Está en la página 1de 1

Actividad #2

Experimento, espacio muestral y evento.

INSTRUCCIONES: Realice las siguientes actividades:

1. Realiza una consulta del reporte meteorológico y proporciona la probabilidad de que


llueva el miércoles 23 de febrero de 2022. Investigue: ¿Cómo se realiza el pronóstico
de lluvia (cálculo de probabilidad de lluvia)?
R1: 65%
R2: P=K/n+1. P = Probabilidad de lluvia. K = es el número de orden. n = número de
años estudiados. Una vez obtenida la frecuencia acumulada se grafican y a partir de
éstas se pueden calcular probabilidades de lluvia.

2. En el lanzamiento de un dado y una moneda, obten el espacio muestral (posibles


resultados del experimento). Represente CARA con C y CRUZ X .
A= {1-C, 1-X, 2-C, 2-C, 3-C, 3-X, 4-C, 4-X, 5-C, 5-X, 6-C, 6-X}.

3. Ingresa al sitio https://es.piliapp.com/random/dice/,realiza realiza el lanzamiento de


un dado 60 veces y completa la siguiente tabla:

Evento o Resultado Frecuencia Frecuencia


Relativa

1 1, 1. 0.03

2 2, 2, 2, 1, 1, 1, 1, 2. 0.2

3 2, 2, 1, 4, 1, 1, 2. 0.22

4 1, 1, 1, 1, 3, 3, 2. 0.2

5 1, 2, 2, 1, 1, 2, 1. 0.17

6 1, 2, 3, 1, 2, 1, 1. 0.18

● Divida la frecuencia de cada evento entre el total de lanzamientos (60) y


expréselo en forma decimal. Si es necesario redondea tu respuesta a 2
decimales.

● ¿Qué sucede con la frecuencia relativa a medida que el número de


lanzamientos se incrementa?
El decimal también incrementa, dando una mayor probabilidad de que ese
evento pueda suceder.

También podría gustarte