Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El aparato de Golgi se divide en 3 regiones la región CIS es la que está mirando hacia el
retículo endoplasmático por lo tanto es la que va a recibir las vesículas de transición (se
llaman así porque son vesículas que no hacen la función final que la célula necesita sino
que son una transición para conseguir lo que necesito), esas vesículas de transición en su
interior contienen proteínas que pueden estar un poco modificadas. la gran modificación o
maduración se hace en el aparato de Golgi, las proteínas que están dentro del aparato de
Golgi están rodeadas de un poco de membrana que le da el retículo endoplasmático liso
de manera que el origen de estas vesículas es totalmente de retículo endoplasmático,
ahora bien cuando esta vesícula se fusiona con la cisterna CIS a partir de ahí las
vesículas siguientes también de transición van a venir del aparato de Golgi. Hay todo un
movimiento a través de la zona medial que es una zona de transición y de maduración a
medida que va pasando la proteína o el contenido que hay dentro de la vesícula de
transición se modifica, es más encuentro muchas veces enzimas dentro de las vesículas
de la zona medial porque son las enzimas las que van a cortar, pegar desmontar y montar
la proteína de la manera que yo necesito y es así hasta que llegó a la zona trans que es la
zona más cercana de la membrana plasmática y finalmente de ahí saldrá una vesícula ya
lista para hacer su función.
*Una vesicula se forma por Gemación: formación de una vesicula porque la membrana de este
compartimento genera un pliegue cuyo contenido que estaba en el interior de la estructura queda
al interior de la vesicula, luego esa vesicula es transportada y llevada hacia el otro organelo
membranoso el cual recibirá la vesicula (acción de recibir vesicula: fusión)
El trafico vesicular (mediado por vesiculas) involucra la formación de una vesicula (gemación) y el
recibimiento de la misma (fusión) en el compartimento llamado membrana aceptora.
Las secuencias señales son las que dirigen a las vesiculas a su destino final, osea si una proteina
tiene una señal citosólica esa proteina no ira a los compartimentos membranosos, no ira a AG ni al
RE, ya que está destinada a ser parte del citoplasma y de los organelos que están destinados en la
ruta de los ribosomas libres, mitocondrias, peroxisomas o núcleo.
Una vez formada la vesicula tiene que llegar a los otros organelos se pueden dar diferentes rutas
de tráfico vesicular:
Hay proteinas que se sintetizan en el citosol, las cuales dependiendo de la señal pueden ir al RE o a
otra estructura como el núcleo, la mitocondria, a los plastos o peroxisomas, pero si van al RE es un
trasporte vesicular.
Endosomas: tardío es más cercano al AG y temprano más cerca de la MP
El trafico vesicular involucra a una gran cantidad de organelos.
Vía exocitica o secretora y endofítica o de entrada.
2 rutas de tráfico vesicular: salida o entrada
*La imagen marca la dirección del movimiento
Flechas rojas VIA SECRETORAO EXOCITICA (anterógrado): movimiento de las vesiculas que
nacen en el RE, van a AG, se movilizan de cisterna en cisterna, llegan a region trans y ahí se
direccionan a distintos destinos, puede ser secretada hacia una vesicula de secrecion que va
hacia fuera de la célula, puede pasar directamente hacia afuera sin pasar por vesicula de
secrecion, puede ir hacia los endosomas y puede ser hacia el temprano o tardio, si va al
tardio se convierte en lisosoma, del endosoma temprano también puede pasar al tardio.
Flechas azules VIA ENDOCITICA O HACIA ADENTRO (retrogrado): vienen desde los
endosomas pasando por AG hacia el RE, ruta de movimiento contrario a la secrecion, en
retroceso en relación a las flechas rojas.
Flecha verde: indica la endocitosis desde la MP y desde ahí hacia los endosomas.
En la superficie de las vesículas que se están movilizando hay una cubierta de proteínas que
indican la señal de destino, es como si quisiéramos ir a una fiesta de gala en la cual nos
vamos a etiquetar y vestir de acuerdo a la ocasión, Se va a poner una etiqueta. las vesículas
hacen lo mismo si quieren seguir el movimiento anterógrado o sea ese movimiento que lleva
del RE al AG las vesiculas se cubrirán de una proteina llamada COP II (son vesiculas cubiertas
de coatomeros, COP I y COP II estarán regulando el tráfico vesicula) y las vesiculas que se
movilizan en sentido retrogrado osea aquellas que se mueven desde el AG hacia el RE
estarán cubiertas de proteina COP I. Hay cubierta de proteinas asociada a aquellas vesiculas
que ingresan a la célula, pero desde la MP y se llama CLATRINA asociada a la endocitosis.
ERGIC: zona de transición entre RE y cara Cis del AG.
También hay una señal que reconoce quien recibe, estas son unas proteínas llamadas Snares, son
proteinas de reconocimiento de las membranas, una reconoce a la otra que ingresara, existen 2
Snares: