Está en la página 1de 2

LA GUERRA OCULTA

En el contexto de la llamada guerra en contra de la delincuencia y la enorme crisis que


golpea a México, este documental muestra como el gobierno de Felipe Calderón utiliza al
ejército y a las policías para golpear a los movimientos sociales. Mostrando y contando cinco
historias diferentes de impunidad y criminalización de ciudadanos, alrededor de todo el país,
que luchan por ejercer sus derechos.

Es un llamado a defender nuestro derecho a protestar y a evitar que muy pronto la sociedad
toda, sea considerada criminal por un régimen que camina rápidamente hacia el autoritarismo.
Aborda el tema de la militarización de la vida pública de México. Analiza y reflexiona sobre
este fenómeno, sus distintas fases y objetivos.

MI OPINIÓN:

Me pareció interesante como aborda el tema de la militarización de la vida pública de México,


como el documental muestra el gobierno de Felipe Calderón utilizando al ejército y a los
policías para golpear a los movimientos sociales considerados criminales por un régimen que
camina rápidamente hacia el autoritarismo.

EL FRAUDE DEL 2006


A AMLOEste documental va hilando la historia, desde el posible fraude electoral de 1988,
pasando por el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, la guerra sucia durante las
campañas, la víspera de la elección presidencial, las protestas ciudadanas, el nacimiento del
movimiento de Resistencia Civil Pacífica y del Gobierno Legítimo de México. A lo largo de
toda la película se argumenta con documentos y fuentes contundentes cómo se construyó el
fraude electoral, los intereses detrás de este y varios de los personajes directa o
indirectamente involucrados. Entre otros, hace referencia a Emilio Azcárraga (Televisa),
Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y cómo la empresa Hildebrando, propiedad del cuñado
de Calderón, fue la encargada de elaborar el padrón electoral para el IFE, resaltando la
eliminación comprobada de nombres de ciudadanos reconocidos como simpatizantes de
Andrés Manuel López Obrador del mencionado padrón. Destaca también el manejo
discrecional de los resultados en la última recta del conteo electoral, a manera de la famosa

Valeria López Velasco 465


caída del sistema en el proceso electoral de 1988, para determinar a la postre el triunfo del
candidato del Partido Acción Nacional; lo cual fue verdaderamente sorprendente si tomamos
en cuenta que durante la mayor parte de la jornada electoral el candidato izquierdista se
perfilaba como el vencedor solo para ser es derrotado en la recta final. La evidencia de la
inconsistencia de los resultados la da el comportamiento anómalo de las cifras de votos tanto
para Calderón como para López Obrador. Al revisar el comportamiento de los votos contados
para ambos candidatos: cada voto recibido por Calderón parecía ser un voto en contra de
Obrador; es decir, la gráfica que ilustraba el avance del conteo de votos adquirió una forma de
una gráfica de espejo en donde el nivel ascendencia de un candidato -Calderón- fue
directamente proporcional al nivel de decadencia del otro -Obrador-, lo cual determinaría el
triunfo de Felipe Calderón Hinojosa. Esta situación de anomalía que determinó el resultado
final de la contienda causó la salida de millones de inconformes que se concentraron en la
Ciudad de México desde el Zócalo y a todo lo largo del Paseo de la Reforma a manera de
plantón en la llamada Resistencia Civil Pacífica, como método de presión para que se
desarrollara un nuevo conteo de todas las casillas electorales instaladas en el país. En contra
parte, las autoridades electorales respondieron argumentando que ya se habían revisado
suficientemente los casos controversia o incluso error, de acuerdo a la legislación electoral
vigente, y se había reconocido satisfactoriamente la elección; ignorando, sin embargo, el gran
número de inconsistencias que fueron documentadas, contando con la complicidad silenciosa
de los medios masivos de comunicación más influyentes (como Televisa) y de los mismos
órganos electorales que clasificaron la elección como excepcional, señalando las demandas
de la oposición como falaces.
MI OPINIÓN:
Este documental me gusto ya que nos explica y muestra los diversos sucesos ocurridos
durante la jornada electoral del 2 de julio de 2006. Conjunta tomas con fragmentos televisivos
y entrevistas a personajes destacados; además, incluye distintas evidencias de las prácticas
fraudulentas captadas en vídeos caseros.

Valeria López Velasco 465

También podría gustarte