasificación de la gravedad de la pancreatitis aguda basada en determinantes DBC) 2012
 Clasificación de Atlanta de 1992 (Revisada)  se definió como una revisión más amplia
que la DBC, otorgó una vista de la enfermedad desde dftes ángulos:
 Criterios de diagnóstico
1. Dolor abdominal consistente con la enfermedad
2. Evidencia bioquímica de pancreatitis (amilasa/lipasa elevadas 3x SLN)
3. Hallazgos imagenológicos de pancreatitis
 Tiempo de evolución: fase temprana y tardía
Temprana: ocurre en la primera semana
Tardía: ocurre después de la primera semana
 Grado de severidad: leve, moderada y severa
Leve: no tiene fallo multiorgánico, mejoran en la primera semana.
Moderada: fallo orgánica que se resuelve en las primeras 48h y complicaciones
sistémicas y locales.
Severa : fallo orgánico o multiorgánico persistente (mayor a 48h)  se realiza
escala de Marshall modificada (PaO2, creatinina y TAS).
 Presencia de necrosis (pancreatitis intersticial edematosa y necrotizante)
Pancreatitis aguda edematosa intersticial:
- aumento difuso o focal del tamaño del páncreas
- Realce homogéneo de 80-150 UH con contraste  unidad hounsfield
(densidad del objeto irradiado)
- Rodeado por una inflamación peri pancreática tenue o una leve cantidad de
liquido.
- Colecciones liquidas aguadas
 Se producen en las primeras 4 semanas,
 Si solo son liquidas se ven como áreas homogéneas de baja densidad
(0-30UH)
 No tienen pared definida
 Se localizan en los espacios retroperitoneales
 Siempre son peri pancreáticas
- Pseudoquiste
 Colección liquida de más de 4 semanas con capsula fibrosa que realza
al contraste
 No presenta componente sólido (si tiene grasa o densidad de tejidos
blandos es un WON).

Pancreatitis aguda necrotizante


- Ocurre en el 5-10% de los casos
- Se diferencia por la falta del realce (por debajo de 30UH)
- Pueden ocurrir 3 tipos de necrosis: pancreática (5%), peri pancreática (20%) y
mixta (75%).
o Colección necrótica aguda (ANC):
 Ocurre en las primeras 4 semanas
 Colección heterogénea cuyas áreas de menor densidad
corresponden al tejido necrótico
 No tiene pared definida
 Cualquier colección peri pancreática en presencia de necrosis
pancreática es una ANC.
o Necrosis encapsulada (WON  walled off necrosis)
 Colección de liquido durante más de 4 semanas despues de la
pancreatitis necrotizante
 Colección heterogénea con pared bien definida y residuos
necróticos por dentro.
- Complicaciones:
Necrosis infectada (gas)
Inflamación y efecto de masa en órganos adyacentes (obstrucción intestinal,
hidronefrosis, síndrome compartimental abdominal)
Obstrucción biliar
Estenosis del conducto de Wirsung
Disrupción del conducto de Wirsung
Pseudoaneurismas
Hemorragia
Trombosis venosa

Otra clasificación 

Índice de Severidad TC (indica extensión de la inflamación, grado de necrosis y presencia de


complicaciones extra pancreáticas). Tiene en cuenta los criterios de Balthazar y la necrosis
pancreática.

 Criterios de Baltazar
A. páncreas normal
B. Aumento del tamaño del páncreas
C. Cambios inflamatorios en el páncreas y en la grasa peri pancreática
D. Una única colección liquida peri pancreática bien definida
E. Dos o mas colecciones liquidas peri pancreáticas mal definidas.
 Necrosis pancreática
0: ninguna
2: 30% o menos
4: 30-50%
6: mayor del 50%
Puntos totales:
 Leve: 0-3p
 Moderada: 4-6p
 Severa: 7-10p

MARCADORES DE SEVERIDAD

No hay una escala Gold estándar para indicar la gravedad de la PA. Probablemente el BISAP (mas
sencillo) es mejor para predecir severidad que el APACHEII (más complejo).

 APACHE II: evalua 12 aspectos, no es especifico para PA y no está diseñado para la


evaluación día a día de los pacientes (no todos lo parámetros evaluados se toman de
rutina).
 BISAP: tiene una presión similar al APACHE, tuvo resultados estadísticamente significativos
para el dx de pancreatitis, aguda grave, fallo orgánico y mortalidad.
CONCLUSIONES

 La pancreatitis severa esta asociada con falla orgánica persistente (cardiovascular,


respiratoria, y/o renal) y alta mortalidad  descrito tanto en la clasificación de Atlanta
revisada como en CBD
 Pacientes con daño orgánico persistente tiene alto riesgo de muerte y debe ser
admitido urgente a unidad de cuidados intensivos.

También podría gustarte